Está en la página 1de 9

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA BIOÉTICA

SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

MSc. VARINIA SUBIETA B.


CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

A QUÉ LLAMAMOS ANTICONCEPCIÓN?

“acción y efecto de impedir la concepción”

▪ La primera referencia griega sobre la anticoncepción, se encuentra en el libro de Aristóteles Historia


Animalium, del siglo IV antes de Cristo que decía: "Algunos impiden la concepción untando la parte de la
matriz en la que cae el semen con aceite de cedro o con un ungüento de plomo o con incienso mezclado con
aceite de olivo“
▪ En el medioevo: membranas delgadas de animales a manera de condón. En 1870 aparece el primer
preservativo de caucho. En 1930, aparece el nuevo preservativo, más fino y más sólido de látex.
▪ Vinagre
▪ Limón
▪ Piedras
▪ Heces de cocodrilo
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

DATOS ESTADÍSTICOS QUE JUSTIFICAN


EL USO DE ANTICONCEPTIVOS
• 100 millones de coitos ocurren cada día
• 40% de las mujeres en el mundo vive en un país donde el
• 1 millón de mujeres se embaraza cada día
aborto es ilegal
• 150 mil abortos sean realizados cada día
• 900 mil infecciones de transmisión sexual
• 120 millones de parejas no disponen de
• (ITS) tratables ocurren cada día
anticoncepción
• más de 30 a 40 millones de personas son portadoras del
• 1.600 mujeres mueren diariamente por el
virus de la inmunodeficiencia humana
embarazo y/o el parto, la mitad por aborto.
• 12 a 18 millones de individuos tienen SIDA
• 40% de las mujeres en el mundo vive en un país
donde el aborto es ilegal,

SUPERPOBLACIÓN EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA CONTROL DE LA NATALIDAD

INSEGURIDAD ALIMENTARIA
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

ENFOQUES DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS

POLÍTICO obliga a reducir la población evitando embarazos

SOCIAL bajos sueldos, desempleo

MÉDICO
REPRODUCTIVO riesgo para la salud de la madre o del niño
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

ENFOQUE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA


BIOÉTICA

AUTONOMÍ
∙ apoyanA
el derecho de las personas para decidir
sobre su vida sexual y reproductiva y la libertad de
conciencia para decidir sobre valores.
∙ capacidad para deliberar y reflexionar acerca del
uso de un método anticonceptivo y distinguir entre
las diferentes alternativas existentes
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

ENFOQUE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA


BIOÉTICA

BENEFICIEN
• ProtegenCIA
el derecho a la vida y la salud.
• Apoyan el derecho de mujeres y hombres a
disfrutar de su sexualidad y reproducción, y
apoyan el derecho de los hijos e hijas a nacer
siendo deseados.
• obliga al profesional sanitario a poner el máximo
empeño en atender a la paciente y a hacer cuanto
pueda para mejorar su salud, de la forma que
aquel considere más adecuada.
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

ENFOQUE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA


BIOÉTICA
NO
Los proveedores de servicio deben conocer información
MALEFICIENCIA
actualizada sobre las condiciones más seguras para el uso
de los distintos métodos disponibles.
Reglas que se deben cumplir:

• el estudio continuo
• la información y docencia
• la investigación científica
• el manejo integral

vías únicas para minimizar riesgos y maximizar


beneficios a las usuarias de anticoncepción
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

ENFOQUE DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA


BIOÉTICA
JUSTIC

IA
los servicios de planificación familiar deben ser
accesibles para todas las personas, sin
discriminación.
∙ Las autoridades de los servicios de salud, sean
públicos o privados, tienen la responsabilidad
ética de facilitar y supervisar que estas
condiciones se cumplan.
∙ todos los seres humanos tienen derecho a la
atención en salud para una planificación familiar
oportuna y de calidad
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LA ANTICONCEPCIÓN

CRITERIOS DE RIESGO REPRODUCTIVO PARA EL USO ÉTICO DE


LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS CRITERIOS DE RIESGO REPRODUCTIVO PARA SU USO ÉTICO
ANTICONCEPTIVOS
TEMPORALES • Cualquier situación en que se demande anticoncepción por convencimiento de su
necesidad
• Mujer u hombre fuera de la edad reproductiva optima (para el caso de la mujer,
menos de 20 o mas de 35 anos)
• Paridad aun no satisfecha en mujer u hombre de cualquier edad
• Paridad satisfecha en mujer u hombre de mas de 40 años
• Mujer u hombre sin riesgo reproductivo
• Por indicación médica en mujer u hombre con riesgo reproductivo modificable
DEFINITIVOS • Por indicacion medica en mujer u hombre con riesgo reproductivo no modificable
(embarazo de alto riesgo)
• Mujer u hombre de mas de 30 anos (puede variar segun los paises), con pareja
estable, paridad satisfecha (dos o mas hijas/hijos), previa aprobacion del cónyuge
(puede variar segun los paises)
• Mujer u hombre de cualquier edad, pareja estable, paridad satisfecha (cuatro o más
hijos), previa aprobación del cónyuge (puede variar según los paises)

También podría gustarte