Está en la página 1de 22

Escribe aquí el nombre de tu escuela

Escribe aquí tu nombre


Planeación: Los portadores de texto

Preescolar:

Docente:
PROPÓSITO
Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la
práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas
propiedades del sistema de escritura.
APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Explica las razones por las que elije un material de su interés, cuando explora los acervos.
2. Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión, y otros medios.
3. Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
4. Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
5. Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.
APRENDIZAJES TRANSVERSALES

• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras
personas.
• Usa expresiones temporales y representaciones graficas para explicar la sucesión de eventos.
• Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
• Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.
Preescolar:

Docente:

Propósito general de la educación Enfoque pedagógico Rasgos del perfil de egreso


preescolar
Explorar textos en portadores diversos;
aprender, por el uso y el descubrimiento
Adquieran confianza para expresarse,
guiado, algunas de sus características
dialogar y conversar en su lengua
como organización del texto y de otros
materna; mejoren su capacidad de escucha
recursos (títulos, encabezados,
y enriquezcan su lenguaje oral al Expresa emociones, gustos e ideas en su
fotografías con pies de imagen, otras
comunicarse en situaciones variadas; lengua materna. Usa el lenguaje para
formas de ilustración). Estas
desarrollen interés y gusto por la lectura, relacionarse con otros, comprende
características son diferentes entre
usen diversos tipos de texto y sepan para algunas palabras y expresiones.
recados, listas, invitaciones,
qué sirven, se inicien en la práctica de la
felicitaciones, recetas y demás
escritura y reconozcan algunas
instructivos, cuentos, poemas, textos en
propiedades del sistema de escritura.
diferentes secciones del periódico y
textos informativos.

Campo de formación académica Áreas de desarrollo personal y Ámbitos de autonomía


social curricular
 Lenguaje y comunicación.  Artes.  Ampliar la formación académica.
 Pensamiento matemático.  Educación socioemocional.  Potenciar el desarrollo personal y
 Exploración y comprensión del  Educación física. social.
mundo natural y social.  nuevos contenidos relevantes.
 Conocimientos regionales.
 Proyectos de impacto social.

Diagnostico del entorno personal de aprendizaje

Recursos de información Personas con las que cuenta Herramientas digitales


para acceder al aprendizaje
• Plan y programa de estudio. • Alumnos, padres y maestros. • Computadora, reproductor de audio y
video.

Actividades de apoyo Actividades complementarias

Cantos y juegos(aram sam, sam/ la serpiente canta juego/ la Filtro de higiene, refrigerio, activación , cuentos, lectura, juegos
hormiguita/el gallo Bartolito) diversos, rompecabezas, juego en áreas, fichas de trabajo.
Pausas activas.
Actividades para iniciar el día(escritura de nombre, fecha y
letras del abecedario).
Educación física.
Actividades de PEMC
Estrategias de lectura acordadas en el CTE
Fecha:
Actividad 1: Las partes de un libro
Aprendizaje:
Explica las razones por las que elije un material de su interés, cuando explora los acervos.

Organizador curricular 1 Estudio

Organizador curricular 2 Empleo de acervos

Recursos Espacios Organización


Libros de la biblioteca, anexos, Aula( X ) Clase virtual ( X) patio o Grupal( ) Equipo ( ) Individual (X)
lápices de colores. jardín () otro________

Clase Presencial
INICIO
Cuestionar a los alumnos sobre los tipos de textos que conocen o han consultado, a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de textos conoces? ¿A partir del cuento, has “leído” algún otro tipo de portador como una revista, diccionario,
enciclopedia? ¿En qué lugares encontraste estos textos? Mostrar ejemplos de los portadores de información entre los que
se encuentran: revistas, cuentos, recetas, diccionarios o enciclopedias. Leer el contenido y mostrar a los alumnos las
ilustraciones para que puedan hacer mención sobre lo que interpretan de la información.
Mencionar que por día se va a trabajar uno diferente, y que el día de hoy conoceremos las partes de un libro.

DESARROLLO
Después, les daré oportunidad de manipular los libros de la biblioteca, permitiendo que elijan un libro para identificar
sus partes como: La portada, contraportada, columna, titulo, autor, ilustrador.
Permitiré que cada alumno/a identifique y señale. Posteriormente clasificaremos los cuentos y otros libros, dando énfasis
en como reconocer los cuentos por ejemplo, comienzan con “había una vez” “un día” y finalizan con “fin” o Colorín
colorado.
Leeré uno de los cuentos manipulado por los niños, escogido entre todos.

CIERRE
Para concluir realizaremos la actividad del anexo, evaluaremos mediante circulo de compartir las actividades realizadas,
cuestionando a los alumnos sobre lo realizado.

Clase a Distancia

• Pregunte a su hijo/a sobre los tipos de textos que conoce o ha consultado, a partir de las
siguientes preguntas: ¿Qué tipos de textos conoces? ¿A partir del cuento, has “leído” algún otro
tipo de portador como una revista, diccionario, enciclopedia? ¿En qué lugares encontraste estos
textos? Mostrar ejemplos de los portadores de información entre los que se encuentran: revistas,
cuentos, recetas, diccionarios o enciclopedias. Leer el contenido y mostrar a los alumnos las
ilustraciones para que puedan hacer mención sobre lo que interpretan de la información.
• Identifique las partes de un libro, pida a su hijo/a que las señale.
• Realice las actividades del anexo, y en familia lean un cuento.
Nombre:_____________________________________
Actividad 1: Las partes de un libro.
Consigna: Dentro de cada estrella todos los recuerdos de las vacaciones decembrina.

Aprendizaje esperado:Explica las razones por las que elije un material de su interés, cuando explora los acervos.
Propuesta de evaluación
Evidencias

• ANEXO

Nivel de logro de aprendizaje


Actividad 1. Las partes de un libro
APRENDIZAJE ESPERADO
Explica las razones por las que elije un material de su interés, cuando explora los acervos.

Destacado /Autónomo Satisfactorio/requiere apoyo Suficiente/dependiente

Al explorar acervos de lectura elige los de su Al explorar acervos de lectura elige aquellos Al explorar acervos de lectura los manipula
interés y explica sus razones. que le agradan pero no puede explicar el por todos pero no muestra interés en algunos
qué los eligió. específicos.
Nombre de alumnos en Nombre de alumnos que requieren Nombre de alumnos en
destacado/autónomo apoyo suficiente/dependiente
Fecha:
Actividad 2: ¡Extra, extra la noticia está lista!
Aprendizaje:
Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión, y otros medios.

Organizador curricular 1 Participación social

Organizador curricular 2 Análisis de medios de comunicación

Recursos Espacios Organización


Periódicos, imágenes, tijeras,
Aula( X ) Clase virtual ( X) patio o Grupal( ) Equipo ( ) Individual (X)
resistol, hojas blancas y de color.
jardín () otro________
Plumones y colores.

Clase Presencial
INICIO
Conversare con los alumnos sobre las ideas previas que tiene sobre las noticias. Para esto, les presentare una situación
como la siguiente:
“Cuando pasan por los puestos de revistas, y ustedes se acercan porque quieren conocer que paso un día antes en su
comunidad ¿Qué documento piden para informarse sobre lo sucedido?”
Escuchare sus ideas y las iré anotando en el pizarrón.
Enseguida observaremos el video “Las noticias para niños”

DESARROLLO
Después de que aportan sus ideas les comentare que las noticas a parte del periódico, también las podemos encontrar al
prender la radio, la televisión o internet.
Solicitare a cada alumno/a sacar el periódico que previamente les solicite e identificaremos alguna noticia y las secciones del
periódico como: deportes, espectáculos, entretenimiento, noticias, etc.
Enseguida organizare a los alumnos en equipos y entregare hojas blancas, de colores, plumones, resistol, tijeras, etc. Pediré
que elaboren un periódico, le deberán poner imágenes, las secciones que mas les agrade y con sus propias grafías deberán
ponerle un nombre. Cuando terminen los alumnos deberán gritar: ¡Extra, extra la noticia esta lista!

CIERRE
Para concluir los alumnos compartirán los periódicos que elaboraron con sus compañeros, de manera que puedan explorarlos.
Para evaluar los aprendizajes conversaremos hablando sobre los periódicos, apoyándome de las siguientes preguntas; ¿Qué es el
periódico?  ¿Para qué nos sirve?  ¿Solamente en papel se pueden leer los periódicos? Realicen el anexo.

Clase a Distancia
• Observar el video “Las noticias para niños”
• Exploren un periódico y explique a su hijo/a para que sirve.
• Elaboren un periódico con hojas de colores, blancas e imágenes, pónganle nombre y que ellos
elijan las secciones que mas les guste.
• Envíen una fotografía del periódico que elaboraron a su maestro/a.
Nombre:_____________________________________
Actividad 2. ¡Extra, extra la noticia está lista!

Consigna: Pide que te lean una noticia de tu interés y dibuja lo que hayas entendido, ilumina la imagen.

Aprendizaje esperado: Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión, y otros medios.
Propuesta de evaluación
Evidencias

• ANEXO

Nivel de logro de aprendizaje


Actividad 2. ¡Extra, extra la noticia esta lista!
APRENDIZAJE ESPERADO
Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión, y otros medios.

Destacado /Autónomo Satisfactorio/requiere apoyo Suficiente/dependiente

Emite su opinión respecto a noticias que ha Escucha noticias, sabe de qué se tratan, pero se Muestra desinterés por conocer noticias de su
escuchado o visto en medios de comunicación le dificulta emitir una opinión, entorno, por lo que no logra comentar
y que otros leen para él. respecto a ellas.
Nombre de alumnos en Nombre de alumnos que requieren Nombre de alumnos en
destacado/autónomo apoyo suficiente/dependiente
Fecha:
Actividad 3: Pequeños chefs
Aprendizaje:
Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

Organizador curricular 1 Participación social

Organizador curricular 2 Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos.

Recursos Espacios Organización


Imágenes, tijeras, resistol, hojas blancas y
Aula( X ) Clase virtual ( X) patio o Grupal( ) Equipo ( ) Individual (X)
de color. Mandiles y cofias. Ingredientes
de receta. jardín () otro________

Clase Presencial
INICIO
Pegare en el pizarrón la imagen de un chef y preguntare a los alumnos si conocen a los chefs, dónde los han visto (en persona,
televisión, revista etc.) o si tienen la fortuna de conocer a uno. Conversaremos acerca de las labores de un chef, guiándolos de las
preguntas: ¿Qué hace?, ¿en donde y como trabaja? ¿Cómo es su vestimenta? todos los comentarios que los alumnos hagan los
escribiré alrededor de la lamina del chef que pegue en el pizarrón. Explicare que para ser chefs debemos hacer la vestimenta, se
llevarán mandiles de papel (utiliza papel bond) previamente elaborados así que los niños solo escribirán su nombre en el mandil con
pintura y lo decorarán a su gusto. Posteriormente se confeccionará el gorro, para esto ya se llevarán tiras de cartulina y de pellón
cortadas para que ellos solo lo peguen y hagan la forma de su gorro de acuerdo al tamaño de su cabeza.

DESARROLLO
Daré seguimiento preguntando a los alumnos ¿Cómo se llaman los textos que ayudan a hacer un platillo?, ¿Los han visto?, ¿Qué
contiene escrito?
Posteriormente mostrare la imagen de una receta, dejare que la observen y volveré a preguntar.
Indicare que haremos una receta. A cada uno entregare el anexo y mediante dibujos y grafías los alumnos irán escribiendo el titulo
de la receta, los ingredientes, etc.
Para comenzar a preparar los alimentos todos deberán colocarse su mandil, gorro, tener el recetario a la mano, lavarse las manos y
colocar los ingredientes que se indica. De manera grupal realizaremos la receta “ensalada de atún”.

CIERRE
Cuando terminen volverán a lavarse las manos, limpiar la mesa de trabajo para posteriormente consumir los
alimentos. Platicar sobre lo realizado el día de hoy.

Clase a Distancia

• Observen el video “la receta; helado de vainilla”.


• Explique a su hijo/a que la receta es un texto que nos sirve para saber como elaborar algún platillo o postre.
• Indique que el día de hoy realizaran una receta; organicen en familia y preparen algún platillo o postre.
• Pida al infante que elabore en su cuaderno con dibujos y grafías la receta que hicieron en familia.
Nombre:_____________________________________
Actividad 3. Pequeños chefs
Consigna: Ya que preparaste un platillo, completa la siguiente imagen con dibujos y tus grafías.

Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.


Propuesta de evaluación
Evidencias

• ANEXO
• RECETA

Nivel de logro de aprendizaje


Actividad 3. Pequeños chefs
APRENDIZAJE ESPERADO
Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

Destacado /Autónomo Satisfactorio/requiere apoyo Suficiente/dependiente

Interpreta instructivos a través de las imágenes Comenta sobre los pasos a seguir en No logra interpretar cartas, recados y/o
que estos contienen. Comenta los pasos a instructivos, pero se le dificulta armar o señalamientos.
seguir y los utiliza para construir algo. construir en base a ellos.
Nombre de alumnos en Nombre de alumnos que requieren Nombre de alumnos en
destacado/autónomo apoyo suficiente/dependiente
MATERIAL RECORTABLE PARA EL DOCENTE
Consigna: Plastifica, recorta y pega en el pizarrón para que tus alumnos puedan observar al chef.
Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

chef
MATERIAL RECORTABLE PARA EL DOCENTE
Consigna: Plastifica, pega en el pizarrón y realiza la receta.
Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
MATERIAL RECORTABLE PARA EL DOCENTE
Consigna: Observa las imágenes y realiza un gorro de chef para cada uno de tus alumnos.
Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Fecha:
Actividad 4: Cartas a un amigo.
Aprendizaje:
Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.

Organizador curricular 1 Participación social

Organizador curricular 2 Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos.

Recursos Espacios Organización


Videos, reproductor multimedia,
Aula( X ) Clase virtual ( X) patio o Grupal( ) Equipo ( ) Individual (X)
hojas, sobres, globos, plumones,
colores, buzón.
jardín () otro________

Clase Presencial
INICIO
Entregare a cada alumno un globo con la inicial de su nombre. Pediré salir al patio y aventaremos los globos. Cuando emita un sonido
con un silbato, los alumnos deberán elegir un globo y decir alguna palabra que comience con esa letra. En caso de primer y segundo
grado deberán decir cual es la letra que les toco y a que nombre creen que pertenezca. Repetiré el juego varias veces y a cada niño
asignare un nombre de un compañero.

DESARROLLO
Al entrar al salón cuestionare a los infantes: ¿Saben que es una carta? ¿Han enviado una carta? ¿Cómo envían las
cartas? De manera grupal realizaremos un ejemplo de una carta, escribiendo en el pizarrón e interrumpiendo para
mostrar a los niños y niñas las partes que tiene la carta: la fecha, el saludo, el contenido y la firma.
Posteriormente proyectare el siguiente video: la carta.
Entregare el anexo y les explicare que tendrán que realizar una carta al compañero que en el juego de nombres les
asigne. Una vez que realicen su carta la meterán en un sobre con el nombre a quien va dirigida la carta.

CIERRE
Cada alumno pasara al frente para explicar que fue lo que mas les gusto de hacer su carta , y la pasaran a dejar al buzón (previamente
realizare un buzón para colocarlo en el aula) explicando que las cartas se entregaran el próximo catorce de febrero. Tarea: Investiguen
en su casa una rima o texto poético y pedir a mamá que lo escriba en una cartulina, es importante que sea corto para que puedan
memorizarlo y presentarlo al resto del grupo, también pueden apoyarse en algún dibujo, o en movimientos corporales para recordar el
texto al momento de presentarlo.

Clase a Distancia
Cuestione a su hijo con las siguientes preguntas: ¿Saben que es una carta? ¿Han enviado una carta? ¿Cómo
envían las cartas? Posteriormente observe el video “la carta”
https://www.youtube.com/watch?v=CivQCpCMkOY

Escriba una carta a su hijo/a, léasela y pregunte si es un portador de texto y explique la función de la carta.
Proporcione hojas e indíquele que escriba una carta a algún compañero.
Nombre:_____________________________________
Actividad 4. Cartas a un amigo.
Consigna: Ya que preparaste un platillo, completa la siguiente imagen con dibujos y tus grafías.

Aprendizaje esperado: Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
Propuesta de evaluación
Evidencias

• ANEXO
• CARTA

Nivel de logro de aprendizaje


Actividad 4. Cartas a un amigo.
APRENDIZAJE ESPERADO
Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.

Destacado /Autónomo Satisfactorio/requiere apoyo Suficiente/dependiente

Hace uso de lo que sabe para escribir Escribe cartas, recados, instructivos o Al escribir cartas, recados o instructivos lo hace
instructivos, cartas, recados y señalamientos señalamientos. Aunque no atiende a las sin tomar en cuenta sus características, por lo
con recursos propios. Atendiendo las características de cada uno de ellos. que cualquiera de ellos se presenta e manera
características de cada uno de ellos. similar.
Nombre de alumnos en Nombre de alumnos que requieren Nombre de alumnos en
destacado/autónomo apoyo suficiente/dependiente
Fecha:
Actividad 5: Rima la rima
Aprendizaje:
Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.

Organizador curricular 1 literatura

Organizador curricular 2 Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios.

Recursos Espacios Organización


Videos, reproductor multimedia,
Aula( X ) Clase virtual ( X) patio o Grupal( ) Equipo ( ) Individual (X)
hojas, sobres, globos, plumones,
colores, buzón.
jardín () otro________

Clase Presencial
INICIO
Solicitare a los alumnos sacar las rimas o textos poéticos que trajeron de tarea. Las pegare en el pizarrón y pasare a los
niños a que presenten su texto poético.
Posteriormente cuestionare: ¿Qué es una rima? -¿Qué hiciste para investigar esa rima? -¿Qué estrategia utilizaste para
memorizar la rima? -¿Cuáles palabras son las que riman? -¿Por qué crees que suenan muy parecidas unas palabras a
otras?

DESARROLLO
Indicare a los alumnos que las rimas son palabras que terminan igual y que su sonido es similar. Pediré que observen
sus cartulinas con sus textos y con marcador rojo iremos encerrando en un círculo las palabras que consideren que
riman.
Posteriormente presentare a los alumnos el poema “el gato”.
Nuevamente encerrare las palabras que riman, las escribiré en el pizarrón y entregare el material del “alfabeto móvil”
para que los alumnos formen las palabras que riman y descubran sus terminaciones iguales.

CIERRE
Para concluir interactuaremos con el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=TR7HZ43lwl8

Conversaremos sobre lo realizado durante la semana, así como la importancia de conocer los diferentes portadores de
textos. Enfatizando la importancia de que deben aprender a leer y escribir para que puedan interpretar la diversidad de
recursos literarios.

Clase a Distancia

• Investiguen que es una rima y posteriormente que seleccionen una rima o texto poético corto, para que
lo escriban en una hoja donde incluyan un dibujo.
• Lean la rima para que su hijo/a pueda memorizarla, identifiquen como suenan las palabras, cuales se
parecen por su sonido y aquellas que se repiten.
Nombre:_____________________________________
Actividad 5. Rima la rima
Consigna: Une con una línea los dibujos que rimen.

Aprendizaje esperado: Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.


Propuesta de evaluación
Evidencias

• ANEXO
• CARTA

Nivel de logro de aprendizaje


Actividad 5. Rima la rima
APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.

Destacado /Autónomo Satisfactorio/requiere apoyo Suficiente/dependiente

Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. Presenta dificultad para identificar la rima en No logra identificar la rima en poemas que se
poemas, se le tienen que leer en varias le leen en voz alta.
  ocasiones.
Nombre de alumnos en Nombre de alumnos que requieren Nombre de alumnos en
destacado/autónomo apoyo suficiente/dependiente
MATERIAL RECORTABLE PARA EL DOCENTE
Consigna: Imprime, recorta y arma el tríptico.
Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

También podría gustarte