Está en la página 1de 13

Propiedades de los

lubricantes
Andrés Emiliano Siller Rodríguez: 1897238
Angel Francisco Salazar Torres: 1869513
Alondra Jazmin Garza Aranda: 1842847
Recapitulando!!

Que son los lubricantes


• Los aceites y lubricantes destinados a procesos industriales se definen
como una sustancia o semifluido que reduce la fricción y el desgaste de
la maquinaria industrial. Y su uso es necesario para que el
funcionamiento de estos aparatos sea el adecuado.
Recapitulando!!

Tipos de lubricantes
• Aceites lubricantes
• Grasas
• Pastas
• Anticorrosivos
• Laca (solidos)
• Recubrimientos
AHORA SI LO BUENO
AGARRATE!!
PROPIEDADES físicas
• Empezamos con la primer propiedad la cual es la viscosidad, la viscosidad
es la resistencia al movimiento, también es la medición de la fricción
interna de un fluido.
• Hay una regla de oro que hace que varié la viscosidad, la cual es que
cuando mas haya temperatura menos viscoso sea y viceversa osea, pa que
les quede bien claro es que a menor temperatura del fluido mas viscoso
será
Otra propiedad física pero no menos
importante
• Es el punto de fluidez!! El cual se refiere a la minima temperatura a la cual un lubricante fluye sin
ser perturbado por las condiciones de alguna prueba en especifico
• Los aceites tienen ceras disuetas, estas al ser enfriadas se separan y hacen cristalitos que se forman
en cadena realizando una estructura fuerte, atrapando el aceite entre la red, haciendo que ya no
fluya
• REGLA DE ORO: Entre mas partículas de ceda mas alto el punto de fluidez y viceversa y pa que
les quede bien clarito entre menos particulillas de cera mas bajo el punto de fluidez
Astm D97
calentar el aceite y luego enfriarlo a una velocidad específica, examinando
sus características de flujo durante el enfriamiento a intervalos de 3 °C. La
temperatura menor en la que aún se observa movimiento del aceite se
considera como el punto de escurrimiento
AHORA SI GENTE BONITA

• PROPIEDADES TERMICAS
• Índice de viscosidad: Esta es la variabilidad de la viscosidad que sufre un aceite al aumentar la
temperatura REGLA DE ORO: Entre mas índice de viscosidad tenga un aceite, menor será la influencia
de la temperatura en la viscosidad del lubricante, haciéndolo mas estable (ASTM D12270)
• Punto de inflamación: OJO, Temperatura mínima en la que los vapores de aceites desprendidos son
sufrientes para que sean inflamables al aplicarles fuego, cuanto hay un punto de inflamación bajo se
producirá la combustión del aceite y a menos de que quieras morir quemado en tu troca quieres un punto
bajo, así que lo mejor en este caso es que el punto de inflamación sea alto, así no habrá combustión ni
tendera a producir residuos (ASTM D56)
MAS Y MAS PROPIEDADES
• Punto de congelación: Temperatura donde el aceite pierde la capacidad de
fluir, osea se queda tieso, tieso quede cuando la inge Mayra Alanis aplico
el examen de lubricación, de suma importancia es que el punto de
congelación sea el mas bajo posible (ASTM 2386)
PUNTOS DE ENTURBIAMIENTO
• Temperatura en la que parafinas y sustancias presentes empiezan en los
hidrocarburos comienzan a separarse, aumentando el riesgo de una
obstrucción en los conductos de lubricación y engrase
PROPIEDADES QUÍMICAS
Formación de espumas:
Cuando se bate un aceite con la energía suficiente se producen espumas, que
son burbujas de aire o de otros gases de diferente tamaño; esto trae consigo
la posibilidad de perder la lubricación por ausencia de aceite. Cuanto menor
sea la producción de espumas mejor calidad tiene el aceite.
• ASTM D-892
RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
• La resistencia a la oxidación es una de las cualidades de un lubricante
porque todos los lubricantes tienden a oxidarse con el tiempo. La
oxidación descompone la estructura química del lubricante y
eventualmente destruye las cualidades del lubricante.
• El proceso de oxidación es lento pero si el aceite esta expuesto a altas
temperaturas acelera el proceso de oxidación
• ASTM D 2272-14
RESISTENCIA A LA EMULSIÓN
• La emulsión se forma cuando el agua se descompone en pequeñas gotas y
son acarreadas por el aceite .
• La emulsión no es deseable en los lubricantes porque disminuye las
cualidades lubricantes de los mismos
• ASTM D4377

También podría gustarte