Está en la página 1de 98

Introducción a la enfermería

oncohematologica

Prof. Lic. Pereyra Silvia


• ENFERMEDADES ONCOHEMATOLOGICAS PREVALENTES
• Mieloma Múltiple
• Linfoma Hodgkin
• Linfoma no Hodgkin
• Osteosarcoma
• Leucemia
Mieloma Múltiple
• El mieloma múltiple es una neoplasia de la medula ósea que se
caracteriza por un aumento de las células plasmáticas clónales.
• Normalmente existen células plasmáticas en la medula ósea que son
las que producen los anticuerpos o inmunoglobulinas.
• En el mieloma múltiple, una de esas células se transforma en
prolifera en forma descontrolada generando la enfermedad.
• Esa célula –clonal- provine de una sola célula y es la que tiene la
propiedad de secretar una inmunoglobulina monoclonal es decir
siempre del mismo tipo, desplazando las inmunoglobulinas
normales, exponiendo así al paciente a distintas infecciones.
• Esta inmunoglobulina puede ser secretada por el riñón y
dañarlo.
• Por otra parte, existen otras sustancias que se secretan en el
mieloma y que pueden producir destrucción ósea.
• La enfermedad afecta generalmente a pacientes mayores de 65 años,
aunque el 15% y el 2% de los pacientes menos de 40 a 50 años,
respetivamente.
Cuadro clínico
• Aproximadamente el 34 % de los pacientes es asintomático y su
diagnóstico se realiza por un control de laboratorio.
• Los síntomas que presentan los pacientes son dolor
persistente en los huesos, con frecuencia severo.
• Aparece comúnmente en la espalda, aunque también en las costillas o
en los miembros. Si hay compromiso de la columna, en ocasiones el
paciente puede presentar paraparesia o paraplejía secundaria a la
compresión de la medula espinal por aplastamiento o fracturas
vertebrales.
• Se debe descartar una híper calcemia si el enfermo presenta
polidipsia, poliuria, deshidratación, constipación y manifestaciones
neurológicas como confusión y coma.
• La complicación mas frecuente del mieloma múltiple es:
• Edad mayor de 60 años
• Anemia.
• Dolores óseos.
• Componentes monoclonal en suero y/u orina.
Diagnóstico
• Examen físico exhaustivo
• Radiografías si existen dudas o no se identifican las lesiones
osteolíticas se deben solicitar estudios por imágenes con mayor poder
de resolución, como una RNM, tomografía computada o el PET/Tc.
• Análisis de sangre completo , orina de 24 hs con estudio de
proteínas.
• Proteinograma electroforético
• Punción y aspiración de biopsia de medula ósea, para identificar la
infiltración de las células plasmáticas que deben ser superior al 10%.
Tratamiento
• En alguna oportunidades el tratamiento logra la remisión completa de
la enfermedad, todavía es considerada una enfermedad incurable, ya
que luego de obtener una remisión la mayoría de los pacientes recae.
• El tratamiento controla la enfermedad y sus síntomas .
• Para evaluar que tratamiento es el adecuado para el paciente se debe
tener en cuenta la edad, las comorbilidades, el estado general y la
preferencia del paciente.
Plan de cuidados en el paciente con
mieloma múltiple
• Los enfermeros que cuidan pacientes con mieloma múltiple se
encuentran frente a un enfermo que tiene una patología crónica, sin
curación y cuya evolución se da al lo largo de varios años en la
mayoría de los casos. Por lo tanto, el eje del cuidado se centrara en
formular un plan de cuidados con el paciente prime el autocuidado,
permitiendo su independencia para la realización de sus actividades
cotidianas y conservando un nivel de comodidad aceptable.
Esquemas de quimioterapias utilizadas en mieloma múltiple
ESQUEMA DOSIS HABITUALES
M.P Melfalán-Prednisona Melfalán 0,25mg/Kg/día por 4 días.
Prednisona 60mg oral dia 1 a 7 Ciclos
cada 6 semanas.
T.D Talidomida-Dexametasona Talidomida 200mg/ día oral 1-28
Dexametasona 40mg / días 1-8-15-22
Ciclos cada 4 semanas
R.D Lenalidomida-Dexametasona Lenalidomida 25mg / oral días 1-21
Dexametasona 40 mg 1-8-15-22
Ciclos cada 4 semanas
M.P.T Melfalán-Prednisona-Talidomida Melfalán 0,25mg/Kg/día por 4 días.
Talidomida 100- 200mm2g/ día oral 1-28
Prednisona 2 mg/Kg días 1-4
Ciclos cada 6 semanas.
V.M.P Bortezomib-Melfalán-Prednisona Bortezomib 1.3mg/m2 subcutáneo días 1-8-15-22
Melfalán 9mg m2 oral días 1-4
Prednisona 60mg/ m2 1-4
Ciclos cada 5 semanas.
Melfalán
Efectos adversos:
• Embarazo: Durante el embarazo no se recomienda el tratamiento con melfalán porque puede
causar daños al feto.
• Lactancia: No debe dar el pecho mientras está en tratamiento con melfalán.
• Fertilidad: Puede dañar el esperma o los óvulos.
• Se debe realizar una dilución posterior con una solución de perfusión de cloruro de sodio 0,9% I/V.
Melfalán no es compatible con soluciones de perfusión que contengan dextrosa.
• Debe evitarse una salida de sangre del vaso sanguíneo (extravasación), ya que puede originar lesión
tisular local.
• Debe administrarse tromboprofilaxis
• Disminución de la formación de células sanguíneas en la médula ósea, que trae consigo menos células
sanguíneas (células rojas y blancas) y plaquetas.
• Sensación de acaloramiento subjetivo y transitorio y / o cosquilleo después de la administración de
altas dosis a través de un catéter venoso central.
• Pérdida de cabello a dosis normales.
• Acumulación de líquidos local, limitada y dolorosa en el músculo que produce dolor y sensibilidad y, a
veces entumecimiento y debilidad muscular.
Cuidados de enfermería
• Verificar la identidad del paciente.
• Medicación correcta, dosis correcta, vía de administración correcta.
• Educar al paciente sobre los cuidados en su actividad sexual.
• Educar al paciente sobre la imposibilidad de amantar.
• Es una solución incompatible con dextrosa y cualquier medicamento.
• Comprobar siempre el retorno venoso, ya que produce daño tisular si se extravasa.
• Comprobar que tenga indicado medicación antitrombotica.
• Realizar peso en ayunas.
• Balance hídrico estricto.
• Informar al paciente que la medicación provoca alopecia.
• Verificar los valores de laboratorio, ya que produce aplasia medular.
• Extremar los cuidados específicos para cada citopenia.
• Realizar escala de dolor.
• Informar al paciente que puede sentir entumecimiento de los miembros inferiores.
• Interrogar sobre dolor en el sitio de inserción del acceso venoso central.
Prednisona
Efectos adversos:
• Los corticosteroides se administran para reducir la función en las células cancerosas.
• Aumento del nivel de glucemia.
• Aumento de peso.
• Síndrome de Cushing.
• Interviene en la cicatrización.
• Aumento del apetito.
• Debilidad.
• Fatiga.
• Problemas para dormir.
• Problemas estomacales.
• Inquietud.
• Estrías.
Cuidados de enfermería
• Realizar control de peso estricto.
• Realizar control de glucemia.
• Informar al paciente que es normal el incremento en su apetito.
• Administrar el corticoide por la mañana.
• Informar que lo tome con algo dulce.
• Comprobar que tenga indicado medicación para conciliar el sueño y un protector
gástrico.
• Incentivar a que realice las mayor cantidad de actividades.
• Hidratar la piel para disminuir el riesgo de perdida de la integridad cutánea y disminuir el riesgo
a estrías
Talidomida
Efectos adversos:
• Está contraindicado durante el embarazo y en mujeres en edad fértil, por su alta
tetratogenicidad.
• No se recomienda su uso durante la lactancia.
• Neutropenia; neuropatía periférica, debilidad; erupciones cutáneas; somnolencia; boca seca
(xerostomía), náuseas y estreñimiento.
• Riesgo de formación de Coágulos.
• Sensación de cansancio y sueño.
• Estreñimiento.
• Entumecimiento y hormigueo en manos y pies.
• Dolor de cabeza.
• Mareos al reposar.
• Puede causar una erupción, piel seca y picazón
• Los tobillos se hinchan
• Náuseas y vómitos.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente.
• Verificar la dosis.
• Administrar la medicación con guantes.
• El paciente no debe masticar la medicación.
• Incentivar al paciente a que se hidrate la piel.
• Comprobar que el paciente tenga indicado profilaxis antitrombotica.
• Si tiene prurito puede utilizar talco mentolado que disminuye la picazón.
• Educar al paciente que antes de levantarse se siente primero 5 minutos con los pies apoyado
en el piso para evitar la hipotensión ortostatica.
• Incentivar al paciente que coma en pequeñas cantidades y de manera frecuente a pesar de no
tener apetito.
• Educar al paciente que eleve los pies para disminuir el edema de los tobillos.
• Consumir mucho liquido para evitar el estreñimiento.
Dexametasona
Efectos adversos:
• malestar estomacal.
• irritación del estómago.
• vómitos.
• cefalea (dolor de cabeza)
• mareos.
• insomnio.
• agitación.
• depresión.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente, dosis y vía de administración.
• Incentivar que consuma alimentos en pequeñas cantidades en forma frecuente.
• Verificar que el paciente tenga indicado un antiácido, antiemético y analgésico .
• Incentivar al paciente a que realice actividades de esparcimiento.
• Incentivar al paciente al baño y a que se cambie de ropa.
• Educar al paciente sobre la importancia de sentarse 5 minutos con los pies apoyados en
el piso, para evitar la hipotensión ortostatica.
• Comprobar que el paciente pueda conciliar el sueño, respetándolo y restringiendo el
ingreso a la unidad .
• Incentivar que el paciente busque ayuda psicológica.
• Administrar los instrumentos necesarios para evitar la depresión.
Lenalidomida
Efectos adversos:
• diarrea.
• estreñimiento.
• dolor de estómago.
• pérdida de apetito.
• pérdida de peso.
• debilidad.
• mareos.
• cambio en la capacidad para saborear los alimentos.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente, dosis y vía de administración.
• Si tiene diarrea colocar cremas de barrera, administrar dieta astringente, medicación para que
la diarrea valla cediendo( crema de bismuto, loperamida).
• Si tiene estreñimiento incentivar el consumo de agua y laxantes.
• Disminuir el dolor de estómago, incentivando al paciente a que ingiera alimentos en
pequeñas cantidades. Esto lo va a ayudar a que no pierda peso.
• Cambio en la capacidad para saborear los alimentos.
Bortezomib
Efectos adversos:
• Nauseas.
• Vómitos.
• Diarrea.
• Neutropenia.
• Anemia.
• Plaquetopenia.
• Fatiga.
• Neuropatía periférica.
• Dolores musculares o articulares.
• Cefalea.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar identidad del paciente, dosis y vías de administración.
• Si se administra en forma subcutánea administrarlo en el sitio donde tenga más tejido adiposo.
• Si lo hace en forma endovenosa verificar el retorno venoso.
• Arbitrar medios para disminuir los efectos de la anemia.
• Educar al paciente para el uso de los colutorios antisépticos.
• Educar al paciente sobre la importancia de los buches anestésicos y de nistatina.
• Incentivar a que realice crioterapia en forma continuada, informándolo sobre sus
beneficios.
• Informar que puede sentir efectos en sus terminaciones nerviosas, que son normales y que van
a ir cediendo con el paso de los días.
Esquemas de quimioterapias utilizadas en mieloma múltiple
ESQUEMA DOSIS HABITUALES

V.T.D Bortezomib-Talidomina-Dexametasona Bortezomib 1.3mg/m2 subcutáneo días 1-8-15-22


Talidomina 100-200mg dia 0ral días 1-28
Dexametasona 40mg días 1-8-15-22
Ciclos cada 4 semanas.
V.C.D Bortezomib-Ciclofosfamida- Bortezomib 1.3mg/m2 subcutáneo días 1-8-15-22
Dexametasona Ciclofosfamida 500mg/m2 oral en días 1-8-15
Dexametasona 40mg días 1-8-15-22
Ciclos cada 4 semanas.
CyBorD Bortezomib-Ciclofosfamida- Bortezomib 1.3mg/m2 endovenoso o (S.C) días 1-4-
Dexametasona 8-11
Ciclofosfamida 300mg/m2 oral en días 1-8-15-22
Dexametasona 40mg oral días 1-4-9-12-17-20 Ciclos
cada 4 semanas.

K.D Carfilzomib-Dexametasona Carfilzomib 27 a 56mg/m2 e.v días 1-2-8-9-15-16


Dexametasona 20mg día oral días 1-21
Ciclos cada 4 semanas.
Ciclofosfamida
Efectos adversos:
• náuseas.
• vómitos.
• pérdida del apetito o de peso.
• dolor abdominal.
• diarrea.
• pérdida del cabello.
• Llagas en la boca o en la lengua.
• cambios en el color de la piel.
• Mutagenidad.
• Puede provocar esterilidad.
• Alopecia.
• Neutropenia.
• Anemia,
• Plaquetopenia.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente, dosis a administrar y vía de administración.
• Incentivar al paciente a que coma en pequeñas cantidades varias veces por día, esto ayuda con la
perdida del apetito y el dolor abdominal.
• Administrar antieméticos para contrarrestar los efectos adversos de la medicación.
• Incentivar al paciente al consumo de agua.
• Concientizar sobre la importancia del consumo de agua y mantener constante la hidratación
parenteral.
• Informar al paciente sobre la posibilidad del cambio en la coloración de la piel.
• Concientizar al paciente sobre la posibilidad de mutageneidad.
• Verificar antes de comenzar con el tratamiento que se realice la crio preservación de óvulos o
esperma.

• Informar al paciente que después del día 14 comenzara a perder el cabello, la perdida es veloz.
• Extremar las medidas de higiene y del cuidado, colocar aislamiento de protección inversa o para
paciente Neutropenia.
• Realizar ejercicios evitando todos los que sean de contacto, de gran esfuerzo físico, para minimizar
el gasto de energía.
• Realizar el rasurado con maquina eléctrica, evitando maquinas de afeitar. Realizar la higiene bucal con
colutorios.
Carfilzomib
Efectos adversos:
• Disminución del apetito
• Dificultad para dormir (insomnio)
• Dolor de cabeza
• Entumecimiento, hormigueo o disminución de la sensibilidad en las manos y/o los pies
• Mareos
• Presión arterial alta (hipertensión)
• Dificultad para respirar
• Tos
• Diarrea
• Náuseas
• Estreñimiento
• Vómitos
• Dolor de estómago
• Dolor de espalda
• Dolor en las articulaciones
• Dolor en las extremidades, las manos o los pies
• Espasmos musculares
• Fiebre
• Escalofríos
• Hinchazón de las manos, los pies o los tobillos
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar identidad del paciente, dosis y vía de administración.
• Es una solución compatible con solución de dextrosa al 5% o solución fisiológica al 9%.
• Se debe dar por goteo en infusión de 30 minutos.
• Mantener el volumen hídrico vía parenteral y enteral.
• Control estricto del peso.
• Balance de ingreso y egreso.
• Control exhaustivo de signos vitales.
• Indicar pautas de alarma(dolor óseo, muscular, torácico y en las extremidades), si lo tiene
realizar escala y verificar características.
• Educar al paciente a que eleve los pies cuando se encuentra en reposo, para disminuir el edema.
• Comprobar que el paciente evacue en forma habitual el vientre ( consultar por las
características).
• Verificar si tiene tos consultar con el médico.
• Realizar un E.C.G si el paciente refiere alguna molestia cardiológica. Controlar F.C y valorar
sus características.
Diagnostico de enfermería Objetivos Intervenciones de enfermería
Riesgo de lesiones La persona enferma Eduque al paciente sobre el auto
relacionadas con conocerá como evitar el cuidado.
proliferación de células riesgo de fractura Valore al paciente las zonas de
plasmáticas que favorecen la patológicas. lesiones óseas, la fuerza muscular y la
destrucción ósea dificultad en la marcha para facilitar
dispositivos de apoyo en la
deambulación.
Enseñe al paciente la mecánica
corporal.
Evalué el entorno las posibles
amenazas ambientales que favorezcan
el riesgo de lesiones: despeje el
camino hacia el baño.
Acomode el mobiliario y la cercanía a
los elementos necesarios.
Favorezca la facilidad de acceso a un
timbre llamador y luz de noche.
Motive al paciente para que pida ayuda
a sus familiares en la realización de las
actividades diarias.
Oriente al paciente en la colocación
correcta de fajas o dispositivos que
necesite.
Los Linfomas maligno
Los linfomas malignos constituyen un grupo diverso de neoplasias que
se originan en el sistema linfático, que comprende órganos y tejidos
como el timo, los ganglios, el bazo, la médula ósea, la sangre y la linfa.
Ésta última proviene del liquido intersticial, fluye a través de los vasos
linfáticos y retorna al sistema circulatorio por el conducto torácico. En
el recorrido, se extraen las partículas de la linfa en los ganglios, que
son órganos pequeños y encapsulados localizados a lo largo de los
vasos linfáticos que actúan a manera de filtros. Estos ganglios tienen
una arquitectura muy especifica, con áreas para la
maduración y diferenciación de los linfocitos. De acuerdo con las
características de los linfocitos malignos se dividen en 2 subgrupos
principales: enfermedad de Hodgkin o linfoma no Hodgkiano.
Linfoma de Hodgkin o Enfermedad de
Hodgkin
• El linfoma Hodgkin fue descripto el 1832 por Sir Thomas
Hodgkin sobre la base de estudios de autopsia.
• En ellas se observo agrandamiento de los ganglios
hepatomegalia en individuos jóvenes.
• Frecuentemente la enfermedad se asociaba con tuberculosis y
siempre era mortal.
• El LH es una enfermedad que en su estadio iniciales se disemina
fundamentalmente por la vía linfática y que desde la histológica se
clasifica en dos variantes: predominio linfocitario y linfoma de
Hodgkin clásico.
• Presentación clínica más frecuente es en individuos menores de 40
años, quienes notan la aparición de adenopatías cervicales
indoloras.
• Menos frecuentes, los grupos ganglionares inicialmente
afectados son los axilares y mas raro el inicio es en los
ganglios inguinales.
• Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar síntomas
constitucionales (síntomas B) o prurito. Se entiende por síntomas B
a la presencia de fiebre mas de 38°C sin causa infecciosa que lo
justifique, sudores nocturnos y/o perdida de peso (por lo menos el
10% del peso corporal)
• Es frecuente que el cuadro se interprete inicialmente como un
proceso infeccioso.
• La biopsia de un ganglio evidencia la enfermedad tumoral, así se
llega al diagnostico correcto
Aspecto clínico
• Típicamente la enfermedad una curva de distribución bimodal, con
un primer pico de incidencia más importante en el adulto joven (15
a 30 años) y un segundo pico en mayores de 50 años.
Las manifestaciones clínicas mas frecuentes son:
• Compromiso ganglionar periférico (El grupo ganglionar más
frecuentemente afectado es el servicosupraclavicular, menos
frecuente axilares y raramente inguinales)
• Gran masa mediastinal. El compromiso mediastinal se observa en el
50% de los pacientes al diagnostico.
• Síndrome febril prolongado.
Estatificación
• Su objetivo es conocer la extensión de la enfermedad incluye los
siguientes estudios:
• Historia clínica. Se debe describir los grupos ganglionares
comprometidos: localización, tamaño, consistencia.
• Biopsia ganglionar
• Laboratorio: hemograma, eritrosedimentación, glucemia, función
renal, ionograma plasmático, hepatograma, proteinograma
electroforético. Examen de orina con sedimento.

• Serologias virales (hepatitis B, hepatitis C y HIV)


• PET/Tc. En su defecto TAC de cuello, tórax, abdomen y pelvis.
• Fracción de eyección ventricular izquierda.
• Biopsia de medula ósea: solo en estudios avanzados o con
síntomas B y/o aumento de la fosfatasa alcalina.
Tratamiento
• Desde la perspectiva clínica la enfermedad se clasifica en
precoz o avanzada, según la extensión del compromiso
linfomatoso o la presencia o no de síntomas.
• En el tratamiento se utiliza la quimioterapia con o sin el
agregado de radioterapia.
• El ABVD es el esquema quimioterápico mas utilizado.
• Corresponde a la combinación de cuatros drogas: doxorrubicina,
vinblastina, bleomicina y dacarbacina, las cuales se aplican en dos
dosis con dos semana de intervalo entre ambas dosis,(día 1 y día
15)
ABVD 2 a 4 ciclos +/- Rituximab
CHOP +/- Rituximab
R.T en campos comprometidos
30Gy

El numero de ciclos de quimioterapia, asi como la necesidad


radioterapia de consolidación posterior a la quimio, depende del
estadio inicial. La presencia de factores pronósticos desfavorables y la
repuesta terapéutica, especialmente definida por los resultados del
PET/Tc.
Nuevas alternativas terapéuticas
• Anticuerpo monoclonal anti CD 30 (Brentuximab). En tratamientos
utilizados como monodroga presento el 35% de remisión completa,
con efectos adversos: neuropatía periférica, neutropenia, fatiga.
• Nivolumab. Tiene el 26% de respuesta de remisión completa. Con
una toxicidad aceptable.
• Bendamustina: esta se usa en combinación de otras drogas como
gemcitabina, lenalidomida, brentuxiab. Presenta el 60% de remisión
de la enfermedad.
Precauciones
• Adriamicina: Potente vesicante, puede producir enrojecimiento
facial.
• Bleomicina: Flebitis, produce lesión tisular se se extravasa. No diluir
en dextrosa al 5%.
• Vinblastina: Vesicante, produce necrosis tisular si se extravasa.
• Dacarbazina: Muy irritante, produce flebitis y dolor al infundirla, se
debe regular el tiempo de infusión según tolerancia.
Via periférica: Controlar el retorno venoso continuamente.
Tratamientos de rescate
• I.C.E: Ifosfamida-Carboplatino-Etóposido
• D.H.A.P : Dexametasona-Citarabina-Cisplatino
• E.S.H.A.P: Hidrocortisona-Etóposido-Citarabina
• G.D.P: Gemcitabina-Dexametasona-Cisplatino.
• G.V.D: Gemcitabina-Vinorelbina-Doxorrubicina liposomal.
• I.E.V: Ifosfamida-Etóposido-Vinorelbina.
• G.I.F.O.X: Gemcitabina-Ifosfamida-Oxaliplatino
PROTOCOLO ESHAP
Paciente:
HC:
Peso: Altura: Superficie corporal:
Fecha de inicio:

• SOLUMEDROL 500 mg/día. Pasar en una hora diluido en 250cc SF. Días +1 a +4.

• ETOPOSIDO 60mg/m²: ............ diluido en 500cc de SF a pasar en 2 horas. Días +1 a +4.

• PLATINO 25 mg/m²: ............... Infusión continúa en 500 ml de SF. Días +1 a + 4.

• ARA-C 2 gr/m²: ............... diluida en 250 cc de SF a pasar en 2 hs. Día + 5.

• PHP 56 gts/min Frasco 1-3-5-7 SF + 30 ml Manitol 15% + 15 meq ClK + 10 meq Mg Frasco 2-4-6-
8 SF

Gotas oftálmicas con Dexametasona desde día +5


PROTOCOLO ICE
Paciente:
Peso: Sup. corp.: m2
Fecha de inicio:
Ondansetrón 8mg EV

IFOSFAMIDA (2000 mg/m2): ................... diluida en 500 ml de Dx 5% a pasar en 3 hs. Dias +1 a +3.

MESNA (2000 mg/m2): ........................... diluida en 500 ml de SF a pasar en 3 hs. Dias +1 a + 3

CARBAPLATINO (300-600mg/m2): ....................... diluido en 250 ml de Dx5% a pasar en 1 hs. Día 2.

ETOPOSIDO (100mg/m2): ...................... diluido en 500 ml de SF a pasar en 1hs. Días: 1 – 2 – 3. Se

realiza cada 21 – 28 dias.

PHP dia + 3PHP 56 gts/min Frasco 1-3-5-7 SF + 30 ml Manitol 15%


+ 15 meq ClK + 10 meq Mg Frasco 2-4-6-8 SF
Ifosfamid
Efectos Adversos: a
• Nauseas y vómitos.
• Anemia,
• Trombocitopenia.
• Neutropenia.
• Cistitis hemorrágica.
• Alopecia.
• Mucositis.
• Sensación de cansancio.
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente, dosis a administrar y vía de administración.
• Incentivar al paciente a que coma en pequeñas cantidades varias veces por día, esto ayuda con
la perdida del apetito y el dolor abdominal.
• Administrar antieméticos para contrarrestar los efectos adversos de la medicación.
• Incentivar al paciente al consumo de agua.
• Concientizar sobre la importancia del consumo de agua y mantener constante la hidratación
parenteral
• Informar al paciente que después del día 14 comenzara a perder el cabello, la perdida es veloz.
• Extremar las medidas de higiene y del cuidado, colocar aislamiento de protección inversa o para
paciente Neutropenia.
• Realizar ejercicios evitando todos los que sean de contacto, de gran esfuerzo físico,
para minimizar el gasto de energía.
• Realizar el rasurado con maquina eléctrica, evitando maquinas de afeitar. Realizar la higiene
bucal con colutorios.
• Comprobar que el paciente tenga un volumen urinario horario superior a 100 ml/h.
• Comprobar la administración correcta de uro protectores(mesna).
• Medicación que es compatible con solución fisiológica, recibe rescates de mesna y tener en
cuenta y bien registrado el horario de comienzo de la administración de mesna.
Doxorubicin
Efectos adversos:
• - Cardiomiopatía
a
• Cambios en el ECG
• Supresión de la médula ósea
• Cambios en el recuento sanguíneo
• Náuseas y Vómitos
• Mucositis
• Estomatitis
• Anorexia
• Diarrea
• Cistitis química
• Alopecia
• Sepsis
• Septicemia
• Síndrome de lisis tumoral
Cuidados de enfermería
• Lavado de manos.
• Verificar la identidad del paciente, dosis a administrar y vía de administración.
• Comprobar el retorno venoso previo a la administración.
• Tener extremo cuidado porque esta medicación es necrosante de tejido.
• Educar al paciente e informarlo que esta medicación produce alopecia. Esto le va a suceder luego
del día 14 de recibir la misma.
• Administrar medicación antiemética.
• Extremar los cuidados de las mucosas.
• Informar al paciente que es una medicación muy fuerte y que debe extremar los cuidados ya que
produce neutropenia prolongada, plaquetopenia y anemia.
• El paciente esta en riesgo a sepsis por varior focos, diarrea y mucositis.
• Puede tener cambios en el electro por la cardiotoxicidad de la droga y por la perdida de
electrolitos por los vómitos.

Vinblastina
Efectos Adversos:
• Anemia.
• Leucopenia.
• Plaquetopenia
• Alopecia.
• Nauseas y vómitos.
• Diarrea y constipación.
• Dolor gástrico.
• Atrofia muscular.
Bleomicina
Efectos Adversos:
• Anorexia
• Fatiga
• Náuseas
• Fiebre
• Daño en mucosas o en la piel
• Hiperpigmentación
• Prurito
• Engrosamiento, hiperqueratosis
• Enrojecimiento, sensibilidad e inflamación de las yemas de los dedos
• Eritema y exantema principalmente en manos y pies
• Estrías
• Inflamación de codos
• Pérdida del cabello
• Dolor en los músculos y extremidades
Dacarbacina
Efectos adversos:
• Anemia,
• Leucopenia
• Trombocitopenia
• Dolores de cabeza.
• Visión deteriorada.
• Confusión, letargo, convulsiones.
• Parestesia facial.
• Anorexia, náuseas, vómitos.
• Función renal afectada.
• Alopecia, hiperpigmentación, fotosensibilidad.
• Eritema, exantema maculopapular, urticaria.
• Síntomas similares a los de la gripe.
• Irritación en el lugar de aplicación.
• Aumento de las enzimas hepáticas .
Rituximab
Efecto Adversos:
• Fiebre, escalofríos y temblores
• Dolor en el sitio de la perfusión.
• Picazón en la piel.
• Náuseas y vómitos
• Cansancio
• Dolor de cabeza
• Dificultad al respirar
• Aumento de la tensión sanguínea
• Sibilancia
• Hinchazón de la lengua o garganta.
• Molestias en la garanta picor o congestión nasal
• vómitos
• Rubor o palpitaciones
• Ataque al corazón o bajo número de plaquetas.
Etoposid

Efectos Adversos:
Trastornos de la sangre. o
• Pérdida temporal del pelo.
• Nauseas y vómitos.
• Dolor abdominal.
• Pérdida de apetito.
• Cambios en el color de la piel.
• Estreñimiento.
• Sensación de debilidad.
• Malestar general.
• Daño en el hígado.
• Aumento de enzimas hepáticas.
• Ictericia.
• Mareos.
• Diarrea.
• Reacciones en el lugar de la perfusión.
• Reacciones alérgicas graves.
• Presión sanguínea alta.
• Presión sanguínea baja.
• Labios doloridos, úlceras en la boca o en la garganta.
• Problemas de la piel como picor o erupción.
Carboplatino
Efectos adversos:
• Disminución del número de
• Disminución del número de glóbulos blancos
• Disminución del número de glóbulos rojos.
• Náuseas, dolor abdominal, vómitos.
• Toxicidad en los riñones
• Concentración excepcionalmente elevada de ácido úrico en sangre (hiperuricemia),
• Valores anormales en análisis de la función hepática
• Cambios en la composición química de la sangre.
• Diarrea, estreñimiento.
• Dolor en los labios o úlceras bucales
• Problemas en sus riñones o en la orina
• Pérdida de cabello (alopecia)
• Erupción y/o picor en la piel
• Dolor o malestar en los huesos, articulaciones, músculos o estructuras adyacentes
(trastornos musculoesqueléticos)
• Cansancio extremo (astenia)
• Aumento del nivel de bilirrubina y creatinina en sangre
• Aumento del nivel de ácido úrico en sangre, que puede dar lugar a gota.
Citarabina
Efectos adversos:
• Septicemia, neumonía, infección.
• Celulitis en la zona de inyección.
• Trombocitopenia, anemia, anemia megaloblástica, leucopenia.
• Reacción anafiláctica, edema alérgico.
• Apetito disminuido.
• Neurotoxicidad, neuritis, mareo, cefalea
• Conjuntivitis.
• Pericarditis.
• Tromboflebitis.
• Disnea, dolor orofaríngeo.
• Estomatitis, ulceración de la boca, úlcera anal, inflamación anal, diarrea, vómitos,
náuseas, dolor abdominal.
• Pancreatitis, úlcera esofágica, esofagitis.
• Ictericia.
Cisplatino
Efectos adverso:
• Sepsis.
• Infección.
• Trombocitopenia, leucopenia, anemia.
• Anemia hemolítica.
• Aumento de amilasa en sangre.
• Hiponatremia.
• Hipomagnesemia.
• Hipercolesterolemia.
• Deshidratación, hipocalemia, hipofosfatemia, hiperuricemia, tetania.
• Neurotoxicidad.
• Convulsión, neuropatía periférica, leucoencefalopatía.
• Accidente cerebrovascular hemorrágico.
• Visión borrosa, ceguera de colores, ceguera cortical, neuritis óptica, papiloedema,
pigmentación retinal.
• Ototoxicidad.
Gencitabina
Efectos adversos:
• Leucocitos bajos.
• Dificultad para respirar.
• Vómitos.
• Náuseas.
• Pérdida de cabello.
• Problemas de hígado: se identifica a través de resultados anormales en los análisis de sangre.
• Sangre en la orina.
• Pruebas de orina anormales: proteínas en la orina.
• Síndrome pseudogripal incluyendo fiebre.
• Hinchazón de tobillos, dedos, pies, cara.
• Poco apetito (anorexia).
• Dolor de cabeza.
• Insomnio.
• Somnolencia.
• Tos.
• Nariz congestionada.
• Estreñimiento.
• Diarrea.
• Picor.
• Sudoración
Vinorelbina
Efectos adversos:
• Infecciones en diferentes sitios.
• Diarrea; estreñimiento, dolor abdominal; náuseas, vómitos.
• Inflamación en la boca.
• Disminución de los glóbulos rojos.
• Disminución de las plaquetas.
• Disminución de los glóbulos blancos.
• Pérdida de algunas reacciones reflejas.
• Pérdida de cabello, generalmente de forma leve.
• Cansancio.
• Fiebre.
• Malestar.
• Pérdida de peso, pérdida de apetito.
• Diferencias en la vista.
• Falta de aliento, tos.
• Dificultades para orinar; otros síntomas genitourinarios.
• Dificultad para dormir.
• Dolor de cabeza; mareos; diferencia en su gusto por los sabores.
• Inflamación de la garganta, dificultad para tragar alimentos o líquidos.
• Reacciones cutáneas.
• Escalofríos.
• Aumento de peso.
• Dolor en las articulaciones, en la mandíbula, en los músculos.
• Dolor en distintas partes del cuerpo y dolor en el lugar donde se encuentra el tumor.
DOXORRUBICINA LIPOSOMAL
Efectos adversos:
• Cefalea.
• Lumbalgia.
• Infección.
• reacciones alérgicas, escalofríos.
• Dolor torácico, hipotensión, taquicardia.
• Herpes simple, exantema, prurito.
• Úlceras bucales, glositis, constipación, estomatitis ulcerosa, anorexia, disfagia, dolor
abdominal.
• Hemólisis, aumento del tiempo de protombina.
• Pérdida de peso.
• Hipocalcemia.
• Hiperbilirrubinemia.
• Hiperglucemia. Disnea.
• Albuminuria.
OXALIPLATIN

Efectos adversos:
Infección.
O
• Neutropenia séptica.
• Indigestión y ardor, hipo, sofocos, mareo.
• Incremento de la sudoración y trastornos en las uñas, descamación de la piel.
• Dolor en el pecho.
• Trastornos de los pulmones y moqueo.
• Dolor en las articulaciones y en los huesos.
• Dolor al orinar y cambios en la función renal, cambios en la frecuencia para
orinar, deshidratación.
• Sangre en la orina/heces, hinchazón de las venas, coágulos en el pulmón.
• Presión arterial alta.
• Depresión e insomnio.
• Conjuntivitis y problemas visuales.
• Niveles disminuidos de calcio en la sangre.
• Pérdida de audición.
• Formación de cicatrices o engrosamiento de los pulmones que puede causar dificultades para
respirar, a veces mortales.
• Pérdida de visión reversible a corto plazo.
• Hemorragia inesperada.

Pronóstic
o
• La curación del LH. Es uno de los grandes avances de la
Oncohematología moderna.
• Mas del 90% de los pacientes asintomáticos y con enfermedad en
estadios I-II (enfermedad precoz) se cura con la primera de
tratamiento.
• Los pacientes con enfermedad avanzada se curan en un 60% de los
casos con ABVD.
• El auto trasplante de medula ósea se utiliza en los pacientes recaídos
y luego de haber controlado la enfermedad con esquema de
quimioterapia de segunda línea con resultados favorables.
Linfoma No Hodgkin
Los linfomas no Hodgkin constituyen n conjunto heterogéneo de
neoplasias del sistema linfoide que pueden originarse en los ganglios
linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario.
Existen muchos tipos diferentes de linfomas no hodgkin y se clasifican
de acuerdo con la rapidez con que evolucionan y el tipo celular que los
constituye.
Se los llama nodales cuando se originan en el tejido linfoide ganglionar
y linfomas primarios extranodales cuando se originan en el tejido
linfoide presente en otros órganos. De esta manera existen linfomas
primarios de estomago, mama, piel, pulmón, sistema nervioso, etc.
Según la estirpe celular de origen pueden ser B o T. En nuestro medio
los linfomas no Hodgkin más frecuente son los B.
Linfoma No Hodgkin
La clasificación de estos linfomas B incluye un numero alto de
malignidades diferentes. Hablando en general, abarca linfomas de
crecimiento indolente o lento, constituidos por células pequeñas B,
entre los cuales el LINFOMA FOLICULAR representa el subtipo más
frecuente y otros de células más grandes con evolución agresiva, entre
los cuales el linfoma difuso de células grandes B representa la variedad
más frecuente.
Los Síntomas
• Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, axila e ingle.
• Sudoración profusa.
• Fiebre y escalofríos intermitente.
• Prurito.
• Perdida de peso.
• Los enfermos pueden presentar tos o dificultad para respirar si el
linfoma afecta los ganglios linfáticos mediastinales, lo cual puede
ejercer presión sobre la traquea u otras vías respiratorias.
• Algunos pacientes pueden presentar hinchazón o dolor abdominal,
inapetencia, constipación, nauseas y vómitos.
La estatificación comprende
• Historia clínica completa.
• Biopsia del grupo ganglionar comprometida.
• Exámenes de laboratorio: hemograma, eritrosedimentación,
glucemia, uremia, ionograma plasmático, hepatograma, uricemia,
examen de orina con sedimento, etc.
• Serologías virales para H.I.V, hepatitis B y C.
• Estudios de imágenes: TC de torax, abdomen y pelvis.
Esquemas de Quimioterapias
Nombre del
esquema
CHOP Ciclofosfamida 750mg/m2 i.V día 1
Doxorrubicina 50 mg/m2 i.V día 1
Vincristina 1,4mg/m2 i.V día 1
Prednisona 100mg V.O días 1-5
Ciclos cada 21 días
EPOCH Etoposido 50mg/m2 /día Días 1 al 4
Ciclofosfamida 750mg/m2 Días 5
Doxorrubicina 10mg/m2/día Días 1 al 4
Vincristina 0,4mg/m2/dia Días 1 al 4
Prednisona 60mg/m2 Días 1 al 5
Filgastrin 5mcg/kg/día Desde el día 6 hasta recuperación.
Ciclos cada 21 días
CHOEP Ciclofosfamida 750mg/m2 Día 1
Doxorrubicina 50mg/m2 Día 1
Vincristina 1,4mg/m2 Día 1
Etoposido 100mg/m2 Día 1 al 3
Prednisona 100mg Días 1 al 5
Ciclos cada 21 días
Osteosarcoma
Etiología: La etiología del Osteosarcoma no se ha determinado. Parece
haber una relación ente el crecimiento acelerado en la adolescencia y
el desarrollo de ese tumor. También Existen informes que indican que
los pacientes con esta enfermedad tienen una talla mayor que sus
compañeros.
Hay un mayor riesgo de osteosarcoma en los niños con la forma
hereditaria de retinoblastoma.
Presentación Clínica
En orden de frecuencia, las localizaciones más comunes son el fémur,
la tibia, el húmero, el peroné, la escápula, el hueso iliaco, el radio, la
mandíbula y la clavícula. El dolor en el lado afectado es el síntoma
inicial más común. Puede ser intenso y puede haber estado presente
durante corto tiempo o varios meses, aumenta con la actividad y casi
siempre produce cojera. Otros síntomas pueden incluir sensibilidad a
la palpación, tumefacción, eritema o restricción en extensión de
movimiento. Las metástasis están presentes en el 10 al 20% de los
pacientes cuando se hace el diagnóstico y el 90% de ellas son
pulmonares. Otros lugares de propagación son los huesos, los riñones
y el cerebro.
Evaluación Diagnóstica
Aunque se requiere una biopsia para confirmar el diagnóstico de
osteosarcoma, antes de realizarla es necesario completar todos los
estudios de imágenes. Las radiografías simples por lo general son las
primeras en revelar la presencia de un tumor. La RMN y la TC de la
lesión primaria ofrecen información sobre la extensión de la
enfermedad y otras lesiones que no se hayan detectado. La evaluación
inicial debe incluir una gammagrafía ósea para determinar la extensión
del tumor y las áreas metástasis. Se requiere también una radiografía y
una TC del tórax para descartar las metástasis pulmonares. Estas
pruebas ayudan a medir la respuesta al tratamiento, la evolución de la
enfermedad y el desarrollo de metástasis.
Modalidades de tratamiento
• Cirugía: El tratamiento del osteosarcoma incorpora la cirugía y la
quimioterapia. Los avances en las imágenes diagnósticas, el empleo
de la quimioterapia preoperatoria para la cito reducción primaria y
las mejores en las técnicas quirúrgicas han revolucionado el
tratamiento de esta enfermedad. El tamaño de la cirugía depende de
la localización y el grado de afección y el grado de afección tumoral, y
la amputación ya no es necesaria para todos los pacientes. Es posible
salvar la extremidad si puede mantenerse un borde claro de 6 a 7 cm
y la funcionalidad de la extremidad. Los procedimientos de
salvamiento no se usan cuando hay fracturas patológicas o
inmadurez esquelética.
Modalidades de tratamiento
• Quimioterapia: La cirugía no controla el tumor local. Ochenta por
ciento de los pacientes tratados con cirugía exclusiva padecen
enfermedad metástasica y mueren por ellas. Los estudios clínicos han
comprobado la eficacia de una serie de medicamentos en diversas
combinaciones. Con el empleo de la quimioterapia adyuvante y las
mejoras en las técnicas quirúrgicas, la tasa actual de supervivencia es
del 65%. Hoy en día también son posibles las infusiones intrarteriales
directas al tumor para evitar los efectos sistémicos de los fármacos.
La quimioterapia preoperatoria no sólo reduce el tumor antes de
resecarlo sino que evalúa la respuesta tumoral, lo que permite hacer
cambios en la terapia si los resultados son insatisfactorios. Como el
osteosarcoma es muy resistente a la radioterapia, ésta se reserva ante
todo para la reducción pre quirúrgica o el alivio paliativo de los
síntomas en los casos de enfermedad resistente.
Esquema de QMT
Leucemia
Las dos clasificaciones de Leucemias se dividen en agudas y crónicas.
Aunque estas dos formas de la enfermedad son el resultado de una
disfunción de la medula ósea, difieren mucho en sus síntomas,
tratamiento y su pronostico de acuerdo con la línea celular de origen:
Mieloide y linfoide.
Leucemias agudas
La leucemia aguda es una enfermedad grave y agresiva que se
caracteriza por un comienzo rápido y un curso terminal muy breve si
no se trata. Existen dos tipos de leucemias agudas: la linfocítica (LLA) y
la mieloide (LMA).
En la leucemia aguda, las células leucémicas o blásticas tienen un
funcionamiento anormal y se aculan en la sangre periférica, la médula
ósea, el sistema reticuloendotelial(SRE) y quizá, el sistema nervioso
central(SNC). La sobreproducción de las células leucémicas en la
médula ósea altera la hematopoyesis y da lugar a la anemia,
granulocitopenia y trombocitopenia.
Epidemiologia y etiología
La etiología exacta de la leucemia linfocítica aguda se
desconoce, aunque se cree que la radiación , los
químicos, los medicamentos, los virus y las anomalías
genéticas son posibles factores.
Características clínicas
Los síntomas iniciales más comunes son ocasionados por la anemia, la
neutropenia y la trombocitopenia secundaria a expansión rápida de la
población de células leucémicas.
Estos síntomas son :
• Malestar
• Fatiga
• Dolor óseo
• Hemorragia
• Equimosis
• Fiebre
Características clínicas
• Hemorragia capilar retinal.
• Papiledema.
• Infecciones oro faríngeas.
• Infecciones periodontales.
• Sequedad de la mucosa.
• Disfagia.
• Epistaxis.
• Hemorragia gingival.
• Taquicardia.
• Taquipnea.
• Defectos en la conducción.
• Soplos.
• Pericarditis.

Diagnóstico
• Laboratorio
• Punción de médula ósea: para corroborar diagnostico.
• La diferenciación entre LMA y LLA, se realiza a partir de la morfología
celular, casi siempre es precisa. El recuento de leucocitos oscila entre
normal y bajo en la mayoría de los paciente con LLA.
• Punción lumbar para la obtención de liquido cefalorraquídeo.
Tratamiento
Droga
s Esquema GATLA LLA
días
Vincristina 2MG / M2/ e.v 1-8-15-22
Daunorrubicina 40mg/ m2 e.v 1-8-15-22
Meprednisona 60mg/m2 V.O 1 al 28
L´Asparginasa 6000ui/ m2 I.M
Imatinib 400-600mg Dia vo Desde el diagnostico
Triple intratecal ( MTX 15 mg—ARAC 33mg-DMT 4mg) 1 y 15 ( profilaxis)
Punción aspiración M.O 14 y 28
VINCRISTINA
Efectos adversos:
• Anemia.
• Plaquetopenia.
• Toxicidad en el SNC.
• Hepatotoxicidad.
• Tetranogenesis.
• Alopecia.
• Enfermedad veno-oclusiva.
• Nauseas y vómitos.
• Extreñimiento y diarrea.
• Disminución del apetito.
• Broncoespasmos y disnea.
L´ASPARGINASA
Efectos adversos:
• Neutropenia febril.
• Anemia.
• Coagulopatía.
• Pancreatitis.
• Diarrea.
• Dolor abdominal.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Estomatitis.
• Ascitis.
• Pancreatitis necrotisante.
• Pancreatitis hemorrágica.
• Apetito disminuido.
• Hiperglucemia.
• Hiperlipidemia.
• Hipercolesterolemia.
• Cetoácidosis diabética.
• Hipoglucemia.
• Insuficiencia renal.
FILGRASTIN

Efectos adversos:
• Disminución de las plaquetas reduciéndose la capacidad de coagulación de la sangre
(trombocitopenia).
• Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia).
• Dolor de cabeza.
• Diarrea.
• Vómitos.
• Náuseas.
• Debilitamiento.
• Cansancio (fatiga).
• Inflamación e hinchazón de la mucosa digestiva.
• Fiebre (pirexia).
• Inflamación pulmonar (bronquitis).
• Disminución del apetito.
• Dificultad para dormir (insomnio).
• Mareos.
• Pérdida de la sensibilidad, especialmente en la piel (hipostesia).
• Hormigueo o adormecimiento de las manos o los pies (parestesia).
• Tensión arterial baja (hipotensión).
• Tensión arterial alta (hipertensión).
• Tos.
• Estreñimiento.
• Engrosamiento del hígado (hepatomegalia).
• Erupción cutánea.
• Enrojecimiento de la piel (eritema).
• Espasmo muscular.
• Dolor al orinar (disuria).
• Dolor en el pecho.

Tratamiento
HIPERCVAD
Droga s
Dosis Días
Ciclofosfamida en 3hs / 12hs ev 300mg / m2 1 al 3
Doxorrubicina e.v 50mg / m2 4
Vincristina e.v 1.4mg/ m2 4 y 11
Dexametasona e.v o v.o 40mg 1 a 4 y 11 a 14
Mesna I.C: inicia 1 hora previa a 300mg / m2 1a3
CFM y finaliza no antes de 6 hs de
la ultima dosis de CFM

Peg- Asparginasa i.v 2000 ui / m2 1a3


Mtx- Arac intratecal 12mg -100mg 2-7
Filgrastin Sc o e.v 300mcg Desde el dia +5
Tratamiento
FLAG-IDA
Droga s
Dosis Días
Fludarabina e.v 30mg/m2/ dia en 30 minutos 1-2-3 y 4
ARA-C e.v 2000mg/m2/dia infusión de 4hs 1-2-3 y 4
Filgrastin e.v o s. 400mcg / dia Desde día 0 hasta la recuperación
Idarrubicina e.v 12mg/m2/dia se administra pos 2-3 y 4
ARA.C
• Hospital Clínicas “Gral. San Martin”
• Servicio de Hematología. Sección Oncohematología
• Hoja de Quimioterapia

• PROTOCOLO FLAGIDA

• Nombre: HC: SC:


• Fecha de inicio:
Peso:
• G-CFS: 300 ug/día desde día 0 hasta 1000 neutrófilos/mm3.
Talla:

• FLUDARABINA: (30 mg/m2/día) …. DIAS 1 – 2 – 3 – 4 dil en 250 de SF a pasar por infusión de 30 minutos, 4
hs. previas al ARA-C.

• ARA-C: (2gr/m2/día) ………….….. DIAS 1 – 2 – 3 – 4 dil en 500 ml de SF a pasar en infusión de 4 hs (al menos
4 horas después de la fludarabina).

• IDARRUBICINA: (12 mg/m2/día)……….…… Días 2, 3 y 4. Post- ARA-C.


Leucemia Mielógena Agudas
En la leucemia mielógena aguda (L.M.A) se han identificado algunos
factores de riesgo específicos. Las personas con ciertos trastornos
genéticos- como síndrome de Down, síndrome de Bloom, síndrome de
Klinefelter y anemia de fanconi; la exposición al hidrocarburo de
benceno también aumenta el riesgo a adquirir esta enfermedad.
También se ha asociado a la exposición a radiación ionizante y a la
radiación terapéutica u ocupacional. El tabaquismo puede ser un
factor de riesgo, asi como también los campos electromagnéticos.
Características clínicas
• Infecciones recurrentes.
• Equimosis.
• Epistaxis.
• Hemorragia gingival.
• Nódulos cutáneos.
• Fatiga.
• Dificultad para respirar.
• Palidez.
• Mareo.
Diagnóstico
• Laboratorio
• Aspirado de medula y biopsia.
Tratamient
ESQUEMA 7-3
o e.v 1 a 3
Daunorrubicina 60mg/m2 o Idarrubicina 12mg/m2
ARA-C 200mg/m2 e.v 1a7

También podría gustarte