Está en la página 1de 32

DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1. Anemia por deficiencia de hierro, sus


causas, prevalencia, factores, grupos
vulnerables y consecuencias de deficiencia de
la anemia.
Conceptos Generales
La sangre
 Fluido viscoso que circula
por el sistema vascular
(arterias, venas y capilares)
 Cantidad de sangre adulto:
4000 y 5000 ml (4 a 5 litros)
PLASMA 55%: Proteínas en
suspensión, sales
minerales, iones, etc.
CELULAS 45%: Glóbulos
blancos, Glóbulos rojos y
plaquetas.
1/3
Los eritrocitos
 Discos redondos bicóncavos
sin núcleo, miden 7.5 µm de
diámetro.
 Su función es el transporte
de O2 desde los pulmones a
los tejidos y del CO2 de los
tejidos de nuevo a los
pulmones.
 Constituyen el 44% del
volumen total de la sangre.
 El 30% del volumen consiste
en hemoglobina.
1/4
La hematopoyesis
La eritropoyesis
Destrucción de los eritrocitos

1/5
Hemoglobina

1/6
Concentración de hemoglobina

 Es la cantidad de hemoglobina presente en


un volumen fijo de la sangre.
 Se expresa en gramos por decilitros (g/dl) o
gramos por litro (g/L).

Ejemplo:
15.0 g/dl ó 150 g/L

1/7
El hierro
 Es constituyente de la hemoglobina y de la mioglobina.
 La función principal del hierro en el cuerpo implica el
transporte del oxígeno a través de la sangre y del
músculo.
 El hierro participa en la transferencia de electrones,
catalizador en la oxigenación, hidroxilación y otros.
 Participa en la proliferación celular, la producción y
suministro de radicales de oxígeno.
 Juega un papel importante en el funcionamiento del
cerebro y del sistema inmune.

1/8
Formas de hierro en el organismo

 El cuerpo humano del adulto contiene entre 3 y 5 g (40 –


50 mg de Fe por Kg de peso corporal) y esta distribuido
de la siguiente manera:
Hierro de depósito: (25%) Hierro de reserva, se
almacena en el sistema retículo-endotelial del hígado,
bazo y médula ósea. Se almacena como ferritina. En
exceso se forma la hemosiderina.
Hierro de transporte: (<1%) En forma de transferrina
unida al hierro de transporte en el plasma.
Hierro funcional: (75%) Esta contenida en los eritrocitos
formando parte de la hemoglobina y la mioglobina.
1/9
Anemia
 Concentración de la hemoglobina en sangre que es menor
que el valor esperado al tomar en cuenta la edad, género,
embarazo y ciertos factores ambientales como la altitud

 Definición clínica: Disminución del número de hematíes o


del contenido de hemoglobina debido a pérdidas
sanguíneas, deficiente eritropoyesis, hemólisis excesiva o
una combinación de estas alteraciones.

 El término anemia utilizado incorrectamente como un


diagnóstico, designa un conjunto de signos y síntomas´,
vale decir el síndrome anémico.

1/11
Signos y síntomas de la anemia
 Respuestas cardiovasculares y pulmonares
compensadoras según la gravedad y la duración de la
hipoxia tisular.
 Una anemia severa (Hb < 7g/dl) se asocia a: debilidad,
cefalea, vértigos, manchas en el campo visual, fatiga
fácil, mareos, irritabilidad, incluso conducta extraña.
Recordar que:
 La anemia es el resultado de una o más combinaciones
de tres mecanismos básicos: perdida de sangre,
eritropoyesis deficiente y hemólisis excesiva.

1/13
Anemia por deficiencia de
hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 Si las reservas de hierro en el organismo son deficientes, puede
detectarse cambios en los valores normales de las pruebas
clásicas de laboratorio como la concentración de hemoglobina
y otras.

 La deficiencia de hierro se define como una condición en la que


no hay reservas de hierro movilizables y en el que se
compromete peligrosamente a los tejidos. Las etapas más
severas de deficiencia de hierro están asociadas con la anemia.

 Cuando la eritropoyesis se ve alterada por la deficiencia de


hierro, la concentración de hemoglobina se reduce por debajo
de los valores normales.
1/15
Anemia por deficiencia de hierro
Etapas de la deficiencia de hierro
Anemia por
Ferropenia Ferropenia sin
Normal deficiencia
latente anemia
de hierro
Depósito Fe
Transporte Fe
Hierro Eritrocitario

Ferritina N   
Hemoglobina N N “N“ 

Depleción Eritropoyesis
de hierro deficiente de
hierro
Prevalencia de la anemia
Prevalencia
 En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de
individuos de un grupo o una población que presentan una
característica o evento determinado en un momento o en un
período determinado

 Cuantifica la proporción de personas en una población que tienen


una enfermedad (o cualquier otro suceso) en un determinado
momento y proporciona una estimación de la proporción de sujetos
de esa población que tenga la enfermedad en ese momento.

 Es un parámetro útil porque permite describir un fenómeno de


salud, identificar la frecuencia poblacional del mismo y generar
hipótesis explicatorias.
1/18
Anemia por deficiencia de hierro como
problema de salud pública
 Cuando la hemoglobina individual esta por debajo de la distribución normal para
la hemoglobina en la población del mismo sexo y edad que viven en la misma
altitud, se considera que la anemia por deficiencia de hierro esta presente.

 Se espera que el 2,5% de la población esté por debajo de este umbral. Por lo
tanto, se considera que la anemia por deficiencia de hierro es un problema de
salud pública si la prevalencia de la anemia es superior a 5,0% de la población.

Categoría de la Prevalencia de
significancia en anemia (%)
Salud Pública
Severa ≥ a 40
Moderada 20.00 a 39.9
Leve 5.0 a 19.9
Normal ≤ a 4.9

OMS 2001 1/19


PREVALENCIA DE ANEMIA
POR DEPARTAMENTO EN
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS LEVE MODERADA SEVERA
2014 PUNO
LORETO 54.7
63.5

JUNIN 51.6
MADRE DE DIOS 51.3
HUANCAVELICA 49.0
CUSCO 46.7
PASCO 46.3
UCAYALI 46.0
AMAZONAS 45.1
TUMBES 40.2
APURIMAC 40.2
AYACUCHO 40.0
SAN MARTIN 35.6
PERÚ 35.6

Criterio de gravedad CAJAMARCA 35.5


Prevalencia de HUANUCO 33.8
como problema de salud PIURA 33.0
anemia (%)
pública ANCASH 32.7
TACNA 30.9
Severa ≥ a 40 CALLAO 30.8
Moderada 20.0 a 39.9 AREQUIPA 29.3
Leve 5.0 a 19.9 MOQUEGUA 28.2
LA LIBERTAD 27.4
Normal ≤ a 4.9 LIMA 27.0
ICA 25.9
LAMBAYEQUE 25.8
OMS 2001
0 10 20 30 40 50 60 70

Fuente: : INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES 2014.


PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS SEGÚN EDAD
1996 – 2014
< 3 años < 5 años
70.0
60.9
60.0 57.7 56.8 50.4
56.7 50.3 46.8
46.4
50.0
49.6 41.6 44.5
Prevalencia (%)

46.2 46.2
40.0
37.2 37.7
35.6
30.0 34
32.9
30.7
20.0

10.0

0.0
1996 2000 2005 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuentes: : INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar: ENDES 1996 a 2014.


INEI- Perú Indicadores de Resultados de los Programas Estratégicos 2000-2014 - ENDES
Causas de la anemia por
deficiencia de hierro
1. Pérdida de sangre
 Al perder sangre se pierde hierro. Si en el cuerpo no hay suficiente
hierro almacenado para reemplazar el que se ha perdido, se
produce anemia por deficiencia de hierro.
a. Las concentraciones bajas de hierro se b. Por sangrado interno, las pérdidas de
pueden deber a pérdida de sangre por
sangre de este tipo no siempre son
menstruaciones largas o abundantes , obvias y pueden ocurrir lentamente, por
por miomas sangrantes del útero o por la
pérdida de sangre que ocurre durante el ej. una úlcera sangrante, un pólipo en el
parto. colon o un cáncer del colon.

d. El uso periódico de aspirina o de otros


analgésicos, como los antiinflamatorios
c. El sangrado de las vías urinarias no esteroideos (por ej., el ibuprofeno y el
naproxeno)
1/23
Mala alimentación
 Las mejores fuentes de hierro son las carnes rojas, las aves, los huevos y
los alimentos enriquecidos con hierro. De no consumir estos alimentos
con frecuencia o de no tomar un suplemento que contenga hierro, se
La alimentación
tiene más vegetariana
probabilidades de sufrir anemia por deficiencia de hierro..
puede proporcionar suficiente Durante algunas etapas de la
hierro si se consumen los vida, como el embarazo y la
alimentos adecuados. Entre las
fuentes de hierro que no son infancia, puede ser difícil
consumir suficiente hierro en la
carnes se encuentran las alimentación. Esto se debe a
espinacas y otras hortalizas con que en esas etapas de
hojas de color verde oscuro, crecimiento y desarrollo
ciertos tipos de frijoles, frutas aumenta la necesidad de hierro.
secas, panes y cereales
enriquecidos con hierro.

1/24
Incapacidad de absorber suficiente
hierro Aunque la alimentación
contenga suficiente hierro,
Las medicinas de venta con es posible que el cuerpo no
receta que disminuyen la pueda absorberlo. Esto
cantidad de ácido en el puede deberse a una cirugía
estómago también pueden intestinal o a enfermedades
interferir con la absorción del intestino, como la
de hierro. enfermedad de Crohn o la
celiaquía (enfermedad
celíaca).

1/25
Factores que contribuyen a la
anemia por deficiencia de hierro

1/26
2. El embarazo y la lactancia (expansión
1. Las parasitosis (Necator,
del volumen plasmático, para la placenta
Ancilostomas, Schistosomas, Trichuris) y para la transferencia de hierro al feto)

4. La malaria (infecta y destruye


3. Periodos de crecimiento rápido (la glóbulos rojos, también suprime la
niñez y la adolescencia) producción de estos en la médula ósea
roja y los mismos parásitos usan hierro
en sus metabolismo).
Grupos vulnerables a la anemia
por deficiencia de hierro

1/28
1. Bebés y niños pequeños

Los bebés y niños pequeños necesitan Los bebés prematuros y de bajo peso al
mucho hierro para crecer y desarrollarse. nacer corren un riesgo mucho mayor de
El hierro que los bebés a término tienen sufrir anemia por deficiencia de hierro.
almacenado en el cuerpo se consume en Estos bebés no tienen tanto hierro
los primeros 4 ó 6 meses de vida. almacenado en el cuerpo como otros.

Los alimentos enriquecidos con hierro o Los niños pequeños que toman mucha
leche de vaca pueden correr el riesgo de
los suplementos de hierro pueden sufrir anemia por deficiencia de hierro.
prevenir la anemia por deficiencia de La leche contiene poco hierro; el exceso
hierro en bebés y niños pequeños si se
usan adecuadamente. de leche puede desplazar a los alimentos
ricos en hierro en la alimentación.
2. Mujeres
Las mujeres en edad de Las mujeres embarazadas
también corren un riesgo
procrear corren un mayor
mayor de sufrir esta
riesgo de sufrir anemia por enfermedad porque
deficiencia de hierro debido a
necesitan una cantidad doble
la pérdida de sangre durante de hierro que la
la menstruación.
Aproximadamente 1 de cada acostumbrada. El hierro
adicional se requiere para el
5 mujeres en edad de volumen aumentado de
procrear tiene anemia por
sangre y para el crecimiento
deficiencia de hierro.
del feto.
Cerca de la mitad de todas
las mujeres embarazadas
presenta anemia por
deficiencia de hierro. La
enfermedad puede aumentar
el riesgo de una mujer
embarazada de tener un
bebé prematuro o de bajo
peso al nacer.
3. Otros grupos vulnerables
 Las personas que reciben tratamiento de diálisis renal pueden presentar anemia
por deficiencia de hierro. Esto se debe a que durante la diálisis se pierde sangre.
Además, los riñones ya no fabrican cantidades suficientes de una hormona
necesaria para producir glóbulos rojos.
 Ciertos patrones o hábitos de alimentación pueden aumentar el riesgo de sufrir
anemia por deficiencia de hierro. Esto puede suceder en las siguientes situaciones:

Un régimen de alimentación que no contiene


carne ni pescado, que son las mejores fuentes Por problemas económicos, sociales, de salud
de hierro. o de otra índole.

Una dieta con muy bajo contenido de grasas


por un tiempo largo. Algunos alimentos que Alimentación muy rica en fibra. Las
Consecuencias de la anemia por
deficiencia de hierro
 El rendimiento cognitivo, la conducta de los
niños de edad preescolar y escolar y el
crecimiento físico de los bebés.
 El estado inmunológico y la morbilidad de las
infecciones de todas las edades.
 El uso de fuentes de energía por los músculos y
por lo tanto la capacidad física y rendimiento en
el trabajo de los adolescentes y adultos de todas
las edades.
 Durante el embarazo aumenta el riesgo
perinatal para las madres y los recién nacidos, y
aumenta la mortalidad infantil en general.
1/32

También podría gustarte