Está en la página 1de 14

EL DISEÑO DEL

ANTEPROYECTO
LA PROPUESTA Y EL ANTEPROYECTO
DE INVESTIGACIÓN

 Se planteó anteriormente que la


investigación puede iniciarse con una idea.
Dicha idea a su vez es el resultado de una
inquietud, de una necesidad, de una
solicitud y puede tener ocurrencia en
cualquier momento o en cualquier lugar.
TÍTULO  
FORMULACION DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
4.1 Objetivos Generales
4.2. Objetivos Específicos
5 MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
Referentes teóricos
Variables o categorías de análisis
DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR 6.1 Tipo de estudio.
6.2 Población y muestra
6.3 Procedimientos para la recolección y procesamiento de información.
PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO
RECURSOS DISPONIBLES
CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFIA
TÍTULO
 Es el enunciado que comunica el asunto al que se
refiere el estudio. Debe ser muy claro; si el
estudio lo amerita, puede llevar un subtítulo.

 El título debe ser coherente con el sentido del


problema y con la redacción del objetivo u
objetivos generales.

 Esclaro que el título del trabajo va también en la


portada
FORMULACION DEL PROBLEMA

 Laformulación del problema puede ser entendida


como la ubicación del asunto por investigar en su
contexto. Dicho planteamiento permite
contextualizar adecuadamente la problemática
por abordar y debe ser coherente en su redacción,
por lo que se sugiere que la presentación de este
capítulo contenga información sobre cada uno de
los siguientes elementos.
FORMULACION DEL PROBLEMA


Ubicación contextual
 

 Una situación

 La pregunta o preguntas de investigación


JUSTIFICACION

 Este aparte se refiere a indicar las razones


por las cuales es necesario, importante,
fundamental, etc., realizar el estudio. Son
razones que deben ser muy contundentes y
pueden apoyarse en las necesidades mismas
a las que se trata de dar respuesta. En este
aparte se “vende la idea del proyecto”.
OBJETIVOS

 Objetivos Generales
Son aquellos logros que se pretenden alcanzar, de acuerdo
con los planteamientos mismos del problema o de la
pregunta de investigación.

 Objetivos Específicos
Son los objetivos, más concretos aún, que contribuyen al
logro del objetivo u objetivos generales
MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

Referentes teóricos

Variables o categorías de análisis


DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
 Tipode estudio: Indica si se trata de una
monografía o un trabajo de investigación de
enfoque cualitativo o cuantitativo.
 Población y muestra: Cuál será la población
objeto de estudio, o aquel conjunto de
unidades a las que se referirá el mismo.
 Procedimientos para la recolección y
procesamiento de información: El plan para la
recolección de la información debe ser
coherente con la estructura que tenga el
cronograma de actividades.
 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO
Si para el desarrollo del trabajo vamos a tener la colaboración de personas cuyo
aporte será valioso, indicamos los nombres y su aporte esperado.
No debemos confundir las personas que participan en el proceso con los autores
del trabajo o con quienes serán considerados como población objeto de estudio.
 
 RECURSOS DISPONIBLES
Hay recursos materiales, institucionales o financieros con los que se dispone para
llevar a cabo el trabajo. Si es pertinente, en cada uno de estos casos, debemos
hacer la descripción correspondiente, de manera breve, pero muy clara.

 CRONOGRAMA 
Para realización del trabajo debemos indicar una serie de actividades, que en el
fondo están orientadas al logro de los objetivos del trabajo. Para ello, es
necesario que se diseñe un cronograma de actividades, teniendo en cuenta que
deben realizarse en un determinado periodo de tiempo.
CRONOGRAMA

Tiempo (en meses) I II III IV V


Actividades  
Realización de visitas de observación XXX        

  XX XX      
Elaboración de instrumentos de recolección de
información
Realización de la prueba de instrumentos     XXXX    

Aplicación de instrumentos de aplicación de     XX XX  


información
Presentación de un informe de avance del       XX  
desarrollo del proyecto
Procesamiento de la información recogida       XX  

Análisis y discusión de resultados       XX X


Presentación del Informe final         XXXXXX
BIBLIOGRAFIA

 Están presentadas todas las referencias bibliográficas


utilizadas para el desarrollo del anteproyecto?

 Las referencias bibliográficas están organizadas


alfabéticamente y presentadas con base en las normas de
ICONTEC, de APA o del sistema Harvard-APA?

 Las fuentes de información electrónica se referencian con


base en las normas de ICONTEC, de APA o del sistema
Harvard-APA?
GRACIAS

También podría gustarte