Está en la página 1de 33

Técnicas y rituales para el cierre de la terapia.

Evaluación de la eficacia del tratamiento.

Equipo de docentes Psicoterapia de


Familia
¿Cuáles son los mitos acerca de las recaídas y
sus implicaciones?

1. “Señal de pobre voluntad”: La recaída no es un


evento que esté sujeta sólo a la voluntad de la
persona, existen muchos otros elementos que la
pueden propiciar. Sin embargo, para efectuar
cambios, se requiere de una aceptación de los
errores cometidos y disposición para aprender
de ellos.

2.“Señal de fracaso del tratamiento”: La recaída


no necesariamente implica un fracaso, sino por el
contrario, por la experiencia que aporta, la recaída
prepara a la persona para que el próximo intento
de recuperación.
3. “Impredecible e inevitable”: No es un evento
fortuito o repentino, es el punto final de una
escalada de actitudes y conductas por parte de
la persona; de aquí que es posible realizar una
valoración (paciente-terapeuta) de los factores
que intervinieron en la recaída, para identificar
de manera precisa las señales que dan aviso de
una probable recaída y el paciente pueda llevar
a cabo alguna de las estrategias de
afrontamiento.

4. “Destruye o anula los cambios positivos


logrados en la recuperación”: No todo está
perdido, simplemente el paciente debe
empezar de nuevo, regresar lo más pronto
que pueda a un punto de aprendizaje y
superación de los factores que la
provocaron, esto fortalece.
5. “La ausencia de recaídas garantiza un éxito en la recuperación”: Para hablar de
recuperación, debe haber un pleno desarrollo de recursos personales y sociales que le
permitan afrontar eficazmente los problemas cotidianos, por ello se requiere dedicar
tiempo para lograr cambios positivos–significativos en el estilo de vida.
Cuando se decide resolver el problema de
manera que se van obteniendo logros y
progresos, pero a veces se puede caer en
baches “caídas repentinas en el proceso de
recuperación”, la forma de reaccionar ante
las mismas es vital para la pronta mejoría. De
manera que las recaídas se consideran como
un tropiezo y nada más, debemos recordar
que lo importante es aprender de esos
tropiezos y seguir adelante.
La recaída constituye una crisis y retroceso en los
intentos de mantener los cambios de conducta; así,
cuando se hace referencia a la recaída, se asume que
anteriormente existía un periodo de mejoría
significativa en la modificación de la conducta A partir
de esto, diversos autores han propuesto la utilización
de otros términos: “resbalón, caída o desliz”, para
designar el episodio inicial de retroceso que se
presenta después de un periodo en el tratamiento.
Generalmente el resbalón se considera como algo
temporal, mientras que la recaída supone un regreso
más prolongado a los patrones disfuncionales de
comportamiento.
Pero no solo resulta útil el conocimiento en
profundidad del problema para predecir las
recaídas, sino que también nos proporciona las
pistas necesarias para hacerle frente. Por ello, al
analizar de forma global y personalizada el
problema, sabemos cuando puede surgir y el
recurso a emplear en cada situación, pudiéndole
enseñar a nuestros pacientes esos «mecanismos
de seguridad» que le ayudarán a superar cada
bache del camino.

Además, hay que explicitar ante el paciente que es


él mismo el que tiene el control de su
problema por lo que si se diera alguna recaída,
sería él mismo el que puede redefinirla como una
simple caída. La diferencia entre ambos términos
la marca el control que nos atribuyamos sobre el
problema que nos llevó a consulta y los
pensamientos que surjan ante la revitalización del
problema.
Fases de cambio:

Según Prochaska y Di Clemente:


1) Etapa precontemplativa
2) Etapa Contemplativa
3) Etapa de Determinación
4) Etapa de Acción
5) Etapa de mantenimiento
6) Recaída
7) Etapa de Superación
REDEFINICIÓN DE RECAÍDAS

• Desde el comienzo de la terapia se puede hablar


de
– “retrocesos”
– “aparentes retrocesos”
– “resbalones”
– “un paso atrás para tomar impulso”
– “bajones”
– «una oportunidad para poner a prueba los
cambios»
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS

• Incluirla en la devolución de la primera entrevista


• “…será trabajo duro, y seguramente haya
momentos en los que parezca que las cosas van
un poco hacia atrás; precisamente en esos
momentos será importante…
• Incluirla en la devolución de sesiones posteriores
• “…no sería raro que en algún momento parezca
que…”
Cuándo trabajarla en sesión…

Cuando hay mejorías pero…

• … el cliente expresa su desconfianza en la


permanencia de los cambios o su temor a recaer
• …hay una historia previa de recaídas
• …el tipo de problema del consultante suele cursar con
recaídas
• …cuando las mejorías
• Son inesperadas o sorprendentemente rápidas
• No se les ha podido atribuir control
ALGUNOS RECURSOS PARA LA
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
1. Anticiparnos a los bajones

• Reconocer las diversas situaciones de peligro


• En qué consisten
• Primeras señales
• ¿Cuáles suponen mayor peligro?¿Más probables?
• Discutir y ensayar la respuesta ante los “escenarios peores”
• Cómo le gustaría reaccionar
• Qué le ayudaría a reaccionar así. ¿Qué más?
• “Imagina que, según pasan los días, estos cambios se van
haciendo mayores. Y luego, llega un día en que hay un
tropezón y los problemas vuelven a reaparecer. Qué será
diferente, cómo harás para recuperar el rumbo antes,
gracias a todos estos cambios que has descrito?” (E. Quick,
2011).
2. Desde TCS – Lo que funciona

• Identificar todos los recursos (externos e


internos) que le han ayudado a llegar a
este punto.
• La «receta» para haber conseguido todas
estas mejorías. Ampliar Con detalle cada
uno de los recursos.
• Definirlo como un «Botiquín en caso de
emergencias» para usarlo en el futuro en
caso lo requiera.
3. Desde MRI – Receta para fregarla

• Identificar todo aquello que tendrían que


hacer para que las cosas volvieran como al
inicio del proceso.
• La idea es identificar todo lo que NO ayuda
para evitarlo o no volverlo a hacer.
4. Trabajo con números

• Evaluar la posible eficacia de la “receta” que hemos


construido
• 100% seguro que funciona, 0% lo contrario
• 100% que va a hacerlo, 0% funcionaría pero no lo
hará

• Escala de confianza: del 1 al 10 ¿cuánta confianza


tendrá en que será capaz de enfrentar exitosamente las
posibles recaídas futuras? (ampliar qué le hace tener
esa confianza)
Trabajo con Recaídas
DECONSTRUCCIÓN DE RECAÍDAS

• Mejorías previas a la recaída


• Deconstrucción de la recaída
• ¿por qué no peor?
• ¿por qué no más larga? ¿por qué no antes?

• Aprendizajes para enfrentar los siguientes bajones


• ¿Qué le ayudó a salir? ¿Qué le puede ayudar a
salir del bajón?
• Nuevos pasos
EL CIERRE DE LA INTERVENCIÓN
Técnicas y rituales para el
cierre de la terapia

Un buen cierre de la terapia se produce


cuando el paciente asume como propio el
mérito del cambio

Cuando una familia entra en una consulta psicológica, normalmente lo hace con
la expectativa de que sea el psicólogo el que solucione sus problemas. Esto suele
suceder porque estamos acostumbrados al modelo médico, en el que un
profesional nos receta una solución externa que no suele implicar ningún cambio
excepcional en nuestras vidas. Al menos no más allá de tomar una pastilla a
determinadas horas.
Pero, como muchas personas desconocen, un buen psicólogo no trabaja así. En una
terapia psicológica lo que se busca es que el paciente que inicia la terapia, en un rol
inferior y expectante al del psicólogo, acabe convirtiéndose en su mejor
terapeuta: dominando y utilizando de manera efectiva las herramientas que el
psicólogo le ha facilitado.
Es muy importante que este mensaje sea
transmitido de manera clara por los
psicólogos a sus pacientes. Hay que
hacerles saber que son los propios
pacientes los partícipes y principales
valedores de los cambios establecidos en
su vida. Nosotros, como psicólogos, solo
les hemos ayudado a alcanzar su bienestar
intentando potenciar sus capacidades con
herramientas muy específicas. Más allá de
este punto, son los pacientes los que las
han puesto en práctica y recogido los
resultados: son ellos los que han caminado
hasta el punto en que se encuentran.
Para tratar este tema en el cierre
de la terapia suele ser positivo
pedirle al paciente que reflexione
sobre lo que ha
aprendido. También se le puede
pedir que escriba una carta a su
yo del pasado: ese que acudió en
busca de ayuda psicológica para
afrontar un problema que ya ha
resuelto o ha aprendido a
manejar. Esto hará que adquiera
e interiorice una perspectiva
distinta sobre lo que es capaz de
hacer, sirviéndole este ejercicio
de toma de conciencia como
gran ayuda ante posibles
recaídas.
El cierre de la terapia no tiene porque suponer una
ruptura total con el terapeuta. No es sinónimo de una
irreversible vuelta atrás o reencuentro futuro
ocasional. Heather Craige (2006) defiende que es
importante dejar «una puerta abierta» para un
posible contacto futuro en caso necesario, o incluso,
algún contacto ocasional. Sin embargo, este aspecto
deberá ser consensuado entre el paciente y el
terapeuta.

Acabar una terapia no debe suponer dejar al


paciente con la sensación de arrojarse al vacío sin
paracaídas. Sino que debe saber, que a pesar de
haber adquirido las herramientas para afrontar sus
problemas, el terapeuta sigue estando ahí. Para el
paciente, saber que cuenta con el respaldo
profesional en un futuro cuando lo necesite puede
suponer de gran ayuda.
CRITERIOS GENERALES

• CIERRE EXITOSO
• El mérito es de los clientes
• Rituales de cierre
– “Repartir el mérito” (Ben Furman)
– Rituales de cierre: “sesión consigo mismo”
– Rituales de cierre: carta para otro cliente

• CIERRE NO EXITOSO
• La responsabilidad es de los terapeutas
• Facilitar una buena derivación
Carta para días de lluvia (Y. Dolan)

• Animamos a la persona
a que en un “día bueno”
escriba una carta
dirigida a sí misma en la
que se dé ánimos a sí
misma y algunos
consejos sobre qué
hacer en un “día malo”:
qué hacer, a quién
llamar, qué cosas
decirse a sí misma….
La caja de recursos (Y.Dolan)
• Sugerimos al consultante
que en una caja bonita
vaya guardando sus
recursos: el número de
teléfono de algún amigo,
la foto de un ser querido,
un souvenir que le
recuerde un día especial…
• También puede guardar
en la caja su “Carta para
los Días de Lluvia”.
Algunos rituales para el cierre

1. Rituales de despedida del problema


2. Rituales de bienvenida a su nueva vida
3. La hora de la auto terapia
USO DE CARTAS Y DOCUMENTOS PARA EL
CIERRE (T. Narrativa)

1. Cartas escritas por el propio terapeuta


- Carta de predicción
2. Cartas indicadas a los consultantes
- Carta de despedida/
- Carta de testimonio de éxito
3. Certificados / diplomas al final de la terapia
ENTREVISTA SOBRE LA TERAPIA

• ¿Qué han aprendido durante el tiempo que han


estado en terapia?
• De las cosas que han hecho aquí ¿Qué fue lo qué les
resultó más útil?
• ¿Qué es lo que les resultó menos útil?
• De lo que ha dicho o hecho la terapeuta ¿qué les
ayudó más? ¿y menos? ¿Sugerencias?
• ¿Qué cualidades personales de la terapeuta les
ayudaron más?
• ¿Qué cualidades personales de ellos les fueron de más
ayuda?¿qué fue lo que más pusieron de su parte
durante el proceso de terapia?
Evaluación de la eficacia del tratamiento.
La eficacia y efectividad de la terapia familiar, es un tema que está generando
actualmente un importante debate y que es clave tanto desde un punto de vista
científico como aplicado. En este artículo se revisa críticamente la eficacia de la
terapia psicológica con relación al no tratamiento y al placebo, la eficacia diferencial
de las distintas orientaciones terapéuticas y los criterios para identificar las terapias
que cuentan con apoyo empírico. Asimismo, se presentan, de acuerdo con este tipo
de criterios, los tratamientos eficaces y específicos, y los tratamientos eficaces o
posiblemente eficaces para distintos tipos de trastornos en adultos y
niños/adolescentes. Se consideran también las críticas al intento de identificar
tratamientos con apoyo empírico y las críticas a los criterios para identificar dichos
tratamientos. Finalmente, se exponen los datos existentes sobre los distintos
aspectos de la efectividad o utilidad clínica de la terapia psicológica (viabilidad de la
intervención, generalizabilidad de los resultados a contextos clínicos reales y
eficiencia o relación costes/beneficios).
Eficacia de la terapia psicológica

El primer paso para determinar la eficacia de la terapia


psicológica es demostrar que los tratamientos son
superiores a la recuperación espontánea (no
tratamiento). La recuperación espontánea, sin terapia
psicológica formal, ha sido cifrada en un 30-40% de los
casos, aunque los datos varían según los trastornos; por
ejemplo, las remisiones son frecuentes en la depresión y
raras en trastornos psicóticos, dependencia de
sustancias, trastornos obsesivo-compulsivos,
hipocondría y agorafobia; además, la remisión
espontánea se da sobre todo en los tres primeros años
del trastorno. Según diversas revisiones (Botella y
Feixas, 1994; Chambless y Ollendick, 2001; Elliott, Stiles
y Shapiro, 1993; García, Bados y Saldaña, 1998; Giles,
Neims y Prial, 1993; Lambert y Bergin, 1994; Matt y
Navarro, 1997; Pérez, 1996), la terapia psicológica es
más eficaz que el no tratamiento. En revisiones que han
promediado los resultados de diversos metaanálisis
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
616.8914 B57 Beyebach, M. y Herrero, M (2014). 24 ideas para una psicoterapia
2014 breve. Madrid: Herder.

616.89151 B57 Beyebach, M. y Herrero, M. (2010). 200 tareas en terapia breve.


Barcelona: Herder.

Martinez, F. (2015) Terapia sistémica breve: fundamentos y


aplicaciones. http://www.digitaliapublishing.com/a/42552/terapia-
  sistemica-breve--fundamentos-y-aplicaciones--2--ed.

Laso. E, (2015) Los rituales terapéuticos familiares: una propuesta


teórica en clave emocional. Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de La Ciénega.
http://www.redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/downloa
  d/60/106
 
Mg. Elizabeth Tapia Cavero

También podría gustarte