Está en la página 1de 9

MÉTODO DE

WEISSENBERG
DIFRACCIÓN DE RAYOS X

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE IRAPUATO


Extensión San José Iturbide
Caracterización Estructural
Alumno: Santiago Gómez Guerrero
Docente: Blanca Estela Pineda Muños
San José Iturbide a 06/ Marzo / 2023
KARL WEISSENBERG

Este método está basado en la cámara de él mismo, la cual desarrolló


en 1920 por el científico austriaco Karl Weissenberg.
Esta cámara consta de un cilindro metálico que contiene en su interior una película
fotográfica sensible a los rayos X. El cristal se monta sobre un eje coaxial con dicho
cilindro y se hace girar, de tal modo que los puntos recíprocos que intersecan la
superficie de la esfera son los responsables de los ases de difracción.
• Estos ases generan un ennegrecimiento (mancha) sobre la película fotográfica que
cuando se extrae del cilindro metálico tiene la apariencia que se muestra
CONCLUSIÓN

• La cámara se traslada acercándose y alejándose durante la rotación del cristal, y las


manchas de una línea de capa se esparcen en festones sobre la película, de modo que
aunque es muy laborioso, cada mancha puede ser numerada.
BIBLIOGRAFÍA

• https://museovirtual.csic.es/csic75/instrumentos/camara_weissemberg/c_weissemberg.
html#tabr2
• https://es.slideshare.net/sandiegos17/difraccion-de-los-rayos-x
• https://intecca.uned.es/difusiongiccu/grado/CRISTAMINE/paginas_contenidos/Cristal
ografia/difraccion_05.html#Weissenberg
• https://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_06_1.html#:~:text=El%20genuino%2
0diagrama%20de%20Weissenberg,puntos%20rec%C3%ADprocos%20de%20dicho%
20plano
.
• http://www.rpsqualitas.es/documentacion/dowloads/instrumental/tecnicas_de_difracci
on_de_rayos_x.pdf

También podría gustarte