Está en la página 1de 4

Investigación Educativa

MARCO METODOLÓGICO OC I GÓLODOTEM

Msc César Quirós chaves


Universidad Castro Carazo
Que son los alcances de la Investigación?
• Después de terminar el marco teórico es conveniente visualizar el alcance. Dicho
alcance es una especie de “pivote”, del alcance depende tu estrategia incluido el
diseño, los procedimientos, y otros elementos.
• Recordar que son 4 alcances pero en la práctica se pueden tener elementos de 1 ó de
los 4.

• De que depende que nuestro estudio se inicie con 1 de los 4? Depende de 2


factores:
• El estado de conocimiento sobre el problema de investigación mostrado por la
revisión de la literatura.
• De la perspectiva que pretendas dar al estudio.

• /correspondes ustedes estudiantes leer características de los 4 alcances /


Hernández – Sampieri, P. et al. (2017 )
Cual de los 4 alcances es mejor?
• Los 4 son igualmente validos e importantes y han contribuido al avance de las ciencias.
• No debes preocuparte si tu estudio va a ser o iniciarse con 1 de ellos, debes aportar al
conocimiento del fenómeno.

• QUE SON LAS HIPOTESIS Y CUAL ES SU RELACIÓN CON LOS ALCANCES DE INVESTIGACIÓN?
• Las hipótesis son guías para una investigación no estudio. Indican lo que tratamos de probar y se
definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
• Las hipótesis deben formularse a manera de proposiciones.

• EN TODA INVESTIGACIÓN DEBEMOS PLANTEAR HIPOTESIS?


• No. El hecho de que plantees o no hipótesis depende del factor esencial del alcance de la
investigación.
• Únicamente establecen hipótesis aquellas cuyo planteamiento es CORRELACIONAL Ó
EXPLICATIVA.
Hernández – Sampieri, P. et al. (2017 )
• En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre 2 o más
variables.

• EJEMPLO. “A mejor condición física, mayor resistencia del


organismo en partidos de futbol“

• (como se observa la hipótesis vincula dos variables “condición fisica


” y “resistencia del organismo …”)

Hernández – Sampieri, P. et al. (2017 )

También podría gustarte