Está en la página 1de 6

DE LOS SUJETOS

DEL
CUMPLIMIENTO
.
.
• De acuerdo al ART. 295 Código Civil Boliviano, la
obligación puede satisfacerse por toda PERSONA
tenga o no interés en el cumplimiento y a sabiendas del
deudor o no.
• Sin embargo el acreedor podrá rechazar el cumplimiento
y obligación por tercero cuando la deuda es Intuito
Personae ( obligaciones infungibles)
• Así mismo el deudor podrá oponerse a que pague su
deuda un tercero, comunicando su oposición en la forma
determinada por el art 296 del Código Civil boliviano.
.
• Los efectos son distintos en los casos mencionados :

- el pago que se hace por un representante del deudor, se aplicaran al

mismo las reglas del mandato.


- si el pago es realizado por un tercero interesado en el cumplimiento
de
la deuda, se operara una subrogación legal.
- si el pago se efectúa por un tercero contra la voluntad del deudor, el
que lo hizo solo tendrá derecho a cobrarle aquello que le hubiere sido
pagado.
- en consecuencia si pagare una deuda prescrita o inexistente, nada
tendrá derecho a reclamar.
PAGO AL ACREEDOR
• EL ART. 297 CC. Consagra el principio que el pago
debe hacerse al acreedor o a un representante, o a la
persona que este indicada por el acreedor o que este
autorizada por la ley o por el juez.
• Para que el pago a un tercero surta efectos
liberatorios, necesario que así se hubiera estipulado, o
bien que el acreedor consienta en ello.
DE LA DILIGENCIA EN EL
CUMPLIMIENTO.
• La obligación debe cumplirse por la diligencia propia de BUEN
PADRE DE FAMILIA. Este principio quiere decir que el deudor
debe tener los cuidados y la debida cautela que le permitan
estar en condiciones de poder cumplir la prestación debida.
• Además de la diligencia media, el deudor debe observar el
principio de buena fe.
• La noción del buen padre de familia que tiene origen
romanística: Bonus pater familias, asume el significado del
ciudadano que tiene presentes los propios compromisos y que
es consiente de las propias responsabilidades.
.

• En el art. 302-I del código civil consagra este principio


y expresa:
(Diligencia del Deudor) I. en el cumplimiento de la
obligación el deudor debe emplear la diligencia de
un buen padre de familia.

También podría gustarte