Está en la página 1de 9

MASAJE

El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y


profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar
sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja
de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la
relajación y el bienestar y como actividad recreativa.
Probablemente es la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano
utilizó para proporcionarse un recurso natural contra el dolor. Su evolución y
uso ha sido parejo al de la sociedad, hasta convertirse en la técnica de
«tacto estructurado» que hoy conocemos.

Terapéuticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la función


circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados,
aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. El masaje
terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
A continuación se citan las contraindicaciones más importantes:
Durante los tres primeros meses del embarazo. Luego de ese período, con prescripción
médica, solo se le aplica el masaje en posición sentada o recostada lateralmente, con
técnicas suaves y evitando zona de las vértebras lumbares, el vientre y el tórax.
En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica (por ejemplo, una cesárea) deberán
transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesión de masaje.
Enfermedades infecciosas de la piel (por ejemplo, hongos, lupus) y otras no infecciosas
generalizadas (por ejemplo, dermatitis alérgica), úlceras por decúbito (UPP) y
quemaduras.
Enfermedades vasculares inflamatorias (por ejemplo, flebitis), inflamaciones de los 
ganglios linfáticos, debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.
Trombosis , venas varicosas  e hipertensión arterial).
Inflamaciones agudas o patológicas con sintomatología típica: dolor, calor, rubor
(enrojecimiento de la piel) e inflamación (aumento de volumen).
 hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones, edemas
 agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.
Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlcera
gástrica
Enfermedades de tipo metabólico como la gota.
Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
Enfermedades reumáticas agudas.
Enfermedades infecciosas o tumorales.
Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
Problemas renales en fase aguda, cálculos de riñón, cálculos biliar.
Rotura o desgarros de músculos, vainas, tendones, ligamentos.
 significado emocional del dolor espalda.
Lo dividimos en las zonas cervical dorsal, lumbar, sacro y coxis. 
Una parte fundamental al tratar dolores de espalda es comprender la influencia emocional.
ZONA CEVICAL

La parte superior de la espalda corresponde a la región del corazón y al


centro energético cardíaco Los dolores de espalda en esta zona se
refieren a las primeras fases de la concepción, a las necesidades de base
y a la estructura más fundamental del ser. Las 7 vértebras cervicales se
refieren a la comunicación y al grado de apertura frente a la vida. 
ZONA DORSAL

La zona dorsal es la zona central de nuestra columna vertebral, justo la


zona de debajo de las paletillas.

Esta zona es la que la mayoría de la gente suele inclinar hacia adelante,


con la sensación de llevar un gran peso sobre la espalda.

El masaje descontracturante es muy aconsejable en estos casos, y


posteriormente combinarlo con unas sesiones de acupuntura, provocan
una gran mejoría.

La parte central de la espalda representa la gran región torácica del


cuerpo comprendida entre el corazón y las vértebras lumbares. Es una
región de culpabilidad emocional y afectiva.
ZONA LUMBAR
Normalmente cuando hay fuerte dolor en la zona lumbar, hay
inflamación y en estos casos el tipo de masaje local en esta zona ha de
ser muy suave.
Entonces lo combinamos descargando el resto de la espalda, o
aconsejamos varias sesiones de acupuntura para aliviar el dolor y la
inflamación.
Cuando la inflamación se ha reducido entonces si que se podrá realizar
masaje en toda la zona lumbar. Frecuentemente confundida con los
riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa
entre la cintura y el coxis. Dolores en esta región manifiestan la
presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y
afectivas. Si se trata de que punza en los discos lumbares,
probablemente se deba a que pones demasiada presión sobre ti mismo
en hacer cosas para que te amen.
Es la parte que más dolores provoca en la mayoría de personas. 
Vértebras del Sacro o Sagradas:

S1, S2, S3 : Ya que las 3 primeras vértebras sagradas


pertenecientes a la zona del sacro están soldadas juntas, se
tratarán juntas.

Constituyen un todo. Reaccionan con la rigidez, con la


estrechez mental en relación a ciertas situaciones o ciertas
personas, mentes cerradas que rehúsan oír lo que los demás
han de decir. Se generan problemas en la comunicación
tanto verbal como sexual.

También podría gustarte