Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL


AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMINA PROFESIONAL


DE MINAS

INGENIERIA AMBIENAL

ANALISIS DEL PROTOCOLO DE


KIOTO

PRESENTADO POR:

 FERNANDEZ CCANTO, Yamil E.

DOCENTE:

Dr. JOSÉ LUIS GAVE CHAGUA

HUANCAVELICA – PERÚ

2020
1. Contenido
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
3. La Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de
Bosques REDD..............................................................................................................................................4
4. Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC).....................................................................................5
5. SITUACIÓN JURÍDICA.......................................................................................................................5
6. Vinculación:...........................................................................................................................................6
7. Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático.....................................................................6
8. Programa de Reforestación.....................................................................................................................7
9. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).........................................................................................7
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................8
11. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................9
ANÁLISIS DEL PROTOCOLO DE KYOTO

2. INTRODUCCIÓN
El Protocolo de Kioto es un instrumento de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que
causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y
óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre
(SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del período
comprendido del año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones del año
1990. Es decir, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el
100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es
preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones
de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a
nivel global y por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios
porcentajes de emisión que debe disminuir.

El Protocolo de Kioto da cumplimiento a la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o basándose y estructurado en
función de sus principios, la cual únicamente promueve a países a reducir la
emisión de gases. El referido Protocolo compromete a los países
industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero;
establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países
industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales
responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI (Gases de Efecto
Invernadero) que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de
quemar combustibles fósiles durante más de 150 años. En este sentido tiene
un principio central: la responsabilidad común.

El Protocolo ha promovido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para


cumplir sus compromisos, a las empresas a considerar el medio ambiente a la
hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la
creación del mercado del carbono, el que contempla la disminución de las
emisiones de gases de efecto invernadero y a su vez ofrece oportunidades de

3
negocio, movilizando uno 100.000 millones de dólares en créditos a partir de
entrada en vigor del Protocolo de Kioto en el año 2008.

Este instrumento tiene su primera fase de cumplimiento en el año 2012. Cuando


concluya el primer período de compromisos tiene que haberse decidido y
ratificado un nuevo marco internacional que pueda aportar a las severas
reducciones de las emisiones que son necesarias, según ha indicado
claramente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC).

En la última cumbre gubernamental sobre cambio climático, celebrada en


Durban, Sudáfrica en diciembre de 2011, se logró mantener con vida el
Protocolo de Kioto, ya que la mayoría de los países firmantes decidieron
establecer un segundo plazo de compromisos, lo cual se considera es un
logro. Sin embargo, existen varias razones para sostener que el Protocolo de
Kioto ha muerto, planteándose la interrogante si podría haber ocurrido lo
mismo con la propia Convención Marco del Cambio Climático.

3. La Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y


Degradación de Bosques REDD

La Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de


Bosques ha sido tema de discusión desde 2005 cuando se realizó la COP 11 en
Montreal. Las dificultades metodológicas y la diversidad de enfoques políticos
han hecho de este uno de los temas más controversiales de las negociaciones y
las cuestiones centrales se van resolviendo muy lentamente.

En Durban se ratificaron las decisiones anteriores. La novedad más importante


ha sido la definición acerca de la forma de financiamiento de la REDD la cual
podrá provenir de distintas fuentes, tanto públicas como privadas, bilaterales o
multilaterales y fuentes alternativas. Dice, además, que la convención debería
desarrollar enfoques de mercado apropiados para este fin. Esta decisión abre
definitivamente las puertas a los mecanismos de mercado como forma de
financiar los proyectos de conservación de bosques, una de las preocupaciones

4
centrales de muchas organizaciones sociales y varios países (Tuvalu, Bolivia y
el ALBA en general).

En resumen, los países en desarrollo por ahora solo pueden elaborar sus
planes, estrategias y modalidades de contabilidad en la REDD pero no está
resuelto por qué vías se financiarán estos proyectos, al menos en el marco de la
Convención. Es importante aclarar que ya existen este tipo de proyectos en
funcionamiento pero estos no operan en el marco de la Convención de Cambio
Climático sino por acuerdos bilaterales o multilaterales.

4. Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC)

La inclusión de la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) en el subsuelo


ya había sido decidida en Cancún Pero la COP 17 avanzó en las modalidades y
procedimientos y dependerá de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL) instrumentarlo para que comience a cumplirse. Vale la pena
destacar que esta actividad había sido muy debatida pues existen reservas
relacionadas con varios aspectos de ejecución, particularmente con la
seguridad, permanencia e impactos ambientales.

5. SITUACIÓN JURÍDICA

El Protocolo de Kioto entró en vigencia el 16 de Febrero de 2005, luego de


que 55 países partes lo ratificaron. A la fecha, ha sido ratificado por 93 paisdes

El Protocolo fue aprobado por la Asamblea Nacional de Nicaragua mediante el


Decreto Legislativo No. 2295, el 1 de Julio de 1999, publicado en La Gaceta
Diario Oficial No. 133, del 13 de Julio de 1999. Este instrumento jurídico
internacional también fue ratificado por el Decreto Presidencial No. 94-99 del
24 de Agosto de 1999, y publicado en La Gaceta Diario Oficial No.168 del 2 de
Septiembre de 1999 para su debido depósito ante el Secretario General de las
Naciones Unidas.

Artículo 10 cada una de las Partes formularán, aplicarán, publicarán y


actualizarán periódicamente programas nacionales y, en su caso regionales que

5
contengan medidas para mitigar el cambio climático y medidas para facilitar una
adaptación adecuada al cambio climático, tales programas guardarían relación,
entre otras cosas, con los sectores de la energía, el transporte y la industria así
como con la agricultura, la silvicultura y la gestión de los desechos. Es más,
mediante las tecnologías y métodos de adaptación para la mejora de la
planificación espacial se fomentaría la adaptación al cambio climático.

6. Vinculación:

El Protocolo reclama de todos los Estados Parte desarrollados y en vías de


desarrollo que tomen medidas para formular programas nacionales y
regionales encaminados a mejorar los "factores de emisiones locales", los datos
sobre actividades, los modelos y los inventarios nacionales de emisiones y
sumideros de gases del efecto de invernadero que retiran esos gases de la
atmósfera. La ley nacional establece formular e impulsar una Política de
Adaptación al Cambio Climático, a fin de incorporar la adaptación y mitigación
en los planes sectoriales. Ambos instrumentos se vinculan en lo que tiene que
ver con el cumplimiento de normas y procedimientos.

7. Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático

Nicaragua es el primer país en el mundo en adherirse a la Declaración Universal


del Bien Común de la Tierra y la Humanidad. Esto compromete a la nación a
estar en la lucha, tanto internamente como en los foros internacionales sobre
temas ambientales y cambio climático.

Situación Ambiental de Nicaragua

Nicaragua cuenta con valiosos recursos naturales: bosques frondosos, tierras


fértiles, abundante agua, gran diversidad de especies animales y vegetales.
Debido a la intervención del hombre,

6
8. Programa de Reforestación

Del 2007-2008, se realizó un Inventario Nacional Forestal, que terminó en el


2009, con el objetivo de conocer la cobertura forestal que tiene Nicaragua. Hace
unos 50 años, el país tenía una cobertura de 8 millones de hectáreas, que
representaba 80 mil kilómetros cuadrados. Si la superficie de Nicaragua es de
130 kilómetros cuadrados, significa que tenía más del 50% de cobertura forestal,
y actualmente existe 3.2 millones de hectáreas, o sea 32 mil kilómetros
cuadrados. Aún así, Nicaragua es el país de Mesoamérica que más cobertura
forestal tiene.

9. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), base del embrionario


mercado de gas carbono, está previsto en el Protocolo de Kioto y establece que
los países desarrollados, en el caso de que no estén consiguiendo o no deseen
cumplir las metas de reducción de emisión de gases, pueden comprar de los
países en desarrollo títulos conocidos como créditos de gas carbono, según
explica Miguez, uno de los mentores del mecanismo.

“El crédito de gas carbono es un bono, es un título. Es un compromiso de


reducir la emanación de gases o el derecho a contaminar. Es un compromiso
que da derecho a un contaminador a contaminar en una determinada cuota”,
explica la economista Amyra El Kalili, presidenta de la ONG CTA (Consultants,
Traders and Advisors) y coordinadora del proyecto de la BECE (Brazilian
Environmental Commodities Exchange o Bolsa brasileña de mercaderías
ambientales).

La Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL) como entidad


desconcentrada en materia de cambio climático adscrita MARENA, es la
Autoridad Nacional Designada por el gobierno de Nicaragua ante las

7
autoridades de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) para otorgar el aval gubernamental requerido en
proyectos que apliquen al MDL y que puedan reclamar créditos de carbono.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) aumentaron un 2,5 por


ciento en 2011, a 34 mil millones de toneladas, duplicando el nivel de 1990 año
que se usa de base para el Protocolo de Kioto, alcanzando el nivel más alto de
la historia. De mantenerse la tendencia las emisiones mundiales de CO2 en
2020 aumentarán en un 20 por ciento, por encima del 40.

mitigación de los estragos del cambio climático y sobre todo en la población


más vulnerables. En ese sentido también ha declarado la protección de
diversas áreas de flora y fauna silvestre a nivel nacional.
Asimismo, el poder ejecutivo ha emitido resoluciones, reglamentos, acuerdos
normas técnicas para reducir el impacto del cambio climático producto del
calentamiento global como consecuencia de las emisiones de GEI.
La División de Relaciones Internacionales considera oportuno recomendar a los
honorables diputados aprobar las siguientes leyes:

• Ley Especial para el Manejo de los Recursos Naturales Afectados por el Huracán
Félix.

• Ley de Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica.

• Ley Especial para la Promoción y Reforestación y su aprovechamiento incentivo,


iniciativa presentada el 10/08/2010

•Aprobar fondos para un trabajo de mayor cobertura de las brigadas ecológicas para
proteger y preservar el medio ambiente y contrarestar los efectos del cambio climático.

CONCLUSIONES

8
El cambio climático es actualmente el problema ambiental más importante del planeta. No existe ya
incertidumbre alguna en cuanto a su génesis -en la que la intervención humana es la principal
responsable de la emisión de gases invernadero- aunque sí en cuanto a sus consecuencias,
complejas e imprevisibles, de las que vamos observando ya algunas de sus manifestaciones (mayor
intensidad en vientos y precipitaciones, frecuencia y duración de las olas de calor, fusión de los
glaciares y cubiertas polares).

Al igual que otros problemas ambientales, puede ser corregido si actuamos con rapidez y decisión, lo
que supone hacerlo personal y colectivamente. En cuanto a lo primero, con buenas prácticas como
consumidores responsables, sabiendo conservar los recursos, especialmente los energéticos y
prestando atención a nuestros modos de movilidad que deben preferir el transporte colectivo sobre
el particular. Y en cuanto a lo social, aplicando los compromisos contraídos con la firma del Protocolo
de Kioto, traducido en la Estrategia Española frente al Cambio Climático y el Plan Nacional de
Asignaciones que conlleva, conscientes de que la revisión, en su momento, del Protocolo exigirá
nuevos compromisos para los que debemos estar preparados.

En esta misma Estrategia se recomienda aumentar la formación y sensibilización de todos los


sectores sociales, tanto la concienciación ciudadana como la profesional, que abarque a
empresarios, técnicos y trabajadores. Es, pues, importante que todos comprendan los fundamentos
y el alcance de este problema para que podamos, desde nuestra posición, colaborar a mitigarlo. Los
primeros pasos legislativos ya se han dado, ahora, como ciudadanos responsables, nos toca actuar a
nosotros, tanto en nuestra acción personal como exigiendo en cada momento a nuestros
representantes que continúen cumpliendo y haciendo cumplir los compromisos internacionales a
toda la sociedad.

11. BIBLIOGRAFIA
http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/36168/L897_Parte_3.pdf
http://www.humboldt.org.ni/blog/2011/09/16/nicaragua-se-prepara-para-eventos pr
%C3%B3ximos-de-cara-a-cambio-clim%C3%A1tico
http://alainet.org/active/51596http://www.energiasur.com/cambioclimatico/HontyConte
nidoAcuerdosCancun-03-02-2011.htm).(La Voz del Sandinismo-Prensa Latina)

9
Entrevista al Profesor William Schwartz, Director del Instituto Nacional Forestal,
INAFOR. Por el periodista Erving Vega. Estudio TN8. 6 defebrero 2012. teleSUR-
RtReuters/sa - FC

10
11

También podría gustarte