Está en la página 1de 6

Estructura Social

Karl Marx usó la construcción como metáfora cuando habló


de “la estructura económica de la sociedad, la base real
sobre la cual se erige una superestructura jurídica y
política y a la que corresponden formas definidas de
conciencia social”.
Teorías que discuten la estructura social:

a) Funcionalismo estructural
Radcliffe-Brown, un antropólogo social británico, en su
opinión, los componentes de la estructura social tienen funciones
indispensables entre sí -la existencia continua de un componente
depende de la de los otros- y para la sociedad en su conjunto,
que se considera como una entidad integrada y orgánica.
b) Teoría Organicista
Es una postura filosófica en la que se considera al Estado como un
organismo vivo que trasciende a los individuos y donde cada uno
tiene una función que cumplir para que sea posible la vida del
conjunto.
Escribió Policraticus, antes de la obra de Aristóteles, Política, y en
ese texto compara el cuerpo social con el cuerpo humano de una
manera muy detallada:
Rey = la cabeza
Senado = el corazón
Los jueces y los funcionarios públicos = los ojos, las orejas y la
lengua.
Los militares = las manos
Los campesinos = los pies

c) Teoría del Rol:


La teoría del rol intenta conceptualizar la conducta humana a un nivel
relativamente complejo. En cierto sentido, es una teoría interdisciplinaria
pues sus variables se derivan de estudios de la cultura, la sociedad y la
personalidad.
Shakespeare escribió los célebres versos que resaltan el significado de la
representación del rol: El mundo entero es un escenario, Y todos los hombres
y mujeres, simples actores: Tienen sus salidas y sus entradas; Y un solo
hombre, en su momento, representa muchos personajes.
Sistema antiguo esclavista
La sociedad antigua es una sociedad civilizada, pero basada en un sistema
esclavista de producción. Las relaciones sociales en el régimen esclavista son,
pues, de dominio y sometimiento.

 Sistemas de castas:
El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados de las diferentes partes del
cuerpo de un dios llamado Brahmá. Dependiendo de la parte del cuerpo de Brahmá de donde
los humanos fueron creados, estos se clasifican en cuatro castas básicas, las cuales definen
su estatus social, con quién se pueden casar y el tipo de trabajos que pueden realizar.

 Despotismo Oriental:
El despotismo hidráulico es un término para un despotismo mantenido a través del control
de un recurso único y necesario. Fue creado por el teórico alemán Karl A. Wittfogel en su obra
Despotismo oriental en 1957. En su forma original, controlaba literalmente el agua.
La Estratificación o Sistemas Sociales

Sistema estamental:
Es aquella organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían
grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento.

 Clases Sociales:
Es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten
una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su
función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición
dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

 Infraclases:
Sirvió para señalar la existencia de personas desarraigas, abandonadas,
empobrecidas y marginadas en las sociedades del bienestar europeo.
Procesos Sociales:
Son un concepto de la sociología, que denota la dinámica de
interacción de los individuos y los distintos grupos que
conforman una sociedad, a medida que entablan y reajustan sus
patrones de conducta, respondiendo los unos a la influencia de los
otros de manera recíproca.

Fenómenos sociales:
 Procesos de cooperación
 Procesos de acomodación
 Procesos de Asimilación
 Procesos de competencia

También podría gustarte