Está en la página 1de 2

1.-Ausenciade correspondencia término a término (4 y 5 años).

Los niños no saben


hacer uso de la correspondencia término a término para responder a las cuestiones.
Tienen más en cuenta la configuración global y estática de las hileras (longitud) que la
cantidad que hay de fichas.
• 2. Correspondencia término a término sin conservación (5-6 años). Los niños ya
hacen uso de la correspondencia término a término, pero cuando realizas una
transformación en alguna de las filas de fichas (separar o juntar una fila de fichas)
renuncian a la equivalencia numérica y dicen que hay fichas en la fila que las fichas
están más separadas.
• 3. Conservación necesaria (a partir de los 7 años). En este nivel, el niño a pesar de las
transformaciones que pueden dar lugar a índices perceptivos engañosos, él sabe dar
una respuesta lógica, y afirma la conservación de la cantidad
• CASO
• En el aula de 5 años los niños están jugando con chapitas de colores.
Juan ubica 3 chapitas rojas a un lado y 3 chapitas amarillas en otro
lado y las relaciona de uno a uno.
• Cuando la maestra le dice: ¿En que hilera hay mas chapitas? Juan
dice: Son iguales. Luego la maestra junta las chapitas rojas y le
pregunta ¿en que hilera hay mas ahora?
• Y Juan le dice: en la hilera de las chapas amarillas.
¿Qué fase del desarrollo de la conservación de cantidad evidencia
haber alcanzado Juan?
1.-Ausencia de correspondencia término a término.
2.-Correspondencia término a término sin conservación.
3.-Conservación estable

También podría gustarte