Está en la página 1de 31

CASO

CLÍNICO
#3
LUIS BODERO
LUIS CELI
JOSELINE GALLARDO
B E L É N Q U I N TA N I L L A
ADRIAN ORDOÑEZ
BELEN PESANTEZ
H E L E N A YA L A  
YESSICA MEDINA 
G A B R I E L A PA Z M I Ñ O
Descripción del caso 
• Paciente de 54 años con antecedentes de ASMA que ingresa por: 
• Disnea
• Tos productiva
• Fiebre de 5 días de evolución
• Al examen físico: • Glasgow: 15/15
• PA: 100/60 (PAM: 73)
• Ictérico piel y mucosas
• FC: 130 lpm
• Uso musculatura accesoria
• FR: 34  rpm
• Respiración soplante en campo derecho
• T°: 38.5°C
• SO2: 80% AA • Crepitantes en campo medio y base izquierda
Activos:
Disnea 
Tos 
Fiebre
Taquicardia 
Taquipnea 
Desaturación
Uso de musculatura accesoria 
Auscultación: sibilancias y crepitantes

LISTA DE Pasivos:
Antecedente de asma
PROBLEMAS 
H I P Ó T E S I S
D I A G N O S T I C A  

N E U M O N Í A A S O C I A D A A  L
A COMUNIDAD

TEP
F A C T O R E S
D E
R I E S G O
P A R A T E P  
Exámenes complementarios
• BIOMETRIA HEMATICA
• TGO+ TGP + BILIRRUBINAS + TIEMPOS DE COAGULACION
• PCR
• UREA – CREATININA- ELECTROLITOS
• DIMERO D
•    GASOMETRIA ARTERIAL
•    RX DE TORAX
•    GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO 
•    HEMOCULTIVOS 
• Opacidad en campo medio y
base derecha
• Broncograma aéreo 

RX Tórax • Infiltrado alveolar en campo


medio y base izquierda
Laboratorio
• GB: 22000 /mm3 • Gasometría:
• PMN: 86% • pH: 7.28
• Plaquetas: 62.000 /mm3 • HCO3: 16 mEq/L
• Úrea: 134 mmg% • PaO2: 52 mmHg
• Crea: 1.34 mg • PaCO2: 26 mmHg
• Glu: 160 mg/dl
• Bilirrubina: 4.2 mg% • PAFI 248
• TGO: 124 Ul/ml
• TGP: 98 UI/ml
Lista de problemas

Disnea  Tos  Fiebre Taquicardia  Taquipnea 

Uso de Auscultación:
Desaturación musculatura soplo tubárico Leucocitosis Plaquetopenia
accesoria  y crepitantes

Acidosis más Enzimas


Azoados acidemia hepaticas
metabólica elevadas 
Score sepsis 

SOFA: 7 (15-20%) mayor de 3 falla multiorgánica


SAPS: 36 
Diagnósticos Definitivos 

Neumonía Adquirida Insuficiencia Acidosis + acidemia


en la Comunidad  Respiratoria Aguda  Metabólica 

Sepsis de foco
Trombocitopenia  Falla multiorgánica
pulmonar
Los factores de riesgo en pacientes asmáticos con infecciones respiratorias incluyen:

Edad avanzada Sexo masculino Asma mal controlada Asma grave

Comorbilidades como
enfermedad pulmonar
Asma persistente obstructiva crónica (EPOC), Tabaquismo Sensibilización a alérgenos
enfermedad cardíaca y
diabetes mellitus

Exposición a contaminantes
Bajo nivel socioeconómico
ambientales

Busse WW, Lemanske RF, Gern JE. Role of viral respiratory infections in asthma and asthma exacerbations. The Lancet [Internet] 2010;376:826–34.
FACTORES DEL ASMA
PRENATALES Y INFANCIA ADOLESCENCIA Y
PERINATALES ADULTEZ
Genética Familiar Sexo: masculino Obesidad
Edad Materna Infecciones Respiratorias: Ocupacional: poliuretano,
VSR, Rinovirus Humano, polvo de madera, acrilatos,
Mycoplasma Pneumoniae persulfato, cromo, Zn, polvo
de harinas.

Déficit de Vitamina D Obesidad Humo de tabaco


Exposición a tabaquismo Exposición Ambiental: Rinitis
materno Humo de tabaco, Monóxido
de Carbono

Preeclampsia. Prematuridad. Exposición: polen, pelo de ERGE


mascota, moho, ácaros
FISIOPATOLOGIA DEL ASMA
FISIOPATOLOGIA DEL ASMA
Score para neumonía  
CURB 65: 2 PSI: 144 PUNTOS
PUNTOS  CRITERIOS DE UCI 

SMART COP: 6
PUNTOS CRITERIO FINE: CLASE V 
S DE UCI 
Criterios de gravedad
NEUMONIA ATIPICA: 
COMIENZO GRADUAL 
NO FIEBRE, PUEDE EXISTE FEBRICULA 
TOS SECA PERSISTENTE 
DOLOR DE CABEZA Y MUSCULAR 
NEUMONIA TIPICA: 
COMIENZO SUBITO
FIEBRE >38.5ºC
ESCALOFRIOS, DOLOR INTERCOSTAL 
TOS PRODUCTIVA 
Agentes Infecciosos

Neumonías Típicas Neumonías Atípicas

• Streptococcus pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae


•  Haemophilus influenzae  • Chlamydia pneumoniae
•  Staphylococcus aureus. • Legionella pneumophila
• Virus de la influenza y el
virus sincitial respiratorio. 

Álvarez-Lerma, F. (2021). Recommendations for the diagnosis and treatment of pneumonia in adults: update 2021. Medicina intensiva, 45(5), 315-329.
BRONCOGRAMA AEREO
La imagen típica de neumonía probablemente bacteriana es la
consolidación del espacio aéreo periférico que traduce la
sustitución del aire por exudado.

Esta consolidación se expresa por distintos signos radiográficos

BRONCOGRAMA AÉREO

Signo radiológico que aparece al desaparecer el


aire de los alvéolos pulmonares.
Visibilidad anormal del aire de los bronquios en
el seno de la opacidad.
PULMON NORMAL
PULMON SANO: LOS BRONQUIOS Y Alveolos: hay sustitución de del
LOS BRONQUIOLOS ESTAN LLENOS aire por liquido o exudado
DE AIRE. inflamatorio:
RX DE TORAX: CONSOLIDADO PULMONAR
-SE VA A VER NEGRO.
-Y EL INTERTICIO COMPUESTO DE
VASOS LINFATICOS, VASOS
PULMONARES, QUE A MEDIDA QUE
SE ALEJAN HACIA LA PERIFERIA VAN
DISMINUYENDO DE CALIBRE.

PARA QUE SE PRODUZCA: BRONCOGRAMA AEREO


LOS BRONQUIOS DEBEN ESTAR
LLENOS DE AIRE DENTRO DE LA
CONSOLIDACION. NOTA
PARÉNQUIMA PULMONAR LOS
BRONQUIOS NO TIENEN
REPRESENTACIÓN RADIOLÓGICA YA QUE
TIENEN LA MISMA DENSIDAD AIRE
BRONCOGRAMA AEREO
• CONSISTE EN LA OCUPACION DEL ESPACIO
AEREO DISTAL CON LA VISUALLIZACION DE LAS
ESTRUCTURAS BRONQUIAAES AIREADAS.
• CON VISUALIZACION DE LINEAS OSCURASS
DENTRO DE UNA CONSOLIDACION.

ESTE SIGNO INDICA LOCALIZACION.


ESTE SIGNO INDICA LESION YA QUE EXCLUYE LLESION
PULMONAR DONDE ESTAN MEDIASTINICA O PLEURAL.
AFECTADOS LOS ALVEOLOS INDICANDO QUE CORRESPONDE AL
PARENQUIMA QUE ENVUELVE AL
BRONQUIO.

Imágenes radiolúcidas tubulares,


que corresponden a bronquios
normalmente aireados
• NAC típica vs atípica 
• Asma Exacerbada 
• Embolia Pulmonar 
• Atelectasia pulmonar 
Diagnósticos
diferenciales 
TRATAMIENTO 
Manejo de caso
A: Ingreso a Terapia Intensiva 
D: Insuficiencia respiratoria Aguda 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Asma
Falla Renal akin I
Sepsis de foco pulmonar
C: De cuidado 
A: No refiere 
V: Monitorizacion continua de signos vitales 
N:  M: CKDEPI: 59 ml-min-1,73m2

• Cuidados de enfermeria  Ampicilina Sulbactam 3 gramos IV stat y cada 6 horas


(0)
• Balance Hidrico- Diuresis Diaria 
Claritromicina 500 mg IV cada 12 horas (0)
• Aseo bucal con Clorhexidina 0,12%
Metilprednisolona 125 mg IV cada 12 horas 
• Oxigeno por canula nasal para saturar
mayor 87% NBZ con 1 ml de bromuro de ipratropio mas 2 ml de
solucion salina 0.9% stat y cada 6 horas 
D: NPO  Enoxaparina 40 mg sc QD
I: Cloruro Salina 0.9% 1000 ml Metamizol 1 gramo IV PRN 
pasar IV a 60 ml-hora  E: (-)
L:  Cultivo de esputo y GRAM – Hemocultivos 
C: Interconsulta a Neumologia
O: Terapia Respiratoria
Comunicar novedades
       GRACIAS 

También podría gustarte