Está en la página 1de 16

UNIDAD Nº 6

LA PRUEBA DEL DAÑO. CARGA DE LA PRUEBA (ART. 377 CPCCN Y 1735 DEL CCYCN). EL
DAÑO Y SU CUANTIFICACIÓN. PRESUNCIÓN DEL DAÑO. DAÑO EMERGENTE.
REPETICIÓN. ALIMENTOS AL CÓNYUGE, CONVIVIENTE E HIJOS. LEGITIMADOS.
CÓNYUGE, CONVIVIENTE, HIJOS MENORES E INCAPACES. HIJOS ENTRE 21 Y 25 AÑOS.
OTROS OBLIGADOS A PRESTAR ALIMENTOS. PAUTAS PARA INDEMNIZAR. PÉRDIDA DE
CHANCE. GASTOS DE ATENCIÓN MEDICA. DAÑOS NOTORIOS. EL DAÑO NO
PATRIMONIAL (UNIDAD Nº 5).
ART. 1744 DEL CCYCN
Prueba del daño. El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo
impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos.
El artículo establece :

1) que el daño es un hecho constitutivo, es un requisito fáctico


de la pretensión resarcitoria al igual que los restantes
presupuestos de responsabilidad.

2) introduce una regla procesal con sentido docente,


incorporada para asegurar el funcionamiento uniforme de la
responsabilidad civil como institución de fondo.

Toda norma sobre la carga de la prueba es procesal: funciona


como regla de actividad para las partes (indica como debe ser
su conducta probatoria durante el trámite) y como regla de
juicio para el juez (define como será la sentencia si el hecho no
está demostrado).
CARGA DE LA PRUEBA

• Art. 377 del CPCCN • Art. 1735 del CCyCN


CARGA DE LA PRUEBA. Incumbirá la carga de la
FACULTADES JUDICIALES. No obstante, el
prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho
juez puede distribuir la carga de la prueba de la
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el
tribunal no tenga el deber de conocer. culpa o de haber actuado con la diligencia debida,
Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de
ponderando cuál de las partes se halla en mejor
hecho de la norma o normas que invocare como situación para aportarla. Si el juez lo considera
fundamento de su pretensión, defensa o excepción. pertinente, durante el proceso debe comunicar a
Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no las partes que aplicará este criterio, de modo de
hubiere sido probada, el juez podrá investigar su existencia, permitir a los litigantes ofrecer y producir los
y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.
elementos de convicción que hagan a su defensa.
SIN DAÑO NO HAY RESPONSABILIDAD: Lo primero que se indaga es si hay o no perjuicio para el actor, solo en caso
afirmativo se continua con los demas presupuestos de la responsabilidad civil

NO SOLO DEBE ACREDITARSE LA LESIÓN, SINO TAMBIEN SUS CONSECUENCIAS (ECONÓMICAS,


INMATERIALES, O DE AMBAS CLASES). No basta la prueba de que se han producido “daños”, deben demostrarse la
existencia y la extensión del daño, lo cualitativo y lo cuantitativo. Tanto en el daño patrimonial como extrapatrimonial se
verifica una gran variedad casuística, que condiciona el modo de acreditarlos. Es que no todos los daños patrimoniales son
materiales. Ello es evidente, por ejemplo, en el caso de las chances. De modo que la convicción sobre un daño patrimonial
muchas veces puede lograrse mediante inferencias.
Tampoco es igual la manera de generar convicción sobre un daño pasado que sobre uno futuro. Incluso puede suceder que los
elementos para demostrar el daño obren en poder del responsable (por ej. Historia clínica en poder del médico demandado (o
el hospital/sanatorio) en una mala praxis)
La prueba influye en el monto. Una buena cuantificación presupone una buena individualización del
daño, y esta depende de la cantidad y calidad de los datos incorporados.
A mayor información aumenta la probabilidad de que la condena indemnizatoria sea congruente con
la importancia del perjuicio. No es infrecuente que este probada la existencia del daño pero no su
cuantía. Ello no lleva al rechazo de la pretensión pero lógicamente la indemnización será estimada
con prudencia (art. 165 del CPCCN)

ART. 165 DEL CPCCN dice “Cuando la sentencia contenga condena al pago de frutos, intereses,
daños y perjuicios, fijará su importe en cantidad líquida o establecerá por lo menos las bases sobre
que haya de hacerse la liquidación.

Si por no haber hecho las partes estimación de los frutos o intereses, no fuese posible lo uno ni lo
otro, se los determinará en proceso sumarísimo.

La sentencia fijará el importe del crédito o de los perjuicios reclamados, siempre que su existencia
esté legalmente comprobada, aunque no resultare justificado su monto”.
DAÑO IMPUTADO, DAÑO PRESUMIDO Y DAÑO
NOTORIO
• DAÑO IMPUTADO • DAÑO PRESUMIDO DAÑO NOTORIO
• Hay casos donde la ley reputa como existente un determinado daño.
• A veces la ley (o un convenio) directamente imputan
Estas presunciones legales INVIERTEN LA CARGA DE LA PRUEBA Notorio es aquel que puede ser
el daño en vez de simplemente presumirlo. Esto
(el sujeto pasivo –demandado- tiene que desvirtuarlas con razonablemente inferido. Aquí la
significa que el daño reputado como existente y que contraprueba), pero suponen el “hecho base” a partir del cual se activa norma alude a las presunciones
también, se considera configurado su nexo causal con la norma respectiva.
judiciales: razonamientos fácticos,
el hecho respectivo. De modo que no hace falta • Estas presunciones legales no constituyen un medio de prueba: no son inductivos o deductivos.
prueba corroborante y resulta ineficaz la prueba un procedimiento para introducir datos de conocimiento. El juez se convence sobre el daño
adversa.
• Son normas,: el juez la aplica, incluso aunque la parte no lo pida. a partir de varios indicios. Sana
• En el código hay 3 hipótesis: intereses moratorios, • Casos: 1) Lesiones, se indemnizan los gastos de curación y de
crítica.
(art. 768), cláusula penal (art. 794) y señal con transportes que tengan relación con la índole de la lesión (y el obligado Por ej. es notorio el daño moral en
facultad de arrepentimiento (art. 1059) deber repetirlos; 2) en caso de muerte, se indemnizan los gastos caso de incapacidad la víctima.
funerarios, los familiares allí enumerados y las chances de asistencia en
• El fundamento, es simplificar conflictos, agregar un caso de hijos (art. 1745); 3) en caso de muerte o gran incapacidad es
elemento compulsivo para el cumplimiento, válido entender como legalmente presumido el daño moral de ciertos
convicción que ciertos daños son forzosos, etc. allegados (art. 1741).
ART. 1745.
INDEMNIZACIÓN
POR
FALLECIMIENTO

CONCORDANCIAS: CONCEPTO DE DAÑO ART. 1737; INDEMNIZACION (ART.


1738); REQUISITOS (ART. 1739); REPARACION PLENA (ART. 1740);
INDEMNIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES (ART. 1741)
ARTICULO 1745.- INDEMNIZACIÓN POR FALLECIMIENTO. EN CASO DE MUERTE, LA
INDEMNIZACIÓN DEBE CONSISTIR EN:

A) LOS GASTOS NECESARIOS PARA ASISTENCIA Y POSTERIOR FUNERAL DE LA VÍCTIMA.


EL DERECHO A REPETIRLOS INCUMBE A QUIEN LOS PAGA, AUNQUE SEA EN RAZÓN DE
UNA OBLIGACIÓN LEGAL;

B) LO NECESARIO PARA ALIMENTOS DEL CÓNYUGE, DEL CONVIVIENTE, DE LOS HIJOS


MENORES DE VEINTIÚN AÑOS DE EDAD CON DERECHO ALIMENTARIO, DE LOS HIJOS
INCAPACES O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA, AUNQUE NO HAYAN SIDO DECLARADOS
TALES JUDICIALMENTE; ESTA INDEMNIZACIÓN PROCEDE AUN CUANDO OTRA PERSONA
DEBA PRESTAR ALIMENTOS AL DAMNIFICADO INDIRECTO; EL JUEZ, PARA FIJAR LA
REPARACIÓN, DEBE TENER EN CUENTA EL TIEMPO PROBABLE DE VIDA DE LA VÍCTIMA,
SUS CONDICIONES PERSONALES Y LAS DE LOS RECLAMANTES;

C) LA PÉRDIDA DE CHANCE DE AYUDA FUTURA COMO CONSECUENCIA DE LA MUERTE


DE LOS HIJOS; ESTE DERECHO TAMBIÉN COMPETE A QUIEN TENGA LA GUARDA DEL
MENOR FALLECIDO.
La vida humana no tiene valor económico per se: lo que se llama “Valor vida” no es otra cosa que el perjuicio
económico de quienes eran destinatarios de los bienes que el fallecido producía.
La vida humana no debe apreciarse con criterios exclusivamente materiales, pero el familiar que recibía los alimentos
tiene derecho a que se midan todas las actividades económicas de las persona fallecida (incluyendo las tareas hogareñas
no remuneradas).
Las expresiones “alimentos” y “ayuda” no se limitan a lo dinerario indican cuán amplio puede resultar un daño
económico por muerte. Puede ser dinerario o no dinerario o una combinación: cuando el fallecido no solo pagaba una
cuota sino además cuidaba y asistía.
La enumeración de la norma no es taxativa, sino una descripción de los casos más típicos (o presumidos). La norma
basándose en lo que más frecuentemente sucede, presume ciertos rubros.
Los 3 incisos prevén daños emergentes, lucros cesantes y chances (respectivamente). Son rubros acumulables.
No descarta otros perjuicios a otros damnificados (por ej. hijo mayor, hermano, socio, empleador).
Familiares cercanos privados de alimentos

La presunción de daño patrimonial beneficia a los siguientes allegados:

1) Cónyuge
2) Conviviente -no exige una unión convivencial registrada (art. 511) Si se cuenta con
esta, facilita la prueba de la relación (art. 512).
3) Hijos menores de 21 años con derecho alimentario (las mayoría de edad es a los 18
años (art. 25) pero los alimentos se deben hasta los 21 años, salvo que el hijo tenga
recursos suficientes (art. 658). El art. 1745 no presume el daño del hijo mayor que no
puede sostenerse por sí mismo debido a que sigue estudiando o capacitándose hasta
los 25 años (art. 663). Si esto fuere así, requerirá de la prueba correspondiente)
4) Hijos incapaces o con capacidad restringida cualquiera sea su edad, aunque no haya
declaración judicial.
Cuantificación de los alimentos frustrados

El art. 1745 menciona 3 referencias genéricas:

1) Expectativa de vida la persona fallecida (probabilidad de vida previa al hecho dañoso)

2) Sus condiciones personales

3) Y las condiciones del damnificado indirecto.

En realidad la indemnización de este lucro cesante presupone: 1) determinar cuanto dinero mensual realmente destinaba la persona muerta para
asistir al damnificado (sino puede probarse –salario en negro- puede utilizarse el Salario Mínimo Vital y Móvil ) 2) en su caso, agregar a ese
módulo mensual los alimentos en especie (es muy difícil traducirlos en una cifra. Un criterio es acudir a las escalas salariales de los trabajadores de
casas particulares) 3) pronosticar si ese modulo iba a mantenerse fijo o si había probabilidad de variaciones en más o en menos (por ej. si el
alimentante fallece a las 30 años, pero había un 50 % de probabilidad de que sus ingresos iban a duplicarse cuando llegara a sus 50 años.) y 4)
establecer hasta que momento iban a recibirse los alimentos.
La suma final no puede resultar de la simple sumatoria lineal de todos los períodos mensuales, corresponde aplicar una formula actuarial de
amortización tal como sucede con las incapacidades -art. 1746-, (algunos computan desde el hecho ilícito, otros desde el dictado de la sentencia).
En definitiva, la exigencia de fundamentar el caso –cfr. art. 3º CCyCN- requiere explicitar el razonamiento numérico, consignando las bases de
cálculo (variables empleadas) y justificando el monto de cada una.
Chance por muerte de hijos: el último inciso innova al presumir este rubro. En efecto , salvo
prueba en contrario se considera que la muerte de un hijo frustra la posibilidad de ayuda y sostén
para los progenitores.
Se trata de resarcir la chance, que por su propia naturaleza es sólo una posibilidad, no puede
negarse la indemnización con el argumento de que imposible asegurar que de la muerte de un
menor vaya resultar un perjuicio. Porque ello implicaía exigir una certidumbre extraña al
concepto mismo de chance.
Es una expectativa legitima (arts. 537, 541, 542) y verosímil según curso ordinario de las cosas
particularmente en familias humildes.

Muerte de una persona tratada como hijo (también la presunción beneficia a los guardadores (art.
640 inc. c) pero no basta la guarda lo relevante es haber cuidado al muerto como un hijo.
Otros obligados a prestar alimentos. Anexo con normas sobre el derecho de alimentos en el CCyCN:

ARTÍCULO 537.- Enumeración. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden: a. los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los más próximos
en grado; b. los hermanos bilaterales y unilaterales. En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de
ellos están en condiciones de hacerlo, están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la cuantía de los bienes y cargas familiares de cada obligado.

ARTÍCULO 538.- Parientes por afinidad. Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos los que están vinculados en línea recta en primer grado.

ARTÍCULO 541.- Contenido de la obligación alimentaria. La prestación de alimentos comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica,
correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y de las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es una persona menor de edad,
comprende, además, lo necesario para la educación.

ARTÍCULO 546.- Existencia de otros obligados. Incumbe al demandado la carga de probar que existe otro pariente de grado más próximo o de igual grado en condición de prestarlos, a fin
de ser desplazado o concurrir con él en la prestación. Si se reclama a varios obligados, el demandado puede citar a juicio a todos o parte de los restantes, a fin de que la condena los alcance.

El Código Civil y Comercial entre los arts. 672 al 676 legisla sobre una nueva figura denominada "progenitor afín".
En los fundamentos se indica que "Sobre la base del mencionado principio de 'democratización de la familia', el Anteproyecto regula ciertos aspectos que
involucran la llamada 'familia ensamblada', es decir, aquella estructura familiar originada en el matrimonio o en las convivencias de pareja, en la cual uno o
ambos tienen hijos, nacidos con anterioridad a esta unión.
Se lo define como el "cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente" (art. 672 CCyC). Esa enunciación
contiene una caracterización: debe mediar matrimonio o convivencia, es decir, no es suficiente la simple relación de los adultos; un requisito: el cónyuge o
conviviente debe tener a su cargo el cuidado personal del niño o adolecente; y una limitación temporal: mientras sean menores de edad (conf. art. 25 CCyC), esto
es, que no hubieren cumplido los dieciocho (18) años.
Entre los diversos deberes que se le imponen al progenitor afín (algunos de ellos enumerados en el artículo 673), se encuentra el "alimentario", previsto por el
artículo 676.
No obstante, es preciso resaltar que la obligación alimentaria del progenitor afín tiene carácter subsidiario, y cesa en los casos de disolución del vínculo conyugal
o ruptura de la convivencia (art. 676).
Supuestos:

•Ascendientes y descendientes

•Hermanos y medios hermanos (Art. 534). El hijo del marido no le debe al hijo de la mujer dado que
no tienen ningún progenitor común.

•Parientes por afinidad en línea recta y en primer grado (Art. 532). Suegro/a, yerno, nuera, hijo del
cónyuge.

•Conviviente con relación a los hijos del otro (Art. 676)


Daño no patrimonial (daño moral) se vio la clase pasada (unidad Nº 5)

También podría gustarte