Está en la página 1de 7

Curso Preparación Examen Auxiliar de Farmacia:

Conceptos Básicos

QF. Víctor Iturriaga


Farmacias Ahumada
Año 2014
Conceptos Básicos
• Medicamento: Es una compleja asociación de compuestos químicos que lo dotan de
propiedades particulares, presentados en diversas formas farmacéuticas. La asociación
de uno o más fármacos con todos aquellos componentes necesarios para proporcionar
una forma de dosificación adecuada (excipientes) es conocida como medicamento.
• Principio Activo: El fármaco (también conocido como principio activo), es uno de estos
compuestos, el cual posee una estructura química bien definida y es de utilidad
terapéutica o de diagnóstico.
• Excipientes: Son todos los componentes necesarios para proporcionar una forma de
dosificación adecuada de un fármaco.
• Bioequivalencia: La bioequivalencia es un atributo de un medicamento respecto de un
referente, en donde ambos poseen diferentes orígenes de fabricación, contienen igual
principio activo y cantidad y son similares en cantidad y velocidad de fármaco
absorbido, al ser administrados por la vía oral, dentro de límites razonables,
establecidos por procedimientos estadísticos.
• Productos Bioequivalentes: Un Bioequivalente es un medicamento que ha comprobado
mediante estudios científicos, que tiene el mismo efecto que el producto farmacéutico
original. Su eficacia está certificada por el Instituto de Salud Pública.
Conceptos Básicos
• Medicamento Genérico: Es un medicamento que se distribuye sin un nombre comercial (lleva
el nombre del fármaco) y posee la misma concentración y dosificación que su equivalente de
marca. Los medicamentos con nombre genérico no necesariamente producen los mismos
efectos que su contraparte comercial, aunque que poseen el mismo principio activo (a menos
que sean Bioequivalentes).
• *Nota: Todo medicamento Bioequivalente ya sea de Marca o con Nombre Genérico, se
considera Medicamento Genérico intercambiable del original (Ej.- Clorpimenton original,
Histafed y clorfenamina comprimidos, ambos genéricos bioequivalentes del original).
• Formulario Nacional: El Formulario Nacional de Medicamentos es la nómina de
medicamentos esenciales identificados con su denominación común internacional, forma
farmacéutica, dosis y uso indicado. Este formulario servirá de base para determinar las listas
mínimas de medicamentos que deberán tener los establecimientos de expendio de
productos farmacéuticos.
• Petitorio de Farmacia: Es el listado de medicamentos que por ley deben encontrarse en una
farmacia, en base al formulario nacional de medicamentos, siendo estos de denominación
(nombre) genérico, pudiendo existir la posibilidad de tener un producto de marca que
sustituya al genérico, en caso de que por motivos de quiebre de proveedor no pueda ser
adquirido y se debe justificar a través de las debidas cartas de solicitud de compra o las
respuestas de los proveedores respecto de las causas de quiebre de los medicamentos
genéricos del petitorio mínimo.
Conceptos Básicos
• Reacción Adversa: Cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no
intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser
humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o
para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas.
• Interacción de Medicamentos: Modificación del efecto de un fármaco por la
acción de otro cuando se administran conjuntamente. Esta acción puede ser de
tipo sinérgico (cuando el efecto aumenta) o antagonista (cuando el efecto
disminuye). Son ejemplos ilustrativos la asociación de la codeína al
paracetamol para aumentar su efecto analgésico o la combinación de ácido
clavulánico y la amoxicilina para evitar la resistencia de las bacterias al antibiótico.
• *Nota: Los medicamentos también pueden interactuar de la misma manera con
alimentos o líquidos.
• Efecto Secundario (o colateral): Normalmente un efecto indeseable producido
por la administración de un medicamento (aunque no necesariamente es un
efecto indeseable).
Conceptos Básicos
• Preparado Magistral: Fórmula especial para un enfermo determinado, la que
debe elaborarse en el momento de la presentación de su receta.
• Preparado Oficinal: Es un tipo de producto farmacéutico que es elaborado
conforme a lo descrito en la Farmacopea Farmacéutica Oficinal Oficial.
• Suplemento Alimenticio: Son aquellos productos elaborados o preparados
especialmente para suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a
mantener o proteger estados fisiológicos característicos tales como
adolescencia, adultez o vejez. Su composición podrá corresponder a un
nutriente, mezcla de nutrientes y otros componentes presentes naturalmente en
los alimentos, incluyendo compuestos tales como vitaminas, minerales,
aminoácidos, lípidos, fibra dietética o sus fracciones.
• Producto Natural: Es un compuesto químico o sustancia producida por un
organismo vivo, encontrado en la naturaleza que tiene generalmente una
actividad farmacológica o biológica para su uso en el descubrimiento de
fármacos. Los productos naturales pueden ser extraídos de los tejidos de las
plantas terrestres, organismos marinos o caldos de fermentación de
microorganismos.
Conceptos Básicos
• Medicamento Homeopático: Es un medicamento, hecho a base de
productos naturales (hierbas, flores, extractos) y que puede ser visto como
una alternativa a los medicamentos que generalmente consumimos.
• Los medicamentos homeopáticos se elaboran con sustancias de origen
vegetal, animal y mineral
• Fecha de Caducidad o Vencimiento: Es el día límite para un consumo óptimo
desde el punto de vista sanitario. Es la fecha a partir de la cual, según el
fabricante, el producto ya no es seguro para la salud del consumidor.
• Derechos de los Usuarios (Tener a disposición el libro de reclamos,
información sobre el nombre y ubicación de la farmacia de turno, verificar
precios de los medicamentos, etcétera). Todo esto debe ser conversado con
el QF respectivo de cada local y verificado en el Reglamento de Farmacias.
El fin total…!!!
• Ahora si…éxito final real y total en su
examen!!!...
• Fue un gusto trabajar con ustedes… ;) !!
• Cualquier duda o consulta mi e mail:
• farmaceutico.viturriaga@gmail.com
• O bien me buscan en Facebook como Victor
Manuel Iturriaga Valdes
• Adiosin!!!!

También podría gustarte