Está en la página 1de 18

I. E.

E . ESTADOS
“ ce sar CoUNIDOS
h ai la T a mayo”
I.

EN C IA Y T EC NOL O G Í A
CI DIZAJE 8
4 - E XP E RIE NC IA DE APREN
SESIÓN

uera
Prof. Renza Anahua Maq
EXPLICAMOS CÓMO LA ANEMIA AFECTA
NUESTRA ADAPTABILIDAD A LA ALTITUD

COMPETENCIA CAPACIDADES

• Explica el mundo físico • Comprende y usa conocimientos sobre los seres


basándose en conocimientos vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
sobre los seres vivos, materia y universo.
energía, biodiversidad, Tierra y • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
universo. científico y tecnológico.
• .
EXPLICAMOS CÓMO LA ANEMIA AFECTA
NUESTRA ADAPTABILIDAD A LA ALTITUD

PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Explicar cómo nos afecta la • Expliqué como y por qué nuestro cuerpo debe
anemia cuando viajamos a adaptarse cuando viajamos a zonas de gran altitud.
zonas altoandinas y formular • Argumenté con razones científicas cómo la anemia
algunas recomendaciones puede afectar nuestra capacidad
para evitarlas. para adaptarnos a zonas de gran altitud.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿Qué le pasó a Emilio? ¿Por
• Emilio es un joven estudiante cohailino que qué se sintió mal en aquel
viajó, como cada año, al distrito de Alto lugar?
Perú (3375 msnm), en el distrito de Palca ¿Qué relación tiene la anemia
para visitar a su abuelo. Al llegar, comenzó con la altitud de un lugar?
a sentir mareos, cansancio y dificultad para Primero tenemos que
respirar. Sus primos lo llevaron a la posta averiguar cómo y por qué
de Alto Perú (3375 msnm) en donde el nos afecta la altura.
médico le dijo que no debió viajar porque
tiene anemia.
EL SOROCHE O MAL
DE ALTURA

• Son un conjunto de síntomas que podrías


experimentar en alturas superiores a 2500
msnm.

• Es causado por la dificultad para adaptarse a


la baja presión y baja densidad del oxígeno.

• Nuestro cuerpo tiene que realizar un mayor


esfuerzo para llevar el oxígeno hacia
nuestras células.
ALTITUD Y PRESIÓN
ATMOSFÉRICA
1 Menor
1 presión y
0.942 densidad
0.95
0.9 0.887
presión atmosférica (atm)

0.85 0.834

0.8 0.785

0.75 0.737
0.692
0.7 Mayor
0.649 presión y
0.65 densidad
0.608
0.6 0.57
0.55 0.533

0.5
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

ALTITUD (msnm)
CUIDADES MÁS ALTAS DEL MUNDO
(+2500 habitantes)

La Rinconada, Perú 5130


Lungring, China 4735
Yanshiping, China 4720
Amdo, China 4710
Nagqu, China 4500
Cojata, Perú 4350

Cerro de Pasco, Perú 4338

Macusani, Perú 4315

Pagri, China 4300

El Alto, Bolivia 4150

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000


ACLIMATACIÓN O ADAPTACIÓN A LA
ALTURA
RESPUESTA A CORTO PLAZO RESPUESTA A LARGO PLAZO
(PRIMEROS DÍAS) (HASTA 8 SEMANAS)

Aumenta la frecuencia respiratoria como Aumenta la producción de glóbulos rojos, que se


respuesta a la altura. empieza a notar a partir de los 15 días.

Aumenta la profundidad de los movimientos


Se ralentiza la circulación pulmonar.
respiratorios.

En unos 3 a 6 días el gasto cardiaco disminuye y


Aumento del la frecuencia cardiaca. en largos periodos a acercarse a niveles normales
a nivel del mar.

Se considera necesario un período de 4 a 8 semanas en altitud para una aclimatación completa.


SÍNTOMAS DEL SOROCHE O MAL DE
ALTURA
PULMONES: CEREBRO:
• Dificultad para respirar. • Dolor de cabeza.
• Opresión en el pecho. • Mareos.
• Tos. • Confusión/Somnolencia.
• Edema pulmonar.
CORAZÓN: ESTÓMAGO:
• Taquicardia. • Nauseas.
• Agitación en reposo. • Vómitos.
• Diarrea.
• Falta de apetito.
IMPORTANCIA DEL HIERRO EN LA
ADAPTACIÓN A LA ALTURA
RECOMENDACIONES ANTES DE
VIAJAR
• No te expongas a la altura si sufres de
HEMOGLOBINA
EN:
VALOR NORMAL
(g/dL)
enfermedades cardiacas o pulmonares; Hombres 13.8 – 17,2
presión alta o anemia. Realiza un Mujeres 12.1 – 15.1
chequeo médico antes de viajar.
Mujeres
11 o más
• Fortalece tu cuerpo consumiendo
embarazadas

alimentos ricos en hierro y vitaminas. Niños (5 -11 años) 11.5 o más

• No expongas a la altura a niños menores Niños (12-15 años) 12 o más

de 4 años. Valores para 0 – 1000 msnm.


RECOMENDACIONES DURANTE EL
ASCENSO
• Considera ganar altitud gradualmente.
Es preferible viajar en bus haciendo
escala.

• Consume bebidas calientes y alimentos


de fácil digestión.

• No consumas alcohol o bebidas


energizantes.
• Camina lentamente.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
SOROCHE

• En casos leves se debe dejar de


ascender. Tomar un descanso o hacer
escala. Si los síntomas persisten será Pastillas Oxígeno portátil
necesario el descenso.

• En casos graves se debe utilizar


oxígeno 4-6 L/min. Si es posible se
puede usar una bolsa de Gamow. Bolsa de Gamow
ACTIVIDADES

1. ¿Por qué nuestro cuerpo debe adaptarse cuando viajamos a


una zona de mayor altitud?

2. ¿Cómo nuestro cuerpo se adapta a zonas de gran altitud?


3. ¿Qué relación hay entre la anemia y el mal de altura?
4. ¿Cómo nuestra alimentación influye en el mal de altura o
soroche?
ACTIVIDADES

5. Lupita es una joven tumbesina que hace 2 años tuvo problemas


con la anemia, pero desde que se recuperó no ha tenido que ir al
médico. Ahora está decidida a ir con sus amigas a visitar Cuzco.
Algunos de los lugares por los que pasará son:
- Aeropuerto de Cuzco (3310 msnm)
- La Salinera de Maras (3300 msnm)
- Montaña de 7 colores (5200 msnm)
- Machu Picchu (2430 msnm)
• ¿Qué recomendaciones le darías a Lupita?
ACTIVIDADES
ARGUMENTO ¿POR QUÉ RECOMENDAMOS
RECOMENDACIÓN ESO?
A C I A S
G R

También podría gustarte