Está en la página 1de 15

Intervención en relación al trabajo en equipo

entre los funcionarios de la Universidad de


Aconcagua, sede Rancagua, en el segundo
semestre del año 2022.

INTEGRANTES: Camila Adasme, María Valentina Gómez,


Savka Salinas, José Ramón Reyes, Monserrat Puentes.
DOCENTE: Nancy Muñoz
CATEDRA: Resolución de problemas en el contexto
profesional.
FECHA: 23-11-2022
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO

 Nombre del Grupo Objetivo:

Funcionarios de la Universidad de Aconcagua, Sede


Rancagua, en el segundo semestre del año 2022.

 Características del Grupo Objetivo:

Conformado por hombres y mujeres, con un rango etario


de 30 a 65 años, por lo que se encuentran cursando la
etapa de adultez, cuentan con niveles educativos entre
estudios medios y superiores, con un nivel de ingreso
medio.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL GRUPO DE
OBJETIVO       

Estado 191, Rancagua, 2820000, Sexta Región del General


Libertador Bernardo O'Higgins
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Grupo Objetivo Problema Percibido Requerimientos Observación
Todos los funcionarios de Falta de cohesión de Llevar a cabo una charla Se debe buscar el
la UAC, sede Rancagua. equipo entre funcionarios para explicar la momento más oportuno
de la Universidad de importancia de la para asegurarse que
Aconcagua. cohesión en el equipo y todos, o la gran mayoría
luego una actividad para de los funcionarios
poner esto en práctica. puedan asistir.
Funcionarios de la UAC, Incumplimiento de Revisar las tareas que Es importante que quede
sede Rancagua. conductos regulares. corresponden a cada todo registrado en el
funcionario, con el fin de correo para transparentar
evitar malos entendidos y cambios y asegurar que
sobrecarga laboral. todos los funcionarios
recibieron la información.

Funcionarios de la UAC, Falta de comunicación En la charla a impartir, Escuchando las


sede Rancagua. generando hacer hincapié, usando experiencias de los
desorganización dentro de ejemplos, de  los funcionarios respecto a la
la sede. beneficios que derivan de falta de comunicación, 
una mejor comunicación. puede crear más
conciencia y motivación a
para un cambio.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de trabajo en equipo y comunicación dentro del grupo de
funcionarios de la Universidad de Aconcagua, sede Rancagua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mejorar la cohesión de grupo entre los funcionarios de la Universidad de


Aconcagua.

• Mejora en habilidades sociales orientadas al ámbito organizacional para


el aumento de autonomía para el abordaje de conflictos en cada uno de
los funcionarios de la universidad.

• Fortalecer la comunicación efectiva en el ámbito laboral entre los


funcionarios de la Universidad de Aconcagua.
 DISEÑO DEL PROYECTO.
Criterios de evaluación Opciones de solución  

  Intervención para entrega de Intervención sobre


herramientas que permitan conocer comunicación efectiva,
modelos y herramientas de la resolución de conflictos, buen
gestión de equipos. clima laboral y trabajo en
equipo.

Pertinencia Alta Alta

Costo / beneficio Bajo costo / alto beneficio Bajo costo / alto beneficio

Viabilidad Alta Alta

Sostenibilidad Alta Alta

Aplicación de habilidad sello Alta Alta


 JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL.

Es pertinente llevar a cabo una intervención que abarque en gran medida


estas problemáticas, por lo que teniendo en cuenta el tiempo y los recursos
se desarrolló un taller orientado a psicoeducar a los funcionarios en base a
métodos y técnicas en relación con la mejora de la comunicación efectiva
en el ámbito laboral, y la resolución de problemas. Esto con el objetivo de
que los funcionarios de la UAC tengan las herramientas necesarias para
afrontar las situaciones conflictivas que se presenten en el ámbito laboral.
Es así que los funcionarios de la universidad tendrán mayor autonomía al
momento de resolver problemas, ya que tendrán mayores conocimientos
acerca de cómo afrontar dichas situaciones de manera asertiva, con esto se
pueden dar mejoras en las relaciones interpersonales de la organización y
en consecuencia mejorar el trabajo en equipo.
METODOLOGÍA DEL PROYECTO

• Se realizaron entrevistas individuales con cada funcionario.

• Se implementó a cada uno Cuestionario de evaluación de


riesgos psicosociales en el trabajo SUSESO/ISTAS21, para
captar necesidades.

• En base a los resultados obtenidos se realizó un taller


psicoeducativo para desarrollar herramientas de la
comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de
conflictos y buen ambiente laboral.
Objetivo Cod. Acción Responsable Plazo Indicador de
específico desempeño
implementación 1 Levantar Monserrat 1 semana Excelente.
de métodos para informacion con Puentes
la mejora del la toma del
Savka Salinas
trabajo en Cuestionario
equipo en la SUSESO/ISTAS2
organización 1.

2 Realizar una M. Valentina 2 semanas Excelente.


presentación PPT Gomez - Jose
la cual hará Ramon Reyes-
entrega de Camila Adasme
herramientas que
permitan conocer
modelos y
herramientas de
la gestión de
equipos

           
PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

INVITACIÓN AL PRESENTACIÓN DEL EXPOSICIÓN PARTE 1


TALLER - Trabajo en equipo
TALLER - Mejora de ambiente
laboral
EVIDENCIAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EXPOSICIÓN 2 COFFEE
- Comunicación efectiva
TOMA CUESTIONARIO
BREAK SUSESO/ISTA21
- Resolución de problemas
EVIDENCIAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CONCLUSIÓN

 Según resultados del SUSESO/ISTAS21 aplicado existe:


Deficiencia en la cohesión del equipo.
Falta de comunicación efectiva entre los funcionarios.
Lo anterior trae consigo una serie de problemáticas dentro del
equipo, afectando el desempeño y provocando un ambiente de
trabajo conflictivo, entre otras.
 Es necesario desarrollar habilidades que permitan a los funcionarios
 Desarrollar una mejor cohesión entre el equipo
 Tener las herramientas para afrontar adecuadamente situaciones de
comunicarse efectivamente en ellos
GRACIAS POR LA ATENCION
PRESTADA.

También podría gustarte