Está en la página 1de 13

Estilos de liderazgo

Jaciel Esau Sosa Gonzalez


Fernando Gael Flores Perez
Victor Jahir Rocha Chavando
Estilos de liderazgo ¿Que es el liderazgo?
El liderazgo hace referencia a la influencia
de una persona (líder) sobre el resto de
componentes del grupo. De acuerdo con el
American Heritage Dictionary, liderazgo es
“el conocimiento, las actitudes y las
conductas utilizadas para influir sobre las
personas para conseguir la misión
deseada.”

El liderazgo es fundamental para dirigir un


equipo de personas diferentes que colaboran
para alcanzar objetivos comunes como parte
de un mismo proyecto. El liderazgo no es
innato sino que se perfecciona en la práctica
de la experiencia.
Estilos de liderazgo Liderazgo segun la psicología
Liderazgo según la psicología.
Definimos el liderazgo como la 1° Liderazgo participativo en la empresa:
capacidad para poder gestionar a un El líder que adopta este rol inspira al equipo
grupo de personas y dirigir sus
por medio de un estilo que busca la mejora
motivaciones hacia un objetivo en
común. Todos los individuos tenemos constante de resultados a través de un clima
cierto potencial para ser líderes. Sin organizacional que da voz a los empleados.
embargo, existen diversos tipos y estilos
de liderazgo. 2° Liderazgo transformacional en la
empresa:
El líder transformacional es aquel que motiva
a los integrantes de un equipo para llegar a
ser su mejor versión generando esta
influencia no solo a través de las palabras,
sino también, del ejemplo.
Estilos de liderazgo Diferencias entre ser jefe y ser líder
Un jefe puede tomar el éxito como
personal, impone su posición y
opinión y suele inspirar miedo. En
cambio, un líder comparte el éxito
con su equipo, escucha, genera
entusiasmo y inspira para mejorar.
Podríamos decir que el líder tiene un
equipo de trabajo que son sus
seguidores, mientras que el director
tiene empleados subordinados.
La diferencia entre líder y jefe radica en que
un líder es aquél que dirige y motiva un
equipo de personas sin imponer sus
propias ideas, mientras que un jefe es
una autoridad impuesta que utiliza su
poder para mandar o dictar órdenes a
una o varias personas.
Estilos de liderazgo Diferencias entre ser jefe y ser líder
Líder Jefe

Concepto Persona con la habilidad para Persona que ocupa una posición de
influir en otros, más allá de que poder con respecto a otra persona o
ocupe una posición de poder o no. grupo.

Características •Autoconocimiento. •Abuso de autoridad.


•Inteligencia emocional. •Microgestión.
•Discreción. •Falta de empatía.
•Resultados orientados al equipo. •Resultados orientados a
•Confianza y respeto. individualidades.
•Inspiración. •Obediencia desde el temor.
•Valoración de procesos. •Valoración de resultados.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman


1. Liderazgo coercitivo
“Haz lo que digo”

El líder ordena y manda. Busca el cumplimiento


inmediato de las tareas a través de instrucciones
precisas. Nadie lo puede cuestionar y tampoco pide
opiniones. Se recomienda utilizarse sólo cuando
sea imprescindible, ya que a largo plazo este estilo
rompe el ambiente de trabajo y es negativo para el
logro de los objetivos de la empresa, ya que los
trabajadores se desmotivan, no colaboran, dejan de
transmitir ideas por miedo a ser rechazados, etc.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman


2. Estilo orientativo
“Ven conmigo”

El líder orientativo es un visionario; tiene una


visión clara a largo plazo y con su entusiasmo
moviliza a las personas hacia esa visión. El
liderazgo orientativo genera un gran compromiso
hacia los objetivos y la estrategia de la
organización. Este estilo mejora el ambiente de
trabajo. Las normas para el éxito están puestas
sobre la mesa en igualdad para todos, dándoles la
libertad de experimentar y innovar.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman

3. Estilo afiliativo
“Las personas son lo primero”

Este estilo de liderazgo gira en torno a las


personas. Se esfuerza para que la relación entre
personas sea armónica. Sus emociones están por
encima de las tareas y los objetivos. Los
empleados tienen la libertad de hacer su trabajo
en la forma que consideren más eficaz.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman

4. Estilo democrático
“¿Qué opinas tu?”

Los trabajadores tienen voz y voto en las


decisiones incrementando así, la flexibilidad y la
responsabilidad. El líder participativo busca
siempre la toma de decisiones por consenso, las
personas que se encuentran en un sistema
democrático tienden a ser muy realistas acerca de
qué puede o no ser logrado.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman

5. Estilo ejemplar
“Haz lo que yo espero sin necesidad de que te lo
cuente”

El líder implanta estándares muy elevados de


rendimiento marcando unas pautas muy concretas.
Las normas de trabajo suelen estar claras para el
líder, pero no las explica con claridad, sino que
espera que las personas sepan lo que deben hacer.
Muchos empleados se sienten agobiados por las
exigencias de excelencia del líder que marca las
pautas.
Estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo según Daniel Goleman


6. Estilo Formativo
“Inténtalo …”

Su principal objetivo de este estilo de liderazgo


según Goleman es el desarrollo del talento de las
personas. Contribuyen a que los empleados
identifiquen sus fortalezas, debilidades y
aspiraciones profesionales, ayudando a establecer
metas de desarrollo. Estos líderes dan tareas
desafiantes a sus empleados y estar dispuestos a
soportar a corto plazo el fracaso, ya que se centran
en el desarrollo personal principalmente. Los
motiva a que tomen iniciativas y genera un
ambiente de crecimiento conjunto.
Estilos de liderazgo

Rasgos que favorecen un buen líder


•Inteligencia emocional: Definimos la inteligencia
emocional como la sensibilidad para darse cuenta
del estado de ánimo y clima general del grupo.
•Autoconfianza: No depender de la aprobación de
los demás.
•Aceptar las propias limitaciones: Conocer y
respetar las limitaciones propias y de los otros.
•Contener y aplazar la acción: Priorizar la
reflexión sobre los impulsos, posponer decisiones.
Cultivar una visión estratégica.
•Modestia: Aprender de las críticas de los demás.
•Generosidad: Aplicarla sobre todo cuando hay
problemas, evitar echar la culpa a los demás.
Estilos de liderazgo

¿Quiénes son los mejores líderes según Goleman?

Goleman afirma que los mejores líderes no utilizan


un único tipo de liderazgo. La eficiencia de un líder
está en tener la capacidad de cambiar
flexiblemente de un estilo a otro según las
circunstancias. Llevándolo a la práctica, cada uno
de los seis estilos tiene su propio lugar. Goleman
enfatiza en que el clima y situación empresarial
está en constante movimiento, por tanto un líder
debe saber cuando ejercer con un tipo de liderazgo
u otro, para una mayor eficiencia.

También podría gustarte