Está en la página 1de 14

EL MÉTODO SILÁBICO EN LA

LECTOESCRITURA
Grupo #2
EL METODO SILABICO Y LA LECTOESCRITURA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Departamento de Pedagogía y ciencias de la educación

Participante (s): • María Cristina Joaquín 20022004279

• Deisy Maribel Pagoada 20122008165

• Henry Onan Ventura 20162000714

• Katherine Nicole García V. 20182030080

Asignatura: PA 306 Educación y comunidad

MES Rene Humberto

Periodo: Fecha:
II PERIODO ACADEMICO 2022 Miercoles 03 de agosto, 2022
EL METODO SILABICO…

Este método se define como el proceso mediante en el cual se


enseña la lectoescritura y comienza con la enseñanza de las
vocales, luego se enseñan las consonantes y después la
combinación de ambas para poder formar lo que son las
silabas.

De esta manera, iremos incorporando mayor dificultad hasta


alcanzar lo que es la formación de palabras y frases.
ALGUNOS AUTORES MENCIONAN QUE:

“No ven en estos principios simples posturas metodológicas sino concepciones psicopedagógicas,
pues al poner el énfasis en las discriminaciones auditivas y visuales y en las correspondencias
fonema-grafema el proceso de la lectoescritura se concibe simplemente como una asociación entre
respuestas sonoras a estímulos gráficos.” - Establecido por Emilia F. y Ana T.

Lo cual nos da a entender que este proceso no solo es emplear una metodología, en cambio, se debe
poner énfasis en trabajar lo auditivo junto a un apoyo visual.
De tal forma que se debe dominar la mecánica de la
lectura, lo cual implica un buen movimiento ocular,
una buena visión periférica que nos ayudaran a
acelerar el proceso de comprensión en reconocimiento
de las letras
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DEL METODO SILABICO

Se comienza por el
aprendizaje de 5 vocales. Se continua por grupos
mas complejos como el
(A – E – I – O – U) “Ra, re, ri, ro, ru”

Se introducen las Se introducen silabas


consonantes, no de manera trabadas con dos
a aislada, sino unidas a las consonantes y una vocal
vocales para dar lugar a las como “Bra, Bre, Bri, Bro,
silabas comunes. “Ma, me, mi, Bru o Pla, Ple, Pli, Plo,
mo, mu” Plu”
CARACTERISTICAS DEL METODO SILABICO

Finalmente se enseñan las


silabas con orden inverso
El libro que mejor
vocal – consonante, como
representa este método es
“Al, El, il, Ol, Ul o An, En,
el silabario
In, On, Un”.
PASOS PARA
DESARROLLAR
1. Debemos motivar el aprendizaje de las
vocales, en donde podemos presentarles
a los niños una lámina con una figura
que corresponda a la vocal con la que se
está trabajando.
2. Debemos emplear una conversación con
respecto a lo que presentamos en la
lámina asociándolo a una canción, una
adivinanza, una palabra, para después
pedirle a los niños que copien la letra o
la palabra en sus cuadernos.
3. El profesor deberá leer la palabra de forma
clara para que después los alumnos
repitan, luego se realizara un análisis por
silaba y letra por ejemplo: la palabra
“mama”, la analizaremos por silabas “ma-
ma” y letra m - a - m – á.
4. luego pediremos a nuestros alumnos que
escriban la letra que estamos enseñando
“M” y realizaremos su combinación con
las 5 vocales formando las silabas ma, me,
mi, mo, mu, realizando su lectura y
escritura
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJA

Esta consiste en eliminar el deletreo y permitir conocer


el sonido de las letras, este mismo es un método que se
aplica de forma natural, siguiendo un orden lógico,
agregando el hecho que es un método fácil de aplicar.
DESVENTAJA

es un método mecánico por lo que implica


memorizar lo que puede traer dificultades
parala comprensión lectora, también es un
método que se hace difícil despertar el
interés de los alumnos y produce casi
siempre una lectura silábica, lenta y con
poco significado

También podría gustarte