Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NAYARIT.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
SOCIALES .

MAESTRÍA:
Terapia sistemica.

FACILITADOR:
Dr. Carlos Navarrete Cueto.

Tema: el modelo estratégico.


INTRODUCCIÓN

• La unidad de aprendizaje de Modelo


Estratégico se ubica en el segundo semestre
del plan de estudios de la Maestría en
Terapia Sistémica de la Unidad Académica
de Ciencias Sociales de la Universidad
Autónoma de Nayarit.
INTRODUCCIÓN
• El curso-taller de la Unidad de Aprendizaje de Modelo
Estratégico contribuye a la formación de los estudiantes
del posgrado en terapia sistémica, debido a que tendrán un
marco de referencia epistemológico sobre las aportaciones
del modelo estratégico en la terapia familiar sistémica.

• La presente unidad de aprendizaje aborda el modelo


estratégico fue desarrollado en la década de los ochenta
por Haley, Milton Erikson, G. Nardone, citado en [Haley
(1980b)] y que prioriza, como su nombre indica, la
elaboración y el desarrollo de estrategias para resolver los
problemas presentados por las familias.
INTRODUCCIÓN
• Se considera estratégico si el clínico inicia lo que ocurre durante ella y
diseña un enfoque particular para cada problema. Cuando se encuentran
un terapeuta y una persona con un problema, la acción que tiene lugar
está diseñada por ambos, pero en la terapia estratégica la iniciativa
corresponde en gran medida al terapeuta. Éste debe identificar
problemas solubles, fijar metas, diseñar intervenciones para alcanzarlas
examinar las respuestas que recibe para corregir su enfoque y, por
último, evaluar el resultado de la terapia para ver si ha sido eficaz.

• Esta unidad de aprendizaje tiene relación directa con el perfil de egreso


al formar en el estudiante saberes, teóricos de carácter formativo debido
a que le permite proveerse de elementos que favorecen el abordaje
psicoterapéutico del modelo estructural para poder aplicarlo en el en el
contexto clínico de psicoterapia individual, de pareja.
Objetivo de la materia.
• Al finalizar la unidad de aprendizaje el
estudiante será capaz de aplicar los
conocimientos y habilidades de
intervención terapéutica adquiridas en el
modelo estratégico tomando como
referencia las técnicas del enfoque
estratégico en la atención en contextos
clínicos a parejas y familias.
Relación con el perfil de egreso.
• La Unidad de Aprendizaje Modelo Estratégico, contribuye en
la formación profesional del egresado de la Maestría en
Terapia Sistémica, porque le brinda un conjunto de
conocimientos teóricos, así como destrezas y habilidades para
el diagnóstico y las intervenciones psicoterapéuticas para
parejas y familias.

• Su relación con el perfil profesional radica en su contribución


al saber teórico del maestro en terapia sistémica, al dominio de
un conjunto de habilidades básicas para realizar un diagnóstico
y aplicar diversas técnicas de intervención terapéutica del
modelo estratégico con parejas, familias.
Contenido temático.
• UNIDAD 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MODELO
ESTRATEGICO.
– Breve historia del modelo estratégico.
– Objetivo de la terapia familiar bajo el modelo estratégico.
– Niveles de comunicación y comportamiento en la familia.
– Modalidad de definir el problema.
– Patrones de relacionarse entre los integrantes de la familia.

• UNIDAD 2. EL MODELO ESTRATEGICO.


• 2.1 El papel del terapeuta en el cambio del síntoma.
• 2.2 Ciclo vital de la familia.
• 2.3 Axiomas del modelo estratégico.
• 2.4 El triángulo perverso.
• 2.5 La terapia estratégica.
Contenido temático.
• UNIDAD 3. MODELO DE INTERVENCION PSICOTERAPEUTICO
BAJO EL MODELO ESTRUCTURAL.
• 3.1 Como elaborar el diagnóstico estratégico.
• 3.2 Papel del terapeuta y equipo reflexivo en el modelo estratégico.
• 3.3 Aplicación de técnicas e instrumentos bajo la supervisión de casos.
• 3.4 La ficha telefónica o la entrevista preliminar.
• 3.5 Primer contacto con la familia
• 3.6 Análisis de los recursos “terapéuticos” de la familia y su posible
utilización.
• 3.7 Contrato, tarea y prescripciones
Criterios de acreditación.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Cumplir con el 80 % de
asistencia.
2. Alcanzar como mínimo 80 del
porcentaje en una escala del 0 Análisis de los videos…………..……………. 20%
al 100 Resumen de la
3. Realizar en la cámara Gesell terapia estratégica………..…...………..………30%
una intervención Reporte de lectura……………………………..20%
psicoterapéutica bajo el modelo Análisis de caso película……...……………..…30%
estratégico con la supervisión
del docente. TOTAL ……………………………………. 100%
4. Realizar la transcripción y
análisis de las sesiones.
 
6. Bibliografía básica
• Haley, J. (1980b). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Ed.
Amorrortu.
• Haley, J. (1985). Trastornos de emancipación juvenil y Terapia Familiar.
Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
• Haley, J. (1987). Terapia de ordalía. Caminos inusuales para modificar la
conducta. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
• Hoffman, L (1987). Fundamentos de la terapia familiar. Méjico: Fondo de
Cultura Económico.
• Madanés, C. (1984). Terapia Familiar Estratégica. Buenos Aires: Ed.
Amorrortu
• Grove, D.G.; Haley, J. (1996). Conversaciones sobre terapia. Buenos Aires:
Ed. Amorroru.
• Madanés, C. (1993). Sexo, amor y violencia. Estrategias de transformación.
Barcelona: Ed. Paidós.
• Madanés, C.; Keim, J.K.; Smelser, D. (1997). Violencia masculina.
Barcelona: Ed. Granica.

También podría gustarte