Está en la página 1de 19

CLIMATER

IO
MENOPAUS
IA
Universidad Libre
Seccional Barranquilla
2021 - 1
Etapa de la vida de la mujer marcada
por el cese de las menstruaciones
periódicas, determinado por la
disminución de la producción hormonal
de los ovarios como consecuencia del
agotamiento folicular.

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


DEFINICIONES
MENOPAUSIA
Cese permanente de las menstruaciones que
resulta de la pérdida de la actividad folicular
ovárica, tras 12 meses consecutivos de CLIMATERIO
amenorrea. Período de tiempo durante el cual se pasa de
la vida reproductiva a la posreproductiva, 2-8
años antes de la menopausia y 2-6 años
después de esta.
PERIMENOPAUSIA
Período anterior a la menopausia (cuando
comienzan las manifestaciones
endocrinológicas, biológicas y clínicas,
indicativas de que se aproxima la menopausia)
y, como mínimo, el año siguiente a la
menopausia
WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 
Folículos

MENOPAUSIA ENDOCRINOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA


Cambios endocrinos, por el
declive del feedback negativo
ejercido por los productos
hormonales ováricos sobre el eje
hipotálamo-hipófisis

EDAD REPRODUCTIVA

Solo unos folículos van a iniciar la Proceso continuo de atresia, que parece
madurez y muy pocos alcanzaran la no depender de los estímulos
ovulación final. hormonales (niveles de
gonadotropinas)
WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 
ciclos menstruales son normales o ligeramente acortados

Ciclo se acortado como resultado de un acortamiento de la fase


folicular, con existencia de ovulación y fase lútea normal. El ovario
es incapaz de generar señales, manifestándose con ascensos leves
de la concentración basal de FSH.

Ciclos alargados por retraso en la selección y crecimiento del


folículo dominante o ciclos anovulatorios después de sangrado por
deprivación sin evidencia de función del cuerpo lúteo.

FSH >25 mUI/


progesterona disminuida en la fase lútea
Inhibina baja

Envejecimiento del eje hipotálamo-hipofisario

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


FENÓMENOS HORMONALES POSMENOPÁUSICOS

FSH de 10-20 veces descenso gradual de ambas


LH de 3 veces gonadotropinas

Maduración folicular hiperestrogenismo relativo


Descenso de los niveles de No se producirá
irregular con ciclos que puede ocasionar
estradiol progesterona
ovulatorios y anovulatorios. hipermenorrea

• Ovario de menor tamaño como


consecuencia de la depleción folicular y
los cambios involutivos
• Se pueden encontrar diversos folículos
en distintas fases de evolución, y se han
descrito fenómenos de «luteinización»
de células del estroma.

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


SÍNTOMAS

SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACIÓN
TEMPRANA

Empieza en la perimenopausia, tiene su


intensidad máxima en torno a la menopausia
y, posteriormente, disminuye progresivamente

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


SÍNTOMAS
SINTOMATOLOGÍA DE INSTAURACIÓN
A MEDIANO PLAZO Y LARGO PLAZO

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


The Stages of Reproductive Aging Workshop
(STRAW) es un sistema que engloba criterios de
clasificación para las etapas reproductivas en la
mujer.

En casos de duda diagnóstica o por indicación


médica específica (menopausia temprana), se puede
solicitar la cuantificación de la hormona FSH y
estradiol

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


VIGILANCIA INTEGRAL

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


TRATAMIENTO
Es un proceso Promoción del estilo de
natural, no una vida saludable y la
enfermedad y, por lo abstención de hábitos
tanto, no todas las
tóxicos
mujeres precisarán
tratamiento.

Dieta equilibrada con


aporte suficiente de
calcio y vitamina D,
ejercicio físico regular

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


TRATAMIENTO
EN SÍNDROME VASOMOTOR

El TH se considera la alternativa más efectiva para los síntomas


vasomotores y alteraciones del sueño asociadas.

INDICACIONES
• Presencia de sintomatología climatérica
• Fracaso de las terapias alternativas.
• Menopausia precoz.
• Menopausia recién instaurada con alto riesgo de osteoporosis
• Intolerancia de otros tratamientos para osteoporosis.

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


TRATAMIENTO

a) Clonidina VO 0,1-0,2 mg/dia o en forma de parche


transdérmico semanal 0,1 mg/dia

b) inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y


noradrenalina paroxetina (12,5-25 mg/día), venlafaxina 75 mg
al día) y desvenlafaxina 50-100 mg/día

c) gabapentina diaria de 900 mg disminuye la escala de sofocos


un 54%

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y obstetricia 


TRATAMIENTO
RIESGOS Y BENEFICIOS DEL USO
DEL THM
• Fracturas osteoporóticas
• Cognición
• Tromboembolismo venoso
• Cáncer de mama Cáncer de endometrio
• Cáncer de colon
• Cáncer de ovario
• Enfermedad vesicular
• Diabetes Mellitus tipo 2
TRATAMIENTO
• Isoflavonoides
• Cumestanos
• estilbenos
• Lignanos.

ISOFLAVONAS 40-80 MG AL DÍA


Las isoflavonas se encuentran en variedad de especies
vegetales, sobre todo en la familia de las leguminosas como
soja (Glycinemax) y el trébol rojo (Trifolium pratense).

mecanismos de acción: acción sobre el receptor estrogénico,


una acción antioxidante o propiedades inhibitorias para
determinadas enzimas que intervienen en la replicacion celular.

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y


obstetricia 
TRATAMIENTO
Moduladores selectivos de
receptores estrogénicos (SERM).

Modulan la función del receptor


estrogénico, induciendo un efecto Bisfosfonatos
como agonista en el tejido óseo, Reducen el riesgo de fracturas vertebrales y
no vertebrales en mujeres posmenopáusicas
cardiovascular y antagonista en el
tardías.
endometrio o tejido mamario. Suplementos de calcio
IBANDRONATO VO 2,5 MG/DÍA
DOSIS MENSUAL Y ORAL 150 MG Prevención de fracturas cuando los
60 MG DE RALOXIFENO pacientes son constantes en el
UNA VEZ AL MES
20-40 MG DE BAZEDOXIFENO tratamiento
En posmenopáusicas con osteoporosis 1.000 MG DE CALCIO AL DÍA
IBANDRONATO VO DIARIO 2,5 MG para la prevención primaria y
secundaria de la osteoporosis y las
fracturas

WILLIAMS OBSTETRICIA 25ª edición (2019) por Cunningham, Ginecología y


obstetricia 
TRATAMIENTO
• Dieta y modificaciones del estilo de vida
• Disfunción sexual
GRACIAS

También podría gustarte