Está en la página 1de 8

GESTION DE CALIDAD

GRUPO 7

• Frank Angulo
• Luis Cruz
• Julio Gómez Paredes
• Gabriela Muñoz Orihuela
• Carlos Vergara Gutierrez
SERVICIO: Optimización de
tamizaje con prueba rápida para
COVID 19 en para la reapertura de
consulta externa en todos los niveles
de atención.
Plan de mejora
• Primer paso: Elaboración de un cuestionario validado para identificar:
• Pacientes que vulneren protocolos de bioseguridad. (Ejem: No utiliza mascarilla,
acude a eventos donde hay aglomeración)
• Pacientes expuestos a mayor contacto interpersonal. (Ejem: Trabajadores de
mercados, cobradores de bus.)
• Pacientes con contacto epidemiológico COVID 19 confirmado.
• Pacientes con síntomas de COVID 19.
• Pacientes con riesgo de desarrollar infección severa por COVID 19: Contacto
epidemiológico, inmunodeprimidos, obesidad,hipertensión, pacientes con
enfermedades crónicas (oncológicos, pulmonares crónicas, etc).
• Segundo paso: Primer punto de control. Realizar triaje(cuestionario) de forma
remota al paciente para identificar individuos con mayor riesgo de infección.
Plan de mejora
• Tercer paso:
• Tomar prueba rápida (PR) a pacientes con factores de riesgo identificados por
triaje.
• Continuar atención de pacientes sin factores de riesgo.
• Cuarto paso: Decisión del tipo de atención
• Pacientes con PR negativa: Continuar atención de consulta externa de rutina
• Pacientes con PR IgG positiva : Continuar atención de consulta externa de rutina
• Pacientes con PR IgM positiva: Indicar aislamiento domiciliario y derivar a
consultorio virtual para continuar atención.
• Pacientes con PR IgM (+) en los que la evaluación presencial será indispensable
e impostergable: Derivar a consultorio COVID 19.
Plan de mejora
• Quinto paso: Segundo punto de control (Luego de la consulta
externa)
• Pacientes que serán sometidos a procedimientos con aerosolización o
procedimientos invasivos (cirugías, hemodiálisis, radiología
intervencionista, etc.)
Justificación
• Racionalizar el presupuesto asignado en la crisis sanitaria actual.
• Minimizar el riesgo de contagio de los demás pacientes que acuden
al establecimiento de salud.
• Prevenir al personal de salud ante exposiciones inminentes y
aplicación de protocolos de pacientes con COVID.
• Facultar la evaluación de la necesidad de un procedimiento de
acuerdo al estado de infectividad del paciente(IgG o IgM)
• Identificar potenciales fuentes de contagio y su notificación
epidemiológica de forma precoz y oportuna.
Paciente desea
Triaje
sacar cita por CE

Primer punto Factores de riesgo Factores de


de control presentes riesgo ausentes

Dirigir a PR No requiere PR

Pasar a CE Atención
IgM (+) IgG (+) o PR (-)
presencial concluida

Segundo punto Paciente requiere


de control procedimiento

Atención en CE COVID
Atención virtual (casos indispensables) Dirigir a PR

Fluxograma de toma de decisiones


• No esta claro el servicio ni el centro hospitalario
• Definir la misión/visión del centro hospitalario, luego definir la
misión y visión del servicio

También podría gustarte