Está en la página 1de 5

LOS 6 TIPOS DE COVID-19 AUE EXISTEN Y PRODUCEN EFECTOS

DIFERENTES EN LAS PERSONAS


Un estudio realizado p Un análisis realizado por investigadores de la universidad King’s College
London, en Reino Unido, reduce a seis los “tipos” de covid-19, cada uno caracterizado por un
cúmulo particular de efectos.
Cada uno de estos tipos presenta variaciones en la severidad de la enfermedad que produce el
coronavirus y en la necesidad de aplicar asistencia respiratoria durante la hospitalización, según
los científicos.
or científicos de la universidad King's College London, en Reino Unido, identificó seis variantes
de la enfermedad que produce el coronavirus
Aunque una tos persistente, fiebre y pérdida de olfato (anosmia) generalmente se señalan como los tres
principales síntomas de covid-19, los datos recopilados de los usuarios de la aplicación indican que las
personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas diferentes, incluyendo jaquecas, dolor
muscular, fatiga, diarrea, confusión, pérdida de apetito, dificultad respiratoria, entre otros.
La progresión de la enfermedad, así como sus consecuencias, también varía significativamente entre las
personas, que pueden manifestar desde un leve síntoma gripal o salpullido sencillo hasta afecciones
severas e inclusive muerte.
Para conocer si síntomas en particular tienden a manifestarse juntos y cómo se relaciona esto con la progresión de la enfermedad, el
equipo utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para analizar los datos de un subgrupo de unos 1.600 usuarios en Reino
Unido y Estados Unidos confirmados con covid-19 que regularmente ingresaron sus síntomas en la aplicación entre marzo y abril.
También se basaron en una segunda base de datos independiente de 1.000 usuarios en Reino Unido, EE.UU. y Suecia que
ingresaron sus síntomas en mayo.
El análisis reveló seis cúmulos o agrupaciones de síntomas que surgen en momentos particulares durante la progresión de la
enfermedad que representan seis “tipos” diferentes de covid-19
Los 6 cúmulos de síntomas
“Gripal” sin fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, dolor muscular, tos, dolor de garganta, dolor de pecho, sin fiebre.
“Gripal” con fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.
Gastrointestinal: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, diarrea, dolor de garganta, dolor de pecho, sin tos.
Nivel severo uno, fatiga: jaqueca, pérdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor de pecho, fatiga.
Nivel severo dos, confusión: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho,
fatiga, confusión, dolor muscular.
Nivel severo tres, abdominal y respiratorio: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dol
de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular, dificultad respiratoria, diarrea, dolor abdominal.

Pero el porcentaje de aquellas que manifestaron síntomas de los cúmulos 3, 4 y 5 fue de 8,6%, 9,9% y 19,8%, respectivamente.
Además, casi la mitad de los pacientes en el cúmulo 6 terminaron en el hospital, comparado a sólo 16% del cúmulo 1.
En términos generales, los pacientes que manifestaron síntomas de los últimos tres cúmulos tendieron a ser mayores y más débiles, co
más probabilidad de ser obesos y tener condiciones preexistentes como diabetes o enfermedad pulmonar que los pacientes de tipo 1, 2
o 3.

También podría gustarte