Está en la página 1de 9

Hebegogía del

amor
La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la
autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras
debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los
mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres,
fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres,
cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros".

Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal


humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la
educación y carecen de toda moral.”

“¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto


a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan la ley. Se
rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su
moral está decayendo. ¿Qué va a ser de ellos?”

Pedro Sarasqueta (2021) escribió “la sociedad necesita una


juventud difícil; aquella que haga desesperar a los adultos. De
esta forma nuestra sociedad puede realizar los cambios
necesarios para adaptarse a realidades cambiantes”. Estamos
con él, los jóvenes son el cambio que el mundo necesita.
La educación tiene sus raíces en la
misma evolución del ser humano, en
todas las generaciones, desde la edad
primitiva hasta la nuestra, ha existido la
necesidad de la transferencia del
conocimiento, a partir de simples saberes
adquiridos para la conservación de su
vida, hasta el establecimiento de normas,
hábitos y costumbres, llegando a culturas
complejas convertidas en sociedades.
A. Dirigido a jóvenes adentrados a su La ontología es la investigación del ser en tanto que es, o del ser
descubrimiento ontológico. en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o
existe.

B. No debe caracterizarse en imposiciones de


enseñanzas, sino que por el contrario debe desarrollarse
desde una metodología Dialógica para el conocimiento
y comprensión .
C. Disminución del aprendizaje memorizado por el
colaborativo, reflexivo y constructivo)

D. Construcción del conocimiento a través de la


búsqueda, descubrimiento y reflexibilidad profunda.
E. Las debilidades se convierten en desafíos y
desde la colaboratividad grupal se edifican las
alternativas de solución.

F. Se ve a la subjetividad como una antesala al


conocimiento científico ya que la investigación la
hacen los sujetos desde las expectativas y
experiencias de los sujetos.
G. El ambiente de trabajo se desarrolla en el H. El Profesor se convierte en un
marco de la Solidaridad y cooperación MEDIADOR para la facilitación de los
aprendizajes.

También podría gustarte