Está en la página 1de 26

• Primero se refiere al período de ‘democracia

restringida’ (1903-1968).
• Después estudia el ‘populismo militar’ (1968–1989)
que intentó resolver 
Panamá Pos • los enfrentamientos clasistas levantando la bandera
- invasión: de la soberanía. 

Gobiernos •  La participación política era subordinada a los logros


que el ‘populismo militar’ generaba en el campo de
las negociaciones por la soberanía. La invasión
norteamericana en 1989 le permitió a la fracción
rentista dominante recuperar su hegemonía perdida.
•                                                             Primer presidente de Panamá pos-invasión

•La firmeza democrática del estadista panameño Guillermo Endara (1936-2009),principal heredero político del caudillo conservador
Arnulfo Arias, fue puesta a prueba en los peligrosos años de las dictaduras torrijista y norieguista, y luego en la etapa restauradora
que siguió al fraude electoral, la invasión estadounidense y el derrocamiento del general Noriega en 1989. 

•Portavoz del panameñismo civilista y antimilitarista, Endara inició su mandato presidencial de cinco años, hasta 1994,

•con su legitimidad democrática ensombrecida por la temporal tutela de Estados Unidos, pero consiguió sacar adelante  un país
descalabrado y organizó las elecciones libres que devolvieron al poder a su adversario ideológico, el PRD. 

•Expulsado del partido que había fundado, el Arnulfista, Endara, envuelto en una aureola de campechanía,
•honradez y pugnacidad, aún protagonizó sendas tentativas presidenciales en las elecciones de 2004 con el Partido Solidaridad y,
poco antes de morir, de 2009 con su Vanguardia Moral de la Patria.
• El general Omar Torrijos anuncia el repliegue de los militares a los
LA CRISIS cuarteles y la Constitución política de 1972, es reformada por
primera vez. Entre los cambios está la eliminación del Artículo 277
que creaba la figura de “Jefe de Gobierno”. En septiembre de
SOCIO- 1978, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimiento,
escoge como presidente de la República al doctor Arístides Royo

POLITICA
para el periodo 1978-1984. Haciendo valedero su anunciado
repliegue, el general Torrijos aparecería menos en el escenario
nacional, según declaraciones suyas, había dejado el gobierno en

DE LA
manos de los civiles, pero se mantenía activo en el plano
latinoamericano, particularmente en Centro América, donde
había apoyado política, económica y militarmente a la guerrilla

DÉCADA
sandinista, que logró derrocar la dictadura somocista en julio de
1979

DEL 80.
En una tercera sección se aborda la emergencia de una
‘democracia excluyente’. La clase rentista desplazó a la
‘burguesía nacional’, excluyendo a las capas medias y a
la clase obrera. La democracia excluyente instaura
políticas neoliberales y convoca a elecciones cada cinco
años creando la percepción de la ‘alternabilidad’.
•La invasión militar de EEUU a Panamá en 1989 representó un quiebre en la formación

•social que fue mucho más allá del orden político. Los sectores dominantes tradicionales 

•del país, concentrados en la fracción rentista, que perdió su control del gobierno, 

•después del golpe militar en 1968, recuperó su hegemonía. Las políticas nacionalistas y

•reivindicativas, introducidas por los militares panameños en la década de 1970, en el 

•marco de las negociaciones sobre el Canal con EEUU, fueron desplazadas por el nuevo 

•discurso neoliberal.
• Este implicó cambios en la correlación de fuerzas sociales y una pérdida sistemática de poder a nivel de las organizaciones populares
(sindicales, gremiales, estudiantiles e, incluso, empresariales vinculados al sector productivo).
Los informes antes de la elección sugirieron que los procedimientos
realizados durante 1982 y 1984 para asegurar una elección nacional libre y
justa conseguiría este resultado. Acontecimientos durante y después de que
día de elección, sin embargo, alertarían de fraude. La cuenta de votos se
suspendió temprano y se reanudó tres días más tarde, el 9 de mayo. El 12 de
mayo, la cuenta de votos estaba en 319,671 para Nicolás Ardito Barletta
Vallarino y 314,714 para Arnulfo Arias, pero la tendencia favorecía a Arias.
• El 13 de septiembre de 1985, un adversario de Manuel Noriega, Hugo
Spadafora, fue asesinado por agentes de las Fuerzas de Defensa
Panameñas. El Presidente Barletta pidió una investigación por la
muerte de Spadafora y las alegaciones de complicidad por parte de
las Fuerzas de Defensa Panameñas. Estas acciones, conjuntamente
con la lucha de poder entre Roberto Díaz Herrera y Noriega, llevó a las
Fuerzas de Defensa panameñas a desbancar al cada vez más
impopular presidente.

• Barletta Dimitió el 27 de septiembre de 1985, y fue reemplazado por


su Primer Vicepresidente Eric Arturo Delvalle quién prometió regresar
a los principios Torrijistas.
•Barletta inicia su periodo con impopularidad que es acrecentada
por las medidas económicas que asume traducidas en una serie
de impuestos que respondían a entidades finicancieras
internacionales, para hacerle frente te a la crisis económica que
atravesaba el pais. Las protestas de la población son aglutinadas
en la Coordinadora Civilista Nacionalista (COCINA). EI
Crisis presidente Ardito Barletta al
intentar investigar su muerte, es depuesto por el General

Política Noriega. La presidencia es ocupada por su vicepresidente Eric


Arturo Delvalle. El repudio de la población ante el General
Noriega era evidente y lega a su punto culminante a raiz de las
1984-1989 declaraciones del Coronel Roberto Diaz Herrera, Jefe del Estado
mayor de las fuerzas de la Defensa, quien en aparente rivalidad
de poder (al no cumplir Noriega
el Plan Torrijos ya que le correspondia jubilarse) el sábado 6 de
Junio de 1987 confiesa lo que ya la población sospechaba.
• Ante los medios de prensa nacionales e internacionales, en su
residencia, acusa al General Manuel Antonio Noriega de tener
participación en el accidente que causo la muerte al General Omar
Torrijos Herrera, sus señalamientos van dirigidos a su relación con el
narcotráfico, lavado de dinero, fraude en las elecciones de 1984 y la
muerte del Dr Hugo Spadafora.

• Ante tales señalamientos la población unida a partidos políticos de


oposición grupos cívicos, religiosos, empresarios se agrupan en la
Cruzada Civilista.
• Lasestrategias de luchas fueron variadas desde el lamado a huelgas
                                Elecciones generales de Panamá en 1989
Panamá celebró una elección general el 7 de mayo de 1989, con el objetivo de
elegir un presidente nuevo de la República y una nueva Asamblea Legislativa. Los
dos candidatos primarios en la carrera presidencial eran Guillermo Endara, que
encabezó la Alianza Democrática de Oposición civilista (ADOC), una coalición
opuesta al gobernante militar Manuel Noriega, y Carlos Duque, que encabezó el 
Partido Revolucionario Democrático (PRD), afiliado a Noriega.

Sin embargo, la elección fue anulada por Noriega antes de que el conteo de votos
se completara. Endara y su compañero de fórmula Guillermo Ford fueron atacado
delante de medios de comunicación extranjeros por seguidores de Noriega y sus
Batallones de la Dignidad. Estos acontecimientos contribuyeron a la 
invasión de EE. UU. de Panamá en diciembre de ese año. Durante la invasión,
Endara fue declarado el ganador de la elección y fue juramentado en la embajada
estadounidense como el nuevo presidente de Panamá.
Los partidos pro-gobierno - el PRD, PALA, PR, PL, PPR, PPP, CACEROLA, PDT habían
formado una coalición electoral nueva, la Coalición para la Liberación Nacional
(COLINA). El PRD era el principal partido de la coalición y su presidente, Carlos
Alberto Duque Jaén, un socio de negocios de Noriega, fue el candidato a la
presidencia de la coalición. Otro partido significativo era el PALA, dirigido por
Ramón Sieiro Murgas, el candidato de la coalición para primer vicepresidente y
hermano político de Noriega.

 El candidato para segundo vicepresidente de COLINA era Aquilino Boyd, ministro


de asuntos exteriores, y que fungió como embajador ante los Estados Unidos, la
ONU y la OEA. COLINA, en aras de presentar una candidatura unida para la
legislatura, acaparó un espectro ideológico ancho que incluía a miembros del
Partido Comunista, empresarios y profesionales.
•El 9 de mayo, los resultados publicados por el gobierno dieron una ventaja definitiva a
Duque. 

•Las fuerzas de oposición, así como observadores extranjeros y el clero denunciaron


irregularidades masivas en la elección, ya que, según la percepción popular, Endara había
sido el ganador. 

•Los resultados parlamentarios también indicaron una victoria de oposición.


•El 10 de mayo, el presidente del Electoral Tribunal leyó una declaración firmada por los tres
magistrados donde se anulaban las elecciones. 

•La declaración aludió al hecho que el gran número de irregularidades a través del país
hicieron imposible contar los votos. 

•Al día siguiente, Endara y su compañero de fórmula, Ford fueron atacados por un
destacamento de los Batallones de la Dignidad, un grupo paramilitar que apoyaba a Noriega .
•                   A 30 años de la invasión de Panamá

•El 20 de diciembre de 2019 se cumplen tres décadas de la invasión de Panamá por parte de EEUU para capturar al
general Manuel Antonio Noriega.

•El departamento de Estado de EEUU bautizó la invasión como Just Cause (causa justa), pero en realidad fue un Just
Because (porque sí). 

•Nadie puede entender cómo 26.000 soldados estadounidenses bombardearon con saña los barrios más pobres y
densamente poblados de la ciudad y el interior, si en teoría solamente venían a por Noriega.

•Conviene, no obstante, aprovechar este aniversario para revisar las acciones del general que llevó al país a ser
blanco de una acción bélica, no para excusar la invasión, que no tiene excusa, sino para entender el motivo intrínseco
de la misma.
•¿Qué consecuencias trajo la invasión?

•Entre los primeros objetivos perseguidos por los invasores estuvieron los cuarteles 

•militares de las Fuerzas de Defensa de Panamá, pero las acciones en dichos sitios 

•repercutieron en las áreas civiles aledañas, afectadas tanto por la acción directa de 

•las tropas estadounidenses como por el posterior saqueo.

•Lo que al inicio iría enfocado a las fuerzas militares panameñas, se extendió a la 

•población civil y la infraestructura de varias zonas residenciales. Las cifras de 

•muertos y heridos fueron dramáticas y varían en dependencia de las fuentes .


Hay que recuperar el país destruido por la invasión
El desempleo creciente se ha convertido en uno de los problemas más graves que ha
padecido el país en los últimos cinco años, afectando más del 28% de la fuerza laboral
del país. 
La cifra de desempleados en Panamá, en 1992 fue de 125,427 personas. La más alta
cifra se produjo a raíz de los saqueos en comercio que se dieron durante la invasión.

La crisis de la desigualdad
Panamá ha sido uno de los países que más ha crecido del mundo en las últimas
décadas. el gobierno anunció con orgullo que Panamá ya se consideraba como un
país de renta alta. Sin embargo, ello no esconde una enorme desigualdad, la tercera
más importante del continente.
El 10 % más rico obtiene el 37,3 % del ingreso nacional, es decir 
casi 13 veces más que el 40 % más pobre.
La masa salarial en la producción de riqueza ha disminuido de 
50 % del PIB a menos de 30 % en 20 años. Sin embargo, las diferencias de patrimonio
son aún más agudas. En 2013, 115 multimillonarios sumaban 16 000 millones de
dólares.
•La crisis de representatividad y de confianza
•Existen graves problemas de confianza en las instituciones
panameñas. La Asamblea Nacional suma 84,2 % de desconfianza, el
gobierno 77,2 %, el poder judicial 75,9 % y los partidos políticos
87,5 %. 

•Sin embargo, no solo las instituciones públicas enfrentan este


problema. La confianza interpersonal es prácticamente inexistente (
74.2 % piensan que la gente “nunca o pocas veces es confiable”)
¿Qué pasó con el ejército panameño?
La invasión del 89 no solo le permitió a Estados Unidos derrocar a Noruega, sino también
liquidar a las Fuerzas Armadas de Panamá, su base de apoyo, explica Castro.
Eran las Fuerzas de Defensa de Panamá que el propio Noriega había creado bajo el
emblema "Todo por la patria".
Los miembros del ejército -15.000 efectivos- fueron desmovilizados y remplazados en
1989 por una suerte de fuerza policial armada.

Y es que desde 90 Panamá no volvió a tener ejército. En su lugar se formó la Fuerza


Pública panameña, que contaba con un organismo policial, uno judicial, uno aéreo y
uno marítimo, además de los destinados a la protección de mandatarios y edificios
públicos.
•la participación de la Universidad de Panamá a lado del movimiento
popular ha sido ampliamente escrita en innumerables páginas de la
historia panameña. Y ante la genocida invasión de aquel 20 de
diciembre de 1989, también supo jugar su papel en defensa de la patria
y del pueblo panameño, agredido, masacrado y asesinado por las balas,
las tanquetas, los aviones y las bombas del mismo ejército militar
estadounidense que un 9,10, 11 y 12 de enero de 1964 también dejó
muertos y cientos de víctimas panameñas.
•Es por ello que al conocer de la creación por Decreto Ejecutivo de La
Comisión 20 de Diciembre de 1989 en julio de 2016. Para el mes de
abril del 2018,la Universidad de Panamá representada por el rector Dr.
Eduardo Flores Castro firmó un Convenio de cooperación con esa
importante Comisión, con el propósito de contribuir y colaborar
efectivamente en el esclarecimiento de la verdad y tener pleno
conocimiento del número e identidad de las víctimas, en el marco de la
responsabilidad de la promoción y protección de los derechos humanos.

También podría gustarte