Está en la página 1de 10

“EL

“EL ESTRÉS LABORAL:


ESTRÉS LABORAL:
UN
UN NUEVO
NUEVO FACTOR DE
FACTOR DE
RIESGO”
RIESGO”
Desgaste profesional
(burn-out)
■ Desgaste o agotamiento después de años de trabajo en servicios relacionados con
personas
Condiciones laborales estresantes
Es posible determinar aquellas condiciones que
por su especialidad calidad o intensidad, resulta
perjudicial para la salud, influyendo en la salud de
los trabajadores, activando el sistema nervioso
central. Teniendo una conexión entre “mundo
laboral” y “organismo”: denominada “reacción
estresante”
Estrés
Malentendidos (interpretación equivocada) que
hay que eliminar:
■ Supone que todas las situaciones estresantes
nocivas equivalen a lo que se entiende por
estrés, es decir, ajetreo, prisas, exceso de
trabajo
■ Significa algo distinto para cada persona.
■ Opinión que considera el estrés , en cada
caso, algo nocivo y contraproducente para la
salud
Estrés desde el punto de vista de la investigación
Ante estresores que obligan a una situación
forzosa se esperan como respuesta, en
El sistema nervioso simpático se pone en primer lugar, situaciones crónicas de
Es siempre una reacción ante una situación
situación de máxima alerta y el organismo distrés (negativo).
especifica (estresor), la cual supone un reto
se ajusta a una situación de alto consumo
o amenaza. Ejemplo: situaciones externas a la
energético.
persona (dolencia de un familiar, acoso
laboral)

Eutrés (eu=bueno, en griego) son


reacciones estresantes no dañinas para la
Los estresores constituyen exigencias ante salud si no que son valoradas como algo
las cuales las personas tienen que positivo y resultan imprescindibles para el
enfrentarse y que provoca un intento de funcionamiento vital y desarrollo personal.
superación o resolución del problema.
Ejemplo: ansiedad o nerviosismo cuando
se realiza un examen

Las reacciones de estrés aparecen como


Las personas se diferencian conforme a los
consecuencia de una discrepancia entre lo
recursos que tienen a disposición para
que se exige y lo que se puede hacer o
superar una situación estresante.
lograr.
Modelos que definen condiciones laborales:
■ son reacciones estresantes no dañinas para la
salud si no que son valoradas como algo
positivo y resultan imprescindibles para el
funcionamiento vital y desarrollo personal.

La demanda o exigencia en el trabajo resulta de la


combinación de dos dimensiones definidas del
contenido laboral:
a) Dimensión de la cantidad y el tipo de
demanda.
b) Dimensión del control sobre las tareas que se
realizan en el marco de la división de trabajo.
■ Modelo alemán crisis de gratificación en el trabajo (Effort-Reward Imbalance
model, ERI):
Surge de la relación del intercambio de la función laboral en el proceso de reciprocidad
social: a un esfuerzo dado se conceden gratificaciones.
a) Salario o ingresos.
b) Estima y valoración en el trabajo.
c) Promoción laboral y seguridad en el
empleo.
Riesgo relativo
■ Indicador que expresa cuánto mayor es la probabilidad de sufrir una enfermedad por parte del
trabajador que soporta cargas de estrés en comparación con el que no la sufre o sufre unas
cargas insignificantes.
Riesgo relativo= Incidencias entre los expuestos/ Incidencias entre los no expuestos.
Medidas preventivas para el estrés laboral
 Mejorar la relación existente entre la situación
estresante y la capacidad de relajación.
 Mejorar medidas de tipo estructural en el puesto de
trabajo.
 Regulación más satisfactoria de la relación salario-
rendimiento.
 Instaurar y fomentar las medidas gratificantes no
monetarias, por ejemplo: la flexibilización o
individualización de las jornadas laboral u
ofrecimiento de servicios compensatorios.
 Medidas de desarrollo personal bajo el espectro
“fomento de la salud”.
Se necesitan múltiples esfuerzos, tanto científicos como
políticos, para promover la salud en el trabajo en el
actual mundo laboral sometido a cambios rápidos.

También podría gustarte