Está en la página 1de 24

Unidad II

“PRESUPUESTOS PROCESALES”
El Proceso Civil
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL

PRESUPUESTOS PROCESALES DE CONDICIONES DE LA ACCIÓN


FORMA PRESUPUESTOS PROCESALES
MATERIALES O DE FONDO
Capacidad Procesal
Legitimidad para obrar

Competencia del Juez Interés para obrar

Requisitos de la demanda Posibilidad Jurídica o voluntad de la


ley
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
A. CAPACIDAD • Aptitud para ejecutar actos procesales válidos.
PROCESAL • Se lo identifica con la capacidad civil de ejercicio (18 años de edad).

•Artículo 42º Código Civil.- Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas las
personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los aspectos de la vida, independientemente de si usan
o requieren de ajustes razonables o apoyos para la manifestación de su voluntad.
Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores de dieciocho años que contraigan
matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.

EXCEPCIONES: Artículo 46º Código Civil.- (…) Tratándose de mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad a partir del
nacimiento del hijo o la hija, para realizar solamente los siguientes actos:
Artículo 46º Código Civil.-
Capacidad adquirida por 1. Inscribir el nacimiento y reconocer a sus hijos e hijas.
matrimonio o título oficial: La
2. Demandar por gastos de embarazo y parto.
incapacidad de las personas
mayores de dieciséis (16) años 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia, alimentos y régimen de visitas a favor de sus hijos e hijas.
cesa por matrimonio o por
4. Demandar y ser parte en los procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos e hijas.
obtener título oficial que les
autorice para ejercer una 5. Celebrar conciliaciones extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.
profesión u oficio. La capacidad
6. Solicitar su inscripción en el Registro Único de Identificación de Personas Naturales, tramitar la expedición y
adquirida por matrimonio no se
obtener su Documento Nacional de Identidad.
pierde por la terminación de
éste. 7. Impugnar judicialmente la paternidad.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL

• UGO ROCCO: “La distribución y atribución de la jurisdicción entre los distintos


B. COMPETENCIA jueces. Parte de la jurisdicción que corresponde en concreto a cada órgano
jurisdiccional singular, según ciertos criterios, a través de los cuales las normas
procesales distribuyen la jurisdicción entre los distintos órganos ordinarios de
ella”

Irrenunciable Indelegable

CRITERIOS PARA FIJAR LA COMPETENCIA:


COMPETENCIA
Por razón de la materia
•Por razón de territorio
•Por razón de cuantía
•Por razón de grado
•Por razón de turno
B. COMPETENCIA

Artículo 6 CPC.- Principio de legalidad e irrenunciabilidad de la competencia


La competencia sólo puede ser establecida por la ley.
La competencia civil no puede renunciarse ni modificarse, salvo en aquellos
casos expresamente previstos en la ley o en los convenios internacionales
respectivos.
Artículo 7 CPC.- Indelegabilidad de la competencia
Ningún Juez Civil puede delegar en otro la competencia que la ley le atribuye.
Sin embargo, puede comisionar a otro la realización de actuaciones
judiciales fuera de su ámbito de competencia territorial.
Artículo 8 CPC.- Determinación de la competencia
La competencia se determina por la situación de hecho existente al
momento de la interposición de la demanda o solicitud y no podrá ser
modificada por los cambios de hecho o de derecho que ocurran
posteriormente, salvo que la ley disponga expresamente lo contrario.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
B. COMPETENCIA • ART. 9° CPC: “La competencia por razón de la materia se determina por la
naturaleza de la pretensión y por las disposiciones legales que la regulan”.
Competencia por razón • MATERIA CIVIL : JUEZ CIVIL/FAMILIA/MIXTO
de la materia • La especialización de los jueces tiene que ver esencialmente con la
competencia por razón de materia.
• REGLA: Corresponde a los órganos jurisdiccionales civiles el conocimiento de
todo aquello que no esté atribuido de modo específico por ley a otros
órganos jurisdiccionales.
• Competencia ABSOLUTA.

• Tiene en consideración:
Competencia por razón - Territorio donde se ejerce función jurisdiccional.
- Domicilio demandado.
de territorio - Ubicación de la cosa.
- Producción de hecho o evento.
• Ámbito territorial donde va a ejercer su función jurisdiccional el titular de la
decisión.
• Competencia RELATIVA…………………PRORROGA DE LA COMPETENCIA.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO
REGLA GENERAL EN PROCESOS CONTENCIOSOS: DOMICILIO DEL DEMANDADO SI ES
PERSONA NATURAL
SITUACION DE DEMANDADO JUEZ COMPETENTE
TIENE UN DOMICILIO REAL JUEZ DEL LUGAR DE SU DOMICILIO

DOMICILIA EN VARIOS LUGARES  JUEZ DEL LUGAR DE CUALQUIERA DE


DICHOS DOMICILIOS

CARECE DE DOMICILIO O ESTE ES JUEZ DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE


DESCONOCIDO O EL DEL DOMICILIO DEL DEMANDANTE,
A ELECCIÓN DE DEMANDANTE.
HAY MÁS DE 01 DEMANDADO JUEZ DEL LUGAR DEL DOMICILIO DE
(VARIOS DEMANDADOS) CUALQUIERA DE ELLOS.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO
REGLA GENERAL: DOMICILIO DEL DEMANDADO SI ES PERSONA NATURAL

EXCEPCIONES A LA REGLA JUEZ COMPETENTE


GENERAL
MATERIA SUCESORIA (NULIDAD DE JUEZ DEL LUGAR EN DONDE EL CAUSANTE TUVO SU
TESTAMENTO, PETICION DE HERENCIA, ÚLTIMO DOMICILIO EN EL PAÍS. ESTA COMPETENCIA
SUCESION INTESTADA, ETC.) ES IMPRORROGABLE.

EXPROPIACION DE BIEN INSCRITO EN SUNARP JUEZ DEL LUGAR EN DONDE EL DERECHO DE


PROPIEDAD SE ENCUENTRA INSCRITO.
EXPROPIACION DE BIEN NO INSCRITO EN JUEZ DEL LUGAR EN DONDE EL BIEN ESTA
SUNARP UBICADO.

PATRIA POTESTAD, TUTELA, CURATELA Y JUEZ DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LAS
DESIGNACIÓN DE APOYOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO

CUANDO DEMANDADO ES PERSONA JURIDICA

SITUACION DE DEMANDADO JUEZ COMPETENTE


PERSONA JURIDICA SIN SUCURSALES O JUEZ DEL DOMICILIO EN DONDE TIENE SU SEDE PRINCIPAL
DEPENDENCIAS
TIENE SUCURSALES, AGENCIAS, ESTABLECIMIENTOS A ELECCIÓN DEL DEMANDANTE, ANTE EL JUEZ DEL
O REPRESENTANTES DEBIDAMENTE AUTORIZADOS DOMICILIO DE LA SEDE PRINCIPAL O EL DE
EN OTROS LUGARES  CUALQUIERA DE DICHOS DOMICILIOS EN DONDE
OCURRIÓ EL HECHO QUE MOTIVA LA DEMANDA O
DONDE SERÍA EJECUTABLE LA PRETENSIÓN
RECLAMADA.
PERSONA JURIDICA IRREGULAR JUEZ DEL LUGAR EN DONDE REALIZAN LA ACTIVIDAD
QUE MOTIVA LA DEMANDA.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO

CUANDO DEMANDADO ES ESTADO


SITUACION DE DEMANDADO JUEZ COMPETENTE
ESTADO (ENTIDADES PUBLICAS) JUEZ COMPETENTE EL DEL LUGAR DONDE TENGA SU SEDE
LA OFICINA O REPARTICIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL,
REGIONAL, DEPARTAMENTAL, LOCAL O ENTE DE DERECHO
PÚBLICO QUE HUBIERA DADO LUGAR AL ACTO O HECHO
CONTRA EL QUE SE RECLAMA.

Artículo 23 CPC.- Proceso no contencioso


Tener en En el proceso no contencioso es competente el Juez del
cuenta: lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en
cuyo interés se promueve, salvo disposición legal o pacto
en contrario.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO
COMPETENCIA FACULTATIVA: Además del Juez del domicilio del demandado, también es
competente, A ELECCIÓN DEL DEMANDANTE:
Artículo 24 CPC.- Competencia facultativa
Además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante:
1. El Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes tratándose de pretensiones sobre derechos reales. Igual regla rige en
los procesos de retracto, título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación o delimitación de áreas o linderos,
expropiación, desalojo, curatela y designación de apoyos. Si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos
lugares será competente el Juez de cualquiera de ellos;
2. El Juez del último domicilio conyugal, tratándose de nulidad del matrimonio, régimen patrimonial del matrimonio,
separación de cuerpos, divorcio y patria potestad;
3. El Juez del domicilio del demandante en las pretensiones alimenticias;
4. El Juez del lugar señalado para el cumplimiento de la obligación;
5. El Juez del lugar en donde ocurrió el daño, tratándose de pretensiones indemnizatorias por responsabilidad
extracontractual;
6. El Juez del lugar en que se realizó o debió realizarse el hecho generador de la obligación, tratándose de prestaciones
derivadas de la gestión de negocios, enriquecimiento indebido, promesa unilateral o pago indebido; y
7. El Juez del lugar donde se desempeña la administración de bienes comunes o ajenos al tiempo de interponerse las
demandas de rendición, de aprobación o de desaprobación de cuentas o informes de gestión.
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO
COMPETENCIA FACULTATIVA: Además del Juez del domicilio del demandado, también es
competente, A ELECCIÓN DEL DEMANDANTE:

TIPO DE PRETENSIONES PROCESALES JUEZ COMPETENTE


• DERECHOS REALES (Ejm: Mejor derecho de propiedad) JUEZ DEL LUGAR EN QUE SE ENCUENTRE EL BIEN
• PROCESOS DE RETRACTO
• TÍTULO SUPLETORIO
• PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
• RECTIFICACIÓN O DELIMITACIÓN DE ÁREAS O LINDEROS
EXPROPIACIÓN
• DESALOJO
• NULIDAD DEL MATRIMONIO JUEZ DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL
• RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
• SEPARACIÓN DE CUERPOS, DIVORCIO Y PATRIA
POTESTAD
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA POR TERRITORIO

COMPETENCIA FACULTATIVA: Además del Juez del domicilio del demandado, también es
competente, A ELECCIÓN DEL DEMANDANTE:

TIPO DE PRETENSIONES PROCESALES JUEZ COMPETENTE


ALIMENTOS JUEZ DEL DOMICILIO DEL DEMANDANTE
• DERECHO DE OBLIGACIONES (Ejm: obligación de dar JUEZ DEL LUGAR SEÑALADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE
suma de dinero) LA OBLIGACIÓN

• PRETENSIONES INDEMNIZATORIAS POR JUEZ DEL LUGAR EN DONDE OCURRIÓ EL DAÑO


RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

• DEMANDAS DE RENDICIÓN, DE APROBACIÓN O DE JUEZ DEL LUGAR DONDE SE DESEMPEÑA LA


DESAPROBACIÓN DE CUENTAS O INFORMES DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES COMUNES O AJENOS AL
GESTIÓN. TIEMPO DE INTERPONERSE LAS DEMANDAS
COMPETENCIA POR TERRITORIO

No La competencia por territorio es relativa, esto es, las

olvidar: partes en forma expresa o tácita pueden prorrogarla por


cuestión de economía procesal y/o conveniencia:

PRÓRROGA CONVENCIONAL (ART 25 CPC)


Las partes pueden convenir por escrito someterse a la
competencia territorial de un Juez distinto al que
corresponde, salvo que la ley la declare improrrogable
TIPOS DE (por ejemplo la sucesión intestada).
intestada
PRORROGA:
PRÓRROGA TÁCITA (ART. 26 CPC)
Cuando el demandado comparece al proceso sin hacer
reserva o dejar transcurrir el plazo sin cuestionar la
competencia.
COMPETENCIA POR MATERIA
No La competencia por MATERIA es ABSOLUTA, esto es, las partes en forma
olvidar: expresa o tácita NO PUEDEN PRORROGARLA POR CUESTIÓN DE
ECONOMÍA PROCESAL Y/O CONVENIENCIA:

ART. 9° CPC: “La competencia por razón de la materia se determina por la naturaleza de la pretensión …”

PRETENSION PROCESAL JUEZ DE PAZ LETRADO JUEZ DE FAMILIA


(FAMILIA)

ALIMENTOS X
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL DE MENOR DE EDAD X
DIVORCIO, NULIDAD DE MATRIMONIO, SEPARACION X
CONVENCIONAL, TENENCIA, REGIMEN DE VISITAS,
IMPUGNACION DE PATERNIDAD

AUTORIZACION JUDICIAL DE VIAJE DE MENOR, DE BIEN DE X


MENOR
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL DE MAYOR DE EDAD X
COMPETENCIA POR MATERIA
No La competencia por MATERIA es ABSOLUTA, esto es, las partes en forma
olvidar: expresa o tácita NO PUEDEN PRORROGARLA POR CUESTIÓN DE
ECONOMÍA PROCESAL Y/O CONVENIENCIA:

PRETENSION PROCESAL JUEZ DE PAZ LETRADO JUEZ CIVIL /MIXTO


CIVIL

OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO (HASTA 100 URP) X


DESALOJO (HASTA 50 URP) X
DESALOJO (MAYOR DE 50 URP) X
ESTIMACION PATRIMONIAL MAYOR 1000 URP X
OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO (MAYOR A 100 URP) X
DERECHOS REALES, NULIDAD DE ACTO JURIDICO,
PRESCRIPCION ADQUISITVA DE DOMINIO
X
COMPETENCIA POR CUANTIA
Artículo 10 CPC.- Competencia por cuantía
La competencia por razón de la cuantía se determina de acuerdo al valor económico del petitorio conforme a las
siguientes reglas:
1. De acuerdo a lo expresado en la demanda, sin admitir oposición al demandado, salvo disposición legal en contrario; y
2. Si de la demanda o sus anexos aparece que la cuantía es distinta a la indicada por el demandante, el Juez, de oficio,
efectuará la corrección que corresponda y, de ser el caso, se inhibirá de su conocimiento y la remitirá al Juez competente.

Artículo 11CPC.- Cálculo de la cuantía


Para calcular la cuantía, se suma el valor del objeto principal de la pretensión, los frutos, intereses y gastos, daños y
perjuicios, y otros conceptos devengados al tiempo de la interposición de la demanda, pero no los futuros.

Si una demanda comprende varias pretensiones, la cuantía se determina por la suma del valor de todas. Si se trata de
pretensiones subordinadas o alternativas, sólo se atenderá a la de mayor valor.

Si son varios los demandados, la cuantía se determina por el valor total de lo demandado.
Artículo 12.- Cuantía en las pretensiones sobre inmueble
En las pretensiones relativas a derechos reales sobre inmueble, la cuantía se determina en base al valor del inmueble
vigente a la fecha de interposición de la demanda.

Sin embargo, el Juez determinará la cuantía de lo que aparece en la demanda y su eventual anexo. Si éstos no ofrecen
elementos para su estimación, no se aplicará el criterio de la cuantía y será competente el Juez Civil.
COMPETENCIA POR CUANTIA

• Determina juez que debe conocer proceso y tipo de vía procedimental.


• PROCESO DE CONOCIMIENTO: JUEZ CIVIL : MAYOR 1000 URP
• PROCESO ABREVIADO: MAYOR 100 HASTA 500 URP: JUEZ PAZ LETRADO
Competencia por razón • PROCESO ABREVIADO: MAYOR 500 URP: JUEZ CIVIL
cuantía • PROCESO SUMARISIMO: MAYOR 50 URP: JUEZ CIVIL
• PROCESO SUMARISIMO: HASTA 50 URP: JUEZ DE PAZ LETRADO
• PROCESO UNICO DE EJECUCION: MAYOR 100 URP (JUEZ CIVIL)
• PROCEOS UNICO DE EJECUCION: HASTA 100 URP (JUEZ DE PAZ LETRADO)

¿CÓMO SE CALCULA LA CUANTIA?


SUMAR: Valor objeto principal de la pretensión + frutos + intereses + gastos + daños y perjuicios DEVENGADOS AL
TIEMPO DE LA INTERPOSICION DE LA DEMANDA, PERO NO LOS FUTUROS
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL
COMPETENCIA FUNCIONAL O
B. COMPETENCIA
POR RAZON DE GRADO

SALA CIVIL DE CORTE


SUPREMA

SALA CIVIL O MIXTA

JUEZ CIVIL

JUEZ DE PAZ LETRADO


PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL

• El petitorio, que comprende la determinación clara y con­creta de


lo que se pide.
• Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos
enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
• La fundamentación jurídica del petitorio.
REQUISITOS DE • El monto del petitorio, salvo que no pudiere establecerse.
LA DEMANDA • La indicación de la vía procedimental que corresponde a la
Artículo 424° CPC demanda.
• Los medios probatorios.
• La firma del demandante o de su representante o de su
apoderado y la del abogado, la cual no será exigible en los
procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad. El
secretario respectivo certificará la huella digital del demandante
analfabeto..
PRESUPUESTOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL

• Copia legible del D.N.I., y en su caso del representante.


• Documento que contiene el poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por
apoderado.
• Prueba que acredite representación legal del demandante, si se trata de P.J. o
P.N. que no pueden comparecer por sí mismas.
• Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de
ANEXOS DE LA
bienes, administrador de bienes comunes, albacea o del título con que actúe
DEMANDA el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y
Artículo 425° CPC en el caso del procurador oficioso.
• Todos los medios de prueba.
• Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos
judiciales cuya materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento previo.
• Tasas judiciales.
• Constancia de habilidad de letrado.
CONDICIONES DE LA ACCIÓN

INTERÉS PARA Estado de necesidad. Se ha agotado todos los medios para satisfacer
pretensión material y no se tiene otra alternativa que no sea recurrir al
OBRAR órgano jurisdiccional, por lo tanto, es una necesidad inmediata, actual,
irremplazable de tutela jurídica.
LEGITIMIDAD Adecuación correcta de los sujetos que participan en la relación jurídica
PARA OBRAR procesal.

¿Si falta un presupuesto procesal o condición de la acción?

EXCEPCIÓN
PROCESAL
«SOLO ME QUEDA DECIR:
GRACIAS POR SU TIEMPO, PACIENCIA,
PARTICIPACIÓN Y PREDISPOSICIÓN».

«Si la ciencia del derecho quedara reducida a


principios generales, se aprendería enseguida».

Ramón Llul.

También podría gustarte