Está en la página 1de 30

Positivismo y

Materialismo.

Fenomenología y
Hermenéutica.
EL POSITIVISMO

 El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo
XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico
David Hume, al francés Saint-Simon, e Immanuel Kant.

 El positivismo acompaña y provoca el nacimiento y la afirmación de la organización técnico


industrial de la sociedad, fundada y condicionada por la ciencia. Expresa las esperanzas, los
ideales y la exaltación optimista, que han provocado y acompañado esta fase de la sociedad
moderna. El hombre ha creído en esta época haber hallado en la ciencia la garantía infalible de
su propio destino. Por esto ha rechazado, por inútil y supersticiosa, toda alegación sobrenatural y
ha puesto lo infinito en la ciencia
EL POSITIVISMO

 El positivismo consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos,


sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y
todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

 Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el
individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la
filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia.
Estos tres estados se llaman: Teológico, Metafísico y Positivo.
EL POSITIVISMO

El Estado Teológico:
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo
más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:
 Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.
 Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de
divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques.
 Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en
uno llamado Dios.
 En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también,
la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta
evolución puede hacer que el espíritu humano se aparte de esta concepción para pasar a otra. El
papel histórico del estado teológico es irremplazable.
EL POSITIVISMO

El Estado Metafísico o estado abstracto,


 Es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el
positivo. En él se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la
naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes
sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de
principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si bien inherente a ellas,
más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las
cosas, y así́ como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aqu í́
es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye.

 El carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al
estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la
adultez.
EL POSITIVISMO

El Estado Positivo:
 Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente
humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni
principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a
lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo
retroceso, se detiene al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y
busca sólo las leyes de los fenómenos.
El Materialismo

 Es la doctrina según la cual toda existencia se puede reducir a materia o a un atributo o


efecto de la materialidad. Según esta doctrina, la materia es la última realidad y el
fenómeno de la conciencia se explica por cambios fisicoquímicos en el sistema nervioso.
El materialismo es, por lo tanto, lo opuesto al idealismo, que afirma la supremacía de la
mente y para el que la materia se caracteriza como un aspecto u objetivación de la
mente.
El Materialismo

 De acuerdo con el materialismo histórico, formulado en los escritos de Karl Marx,


Friedrich Engels y Vladimir Ilich Lenin, en cada época histórica el sistema económico
imperante determina las necesidades de la existencia, la forma de organización social y
política, así́ como los aspectos religiosos, éticos, intelectuales y artísticos de cada época.
El Materialismo

 En los tiempos modernos el materialismo filosófico estuvo muy influido por la doctrina de la
evolución e incluso puede decirse que ha sido asimilado con la más amplia teoría de la
evolución. Los evolucionistas trascienden el simple anti teísmo o ateísmo materialista y
pretenden mostrar cómo las diversidades y las diferencias en el universo son el resultado de
procesos naturales en oposición a los fenómenos sobrenaturales.
El Materialismo

 En el marxismo, lo empírico y lo teórico están unidos por el mismo nexo de la práctica social
(están en función de la realidad social) y desempeñan distintos papeles en el proceso de
conocimiento.

 Marx y Engels piensan que la producción de las ideas y representaciones de la conciencia,


aparece al principio entrelazada con la actividad material y el comercio material de los
hombres como el lenguaje de la vida real. Las representaciones, los pensamientos, el
comercio espiritual de los hombres, se presenta todavía, aqu í́, como emanación directa de su
comportamiento material.
El Materialismo

 Si bien el conocimiento empírico supone siempre una fase previa necesaria para el
posterior desarrollo del conocimiento –según Marx-, no puede captar más que los aspectos
externos, superficiales, o las apariencias de las cosas y los fenómenos, no su esencia, es
decir, sus aspectos contradictorios internos, su automovimiento y sus relaciones o
conexiones con las demás cosas. Para esto hace falta el conocimiento lógico dialéctico, que
toma en cuenta la tesis estudiada, pero también su contrario: la antítesis, para unirlas en
un todo, que vendría siendo la síntesis (en el método Marx retoma a Hegel).
El Materialismo

 Todo este conocimiento tiene como objetivo transformar la realidad social, ser aplicable a los
problemas sociales, para lograr una sociedad más justa a través de la lucha comunitaria (y
desde esta lectura económica- social se aleja de Hegel).
El Materialismo

 El conocimiento para Marx no es un elemento puramente cognoscitivo o contemplativo,


sino que tiene siempre una dimensión práctica y pragmática dirigida a la transformación
de la realidad. Este es un punto importante. La realidad es conocimiento aplicado, la
ciencia es para Marx conocimiento ligado al interés revolucionario y transformador. Que
teoría y práctica estén unidas es otro elemento propio del marxismo que lo distingue del
resto de teorías. El conocimiento es pragmático, tiene el objetivo de transformar.
El Materialismo

 Marx no es un empirista ni tampoco es un positivista. Admite que los datos o los hechos no son
puros, son construidos basándose en intereses transformatorios. El conocimiento no es un reflejo
pasivo, sino el producto de una actividad. Todo conocimiento es siempre derivado de la
actividad del sujeto. No es una recepción pasiva, no se impregna el sujeto de la realidad
exterior. Es una actividad crítica, que separa, que elige, que selecciona, que segrega.
La Fenomenología

 Es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como
se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de
otras disciplinas, tales como las ciencias naturales. Su iniciador fue Edmund Husserl (siglo XX).
La Fenomenología

 Husserl asigna a la conciencia, como subjetividad trascendental, con la tarea racional de


restablecer el valor de la filosofía como saber mejor fundado. El mundo de la conciencia es un
mundo de esencias y constituye una nueva realidad ideal a la que se accede mediante un
proceso purificatorio y unitario.
 Ontológicamente se les considera materialistas y ateos, pues sólo existen fenómenos captados
por la conciencia, afirman. Gnoseológicamente, se les estima como idealistas, porque
consideran el mundo exterior como un fenómeno, con consistencia propia. La fenomenología ve
el mundo como un conjunto de percepciones organizadas, según las leyes de la psique
perceptora, que son las mismas en todo hombre. El mundo fenoménico no tiene causa
substancial, es concebido como fenómenos. Afirman como imposible conocer el fundamento
último de los fenómenos, si existiere. El objeto es lo que hace de él la percepción del sujeto
trascendente.
La Fenomenología

 Según Husserl, si se quiere acceder al mundo propio de la conciencia pura es necesario


partir de una actitud radical que denomina epojé́ trascendental, la cual consiste en la
suspensión de todo juicio (dejar los pre-juicios, es decir, todos los conocimientos previos,
a la hora de conocer el fenómeno). Una vez alcanzada esta actitud, tiene lugar el proceso
de reducción trascendental que consiste en llevar a cabo sucesivas eliminaciones o
purificaciones de elementos con la finalidad de reducirlos a su unidad esencial.
La Fenomenología

 Reducción existencial. Una vez realizada la epojé,́ el mundo que rodea al sujeto de ser
existente pasa a ser fenómeno en existencia. Husserl recoge las aportaciones de la crítica
Kantiana de la razón radicalizándolas; ahora el fenómeno es presentado como pura presencia de
algo en la conciencia del sujeto que conoce.
 Reducción eidética. Mediante esta se llega al descubrimiento de la esencia de lo universal y
necesario de las cosas, dejando de lado lo que tienen de individual y mudable. Este
descubrimiento de esencias se realiza mediante una intuición peculiar que pertenece al campo
de lo inteligible. Se trata de algo que se capta inmediatamente, sin necesidad de inferencia
alguna. Se trata de una intuición de esencias. Estas esencias son universales. Husserl recoge las
aportaciones del positivismo, radicalizándolas.
 Reducción egológica. Mediante esta reducción el sujeto se refiere a las esencias captadas, al yo
como principio unitario que las justifica constituyéndolas. El resultado final es una conciencia
subjetiva que constituye el objeto.
La Fenomenología

 El método fenomenológico es un método de análisis del modo como los objetos se dan a la
conciencia del sujeto que conoce, de un análisis del mundo de la inteligibilidad pura.

 La aplicación del método fenomenológico al análisis del carácter intencional de la


conciencia, lleva a Husserl a la afirmación del sujeto trascendental. El sujeto
trascendental no es más que el conjunto de leyes o de estructuras comunes a todos los
sujetos de conocimiento en la unidad de una historia. De acuerdo con la motivación
inicial, la fenomenología convierte a la filosofía en la ciencia estricta del mundo.
La Hermenéutica

 El término hermenéutica deriva del griego "hermenéuiein", que significa expresar o enunciar
un pensamiento, descifrar e interpretar un mensaje o un texto. Etimológicamente, el
concepto de hermenéutica se remonta con la simbología que rodea a la figura del dios griego
Hermes, el hijo de Zeus y Maya encargado de mediar entre los dioses o entre estos y los
hombres. Dios de la elocuencia, protector de los viajeros y del comercio, Hermes no sólo era
el mensajero de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los mensajes y
órdenes divinas para que estas fueran tanto comprendidas, como convenientemente
acatadas. El hermeneuta es, por lo tanto, aquel que se dedica a interpretar y desvelar el
sentido de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible y todo malentendido
evitado, favoreciendo su adecuada función normativa.
La Hermenéutica

 Aristóteles escribió́ un “Peri hermeneias” que, como parte del “Órganon” (Obra aristotélica),
versaba sobre el análisis de los juicios y las proposiciones. Se trataba de un análisis del discurso,
pues sólo desde el interior del mismo la realidad se manifiesta. Por este motivo, la hermenéutica se
constituyó fundamentalmente en un arte (techné) de la interpretación dirigida, en el Renacimiento
y la Reforma Protestante, al esclarecimiento de los textos sagrados, dando lugar a la exégesis
bíblica. En esta misma época, como consecuencia del Humanismo, la hermenéutica se aplicó a la
literatura clásica grecolatina, configurándose como una disciplina de carácter filológico y después,
desde el ámbito de la jurisprudencia, se ocupó de la interpretación de los textos legales y de su
correcta aplicación a la particularidad de los casos.
La Hermenéutica

 En el Romanticismo, la hermenéutica se constituyó en una disciplina autónoma, configurándose


con Schleiermacher, en una teoría general de la interpretación, dedicada a la correcta
interpretación de un autor y su obra textual. Años más tarde, Wilhelm Dilthey (1833-1911) amplió
su ámbito a todas las "ciencias del espíritu". Actualmente se entiende por hermenéutica aquella
corriente filosófica que, hundiendo sus raíces en la fenomenología de Husserl y en el vitalismo de
Nietzsche, surge a mediados del siglo XX y tiene como máximos exponentes al alemán Hans Georg
Gadamer (nacido en 1900), Martin Heidegger (1889-1976), los italianos Luigi Pareyson (1918-1991)
y Gianni Vattimo y el francés Paul Ricoeur (nacido en 1913).
La Hermenéutica

 Adoptan una determinada posición en torno al problema de la verdad y del ser, siendo la
primera definida como fruto de una interpretación, y el ser (mundo y hombre) como una
gran obra textual inconclusa que se comporta de manera análoga a como lo hace el
lenguaje escrito.
La Hermenéutica

Características generales

Lingüisticidad del ser:


 La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de los textos al ámbito ontológico. La realidad no es
más que un conjunto heredado de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos
e instituciones heredados que fundamentan el conocimiento de lo que es el mundo y el hombre. El ser
es lenguaje y únicamente este posibilita lo real, porque es el medio a través del cual el "ser" se deja
oír. Como diría Heidegger "el lenguaje es la casa del ser. En la morada que ofrece el lenguaje habita el
hombre" (Canals, 1976. p. 275). Por ello, el mundo, y lo que en él acontece, incluido el sujeto como
Dasein (ser ahí́), no puede ser pensado como una cosa que se encuentra frente a los hombres, sino
como la propia ubicación, el lugar donde se habita y desde el que se comprende.
La Hermenéutica

El ser es temporal e histórico:


 El mundo no puede ser pensado como algo fijo o estático, sino como continuamente fluyente.
La realidad siempre remite a un proceso, a un desarrollo en el tiempo (historia), a un
proyecto que ha sido transmitido (tradición) y que el hombre retoma. Por ello, entender el
mundo es tomar conciencia histórica de la relación que se produce entre tradiciones y de la
distancia que se da entre ellas. Como parte de una determinada realidad histórica y
procesual, la visión del mundo será́ siempre parcial, relativa y contingente.
La Hermenéutica

Pre- comprensión y "círculo hermenéutico”:


 El hecho de que no sólo los objetos de conocimiento sean históricos, sino también el hombre mismo
lo sea, impide valorar "neutralmente" la realidad. No existe un saber objetivo, trasparente ni
desinteresado sobre el mundo. Tampoco el ser humano (Dasein: ser ahí́) es un espectador imparcial
de los fenómenos. Antes bien, cualquier conocimiento de las cosas viene mediado por una serie de
prejuicios, expectativas y presupuestos recibidos de la tradición que determinan, orientan y limitan
la comprensión que se tiene.
La Hermenéutica

 El hombre está arrojado a un mundo que le surte de una cultura y un lenguaje determinados
(facticidad), que delimita y manipula su conocimiento de la realidad. Esta no surge de la
subjetividad, no es original de cada hombre particular, sino que está condicionada históricamente,
y se vertebra en la articulación entre pasado y futuro, esto es, en el diálogo entre tradiciones.
 El círculo hermenéutico es para Gadamer un límite a cualquier intento de comprensión totalitaria,
pero también es una liberación del conceptualismo abstracto que teñía toda investigación
filosófica. Esta limitación traduce fielmente la realidad como un decir inconcluso y no acabado.
La Hermenéutica

Imposibilidad de un conocimiento exhaustivo y totalitario de la realidad:


 Dado que el ser es lenguaje y es tiempo (evento) y puesto que el hombre como ser-en-el-
mundo está inmerso en el ser del cual pretende dar cuenta, se hace imposible un
conocimiento totalitario, objetivo y sistemático del mundo. La pretensión de verdad de la
hermenéutica es radicalmente distinta a la de las ciencias. La verdad sólo puede ser parcial,
transitoria y relativa, características que surgen de la pertenencia del sujeto al ámbito de lo
interpretable y de la individualidad irreductible de cada ente singular (evento), entendiendo
por estos no sólo las "cosas", sino el hombre mismo.
La Hermenéutica

La interpretación como ejercicio de la sospecha o restauración del sentido


 Para Paul Ricoeur la hermenéutica es una "filosofía reflexiva" que ha de dar cuenta del conflicto
entre las diferentes interpretaciones de los símbolos del lenguaje. As í́, enraizada a la filosofía
de Nietzsche, que exigía a la filosofía la tarea de desenmascarar las fábulas ilusorias y falsos
valores de la conciencia (la moralidad), la hermenéutica supone el esclarecimiento de la
verdadera "intención" y del "interés" que subyace bajo toda "comprensión" de la realidad,
quehacer que se halla presente en la teoría y el método psicoanalítico (desenmascaramiento de
los deseos y pulsiones ocultos en el inconsciente) e incluso en las teorías marxistas sobre la
ideología.
¿Conocer en solo un asunto del sujeto?

También podría gustarte