Está en la página 1de 64

Primeros Auxilios

DEFINICIÓ
N
 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define accidente como un suceso
generalmente prevenible que provoca o tiene
el potencial de provocar una lesión.
 Se definen los primeros auxilios como la
asistencia o tratamiento inmediato que se
presta a alguien herido o repentinamente
enfermo, antes de la llegada de una
ambulancia u otra persona apropiadamente
cualificada, para conservar la vida y evitar el
agravamiento del estado de la víctima.
OBJETIVOS
 Los primeros auxilios tienen como objetivo
 Preservar la vida
 Limitar el empeoramiento del trastorno.
 Promover la recuperación.
 En definitiva, la actuación del socorrista está
vinculada a:
 Hacer frente a un riesgo inmediato y vital: (Ej.:
parada respiratoria, cardiaca, hemorragia intensa...).
 Evitar o disminuir el riesgo de complicaciones
posteriores al accidente. (Ej.: parálisis por una
manipulación inadecuada de una fractura de un
miembro o de la columna vertebral).
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN
 El socorrista que está presente en el lugar del
accidente debe actuar con dominio de la
situación manteniendo la serenidad.
 Hay que evaluar la situación rápidamente, sin
precipitarse.
 Si hay testigos, es él (el socorrista), quien toma
la iniciativa pidiendo ayuda. Así pues, puede
actuar con eficacia e impedir actuaciones
nefastas de testigos bienintencionados pero
incompetentes.
 La actuación del socorrista sigue el protocolo
PAS: proteger, alertar, socorrer
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN
PAS
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN
PROTEGER: (prevenir la agravación del accidente).
Es necesario ante todo retirar al accidentado del
peligro sin sucumbir en el intento.
Este concepto tiene dos vertientes:
1.- Proteger al accidentado o accidentados 2.-
protegerse a sí mismo.
Ambas son de gran importancia, si bien la segunda es básica
ya que si el que presta auxilio se lesiona no podrá
prestar la ayuda necesaria a la víctima.
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN
ALERTAR: después de conseguir un entorno más
seguro para actuar, se debe procurar ayuda. En
ocasiones la primera y segunda se desarrollan
simultáneamente.
Avisar implica obtener apoyo de otras personas, cualificadas
o no, que pueden colaborar.
Avisar también incluye al servicio de bomberos, policía y
sanitarios.
La persona que avisa debe expresarse con claridad y
precisión . Decir desde dónde llama e indicar
exactamente el lugar del accidente , evitando
los datos
irrelevantes y los tecnicismos innecesarios.
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN
• SOCORRER: Es el principio definitivo. Tarea en la que
utilizaremos todos nuestros conocimientos, características y
deseo de ayudar.
Comporta hacer todo aquello que es correcto y seguro y también
no hacer nada de todo aquello que es improcedente.
Una vez iniciada una maniobra de recuperación NO PUEDE
PARARSE hasta ser sustituido por otra persona o un
especialista. Ello comporta UNA RESPONSABILIDAD.
EVALUACIÓN
INICIAL
En toda emergencia, es necesario evaluar la relación entre las
lesiones o síntomas (según el caso), el daño que puede ocasionar el
que no sean tratadas de inmediato, y el riesgo de producir nuevos
daños con el tratamiento.
Evaluación del área del accidente. Si es segura, cuántas víctimas hay, si
estamos en condiciones de ayudar sin exponernos. S) eguridad (E)
scena
(S) ituación ¿Es segura? ¿Cuántos lesionados hay? Solicitar ayuda
¿Cuento con el equipo de protección necesario?

Activar el sistema médico de emergencias (ambulancias, paramédicos,


policía, bomberos, …)
Evaluación inicial del paciente.
Comprobar si respira o sangra.
Hablarle para ver si está consciente y ver si sus respuestas son coherentes.
Tomar el pulso si cree que el corazón no late.
• 2. EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
1.Valoración de la consciencia: Se preguntará a la
víctima como está, como se encuentra. Si
contesta es símbolo inequívoco de que respira y
tiene pulso. En caso que no conteste pellizcar
levemente en los hombros, si reacciona, seguir la
conducta anterior; en caso negativo, llamar a los
servicios de emergencias cuanto antes.
• 2. Valoración neurológica mediante la escala de
Glasgow
• 3. VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN. Nos
acercaremos a la boca de la víctima con la
mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez
que dirigimos la mirada al tórax (si respira se
moverá). Es importante destacar que en caso de
que exista respiración, hará falta explorar el
pulso ya que puede o no tenerlo.
• (V) er .Miramos el tórax, se eleva o no, si se
eleva y baja respira
• (E) scuchar Con el oído escuchamos el sonido
de la respiración
• (S) entir Con la mejilla sentimos el aliento de la
víctima
• 4. VALORACIÓN DEL PULSO.: Se dividen en dos grupos:
Pulso central: Las arterias carótidas, situadas a ambos
lados de la nuez de Adán en una pequeña depresión, en
la garganta; se debe presionar levemente con los dedos
índice y mayor, nunca con el pulgar (sentiríamos nuestro
propio pulso). Las arterias femorales, situadas en la
región inguinal, en la raíz del muslo. Sentiremos el pulso
en nuestros dedos. Pulso periférico: Otros lugares para
identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la
cara interna de la muñeca. Menos recomendables ya que
en caso de accidente y pérdida del conocimiento, la
sangre se redistribuye hacia los órganos vitales, y no a las
extremidades.
SIGNOS VITALES EN
PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICION

• Son los fenómenos o manifestaciones


objetivas que se pueden percibir y medir
en un organismo vivo, que revelan las
funciones básicas del organismo.
SIGNOS VITALES

TEMPERATURA
PRESION ARTERIAL
PULSO
FRECUENCIA RESPIRATORIA
PULSO - OXIMETRIA
1
2

Lugares de la toma de temperatura

1-Infrarroja Timpánica (37.7)

2-Bucal (37.7)
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
3-Axilar (37.5)
Valores normales de la temperatura:
 
·        RN: 36.6º c_ 37.8º c

·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c

·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º

·        Adolescentes : 36º - 37º c

·        Edad adulta : 36.5º c

·        Adulto Mayor: 36º c


Valores Normales de Temperatura para el Adulto

Tiempo Tº promedio Rango de Tº


(minutos) (ºC) (ºC)

Temperatura
Oral 3 37 36,7 – 37,2
Temperatura
Axilar 5 36,5 36,2 – 36,8

Temperatura
Rectal 3 37,5 37,2 – 37,8
FRECUENCIA RESPIRATORIA:
La frecuencia respiratoria se define como las veces que
se respira (ciclo de respiración: se contraen y
se expanden los pulmones) por unidad de
tiempo, normalmente en respiraciones por
minuto.
FRECUENCIA RESPIRATORIA:
• La frecuencia respiratoria normal en adulto es de 14 a 16 / min
( 12 – 20/ min )
• Aumenta por ejercicio, ansiedad, comer, edad. Al nacer la
frecuencia es 40/min y va disminuyendo con la edad.
• Colocar la mano sobre el pecho del paciente y contar las
respiraciones en un minuto.
Taquipnea: Frecuencia > 20/ min
Bradipnea: Frecuencia < 12/ min
• Respiración superficial: Taquipnea + disminuc. amplitud
• Polipnea: Taquipnea + aumento de amplitud
Valores normales
• En condiciones basales los valores normales son:
- Al nacer es entre 40 y 60 resp/minuto.
- Lactante menor es de 20 - 40 resp/minuto.
- Lactante mayor es de 30– 35 resp/minuto.
- De 2 a 4 años es de 30 – 35 resp/minuto.
- De 6 a 8 años es de 20 – 25 resp/minuto.
- Adulto es de 14 a 16 resp/ min ( 12 – 20/ min).
- Adulto Mayor: 14 a 16 resp/ min.
PULSO
La palpación del pulso
puede practicarse sobre
cualquier arteria que sea
superficial y descanse sobre
un plano relativamente
duro,.
Arteria temporal superficial

Arteria carótida
Arteria subclavia
Arteria axilar
Arteria braquial

Arteria femoral
Arterias radial y cubital

Arteria poplítea

Arteria tibial posterior


Arteria pedia
PULSO ARTERIAL

Contar el número de pulsaciones en 60


seg.
Valores normales guardan relación con
edad y estado neurovegetativo( dolor,
ansiedad )
En adultos normales : 60 – 100 / min
Presión arterial

• Se define como la fuerza


ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared
arterial
• Se expresa a través de las
diferentes técnicas de medición
como PA sistólica, PA diastólica
y PA media.
CLASIFICACION DE PRESION
ARTERIAL
Materiales Necesarios para tomar la
PRESIÓN ARTERIAL
ESFIGMOMANOMETRO DE
MERCURIO
ESTETOSCOPIO
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO

MANOMETRO
MANGUITO

TUBOS DE GOMA
DE CONEXION

PERA DE
GOMA DE
INSUFLACION
LAS HERIDAS
Las Heridas
Son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la
integridad de los tejidos blandos como piel, músculo, tejido
subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre
otros.
Los agentes que pueden causar heridas son:
Físicos: pueden ser externos como cortes, golpes,
quemaduras, etc., o internos como un hueso fracturado.
Químicos: álcalis, ácidos.
Biológicos: bacterias, virus, hongos.
Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar
que son la hemorragia y la infección.
Clasificación de las Heridas
Abiertas
En estas hay perdida de la continuidad de la piel y una
mayor posibilidad de infección. Son producidas
generalmente por objetos filosos.
Cerradas
En estas no se observa separación de los tejidos blandos
y generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o
hemorragias en viseras o cavidades.
Son producidas generalmente por golpes o por huesos
rotos y requieren atención rápida porque pueden
comprometer la función de un órgano o la circulación
sanguínea.
Clasificación de las Heridas
Simples
Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer
órganos. Entre estas tenemos los raspones, arañazos,
cortes pequeños, etc.

Complicadas
Estas son extensas y profundas con abundante
hemorragia. Causan lesiones en músculos, nervios,
tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o
no existir perforación visceral.
Clasificación de las Heridas

De acuerdo a la causa que las produjo, pueden ser:

Punzantes Avulsivas
Cortantes Amputación
Punzocortantes Contusas
Abrasiones Magulladuras
Laceraciones Aplastamiento
Clasificación de las Heridas
Punzantes: Causadas por objetos puntiagudos (clavos,
agujas, anzuelos, etc.).
Estas presentan dolor, hemorragia escasa, orificio de
entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar
perforación de vísceras y hemorragia interna, peligro
inminente de infección.
Cortantes: causadas por objetos afilados
(vidrios, cuchillos, latas, etc.).
Presenta una herida con bordes limpios y
lineales, de hemorragia escasa, moderada o
abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
Clasificación de las Heridas
Punzocortantes: producidas por objetos puntiagudos y
filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).
Combina los dos tipos de heridas anteriores.
Laceraciones: Lesiones producidas por objetos de
bordes dentados, generan desgarros del tejido y los
bordes de las heridas se presentan irregulares.
Avulsivas: Lesión con desgarra, separa y destruye el
tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
• Abrasiones o Raspones: causadas por
fricción o rozamiento de la piel con
superficies duras. La capa más superficial
de la piel (epidermis) es la que se ve
afectada. Frecuentemente se infectan, pero
se curan rápidamente.
Clasificación de las Heridas
Amputación: Pérdida de un fragmento o una
extremidad.
Magulladuras: Heridas cerradas generadas por golpes.
Se divisan como una mancha de color morado.
Aplastamiento: Se presenta cuando una parte del
cuerpo es sometida a un alto grado de fuerza o presión,
usualmente entre dos objetos pesados. Pueden generar
fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y
lesión de órganos.
Contusas: Son producidas por la resistencia
que ejerce el hueso ante un golpe (de puño,
piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión
de los tejidos blandos.
El hematoma y dolor son las síntomas más
comunes de estos tipos de heridas.
Clasificación de las Heridas

Por la profundidad, pueden ser:

Superficiales: Sólo atraviesan la piel y tejido


subcutáneo.
Profundas: Atraviesan hasta músculo y aponeurosis.
Penetrantes: Penetran alguna cavidad como: boca,
tórax, abdomen, pelvis, entre otras.
Perforantes: Atraviesan el cuerpo, generalmente por
arma de fuego.
Clasificación de las Heridas

Punzante Cortante Contusa Laceración


Clasificación de las Heridas
Clasificación de las Heridas
Desde el punto de vista de asepsia, se clasifican en:

Limpias: Son las causadas por un bisturí en cirugía, es


decir durante el procedimiento quirúrgico. Hay que tener
muy en cuenta que estas también son heridas de bordes
regulares y similares a las causadas por un arma corto
punzante.

Contaminadas: Son las producidas en la calle, el hogar, o


el lugar de trabajo, o sea, que pueden hacerse en el diario
vivir. Así como en las heridas limpias que son bordes
regulares, en las contaminadas se presentan con bordes
irregulares y pueden ser causadas por cortes de botella
cortantes, alambres o cuchillos oxidados.
TRATAMIENTO EN HERIDAS
Objetivo de los Primeros Auxilios en
la Heridas:
Cuando proporcionamos los Primeros Auxilios en
casos de heridas, debemos considerar tres objetivos
principales:
Detener la Hemorragia
• Lavar la parte lesionada empezando por la piel que
rodea la lesión y después la lesión misma
• Cubrir la lesión para evitar contaminación de tejidos
• Asegurar en CASO NECESARIO la ayuda especializada
(pedir una ambulancia o llevarlo al hospital).
PASOS A SEGUIR
• Evitar el contacto con la sangre para evitar la infección de la herida y para proteger
a la persona que interviene. Es fundamental realizar un lavado de manos previo.
• Lo importante es detener la hemorragia. Para ello, tapar y comprimir directamente
sobre la herida con una gasa o, en su defecto, con un material limpio y que no suelte
pelusa, como por ejemplo un pañuelo.
• Limpiar la herida con agua corriente y fresca a chorro. También se puede limpiar
con suero fisiológico si se tiene a mano.
• Secar la piel de alrededor, sin tocar la herida.
• Desinfectar con un antiséptico. La limpieza de la herida se tiene que hacer en
círculos, desde el interior hasta el exterior para expulsar posibles cuerpos extraños
en el interior. Repetir el proceso una segunda vez.
• Tapar la herida con una gasa (no con algodón, porque pueden quedar fibras en el
interior) y esparadrapo para que fije el apósito y evite rozaduras o nuevo sangrado.
• Nunca se debe utilizar directamente sobre la herida alcohol (es irritante y
vasodilatador), productos mercuriales (mercurocromo) por sus efectos secundarios,
algodón o papel porque dejan restos en la herida ni polvo o pomada con
antibióticos, ya que éstas debe indicarlas un profesional.
• Otras de las advertencias importantes son: nunca frotar la herida para quitar la
suciedad, ni retrasar la asistencia médica en el caso de que sea preciso (el plazo para
que se puedan aplicar puntos de sutura en una herida importante es de un máximo
de cuatro a seis horas desde que se produce). Tampoco se deben poner vendajes
apretados para evitar que sangre, ni cauterizar (quemar) la herida, ni intentar
extraer un cuerpo extraño clavado sobre la herida.
RCP
Primeros Auxilios
RCP
Es un conjunto de maniobras de emergencia, las cuales remplazan la
función cardiaca y respiratoria de una persona, se utiliza cuando la
persona ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de palpitar.

Ésta maniobra se la suele aplicar luego de una descarga


eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
Parada Cardiorrespiratoria
Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la
circulación y respiración espontánea de una persona.
Ausencia de conciencia, respiración y pulso
Pasos a seguir
 Seguridad de la escena
 Evaluar nivel de consciencia
 Pedir ayuda
 C Evaluar circulación
 A Permeabilidad de la vía aérea
 B Evaluar la ventilación
 Re-evaluar
 Posición de recuperación
Verificación de la
escena
• Acercarse y buscar peligros que puedan contra su
atentar seguridad o de la víctima.
• Arrodillarse
• Víctima se encuentre en una superficie plana y segura
Respuesta de la víctima
• Comprobar si la víctima responde
▫ Hablar a la persona con un tono de voz fuerte, casi gritándole.
▫ Golpear de manera enérgica los hombros de la víctima.

Descarte
SI asfixia por Posición
atraganta de
Responde
miento seguridad

Pulso
NO carotideo RCP
Responde 5-10
segundos SEM
Activación del SEM
(sistema de emergencias
médicas)
• Activar el SEM luego de identificar
una víctima en parada
cardiorrespiratoria.
• Responder de manera clara a cada
pregunta formulada por la operadora
del sistema de emergencia y escuchar
todas las INSTRUCCIONES que sean
dadas.
Técnica de Reanimación

RCP debe realizarse sobre


una superficie DURA.
Punto de compresiones torácicas
• La víctima se coloca en decúbito
dorsal
• El reanimador con las rodillas
entreabiertas junto al costado de
la víctima
• Retirar por completo la ropa del
pecho de la víctima.
• Trazar una línea imaginaria
• ▫ Entre las tetillas
• ▫ Mitad del esternón
• Se la ejerce con el talón de la
mano dominante, que se
entrelaza con la manp no
dominante
• Fuerza que se ejerce hacia el tórax durante las compresiones, debe incidir
en un ángulo de 90°.
• Hundimiento del tórax de la víctima de aproximadamente CINCO
CENTÍMETROS (5 cm).
Errores a
evitar
• Movimiento exagerado de cabeza y tórax

• Flexionar codos

• Levantar las manos durante las compresiones


Ventilacione
s
• Hiperextensión del cuello.
• Sellar las fosas nasales con los
dedos índice y pulgar (diestra).
• Elevar el mentón, con los dedos
2do, 3ro y 4to (no diestra).
• Sella completamente la boca de la
víctima.
• Tomar aire de una respiración
normal, y exhalarlo verificando
que el tórax de la víctima se eleve
(1 segundo).

Se reanudan las compresiones para continuar con los ciclos 30:2 (30 compresiones y 2
ventilaciones). Se evalúan signos vitales despues de 5 ciclos
SEGURIDAD
Posición de seguridad
/
 Toda persona inconsciente debe ser colocada en esta postura.
Con ella se impide que la lengua bloquee la garganta y
como la cabeza está ligeramente más baja que le resto
del cuerpo permite que los líquidos salgan por la boca
y reduce el riesgo de que la víctima inhale sus
vómitos.
Posición de
seguridad
• Pierna opuesta en flexión (víctima)
• Mano bajo la cabeza (víctima)
• Hombro y cadera opuestos, se tira hacia
donde se encuentre el reanimador
• Monitorizar constantemente el pulso
RCP en niños
• La RCP en un niño mayor a 7 años, sigue los mismos pasos que para un
adulto.
• La RCP en un niño menor a 7 años, sigue exactamente los mismos pasos y la
misma secuencia de todas las maniobras, con la salvedad de que debemos
utilizar UNA SOLA MANO .Debe hundirse el tórax 4 cm.
RCP en lactantes
• En lactantes se realiza el masaje cardiaco con los 2 pulgares o con 2 dedos de
la mano dominante, en ambos casos procurando hundir 1/3 del diámetro del
tórax.

También podría gustarte