Está en la página 1de 13

DESARROLLO FETAL

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Lizzet Becerra Álvarez
Relaciones sexuales (2
ovulación días anteriores o el día de
la ovulación)

el ovocito secundario y
La fecundación( en el
las células adheridas del
oviducto) hrs→ 1 día
complejo cúmulo-ovocito
después de la ovulación
se liberan del ovario.

es engullido por el (movimiento direccional


infundíbulo de la trompa de cilios y peristalsis
de Falopio. tubárica)

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
• v

Durante las primeras 2 semanas después de la ovulación y la fecundación, el cigoto preembrión


— se desarrolla en la etapa de blastocisto.
El blastocisto se implanta de 6 a 7 días después de la fecundación.
El blastocisto de 58 células se diferencia en cinco células formadoras del embrión
Las 53 células que restan forman el trofoblasto placentario.
Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
Periodo embrionario
se denomina un embrión al
5ta sem: saco coriónico 1 6ta sem: embrión mide cerca
comienzo de la tercera
cm diámetro, embrión 3 mm de 9 mm de largo, y el tubo
semana después de la
largo neural se ha cerrado
ovulación y fecundación

4ta sem: sistema


cardiovascular → tubo neural se cierra a los 38
Organogénesis(dura 6
circulación embrión =las días de lmp y la porción
semanas)
vellosidades coriónicas, caudal se cierra a los 40 días
placa neural→ tubo neural

3ra sem: aparecen los vasos 8va sem: índice coronilla-


pedículo corporal ahora se
sanguíneos fetales en las rabadilla se aproxima a los
diferencia
vellosidades coriónicas. 22mm

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
PERIODO
FETAL
La transición del periodo
embrionario al periodo fetal
ocurre a las 7 semanas después
de la fecundación( a las 9 sem
FUM)
• 24 mm de largo
• los sistemas orgánicos se ha
desarrollado
• periodo de crecimiento y
maduración

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
12 semanas de gestación
El útero usualmente es palpable sobre la sínfisis del pubis.

índice coronilla-rabadilla es de 5 a 6 cm

Los centros de osificación han aparecido en la mayoría de los huesos


fetales

los dedos de las manos y los pies se han diferenciado

Se desarrollan la piel y las uñas, y aparecen rudimentos dispersos de


pelo.

Los genitales externos comienzan a mostrar signos definitivos del


género masculino o femenino.

El feto comienza a tener movimientos espontáneos.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
16 semanas de gestación
longitud craneocaudal es de 12 cm

peso fetal se aproxima a 150 g

Es posible medir diámetro biparietal, la circunferencia cefálica, la


circunferencia abdominal, y la longitud del fémur.

Los movimientos oculares comienzan entre las 16 a 18 sem


→maduración del mesencéfalo.

18 semanas en el feto de la hembra, el útero se forma y comienza la


canalización vaginal.

20 semanas en el varón, los testículos comienzan a descender.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
20 semanas de gestación
El feto pesa más de 300 g, y el peso aumenta de forma lineal.

El feto se mueve aproximadamente cada minuto y está activo del 10 al


30% del día

Las formas pardas de grasa, y la piel fetal se hacen menos


transparentes.

Un lanugo afelpado cubre todo el cuerpo, y algunos pelos del cuero


cabelludo se pueden ver.

La función coclear se desarrolla entre las semanas 22 a 25, y su


maduración continúa durante 6 meses después del parto.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
24 semanas de gestación
El feto pesa casi 700 g

La característica de la piel es arrugada, y comienza la deposición de la grasa.

La cabeza es todavía comparativamente grande, y las cejas y las pestañas se pueden reconocer.

A las 24 semanas, los neumocitos secretores tipo II han iniciado la secreción del surfactante .

El periodo canalicular del desarrollo pulmonar, durante el cual los bronquios y bronquiolos se
agrandan y se desarrollan los conductosalveolares, está casi completo

A las 26 semanas se abren los ojos. Los nociceptores están presentes en todo el cuerpo, y el sistema
neural del dolor está desarrollado

El hígado del feto y el bazo son lugares importantes para la hemopoyesis.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
28 semanas de gestación
La longitud coronilla-rabadilla se aproxima a los 25 cm, y el feto pesa 1 100 g,
la delgada piel es roja y cubierta por la vérnix caseosa.

La membrana pupilar ha desaparecido de los ojos.

El parpadeo aislado del ojo alcanza su pico a las 28 semanas.

La médula se convierte en el sitio de mayor hematopoyesis.

Un neonato normal nacido en esta etapa tiene un 90% de posibilidades de


sobrevivir sin discapacidades físicas ni neurológicas.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
32 y 36 semanas de gestación
longitud coronilla-rabadilla de alrededor de 28 cm y un peso de 1 800 g,

La superficie de la piel está todavía roja y arrugada.

En contraste, ya a las 36 semanas, el largo fetal coronilla-rabadilla promedia los 32 cm, y el


peso se aproxima a los 2 800 g

Por la deposición de grasa subcutánea, el cuerpo es más redondeado, y el aspecto

antes arrugado de la cara se ha perdido.

Los fetos normales tienen casi 100% de tasa de sobrevivencia.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
40 semanas de gestación

La longitud
Este se considera el
coronilla-rabadilla
término, y el feto
mide cerca de 36
está ya de forma
cm y el peso
completa
promedio es de 3
desarrollado.
500 g.

Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-Hill Education.
Bibliografía
• Cunningham, F. G., & Williams, J. W. (2022). Williams Obstetricia. México: McGraw-
Hill Education.

También podría gustarte