Está en la página 1de 6

Derecho Internacional Privado

EL CONFLICTO DE LEYES EN EL
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
INTEGRANTES:
-Chu Ruiz, Ingrid Esther
-Gallo Cruz, Luis Donal
-Melchor Rufasto, Angie Isamar
-Salazar Crisanto, Milton Guisseppe

DOCENTE:
-Mg. Miguel Albornoz Verde
Derecho Internacional Privado

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES


• CONCEPTO
• CLASIFICACIÓN
¿QUÉ ES UN CONFLICTO DE LEYES EN EL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?
Para Martin Wolf (1936) los conflictos de leyes ocurren cuando se dan hechos positivos con puntos de conexión con el
extranjero, y la cuestión acerca de qué consecuecias jurídicas deban tener tales hechos, solo puede resolverse determinando
previamente cuál es la ordenación jurídica de donde debe tomarse la respuesta a aquella cuestión, y dicha respuesta es dada
por el Derecho Internacional Privado.

Una situación concreta que debe regularse jurídicamente.

Para su configuración deben Circunstancias de hecho o de derecho de las que puede derivarse la
concurrir tres elementos: realización de los supuestos previstos en dos o más normas de diversos
Estados.

Dos o más normas jurídicas de diversos Estados que podrían regular


jurídicamente la situación concreta.
CLASIFICACIÓN
• CONFLICTO POSITIVO DE LEYES
Se presenta este tipo de conlficto cuando en virtud de la diversidad de disposiciones de Derecho Internacional Privado, dos
o más legislaciones se atribuyen la competencia a si mismas para resolver un caso.

El caso de un salvadoreño domiciliado en Argentina. Según la


EJEMPLO Ley Salvadoreña. Su capacidad para efectuar ciertos actos que
hayan de tener efecto en El Salvador se rigen por la ley de su
nacionalidad, o sea por la Ley Salvadoreña . Según la ley
argentina, su capacidad se rige por la ley de su domicilio, es
decir, la argentina. Si el referido sujeto tiene veintiún años de
edad, será capaz en conformidad con la ley de El Salvador,
pero incapaz según la ley argentina porque en Argentina, la
mayoría de edad se aquiere a los 22 años. sI El mismo
salvadoreño vende en Argentina una propiedad que posee en
El Salvador, la venta será válida según las leyes salvadoreñas,
por haber sido hecha por una persona capaz , pero será nula
según las leyes argentinas,
UNILATERALES

CLASIFICACION DE LA NORMA
CONFLICTUAL
se contempla una relación o situación
jurídica, o algún aspecto de la misma,
y para su regulación la norma se
BILATERALES remite, por medio de una
circunstancia o punto de conexión, al
derecho del foro o al derecho del otro
estado
ESTRUCTURA DE LA NORMA
CONFLICTUAL

SUPUESTO DE HECHO PUNTO DE CONEXIÓN CONSECUENCIA JURIDICA

Circunstancia que vincula a una


situación internacional con un señalamiento de un
el concepto sobre el que versa la determinado país y que es determinado sistema jurídico, de
pretensión de las partes utilizada por el legislador para un derecho sustantivo estatal,
determinar el derecho aplicable para resolver el fondo de la
a dicha situación. pretensión planteada

También podría gustarte