Está en la página 1de 12

E S TA D Í S T I C A I

CLASE N°4

MEDIDAS DE
POSICIÓN

P R O F E S O R : C R I S T I Á N
P I N T O

C P I N T O D @ U D D . C L
MEDIDAS DE POSICIÓN

• Un conjunto valores observados para una variable cuantitativa puede dividirse en cierto número de
partes iguales mediante la selección de valores que correspondan a una posición determinada en dicho
conjunto.
• Las medidas de posición nos indican el valor de la variable que se ubica en alguna de dichas
posiciones.

• Cuartiles (Ck)
• Quintiles (Qk)
• Deciles (Dk)
• Percentiles (Pk)
MEDIDAS DE POSICIÓN
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %

10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
20% 20% 20% 20% 20%
25% 25% 25% 25%
50% 50%

Xmin Me Xmax
C2 C3 C4
C1
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10
P1P2P3 P10 P20 P25 P30 P40 P50 P60 P70 P75 P80 P90 P100
PERCENTILES
• El percentil de orden k, corresponde a aquel valor de la variable bajo el cual se encuentra el k% de la
distribución.

k% 100-k%

Xmin Pk Xmax

Cálculo del percentil de orden k:

1.- Identificar el intervalo en el que se encuentra:

2.- Límite inferior del intervalo Amplitud del intervalo

( )
′ 𝑐𝑖 𝑛 ⋅ 𝑘
𝑃 𝑘= 𝑥 ⅈ− 1 + ⋅ − 𝑁 𝑖 −1
𝑛𝑖 100 Frecuencia absoluta acumulada
anterior
Frecuencia absoluta del intervalo
EJEMPLO
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

X'i-1 - X'i ni Ni a) Determine el tiempo hasta el cual se demora el 25% de los estudiantes
10 - 20 5 5 que tienen un traslado más rápido en su traslado de la casa a la
universidad.
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 1
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

b) Determine el tiempo a partir del cual se encuentra el 10% de los


X'i-1 - X'i ni Ni
estudiantes que demoran más en trasladarse de su casa a la universidad.
10 - 20 5 5
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 1
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

c) Determine los límites del 40% central de la distribución de los tiempos


X'i-1 - X'i ni Ni
de traslado.
10 - 20 5 5
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 1
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

d) Determine el porcentaje de estudiantes que demora a lo más 50 minuto


X'i-1 - X'i ni Ni en trasladarse de la casa a la universidad
10 - 20 5 5
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 1
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

e) Determine el porcentaje de estudiantes que demora a lo más 38 minutos


X'i-1 - X'i ni Ni
en trasladarse desde su casa a la universidad.
10 - 20 5 5
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 1
Se consulto a un grupo de estudiantes de la UNAB respecto al tiempo que demoran en trasladarse desde su
casa a la Universidad. Los datos obtenidos, expresados en minutos, fueron los siguientes:

f) Determine el porcentaje de estudiantes que demora a lo menos 57


X'i-1 - X'i ni Ni
minutos en trasladarse desde su casa a la universidad
10 - 20 5 5
20 - 30 7 12
30 - 40 15 27
40 - 50 20 47
50 - 60 11 58
60 -70 10 68
70 - 80 7 75
EJEMPLO 2
Una organización de ayuda humanitaria esta planeando lanzar desde un avión en movimiento cajas con
alimentos y medicinas sobre una región devastada por la guerra y la sequía. Se dispone de 4 tipos de
paracaídas para llevar a cabo la misión:
• Paracaídas ultraligeros, para cargas hasta 280 kilos.
• Paracaídas ligeros, para cargas entre 280 y 560 kilos.
• Paracaídas resistentes, para cargas entre 560 y 780 kilos.
• Paracaídas ultrarresistentes, para cargas superiores a 780 kilos.
Por otra parte la distribución de los pesos de las cajas que se planean lanzar es la siguiente:
X'i-1 - X'i ni
150 - 250 12
250 - 350 15 Determine la proporción de cada tipo de paracaídas que se requiere
350 - 450 23 para asegurar el éxito de la misión.
450 - 550 28
550 - 650 35
650 - 750 7
mas de 750 10
EJEMPLO 2
X'i-1 - X'i ni Ni
150 - 250 12 12
250 - 350 15 27
350 - 450 23 50
450 - 550 28 78
550 - 650 35 113
650 - 750 7 120
mas de 750 10 130

También podría gustarte