Está en la página 1de 12

Órganos linfoides de

aves
EQUIPO:
JIMENA GUADALUPE AVILA HERNANDEZ
JOSÉ MIGUEL CATAÑO MARES
LUZ MARIEL MUÑOZ SANDOVAL
VALERIA MONTSERRAT SILVA QUIROZ
AZUCENA GARCÍA DE ALBA OROZCO
BENJAMIN DE JESUS VELASCO GALINDO
LAYLAH BEYONCÉ LEÓN TORRES
NECROPSIA EN AVES
Órganos linfoides
Bolsa de fabricio Timo
Se ubica en la parte dorsal de la cloaca, conecta al Se ubica a lo largo del cuello, está compuesto de 6 a
intestino mediante un conducto. Se desarrollan y 7 lóbulos que van paralelos a las venas yugulares y el
diferencian los linfocitos B, productores de anticuerpos. nervio vago. En el timo se diferencian los linfocitos T.

Médula ósea Bazo


Sólo los huesos no neumáticos, como el fémur y Se encuentra en la molleja y proventrículo por
tibiotarso presentan médula ósea, se considera órgano su cara visceral, es órganolinfoide secundario,
linfoide primario y secundario. conformado por una cápsula de tejido
conjuntivo y trabéculas sobre las cuales se
sostienen la pulpa blanca y arteriolas, células
dendríticas y pulpa roja.
Inspeccionar las articulaciones femorales
haciendo una luxación de ellas. Para evaluar la
cabeza del fémur que provoca enfermedades
por bacterias si estas se encuentran dañadas.
Se realiza un corte de la piel para revisar
la pechuga qué lesiones puede tener.
El corte de la piel se realiza hasta la cabeza
pasando por el cuello para revisar tráquea
y órgano linfoide como el timo.
Después realizar un corte desde la comisura del ave hasta el inicio del
tórax para evaluar la faringe y parte del esófago para revisar la
presencia de secreciones anormales. En este mismo paso revisar la
lengua y la tráquea para evaluar su posición, hemorragias y la
mucosa asociada con viruela húmeda o bronquitis infecciosa.
Procedimos a extraer el corazón para examinarlo sus
ventrículos y sus aurículas y checar que no se
encuentren anormales ya sea atrofiados o que
podamos encontrar sustancias ajenas.
Aquí estamos observando el corazón y los
pulmones para ver que presenten un
tamaño normal y que también no presenten
alguna anormalidad por ejemplo
cardiomegalia en el caso del corazón.
Procedimos a extraer la bolsa
de fabricio para analizar si se
encontraba atrofiada por
alguna enfermedad, en esta
ocasión no se encontró ninguna
anormalidad. (imagen de la
derecha). La bolsa de fabricio
puede verse atrofiada por la
enfermedad de gumboro, la
cual es una enfermedad viral,
infectocontagiosa de los pollos
jóvenes, la cual provoca que
esta se vea como la imagen de
la izquierda.
En el timo no se presentaron
secreciones anormales, ni una
coloración diferente, lo que
nos hace ver que no tiene
alguna enfermedad. El timo se
puede ver atrofiado por
apoptosis abundante en casos
de infección por el gyrovirus de
la anemia infecciosa, presenta
una coloración muy pálida y
secreciones amarillentas como
se muestra en la imagen de la
izquierda.
EVIDENCIAS

https://photos.app.goo.gl/bWmiKrmUtQyXtH2b9

También podría gustarte