Está en la página 1de 9

GRADO : 1° DE SECUNDARIA ESQUEMA DE CLASE

I.- TEMA

SEMANA : 10
II.- OBJETIVOS

CURSO : LENGUAJE III.- FUNDAMENTO TEÓRICO

IV.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

V.- CONCLUSIONES
I.- TEMA

ACENTUACIÓN ESPECIAL

II.- OBJETIVOS

 Conocer los casos especiales de


acentuación.
 Aplicar los casos especiales de
acentuación en los ejercicios
propuestos.
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO ACENTUACIÓN ESPECIAL

TILDE POR HIATO ACENTUAL PALABRAS DERIVADAS


EN -MENTE
Concurrencia de una Concurrencia de una
cerrada tónica más Se encuentran formados por
vocal abierta átona
una vocal abierta la unión de un adjetivo y la
más una vocal
átona. terminación mente.
cerrada tónica.

 Laúd: la – úd  Frío: frí – o  útil + -mente  útilmente

 Raíz: ra – íz  Engría: en – grí – a  dócil + -mente  dócilmente

 Caído: ca – í – do  Garúa: ga – rú – a  suave + -mente  suavemente


 sagaz + -mente  sagazmente
VOCABLOS FUSIONADOS EN VOCABLOS UNIDOS
UNO SOLO POR GUION

El primero pierde su acento y el segundo


Cada elemento conserva su
conserva su acento como siempre lo acento (ortográfico o
tenía. prosódico).

 Balón + cesto = baloncesto  técnico-pedagógico

 Décimo + séptimo = decimoséptimo  teórico-práctico

 Rasca + pie = rascapié  político–económico


 franco–británico

Observaciones especiales:
 Los monosílabos no se tildan. Ejemplos: fe, fue, fui, vio, dio, ti, fin, di, da, hui, crio, fio,
etc.
 Las palabras bíceps, tríceps y fórceps llevan tilde por decisión de la RAE.
CASOS DE ACENTO DIACRÍTICO
IV.- CÁLCULOS Y RESULTADOS

1. Marque la opción en la que hay 3. Las palabras él, tú, mí, sí, son _________
escritura correcta. que se tildan cuando funcionan como ____.
A. Peruano-aleman A. monosílabos - pronombres
B. Ríoplatense B. palabras - adverbios
C. Soviético-japonés C. monosílabos - enfáticos
D. Décimoseptimo.   D. monosílabos - adjetivos.

2. Indique la serie en la que las tres 4. La palabra __________ se tilda cuando


palabras deben llevar tilde. funciona como verbo ser o saber.
A. Biceps – fragil – baul A. Di
B. Virgen – examen – arbol B. de
C. Tiroides – craneo – matriz C. Me
D. Incluido – cesped – area.   D. se.  
5. Separa las palabras con hiato en sílabas y tíldalas.

grua grú - a
encendia en-cen-dí-a
mujerio mu-je-rí-o
jabalies ja-ba-lí-es
panaderia pa-na-de-rí-a
6. Tilda las palabras de las oraciones sugeridas:

A. En la bahia, dificilmente se podian ver los pelicanos.

B. Hacia ejercicios para endurecer los biceps.

C. Un grupo de ñandues cruzo la playa de un extremo a otro.

D. Ante el dificil alumbramiento, solo era util el forceps


V.- CONCLUSIONES

La acentuación
especial Es aquella
acentuación cuyas
reglas se aplican a
determinadas palabras,
es decir, en casos
especiales.
ESQUEMA DE RESUMEN

ACENTUACIÓN ESPECIAL

Vocablos fusionados en uno


Tilde en hiato acentual solo

Palabras derivadas en -mente

VA – VC´ VC´- VA Balón + cesto = baloncesto


Útil + mente = útilmente
Ra - íz Frí - o Décimo + séptimo = decimoséptimo
Suave + mente = suavemente
 

Vocablos unidos por guion Tilde diacrítica

Él – el Tú – tu
Técnico – pedagógico
Mí – m Sé – se
Teórico – práctico
Dé – de Más - mas

También podría gustarte