Está en la página 1de 7

E3

MEMORIO
CASO ESTUDIO
ÍNDICE

ÍNDICE

Identificación ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág 1

Descripción general ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Pág 2

Nomenclatura y glosario ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág 3

Detalles de arquitectura ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág 4

Imagen -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág 5

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido:Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25 / 06 / 2021
IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN

Area : 70 m2.
Ubicación: Campinas, Brasil.
Diseño: estudio ‘’24/7 Arquitectura’’
Año: 2012

Fuente: Casa dos Caseiros / 24 7 Arquitetura | ArchDaily Brasil

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido:Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25 / 06 / 2021
DESCRIPCIÓN GENERAL

Entendemos la Accesibilidad universal como el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano,
edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad,
seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o
sensoriales diferentes.
“La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes productos y servicios, así como los objetivos o
instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las
personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible (Art. 1.1.2
O.G.U.C.).”

Dentro de la O.G.U.C (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción) nos encontramos con normas que nos
permiten establecer ciertos parámetros aptos para cumplir eficientemente el objetivo de la accesibilidad
universal.

El caso de estudio, es un proyecto habitacional de 70 m2, Ubicado en Campina, Brasil. El proyecto estuvo a cargo
del estudio ‘’24/7 Arquitectura’ en el año 2012.

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido: Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25/ 06 / 2021
NOMENCLATURA Y GLOSARIO

Puerta Accesible
Dispositivo que cumple con requisitos de accesibilidad, para facilitar Cumplimiento: Todas las puertas
el acceso a personas con discapacidad. cumplen ya que todas
Las puertas de servicios higiénicos para personas con discapacidad, miden 90 cm.
tanto en edificios de uso público como en viviendas para personas
con discapacidad, deben tener un ancho libre de 90 cm (Artículo 4.1.7
O.G.U.C. punto 4)

La solución es una puerta corredera


y bisagra para puertas interiores en
Se debe Ubicar la puerta a 50 cm desde cualquier muro perpendicular
edificaciones y viviendas,
al muro en donde se inserta la puerta, medidos desde el eje de la
considerando la problemática
manilla.
provocada por la falta de espacio en
situaciones existentes

Cumplimiento: En vez de una


escalera, debiese haber una campa
Rampa
para evitar complicaciones para los
Piso o pavimento destinado a salvar diferencias de altura, y
discapacitados.
cuya pendiente es mayor a un 5%. Se debe indicar su pendiente,
La pendiente debe tener un 8% .
y existencia de pasamanos
(Artículo 4.1.7 O.G.U.C. punto 2)

Baño Accesible Cumplimiento: Este baño no está


Baño que permite el acceso a usuarios de silla de ruedas. Permite cumpliendo ya que sus dimensiones
giro interior (círculo de diámetro 1,50 mt), espacio libre para y distribución de artefactos en su
transferencia, aproximación y uso de los artefactos (Artículo 4.1.7 interior deberán contemplar una
O.G.U.C. punto 6) superficie que permita giros de 360°
de una silla de ruedas.

Radio de Giro:
Se debe graficar como un círculo de diámetro 1,50 m. Corresponde al Cumplimiento: Los
espacio destinado a permitir el giro de una persona en silla de ruedas recorridos y espacios dentro de la
en 360º casa cumplen con los requisitos
(Norma NCh 3269). exigidos por la Norma Nch 3269

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido: Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25/ 06/ 2021
DETALLE ARQUITECTURA

Puerta Accesible
Baño Accesible
Dispositivo que cumple con requisitos de
Baño que permite el
accesibilidad, para facilitar el acceso a
acceso a usuarios de
personas con discapacidad.
silla de ruedas. Permite
Las puertas de servicios higiénicos para
giro interior (círculo de
personas con discapacidad, tanto en
diámetro 1,50 mt), edificios de uso público como en
espacio libre para viviendas para personas con
transferencia,
discapacidad, deben tener un ancho libre
aproximación y uso de
de 90 cm (Artículo 4.1.7 O.G.U.C. punto 4)
los artefactos (Artículo
4.1.7 O.G.U.C. punto 6) cm
0
15 Cumplimiento: Todas las puertas cumplen ya que todas
Cumplimiento: Este baño no está miden 90 cm.
cumpliendo ya que sus dimensiones y
distribución de artefactos en su interior
deberán contemplar una superficie que
permita giros de 360° de una silla de Se debe Ubicar la puerta a 50 cm desde
ruedas. cualquier muro perpendicular al muro en
donde se inserta la puerta, medidos desde el
eje de la manilla.

La solución es una puerta corredera y


bisagra para puertas interiores en
Radio de Giro:
edificaciones y viviendas, considerando la
Se debe graficar como un
problemática provocada por la falta de
círculo de diámetro 1,50
espacio en situaciones existentes
m. Corresponde al espacio
destinado a permitir el giro
de una persona en silla de
ruedas en 360º
(Norma NCh 3269).

Cumplimiento: Los recorridos y


espacios dentro de la casa cumplen con los
Rampa
requisitos exigidos por la Norma Nch 3269
Piso o pavimento destinado a salvar
diferencias de altura, y cuya pendiente
es mayor a un 5%. Se debe indicar su
pendiente, y existencia de pasamanos

Cumplimiento: En vez de una escalera, debiese haber


una campa para evitar complicaciones para los
discapacitados.
La pendiente debe tener un 8% .(Artículo 4.1.7 O.G.U.C.
punto 2)

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido: Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25/ 06/ 2021
IMAGEN

Al tener claro los problemas accesibles en esta


vivienda, se da las siguientes soluciones:

Se propone solucionar el problema de accesibilidad


intercambiando las escaleras de acceso por una
rampa.

Se aumenta el área del baño para permitir el giro 360°


para una silla de ruedas quitando metros cuadrados al
dormitorio que se encuentra al lado del baño y además
se agrandan los muros colindantes a las puertas para
cumplir con los parámetros establecidos, para facilitar
las sillas de ruedas al entrar.

Escuela de Arquitectura Universidad Central Accesibilidad Universal Contenido: Diagnóstico Vivienda Docente: Paola Jara Alumnos: Mathias Infante Fecha:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje y estrategias inclusivas Estefany Riveros 25/ 06/ 2021

También podría gustarte