Está en la página 1de 44

EVALUACIÓN

FONOAUDIOLÓGICA T.E.A
Cualitativa
NIVEL FONOLÓGICO

1. Sintesis fonémica .
Instrucción: “Te voy a decir unos sonidos que forman una palabra que
tendrás que descubrir”. Por ejemplo:

Ejemplo ¿ Qué palabra formamos con los siguientes sonidos ?


(Haz clic sobre los signos de pregunta)

P A T O
NIVEL FONOLÓGICO

A. Sintesis fonémica .
¡Ahora es tu turno! (Realizamos los sonidos que contienen las palabras señaladas en el
primer ítem – 4 fonemas).

¿ Qué palabra formamos con los siguientes sonidos ?

Listado de 3 palabras
NIVEL FONOLÓGICO

A. Sintesis fonemica .
¡Ahora es tu turno! (Realizamos los sonidos que contienen las palabras señaladas en el
primer ítem – 6 fonemas).

¿ Qué palabra formamos con los siguientes sonidos ?

Listado de 3 palabras
NIVEL FONOLÓGICO

B. Reconocimiento prosódico.
Instrucción: “La palabra cabeza tiene 3 sílabas y una de ellas suena mas
fuerte que las demás, ¿Cuál es?”. Por ejemplo:
Ejemplo

1 2 3

Ca be za
NIVEL FONOLÓGICO

B. Reconocimiento prosódico.
¡Ahora es tu turno! (Nombramos las palabras del ítem b., el alumno deberá identificar la
cantidad de sílabas correspondiente y cuál es la que tiene mayor énfasis prosódico).

1 2 3 4 5

Listado de 3 palabras
NIVEL FONOLÓGICO

C. Inversión silábica
Instrucción: “Vamos a realizar inversión de las sílabas de las palabras, por
ejemplo: la palabra casa al revés sería saca.
Ejemplo
¿ Qué palabra formamos al invertir los siguientes sonidos ?

LO PA
NIVEL FONOLÓGICO

C. Inversión silábica
¡Ahora es tu turno!

¿ Qué palabra formamos al invertir los siguientes sonidos ?


Nombramos las palabras del ítem 1. C.
Evaluar listado de 3 palabras
NIVEL FONOLÓGICO

D. Adición silábica
Instrucción: Te voy a nombrar unas palabras que tienen una sílaba que
les sobra, por ejemplo:
Ejemplo

PA PA MA

¿ Cuál es la sílaba que sobra ?

Posterior al ejemplo evaluar el listado de 3 palabras


NIVEL FONOLÓGICO

E. Omisión silábica
Instrucción: Te voy a nombrar unas palabras que les falta una sílaba, por
ejemplo:
Ejemplo

LO TA

¿ Cuál es la sílaba que falta ?

Posterior al ejemplo evaluar el listado de 3 palabras


MICRODOMINIO MORFOSINTÁCTICO
A. Ejercicios de modelado
Estímulo Visual de Ejemplo
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 1
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 2
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 3
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 4
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 5
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 6
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 7
A. Ejercicios de modelado

LÁMINA 8
A. Ejercicios de modelado
3. NIVEL PRAGMÁTICO Y
ASPECTOS
COMUNICATIVOS
IRONÍA
B. Ironía

( imagen 1 )
B. Ironía

( imagen 2)
SARCASMO
C. Sarcasmo

( imagen 1)

•¡Qué puntual eres!:


C. Sarcasmo

( imagen 2)

•¡Siempre tan trabajador!:


SUPOSICIONES
D. Suposiciones

(Imagen 1)

•¿ Qué supones de esta imagen?


D. Suposiciones

(Imagen 2)

•¿ Qué supones de esta imagen?


FALSA CREENCIA
E. Falsas creencias

1.
Ella piensa que es la peor de su curso porque se sacó su primer rojo del año.
¿ Es falsa creencia o es la peor de su curso?
E. Falsas creencias

2.
Ella piensa que su papá no la quiere porque la reto.
¿ Es falsa creencia o su papá no la quiere?
IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE
ACTOS NO VERBALES
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 1
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 2
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 3
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 4
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 5
F. Identificación de tipos de actos no verbales

Imagen 6
TONO DE VOZ
G. Tono de voz
¿ DÓNDE DEJE LAS LLAVES?
G. Tono de voz ¿…..?
¿ CUÁNTO VALE EL KILO DE PAN?
G. Tono de voz

ESTOY MUY FELIZ

También podría gustarte