Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ANÁLISIS ECONÓMICO

ANÁLISIS DEL PROTOCOLO DE KIOTO

CAMACHO MERA, KARLA ANGÉLICA


FLORES GARCÍA, JOSUE
LAUREL FREITAS, DAVID LUIS
SÁENZ SANCHÉZ, AQUILES

Iquitos,Septiembre 2008
El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados
firmaron el protocolo de Kioto.

Los gobiernos signatarios pactaron reducir en promedio un


5% las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático de origen


antropogénico cuya base es el efecto invernadero.
El IPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear
como una de las tecnologías clave para la mitigación del
calentamiento global

El Protocolo de Kioto tiene por objetivo reducir las emisiones


de seis gases provocadores del Calentamiento Global: CO2,
CH4 y N2O, además de tres gases industriales fluorados: HFC,
PFC y SF6
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la
CMNUCC suscrita en 1992 en Río de Janeiro. El protocolo vino
a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo
hacer la CMNUCC.
Posición de los diversos países en 2005 respecto del
Protocolo de Kioto

Firmado y ratificado      


Firmado pero con ratificación pendiente      
Firmado pero con ratificación rechazada      
No posicionado
RESEÑA HISTÓRICA
1988 Toronto, Canada
1990 Sundsvall, Suecia
1990 Ginebra, Suiza
1990 ONU, Nueva York
1991 ONU, Nueva York
1992 Rio de Janeiro, Brasil
1994 La Asociación de Pequeños Países Insulares (AOSIS)
1995 Cumbre de Berlín sobre Clima. Primera Conferencia de las Partes (COP1)
1995 Italia
1996 Suiza
1997 Bélgica
1997 ONU, Nueva York
1997 Alemania
1997 Japón
1998 Argentina
1999 Alemania
2001 Alemania
2001 Marruecos
2002 India
2003 Italia
Porcentaje de Emisiones Globales de GEI
LOS TOP 25

USA
(17%)
Resto del Mundo
EMISIONES GLOBALES DE GEI

Perú representa un 0,4% de las emisiones mundiales


ACUERDOS DEL PROTOCOLO DE KIOTO
Incluyeron en el acuerdo de Kioto mecanismos para el:

1. COMERCIO DE
EMISIONES
2. MECANISMO DE
DESARROLLO LIMPIO
(MDL)
3. IMPLEMENTACION
CONJUNTA O
APLICACIÓN CONJUNTA
(AC)
4. SUMIDEROS
Mecanismo de Comercio de Emisiones
Es una compra-venta de emisiones de gases de efecto
invernadero entre países industrializados o pertenecientes al
Anexo I del Protocolo de Kioto.

De esta manera, los que reduzcan sus emisiones más de lo


comprometido podrán vender los certificados de emisiones
excedentarios a los países que no hayan alcanzado cumplir
con su compromiso.

El comercio de derechos de emisión no reduce por sí mismo


las emisiones, sino que puede suponer una redistribución de
las emisiones entre los países industrializados.

Este comercio de emisiones, entrará en pleno funcionamiento


en el 2008 a nivel internacional.
Mecanismo de Comercio de Emisiones

Cada país debe establecer la necesidad de asignar la cantidad


de emisiones a distribuir entre distintos sectores,
responsables de entre el 45-50% de las emisiones, mediante el
Plan Nacional de Asignación (PNA).

• Generación de electricidad con combustibles fósiles


• Refinerías
• Coquerías e instalaciones de combustión de más de 20 MW
térmicos (lo que incluye gran parte de la cogeneración)
• El sector del cemento, la cerámica y el vidrio
• La siderurgia
• El sector del papel-cartón y pulpa de papel.
Mecanismo de Comercio de Emisiones
Caso España

El primer PNA español (2005-2007), regaló una cantidad


excesiva de derechos de emisiones a los sectores afectados,
generando una fuerte distorsión del mercado de emisiones
haciendo caer en picado el precio de la tonelada de CO2.

Cuando España, presentó su propuesta de nuevo PNA,


Greenpeace publicó un estudio económico realizado por el
Fraunhofer Institute que valorará la Propuesta de del Plan
Nacional de Asignación de derechos de emisión española para
2008-2012 (PNA2) y remitió sus alegaciones para denunciar
que el nuevo PNA2 no garantiza el objetivo de Protocolo de
Kioto por parte de España y que el comercio de emisiones con
este sistema no debe suponer que eviten asumir sus
responsabilidades.”
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
Este mecanismo ofrece a los gobiernos y a las empresas
privadas de los países industrializados la posibilidad de
transferir tecnologías limpias a países en desarrollo, mediante
inversiones en proyectos de reducción de emisiones o
sumideros, recibiendo de esta forma certificados de emisión
que servirán como suplemento a sus reducciones internas.

El MDL esta regido por las Partes del Protocolo a través de la


Junta Ejecutiva, y las reducciones deberán ser verificadas y
certificadas por entidades independientes.

Para obtener la certificación de las emisiones, las partes


interesadas (país industrializado y país en desarrollo receptor
del proyecto) deberán demostrar una reducción real,
mensurable y prolongada en el tiempo de emisiones.
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El problema consiste principalmente en el tipo de proyectos


que se quieren llevar a cabo ya que se están presentando
proyectos como captura y secuestro de carbono (CCS),
sumideros de carbono o grandes infraestructuras hidráulicas,
que comprometerían seriamente el desarrollo sostenible
necesario para establecer las bases necesarias para ir hacia
posteriores reducciones de emisiones más allá del Protocolo
de Kioto.
Aplicación Conjunta (AC)

Este mecanismo permite que un país industrializado invierta


en otro país industrializado, la ejecución de un proyecto
encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero o incrementar la absorción por los sumideros.

El país inversor obtiene certificados para reducir emisiones a


un precio menor del que le habría costado en su ámbito
nacional, y el país receptor de la inversión recibe la inversión y
la tecnología.

En la AC pueden participar los Gobiernos, empresas y otras


organizaciones privadas. Estos proyectos podrían haber
entrado en funcionamiento desde el 2000, pero los certificados
no serán emitidos hasta el año 2008.
Aplicación Conjunta (AC)

Los países que desarrollen este mecanismo deberán cumplir


determinados requisitos, y en cualquier caso, los proyectos
deberán someterse a su certificación por entidades
independientes.

Este mecanismo es similar al MDL, con la salvedad que los


proyectos se realizan entre países industrializados con
objetivos de reducción dentro del Protocolo de Kioto.
Sumideros

Se entiende por sumidero todo sistema (o proceso) por el que


se extrae de la atmósfera un gas o gases y se almacena.

El Protocolo de Kioto incluye a las actividades de forestación,


reforestación, usos de la tierra, cambio de uso de la tierra y
silvicultura.

Pero estas actividades desempeñan un complejo e importante


papel en el clima y en la equidad social.

Cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) absorbida por los


bosques permitirá emitir otra tonelada adicional de CO2.
Sumideros
Los sumideros podrían absorber entre 30 a 200 millones de
toneladas de carbono, lo que supondría una reducción
considerable en el esfuerzo por lograr los compromisos
adquiridos por el Protocolo.

Las partes firmantes del Protocolo de Kioto, tienen la


obligación de informar de las emisiones por las fuentes y
también de las absorciones por los sumideros de CO2 (y otros
gases de efecto invernadero) debidas a las actividades de
usos de la tierra, cambios de uso de la tierra y selvicultura que
se hayan realizado con posterioridad al 31 de diciembre de
1989 y con anterioridad al 31 de diciembre del último año del
período de compromiso.
Sumideros

No obstante, el papel de los sumideros, y su inclusión es más


que discutible, porque por ejemplo, una catástrofe natural o un
accidente, como puede ser un incendio, liberaría todo el
carbono acumulado reenviándolo de nuevo a la atmósfera.

A esto habría que añadir los posibles fraudes de superficies


plantadas o carbono retirado. Y en este mismo sentido, el CO2
retenido en un suelo como consecuencia de la siembra directa
puede pasar rápidamente a la atmósfera si ese mismo suelo se
trabaja.
PROBLEMAS EN EL PROTOCOLO DE KIOTO

Aunque las causas y su dimensión sean controvertidas, el


calentamiento global es un hecho.

En el contexto de la lucha contra el cambio climático las


medidas suelen dividirse en dos grandes grupos:
• medida de adaptación
• medida de mitigación

Si no hay certeza del origen antropogénico del calentamiento


global, podría discutirse la oportunidad de las medidas de
mitigación (incluyendo el Protocolo de Kioto)

Las medidas que se apliquen deben cumplir, en todo caso,


con los criterios de racionalidad económica utilizados
normalmente:
1. Que los beneficios derivados de aplicar dichas medidas
sean superiores a los costos de implantarlas, no sólo en
términos económicos, sino también en términos sociales.

2. Que los beneficios obtenidos sean superiores a los que


podrían derivarse del uso alternativo de esos recursos
(costo de oportunidad de esas políticas).

Los costos y beneficios del calentamiento global a escala


mundial también es una cuestión controvertida
La consecuencia de este cambio de objetivo es que en el Tercer
Informe de Evaluación desaparece cualquier mención a la
valoración monetaria de los daños globales del cambio
climático

El Summary for Policymakers del Grupo II se dice que «las


extensas implicaciones macroeconómicas a lo largo de todos
los sectores de la economía de la adaptación sobre el
crecimiento económico y el empleo permanecen ampliamente
desconocidas» (IPCC, 2007e).

El Informe Stern, cuyo título completo es Informe Stern sobre


los aspectos económicos del cambio climático.

Hoy en día el costo esperado del cambio climático es mayor


que lo que sugerían muchos estudios anteriores» (Stern, 2006).
EL CASO ESTADOS UNIDOS
La entrada en vigor del Protocolo de Kioto en la forma que lo
ha hecho, con la oposición frontal de EE UU, primer emisor
mundial de GEI
Al no conseguir incluir en el acuerdo al productor del 25% de
las emisiones de GEI, va a ser muy difícil alcanzar los objetivos
del Protocolo, puesto que es prácticamente imposible que
algún otro país o grupo de países pueda compensar la falta de
colaboración de EE UU.
Los regímenes internacionales, como la UNFCCC o el
Protocolo de Kioto, nunca pueden organizarse de manera
coercitiva, y menos aún cuando se pretende conseguir la
colaboración de la primera potencia mundial política,
económica y militar.
La principal función de los regímenes internacionales a la hora
de solucionar problemas de acción colectiva
La principal causa del porque los EE.UU no firma el Protocolo
de Kyoto radica principalmente en que la valoración
económica.

En este sentido, el profundizar en aquellos temas en los que


EE.UU es sensible, como, por ejemplo, en la valoración
económica de sus consecuencias, podría haber hecho que
este país se replantease su postura.

De entre todos estos instrumentos, los más valorados en la


actualidad son los económicos,
EL PERÚ Y EL PROTOCOLO DE KIOTO
El Perú al ratificar el Protocolo de Kioto, el 5 de Septiembre del
2002, dio un paso importantísimo dentro de los compromisos
ambientales
Se vienen trabajando las perspectivas para el Perú en el
Protocolo de Kioto, en tres frentes:
• Preparación para las negociaciones del Segundo Período de
Cumplimiento del 2012 al 2017,
• Trabajar activamente en la reducción de la vulnerabilidad de
la sociedad y los ecosistemas,
• Aprovechar las oportunidades que brinda el Protocolo de
Kioto para lograr un desarrollo sustentable

El Protocolo puede constituir un aporte para revertir los graves


procesos de desertificación y deforestación y ayudar a lograr
una agricultura sostenible
El Perú ha avanzado en sus compromisos, ha dado informes al
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y Desarrollo Limpio, de los
que al menos 3 están en ejecución (hidroeléctricas de Poechos 1 y
Santa Rosa 1 y 2) y los demás están esperando socios para el
financiamiento.
EMISIONES DE GEI EN EL PERÚ
Proyecto de Portafolio de MDL
Inversión Total CO2e
Tipo Cantidad US Reducidas al
millones año
Hidroeléctricas 20 847.05 2,753,666

Viento 1 26.40 24,000

Residuos Municipales 4 46.40 794,310

Transporte 2 333.20 399,744

Biomasa 8 90.00 873,252


6.5 M de
RyF 11 56.50 toneladas en
20 años
5’019,972 sin
TOTAL 46 1,399.55
contar RyF
Principales logros obtenidos

9 proyectos aprobados por la Autoridad Nacional


Designada:
- 7 Hidroeléctricos
- 1 Biomasa
- 1 Relleno Sanitario
Inversiones: US$ 281 millones
Reducciones anuales: 858,000 tCO2e.

2 Proyectos registrados ante la Junta Ejecutiva del MDL y


vendidos al Negocio de carbono del Banco mundial:
- C.H. Santa Rosa
- C.H. Poechos.
Principales logros obtenidos

 2 Proyectos Validados en proceso de registro: C.H.


Tarucani y C.H. Quitaracsa.

1 Proyecto en Validación: Captura y Quema del Gas metano


generado en el R.S. de Huaycoloro.

3 Proyectos finalizando el Documento de Diseño del


Proyecto (PDD) y en inicio del proceso de validación.

1 Proyecto aprobado a nivel de metodología.

Todos los proyectos cuentan por los menos con la Nota Idea
de Proyecto (PIN’s).
Reducción de
Inversiones de
emisiones
Empresa Millones de
Nombre del Proyecto anuales en
Dólares
tCO2e.
Proyecto Hidroeléctrico "San Carlos“-5 MW
Duke energy 6.00 21349
(Cajamarca)
Proyecto Hidroeléctrico "San Diego" – 3.8
Duke energy 3.30 12117
MW (Ancash)
Proyecto de Expansión de la Central
Electroandes 25.50 102816
Hidroeléctrica “Yaupi” – 35 MW (Junín)
Central Hidroeléctrica de “PARIAC CH 5 -
Cahua S.A. 5.87 20080
5MW (Ancash)
Proyecto de Optimización de la Central
Hidroeléctrica “PARIAC CH 2- 3” - 0.7 MW Cahua S.A. 1.01 2885
(Ancash)
Proyecto Hidroeléctrico “CURQUISH” - 88
Cahua S.A. 73.68 238816
MW (Lima)
Proyecto Hidroeléctrico “PUQUIAN” - 106
Cahua S.A. 86.90 288864
MW (Lima)
Proyecto Hidroeléctrico de la Joya – 9.6 MW Minera Mochica
11.35 40274
(Arequipa) Gold S.A.
Empresa de
Rehabilitación de la hidroeléctrica de
Generación Eléctrica 57.50 391136
Machupichu – 75 MW (Cusco)
de Machupiccchu
Proyecto Línea de Transmisión 138 KV
Marsa – Minera
Tayabamba – Llacuabamba 9.30 18000
Horizonte
(La Libertad)
Proyectos MDL – Gestión de Residuos Sólidos Municipales
Reducción de
Inversiones
emisiones
Empresa en millones
Nombre del proyecto anuales en
de dólares
tCO2e.
Proyecto de quema del gas
metano en el Relleno
PETRAMAS SAC 2.0 303 697
Sanitario de Huaycoloro
(Lima)
Proyecto de quema de gas
metano en el Relleno Municipalidad de
1.6 237 277
Sanitario de Portillo Grande Lima
(Lima)
Manejo Sostenible de
Residuos Sólidos
Municipalidad del
Municipales en la Ciudad 21.5 88 229
Cusco
del Cusco y Alrededores
“RETAMA (Cusco)
Generación de Energía
Municipalidad de
usando Residuos Sólidos 21.3 165 107
Iquitos
Municipales (Iquitos)
TOTAL 46.4 794 310
Proyectos MDL - Eólicos
Reducción
Inversiones
de emisiones
Empresa en millones
Nombre del proyecto anuales en
de dólares
tCO2e.
Proyecto Eólico “Los
Soleol SAC 26.4 24 000
Perros” – Bayovar
TOTAL 26.4 24 000
Proyectos MDL - Transporte
Reducción de
Inversiones
emisiones
Empresa en millones
Nombre del proyecto anuales en
de dólares
tCO2e.
Sistema de Transporte
Masivo: Tren Eléctrico Autoridad Autónoma
198.8 200 000
para Lima y Callao del Tren Eléctrico
(Lima)
Sistema Público de
Transporte basado en
PROTRANSPORTE
buses de alta
/
capacidad con rutas 134.4 199 744
Municipalidad de
exclusivas
Lima
PROTRANSPORTE
(Lima)
TOTAL 333.2 399 744
Proyectos MDL - Biomasa
Reducción de
Inversiones de
emisiones
Nombre del Proyecto Millones de
anuales en
Dólares
tCO2e.
Planta de Biodiesel (Lima) 06 26 960
Proyecto “Instalación de un caldero que
5.3 87 339
utilice bagazo como combustible” (Lima)
Proyecto Instalación de un caldero que
utilice bagazo como combustible (La 6.0 32 880
Libertad)
Planta de Biodiesel (Lima) 1.5 223 182
Proyecto Etanol (Piura) 40.0 192 000
Planta de Generación de Energía a base de
16.6 14 891
cáscara de arroz (Lambayeque)
Utilización del follaje de la caña de azúcar
20.0 296 000
para producir vapor y energía (La Libertad)
La Calera Biogás (Ica) nd nd
TOTAL 90.00 873 252
AMAZONÍA PERUANA Y EL PROTOCOLO DE KIOTO
La Reserva Nacional Pacaya Samiria, con sus 598 970 ha de aguajales
densos y 372 145 ha de aguajales mixtos, tiene acumuladas
448 273 384,40 toneladas de carbono total; de esta cantidad, 102 055
032,29 toneladas (23%) corresponden al acumulado en la biomasa y 346
218 752,11 toneladas (77%) al que contiene el suelo.

Resultados del muestreo de Carbono de la Reserva


Nacional Pacaya Samiría
CONCLUSIONES

En la actualidad, las mayores emisiones de gases de efecto invernadero


proceden de actividades relacionadas con la producción o el uso de
energía, y esto sigue aumentando debido al crecimiento económico
intensivo en energía de los países emergentes.

El calentamiento global es un hecho, por lo que es necesario el estudio en


profundidad de los daños del cambio climático y del costo de las medidas
para su solución.

Por otra parte, debemos tener muy en cuenta que existe otro objetivo
global que no se debe dejarse de lado, que es la erradicación de la
pobreza y sus ramificaciones en términos de calidad de vida.

En el Perú nos falta darle más importancia a este convenio, y obsérvalo


desde el punto de vista económico, ya que es posible vender nuestro aire
y las potencialidades de nuestros bosques.
RECOMENDACIONES

En el Protocolo de Kioto falta implementar mayores estudios globales


relacionados a aspectos económicos de la lucha contra el cambio climático
debido que no han sido tratados con suficiente profundidad, lo que ha
podido influir en la negativa de EE UU a firmarlo, poniendo en peligro el
logro de sus objetivos.

Desde nuestro punto de vista la solución esta en nosotros mismos,


asimismo la ratificación de EE.UU debe darse de todas maneras, siempre y
cuando se haga un trabajo real de la situación global del planeta no
solamente desde el punto de vista ambiental, sino económico, social y las
consecuencias que nos podría acarrear a futuro.

También podría gustarte