Está en la página 1de 16

Hernández Castro Osmar Alberto

Pérez Morales Bianca Arizay


Velasco Lledias Imanol

Contaminación del
agua
¿Qué es la contaminación?
Se trata de sustancias ajenas al entorno al que se incorporan, que pueden afectar la calidad del
agua
La magnitud de su impacto generalmente depende de una combinación de aspectos como la
cantidad, el tipo de contaminante, la vía de ingreso  y el tipo de medio al que se incorporan.
Se dice que el agua está contaminada cuando los agentes contaminantes repercuten
negativamente en su calidad para el consumo humano, para usos posteriores o para el
bienestar de los ecosistemas. Es la contaminación que ocurre en cualquier espacio que alberga
agua: ríos, lagos, acuíferos o incluso el mar.
No hay comparación entre el arrastre de hojarasca,  partículas, o por el ingreso de gases
atmosféricos transportados por la lluvia entre la contaminación generada por actividades
humanas
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, dos millones de toneladas de 
aguas residuales junto con residuos industriales se descargan diariamente en los cuerpos de
agua; de hecho se calcula que actualmente se producen 1 500 km3de aguas residuales, un
volumen seis veces mayor que el volumen total  de los ríos del planeta.
¿Qué provoca la contaminación?

Hay varios factores que provocan la contaminación del agua:


-El vertido de desechos industriales sin tratamiento.
-El vertido de desechos municipales (aguas residuales) sin tratar.
-El aumento en la temperatura del agua que ocasiona la disminución de oxígeno
en su composición.
-La deforestación y erosión del suelo.
-El uso de pesticidas y fertilizantes.
-Arrojar desechos sólidos a los cuerpos de agua.
Tipos de contaminantes
Físicos:
Son principalmente sólidos o materiales en suspensión, cuyos
impactos en los ecosistemas dulceacuícolas, son
consecuencia de la obstrucción de la luz que generan.
El calor ruido que generan las turbinas de las industrias
también se consideran contaminantes físicos ya que uno
interfiere en el los ciclos de crecimiento y el otro provoca
desorienteción de mamíferos
Quimicos:
inorgánica consiste en el aporte de nutrientes, detergentes y
metales que llegan a los cuerpos de agua.
 orgánicos se subdividen en naturales y sintéticos; los primeros
producen mal olor y sabor, mientras los sintéticos son de
origen industrial y son tóxicos, en esta categoría se
encuentran los compuestos orgánicos persistentes (COP)
Biológicos
Diversos tipos de patógenos como bacterias, protistas, helmintos y 
virus pueden encontrarse en agua. Algunos afectan a todas las
personas, pero existen otros llamados oportunistas que
impactan principalmente a grupos vulnerables como niños,
ancianos y personas con enfermedades crónicas
Origen de la contaminación

Diversos tipos de patógenos como bacterias, protistas,


helmintos y virus pueden encontrarse en agua. Algunos
afectan a todas las personas, pero existen otros llamados
oportunistas que impactan principalmente a grupos
vulnerables como niños, ancianos y personas con
enfermedades crónicas
 
Actividad agropecuaria
Es el mayor consumidor de agua en el planeta, utiliza
aproximadamente el 70 % del agua superficial.
Los factores que contribuyen de la calidad del agua por esta
actividad son Las prácticas inadecuadas, como la labranza del suelo,
que lo deja sin cubierta vegetal, la ganadería  y el mal manejo de sus
residuos, y la inadecuada intervención de los gobiernos mediante
programas de subsidios.
La industria
Se caracteriza por su variedad de contaminantes, puede aportar
contaminantes orgánicos, pero también industrias como la del petróleo,
el acero y la minería representan el mayor riesgo en la liberación de
metales pesados  o compuestos tóxicos, sustancias persistentes y
bioacumulables, que son transportadas a través del agua o la atmósfera,
que además del peligro que representa para la salud humana y el
ecosistema, se han encontrado alojadas en el tejido de peces y otras
especies dulceacuícolas de importancia comercial, relevantes para la
alimentación.
Los vertidos humanos
El problema de contaminación por el uso público del agua tiene dos
grandes componentes: la contaminación por aguas grises y negras
en los sistemas de alcantarillado, y la creciente producción de
residuos sólidos junto a un mal manejo de los mismos
Con esta concentración poblacional, la producción y mal manejo de
residuos sólidos de las áreas urbanas ha exacerbado los problemas
de contaminación. Los residuos domésticos comúnmente son
concentrados por las familias en un solo contenedor, el cual es
descargado a un solo camión recolector, y éste transporta los
residuos a un solo sitio de disposición final
La navegación
Esta actividad se lleva a cabo tanto en aguas marinas, como
continentales. A pesar de estar prohibido, es común que se descargue
lastre, escombros, basura y aguas residuales, además del cloro y demás
sustancias utilizadas para la limpieza de las embarcaciones. La
navegación es la actividad que ocasiona más vertido de hidrocarburos al
agua en el mundo. Además, la navegación es también la principal vía de
introducción de especies invasoras, principalmente en las aguas
utilizadas como lastre por las grandes embarcaciones.
Extracción intensiva de aguas subterraneas
En México se reportan 105 acuíferos sobreexplotados, en estos, la calidad de
agua potable se encuentra además en riesgo de deterioro por el ingreso de
agua de calidad no deseable que asciende hacia el nivel de extracción en los
pozos. Asimismo, puede haber mineralización con exceso de algunos
elementos que puede estar relacionada con la forma que en se administra la
extracción: tiempo de bombeo, caudal de extracción y diseño de construcción
del pozo.

 
Reuperación de los cuerpos de agua

El tipo de cuerpo  de agua es un elemento relevante que determina su exposición a la recepción de contaminantes. Al estar bajo
el subsuelo, los acuíferos están menos expuestos al vertimiento directo de contaminantes, que las aguas superficiales de los
ríos y lagos.  La contaminación difusa sería más frecuente en los cuerpos de agua subterránea. Sin embargo, cuando por la
fractura del terreno llegan a los acuíferos residuos químicos o industriales, como los provenientes de la minería, su
impacto puede ser muy significativo.
 la capacidad natural de dispersar o diluir los contaminantes que recibe un cuerpo de agua:
Será mayor en cuerpos de agua con mayor volúmen,  en aquellos que se encuentran en zonas de alta precipitación o  ubicados
en regiones con un relieve abrupto.
Mientras mayor sea la contaminación previa,  menor será la capacidad de depuración del cuerpo de agua; el tipo y cantidad de
los vertidos  que el ecosistema ha tenido que soportar con anterioridad, son determinantes.
La presencia o ausencia de ciertos organismos, puede o no favorecer la depuración del agua.
Efectos en la salud humana
Se han estimado en cinco millones las defunciones anuales como consecuencia de enfermedades transmitidas por
el agua. Entre las que podemos destacar la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis;
estas enfermedades son la principal causa de muerte de menores de cinco años. En el caso de la diarrea, se
calcula que la contaminación del agua provoca más de 502 mil muertes anuales; en México, en 2015
murieron 3 754 personas debido a enfermedades infecciosas intestinales.
Aunado a esto, existe un número considerable de problemas graves de salud que pueden producirse como
consecuencia de la contaminación química del agua de consumo, además de existir el riesgo de
intoxicaciones  crónicas asociadas a ésta.
Impactos ambientales
Tiene un impacto directo en la biodiversidad, particularmente para los peces de agua dulce, más de la mitad de ellos
se encuentran en peligro y tienen tasas de extinción hasta cinco veces mayores que las especies terrestres. En algunas
regiones más del 50 por ciento de las especies de peces nativas se encuentra en peligro de extinción, lo mismo para
cerca de un tercio de los anfibios del mundo.
 ya se ha relacionado la contaminación con especies asociadas a los cuerpos de agua interiores; en el planeta, el 24
por ciento de los mamíferos y 12 por ciento de las aves asociados a estos cuerpos están amenazados.
existe pérdida de suelo por erosión y salinización en los suelos irrigados, lo que perjudica su capacidad productiva.
Referencia

https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua/

También podría gustarte