Está en la página 1de 6

Era mesozoica en el

periodo triásico
245 Ma
¿Cuáles son los animales representativos?

● Arcosaurios:
Es un grupo de reptiles que incluye a los dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos y aves primitivas.
- Características: Tenían un esqueleto ligero, huesos neumáticos y una musculatura bien desarrollada.
- Similitudes en la actualidad: Los cocodrilos actuales son los parientes más cercanos de los arcosaurios
- Primer localidad: Los primeros dinosaurios se encontraron en Argentina y Brasil y los primeros cocodrilos
fueron encontrados en Europa
● Temnospondilos:
Es un grupo de anfibios que incluye formas terrestres y acuáticas
-Características: Tenían una cabeza grande y aplanada, con dientes afilados que les permitían capturar
presas, algunos lograron tener un tamaño gigantesco como el Priosuchus, que media alrededor de 9 metros de
longitud
-Similitudes en la actualidad: las salamandras gigantes y los axolotes son el grupo de anfibios que más se
parecen a los Temnospondilos pero los cocodrilos son reptiles y no anfibios que tienen solo algunas similitudes con
estos.
-Primera localidad: Se encentraron en todo el mundo, pero los ejemplares más antiguos se encontraron en
Alemania
● Fitosaurios:
Es un grupo de reptiles acuáticos que tenían una forma de cerpo similar a los cocodrilos actuales
-Características: Se alimentaban de peces y otros animales acuáticos.
-Similitudes en la actualidad: entre ellos están los cocodrilos, los lagartos acuáticos y tuatara siendo estos
reptiles y lagartos acuáticos más parecidos a estos.
-Primera localidad: Los primeros fósiles se encontraron en Europa
● Rauisuquios:
Son reptiles terrestres que se alimentaban de plantas
-Características: tenían una gran variedad de dientes, tenían un cuerpo pesado y una cabeza grande
-Similitudes en la actualidad: en cuanto a el cuerpo los animales más similares a estos, son los cocodrilos
y los mamíferos carnívoros quienes tienen dientes casi iguales y en la similitud del cráneo son las aves rapaces
-Primer localidad: Se encentraron principalmente en América del sur
Referencias

Brusatte, S. L., Butler, R. J., Benton, M. J., & Steyer, J. S. (2015). The extinction of the
dinosaurs. Biological Reviews, 90(2), 628-642. doi: 10.1111/brv.12128

Olsen, P. E., & Rainforth, E. C. (2003). The Newark Supergroup of eastern North America:
stratigraphy, depositional environments and palynostratigraphy. Geological Society, London, Special
Publications, 200(1), 1-36. doi: 10.1144/gsl.sp.2003.200.01.01

Benton, M. J. (2015). Vertebrate Paleontology. John Wiley & Sons.

Prentice, K. C. (2019). The Origin and Evolution of Dinosaurs. In Biology and Evolution of
Crocodylians (pp. 305-318). Springer, Cham. doi: 10.1007/978-3-030-17637-1_12

También podría gustarte