Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL COMAHUE
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
LIC. ARGENTINO RAIMONDI BECCARIA
CODIGO DEONTOLOGICO

 CONTENIDO:
 SIGNIFICADO DE CODIGO Y DEONTOLOGIA
 FECHA DE CREACION DEL CODIGO
 IMPORTANCIA DEL CODIGO
 VALORES
• CAMBIA EL CODIGO SEGÚN LOS AÑOS
• PREAMBULO

• PARTES DEL CODIGO


CODIGO

CONJUNTO DE REGLAS O
NORMAS SOBRE CUALQUIER
MATERIA
DEONTOLOGIA

 PARTE DE LA ETICA QUE TRATA DE LOS DEBERES Y PRINCIPIOS QUE AFECTAN A


UNA PROFESION
 EJEMPLO: denuncia y sanciones por mala praxis medica o de violencia en
contra de los pacientes
Fecha del primer código promulgado por el CIE

1953 vocación
1973 profesión-equipo
1984 derechos humanos
2000 derechos humanos-
preambulo
IMPORTANCIA DEL CODIGO
DEONTOLOGICO

PERMITE ARRAIGAR EN EL
PROFESIONAL UNA SERIE DE
VALORES Y COMPORTAMIENTOS
QUE CONTRIBUYEN A LA
ARMONIA LABORAL Y SOCIAL
VALORES

SON CIERTAS CUALIDADES DE LOS


OBJETOS Y O SUJETOS, QUE SE
CONSIDERAN POSITIVAS.
EJEMPLO: RESPETO, EMPATIA, RESPONSABILIDAD,
SOLIDARIDAD, VOLUNTAD, HONESTIDAD, JUSTICIA,
LIBERTAD-
CAMBIA EL CODIGO A TRAVES DE LOS
AÑOS

SI
CAMBIA
PREAMBULO

LAS ENFERMERAS TIENEN 4 DEBERES FUNDAMENTALES: PROMOVER LA SALUD,


PREVENIR LA ENFERMEDAD, RESTAURAR LA SALUD Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. LA
NECESIDAD DE LA ENFERMERIA ES UNIVERSAL.
SON INHERENTES A LA ENFERMERIA EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS,
INCLUIDOS LOS DERECHOS CULTURALES, EL DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBRE
ELECCION, A LA DIGNIDAD Y A SER TRATADO CON RESPETO. LOS CUIDADOS DE
ENFERMERIA RESPETAN Y NO DISCRIMINAN SEGÚN CONSIDERACIONES DE EDAD,
COLOR, CREDO, CULTURA, DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD, GENERO, ORIENTACION
SEXUAL, NACIONALIDAD, OPINIONES POLITICAS, RAZA O CONDICION SOCIAL.
LAS ENFERMERAS PRESTAN SERVICIOS DE SALUD A LA PERSONA, LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD Y COORDINAN SUS SERVICIOS CON LOS DE OTROS GRUPOS
RELACIONADOS
4 ELEMENTOS DEL CODIGO
DEONTOLOGICO
1- LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS
2- LA ENFERMERA Y LA PRACTICA
3- LA ENFERMERA Y LA PROFESION
4- LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO
1- LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS

OBJETO DEL CUIDADO: PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD


EN ESTA INTERACCION: RESPETO, CONFIDENCIALIDAD,COMPASION,
DISPONIBILIDAD, INTEGRIDAD
ASEGURAR QUE RECIBA INFORMACION DE SU SALUD
COMPARTIRA LA RESPONSABILIDAD DE ACCIONES CON LA COMUNIDAD PARA
SATISFACER LA SALUD, PRIORIZANDO A LOS MAS VULNERABLES
DEFENDER LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL EN LA DISTRIBUCION DE LOS
RECURSOS
2- LA ENFERMERA Y LA PRACTICA

 ASEGURAR SU IDONEIDAD Y DE LAS PERSONAS A LAS QUE LES DELEGUE


ALGUNAS ACCIONES DEL CUIDADO
 MANTENER SU PROPIO NIVEL DE SALUD
 NORMAS DE CONDUCTA
 RESGUARDAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS AL UTILIZAR LA TECNOLOGIA
 FOMENTAR LA CULTURA DE LA ETICA LABORAL
3- LA ENFERMERA Y LA PROFESION

 TIENE AUTONOMIA EN ESTABLECER Y APLICAR NORMAS ACEPTABLES DE


PRACTICA CLINICA, GESTION, INVESTIGACION Y FORMACION DE ENFERMERIA
 CONTRIBUIR A LA INVESTIGACION Y CRECIMIENTO TEORICO
 DESARROLLAR Y SOSTENER VALORES PROFESIONALES
 PARTICIPARA EN ASOCIACIONES, GREMIOS , Y DISTINTAS INSTITUCIONES PARA
EL CRECIMIENTO Y RESGUARDO DE LA PROFESION
4- LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE
TRABAJO
 RELACION DE RESPETO CON LOS COMPAÑEROS
 PROTEGER AL USUARIO DE COMPAÑEROS QUE LO PONGAN EN PELIGRO
 APOYAR A NUEVOS COMPAÑEROS EN EL COMPORTAMIENTO ETICO

También podría gustarte