Está en la página 1de 25

Ejercicios de ingenieria

geotécnica
Integrantes:
Lucero Alexandra sabino
pacheco
Jhimy Omer Zevallos ruiz
Jean paulherikson
Docente: Llontopnoe
payma
soto
canto
Esfuerzo
vertical para un
carga lineal
Ejercicio

En la siguiente figura se muestra tres cargas de línea sobre la superficie del


terreno. Determine el incremento de esfuerzo en el punto A.
Incremento de
esfuerzo bajo un
terraplén
Ejercicio
Determine el incremento de esfuerzo en los puntos A, B y C, localizados a una
profundidad de 15 pies debajo de la superficie del terreno.
Punto A Punto A1
Hallamos y

Datos:

𝐵1=10 𝑓𝑡
𝐵 2=60 𝑓𝑡
𝑍=15 𝑓𝑡

Punto A1 𝐵 1 10
= =0.67
𝑍 15
Primero hallamos “X” 𝐵 2 60
X = 60 pies = =4
𝑍 15
Punto A1
Ecuación para determinar el incremento de esfuerzo
vertical

Δ 𝑃=𝑞0 𝐼 ′ 𝑞 0=γ 𝐻
Datos:
𝑙𝑏 ′
γ =115 , 𝐻=30 𝑓𝑡 𝑦 𝐼 =0.474
𝑓𝑡 3

El terraplén tiene una forma simétrica y el punto A se encuentra


justo a la mitad, entonces y son iguales.

𝐼 ′=0.474
Punto B

Punto B1
Hallamos y

𝐵1 0
= =0
𝑍 15
𝐵 2 60
= =4
𝑍 15
𝐼 ′=0.419
Ecuación para determinar el incremento de esfuerzo
vertical
Δ 𝑃=𝑞0 𝐼 ′ 𝑞0=γ 𝐻
Datos: 𝑙𝑏 ′
γ =115 , 𝐻=30 𝑓𝑡 𝑦 𝐼 =0.419
𝑓𝑡 3

Punto B2
𝐵 1 20
= =1.3
𝑍 15
𝐵 2 60
= =4
𝑍 15

𝐼 ′=0.488
Ecuación para determinar el incremento de esfuerzo Punto C
vertical
Δ 𝑃=𝑞0 𝐼 ′ 𝑞0=γ 𝐻
Datos: 𝑙𝑏 ′
γ =115 , 𝐻=30 𝑓𝑡 𝑦 𝐼 =0.488
𝑓𝑡 3

Ahora se suman el y para hallar el incremento de


esfuerzo total del punto B.
Para II
𝐵 1 80
𝑙𝑏 𝑙𝑏 = =5.3
1 445 . 55 +1683 .6 𝑍 15
𝑓𝑡 2 𝑓𝑡 2
𝐵 2 60
= =4 60 ft
𝑍 15
Ecuación para determinar el incremento de esfuerzo
vertical
Δ 𝑃=𝑞0 𝐼 ′ 𝑞0=γ 𝐻
Datos: 𝑙𝑏 ′
γ =115 , 𝐻=30 𝑓𝑡 𝑦 𝐼 =0.5
𝑓𝑡 3

Para I
𝐵1 0
= =0
𝑍 15
𝐵 2 60
= =4
𝑍 15
𝐼 ′ = 0.5
Ecuación para determinar el incremento de esfuerzo
vertical
Δ 𝑃=𝑞0 𝐼 ′ 𝑞0=γ 𝐻
Datos: 𝑙𝑏 ′
γ =115 , 𝐻=30 𝑓𝑡 𝑦 𝐼 =0.419
𝑓𝑡 3

Ahora procedemos a hallar la del punto C, restando


el incremento de esfuerzo vertical en II I

𝐼 ′=0.419
Carta de
Newmark
Ejercicio
Una superficie flexible rectangular de 2.5m x 5m, esta localizada sobre el terreno y
cargada a q= 145 kN/m2. Determine el incremento de esfuerzo causado por esta carga a
una profundidad de 6.25m debajo del centro de la superficie rectangular.

2.5 q = 145 kN/m2

15
Z=6.25m

∆σ = (0.005) (145 kN/m2)(26)


∆σ = 18.85 kN/m2

NOTA: Según la carta de Newmark existe 26 cuadrados


aprox.

16
Asentamiento
elástico en
arcillas
saturadas
Ejercicio

Considerar una cimentación de 1m x 5m desplantada a 2m de profundidad


respecto al nivel del terreno natural, la cual transmitirá una presión de contacto
de 20kPa.

18
19
Presión de
preconsolidaci
ón
CASAGRAND
E

Método gráfico

Curva de compresibilidad o
edométrica
Curva de compresibilidad

Escala logarítmica
RELACIÓN DE VACIOS

Carga de
preconsolidación:
representa el
máximo esfuerzo
que a estado
sometido el suelo en
todo su desarrollo.

PRESIÓN EFECTIVA
Curva de compresibilidad

O
RELACIÓN DE VACIOS D A

PUNTO DE C
MÁXIMA
CURVATURA
B

PRESIÓN DE
PRECONSOLIDACIÓN
60 KN/m2 PRESIÓN EFECTIVA
Gracias!

También podría gustarte