Está en la página 1de 10

RINITIS ALÉRGICA

RUY ELLIAN RODRIGUES MIRANDA 1100212


CONCEPTO

• Hiper reacción a alérgicos, inmediata tipo I de Gell y Coombs


• De la cual se produce una inflamación dependiente de la inmunoglobulina E.
CLASIFICACIÓN, ESTACIONAL O PERENNE

13-14% 3%

Clasificación de las rinitis alérgicas según el consenso ARIA (Rinitis Alérgica y su Impacto
en el Asma) en ausencia de tratamiento.
ALÉRGENOS INHALADOS

 Acaros del polvo domestico


 Acaros de las harinas
 Polenes
 Epitelios de animales
 Esporas de mohos y hongos
• Fase de sensibilización: producción de la IgE

• Fase Clínica: interacción de un antígeno con el


anticuerpo IgE específico, que se encuentra unido a
mastocitos
CLINICA

• prurito nasal
• rinorrea
• estornudos
• obstrucción nasal.
HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FISICO

• Aparición del cuadro relacionado a la presencia de un agente alergénico.

• Mucosa nasal edematosa, pálida y húmeda,


• cornete inferior con aspecto fusiforme
DIAGNOSTICO

Pruebas cutáneas, test de Prick 97-99%.


Determinación de las IgE séricas específicas.
TRATAMIENTO

• Profilaxis: evitar los alérgenos


• Antihistaminicos h1
• Descongestivos nasales
• Corticoides tópicos.
• Cromoglicato disódico.
• Tratamiento desensibilizante.

También podría gustarte