Está en la página 1de 1

LA VIDA DE

NUESTRO
PADRE JESUCRISTO

Nacimiento de Nuestro Padre Jesucristo


Nuestro Padre Jesucristo nació en Belén de Judea en
los días del rey Herodes el día 25 de diciembre del añ o
1 a. C, seis días antes del cambio de era.
Segú n la leyenda del nacimiento de Jesú s cuenta que,
nació en invierno, en un pesebre, entre muchos
animales los cuales le ofrecían calor, adorado por tres
reyes de Oriente que le llevaron de regalo oro, incienso
y mirra.

El Bautismo de nuestro Padre Celestial


En aquel tiempo Juan predicaba diciendo: «Detrá s de mí viene el
que es má s fuerte que yo; y no soy digno de desatarle,
incliná ndome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con
agua, pero é l os bautizará con Espíritu Santo.»

Y sucedió que por aquellos días vino Jesú s desde Nazaret de


Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordá n. En cuanto salió
del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en
forma de paloma, bajaba a él. Y se oyó una voz que venía de los
cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.»

La vida publica de nuestro Padre Celestial


A partir del bautismo de Jesú s en el río Jordá n y las tentaciones en el
desierto, lo cual marco el comienzo de la vida pú blica de Jesú s. Nuestro
Padre Celestial expresa su deseo de cumplir en todo la voluntad del Padre.
Nuestro Padre Jesucristo hacía siempre presente y visible el Reino de Dios
y fue perdonando a los pecadores y curando a las personas necesitadas.
Nuestro Padre Jesucristo comenzó aproximadamente a sus 30 añ os,  esto
nos indica que espero el momento adecuado para cumplir la voluntad de
su Padre. ¡Cuá n importante lecció n nos ofrece el Señ or Jesús en este
pasaje!

Milagros de Nuestro Padre Jesucristo


• La resurrecció n de Lá zaro (Juan 11: 38-44)
• La mujer que tocó el manto se sana (Marcos 5:21-34)
• La Resurrecció n de la hija de Jairo ( Marcos 5: 37-38)
• Multiplicació n de los panes y peces ( Mateo 14: 13-21)
• Jesú s calma la tempestad (Mateo 8: 23-27)
• Sanidad de un sordomudo (Marcos 7:31-37)
• Los muertos resucitados: (Mateo 9:18-26)…

Juicio y Crucifixió n
Los juicios de Jesú s constaron de seis eventos: tres de ellos se dieron acabo en una
corte religiosa y tres ante una corte romana. Jesú s fue juzgado ante Aná s el sumo
sacerdote saliente; Caifá s, el sumo sacerdote en funciones, y el Sanedrín. É l fue
acusado en estos juicios “eclesiásticos” y también de blasfemia, por afirmar ser el
Hijo de Dios y el Mesías.
Los juicios de Jesú s representan la má xima mofa de la justicia. Jesú s, el hombre
má s inocente en la historial del mundo, fue encontrado culpable de crímenes y
sentenciado a morir por crucifixió n.
Jesucristo murió en la cruz, pero antes de ser crucificado sufrió una muy intensa
tortura. Fue flagelado con el llamado azote corto fueron varias tiras de cuero
sencillas o entrelazadas, de diferente longitud, en las cuales se ataban pequeñ as
bolas de hierro o trocitos de huesos de ovejas a varios intervalos).

La Resurrecció n de nuestro Padre Celestial


La resurrecció n de Jesucristo es el fundamento de la fe Cristiana. Sin la
resurrecció n la creencia en el poder salvador de la gracia de Dios a través de
Jesú s no existe. Cuando Cristo venció a la muerte al resucitar se confirmó y
estableció su identidad como el hijo de Dios así como también su unció n,
redenció n reconciliació n y salvació n para todos aquellos que creen en É l y lo
aceptan como su ú nico Señ or y salvador. Esta resurrecció n fue literalmente una
resurrecció n física del cuerpo de Jesú s después de haber sido crucificado y
sepultado por tres días.

También podría gustarte