Está en la página 1de 14

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS

COMUNICACIÓN PDN

UPN.EDU.PE
LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
ORAL
1.- BARRERAS PSICOLÓGICAS

• Es aquella en la que interviene la actitud por parte del emisor


o receptor, y todo depende de que sea positiva o negativa
para que se pueda llevar de manera correcta de tal forma que
convenga a todas las partes. (Márquez J., Cedeño R. y Mejía L.,
2016, p. 221)

Fuente: Márquez J., Cedeño R. y Mejía L. (2016). Particularidades sobre la comunicación. Dominio de las Ciencias. ISSN 2477-8818.
Recuperado de: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/162/192.
EJEMPLO

Exposición de un tema nuevo

• Por ejemplo, me gusta exponer frente a mis compañeros de clase pero ahora me solicitan exponer frente a un auditorio.
Siendo que, ese hecho me genera muchos nervios.
• En ese sentido, me gusta exponer mas el cambio de escenario me genera muchos nervios. Es así que, estos nervios se
convierten en una barrera para una comunicación óptima.

Fuente: https://blogs.upn.edu.pe/comienza/2017/11/29/nueve-preguntas-que-te-ayudaran-a-definir-la-carrera-de-tus-suenos/
2.- BARRERAS FISIOLÓGICAS

• Es la que se refiere meramente a los problemas de tipo físico,


como son un dolor, de pierna, de cabeza, poca visión, sordera,
poca capacidad para hablar, etc. (Márquez J., Cedeño R. y
Mejía L., 2016, p. 221)

Fuente: Márquez J., Cedeño R. y Mejía L. (2016). Particularidades sobre la comunicación. Dominio de las Ciencias. ISSN 2477-8818.
Recuperado de: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/162/192.
EJEMPLO

Coordinaciones sobre un trabajo grupal

• Por ejemplo, estamos organizando una presentación con mis compañeras pero tengo un fuerte dolor de cabeza.
• En este caso, deseo colaborar con la elaboración del trabajo mas mi dolor de cabeza limita mis posibilidades para ello. Por
ende, el dolor de cabeza se convierte en una barrera para una comunicación óptima.

Fuente: https://blogs.upn.edu.pe/estudios-generales/2017/07/05/inteligencia-emocional-manejo-mis-emociones-manejo-mi-vida/
3.- BARRERAS SEMÁNTICAS
• “Uso de palabras inapropiadas entre el receptor y el emisor de
diferentes culturas, diferentes regiones” (Freire M., Bastos R. y
Rodrigues L., 2009, p. 9).
• Personas de diferente idioma tratando de comunicarse o incluso
profesionales de diferentes áreas usando un lenguaje especial y
específico de una profesión y argot de ciertas regiones que se
usa en otros lugares, el receptor termina por no entender lo
acontecido (Freire M., Bastos R. y Rodrigues L., 2009, p. 9).

Traducido del siguiente texto original: Uso de palavras indevidas entre receptor e emissor de culturas diferentes, diferentes regiões.
Traducido del siguiente texto original: Pessoas de linguagem diferentes tentando uma comunicação ou até mesmo profissionais de diferentes áreas usando jargões
específicos da profissão e gírias de determinadas regiões sendo usadas em outros locais, o receptor acaba por não entender o que lhe foi passado.
Fuente: Freire M., Bastos R. y Rodrigues L.. (2015). Os ruídos comunicacionais da pós modernidade: barreiras pessoais, físicas e semânticas para uma
comunicação efetiva. XIV Congresso de Ciências da Comunicação da Região Norte. Manaus, AM. Recuperado de
https://portalintercom.org.br/anais/norte2015/resumos/R44-0360-1.pdf
EJEMPLO

Un docente invitado
• Por ejemplo, estoy asistiendo a una clase virtual dictada por un docente argentino. Este docente dicta su clase en nuestro mismo idioma; sin embargo,
utiliza algunas palabras cuyo significado en Argentina no es el mismo que en nuestro país.
• En este caso, deseo escuchar el discurso mas el docente utiliza algunas palabras cuyo significado en Argentina no es el mismo que en nuestro país. Por
ende, el uso de algunas palabras con diferente significado en nuestro país se convierte en una barrera para una comunicación óptima.

Fuente: https://blogs.upn.edu.pe/rectorado/2022/07/07/los-retos-de-un-docente-universitario-frente-a-nuevos-contextos-y-la-virtualidad/
4.- BARRERAS TÉCNICAS

• Estas barreras hacen referencia a las interferencias que


suceden en el ambiente físico donde se desarrolla la
comunicación.
EJEMPLO

Las noticias

• Por ejemplo, estoy asistiendo a una clase virtual desde casa; sin embargo, no puedo participar activamente porque no
escucho la clase claramente por fallas de conectividad.
• En este caso, deseo participar activamente; no obstante, las fallas de conectividad limitan mis posibilidades para ello.
Por ende, las fallas de conectividad se convierten en una barrera para una comunicación óptima.

Fuente: https://blogs.upn.edu.pe/postgrado/2014/10/20/jack-ma-ejemplo-de-emprendimiento/
5.- BARRERAS AMBIENTALES

• No es otra cosa que las condiciones del lugar en el que se lleve


a cabo la comunicación, por ejemplo, la sala de la casa es fría
o caliente. (Márquez J., Cedeño R. y Mejía L., 2016, p. 221)

Fuente: Márquez J., Cedeño R. y Mejía L. (2016). Particularidades sobre la comunicación. Dominio de las Ciencias. ISSN 2477-8818.
Recuperado de: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/162/192.
EJEMPLO

No estamos solos
• Por ejemplo, estoy asistiendo a una clase virtual desde la sala de mi casa; sin embargo, no puedo participar activamente porque
siento mucho calor.
• En este caso, deseo participar activamente mas la temperatura de la sala limita mis posibilidades para ello. Por ende, el calor se
convierte en una barrera para una comunicación óptima.

Fuente: https://blogs.upn.edu.pe/comienza/2017/10/24/nutricionistas-los-mejores-aliados-en-el-deporte/
GRACIA
S

También podría gustarte