Está en la página 1de 17

EVALUACION DE HISTORIA DE 6to

1.- RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA EN LATINOAMERICA

a.- Hacer una cronología de los siguientes países (Uruguay, Paraguay, Bolivia,
Brasil, Perú y Chile )sobre el proceso de transición a la democracia.

2.-LA ARGENTINA INGRESA A LA DEMOCRACIA

.a.- ¿Cuáles son los motivos por el cual el gobierno dictatorial en la Argentina
llama elecciones?

b.-¿Qué son los partidos políticos y candidatos que se presentan a elecciones?

c.-Señalar los aspectos salientes de la carrera política de los principales


candidatos de la UCR , PARTIDO JUSTICIALISTA ,PARTIDO PARA LA
DEMOCRACIA SOCIAL Y LA IZQUIERDA UNIDA.

3.-PRESIDENCIA DEL DR ALFONSIN Raúl Ricardo

a.-En forma breve redactar la campaña electoral del candidato radical y el cierre
de campaña. Mencionar dos consecuencias de los resultados de las elecciones
del 30 de octubre.

b.- ¿Cuáles fueron los objetivos del gobierno radical en cuestiones de los
derechos humanos sobre los siguientes temas CONADEP, JUICIO A LA
JUNTA MILITAR, LEY DE PUNTO FINAL Y OBEDIENCIA DEBIDA,
¿LEVANTAMIENTO DE LOS CARAPINTADAS Y EL MTP?

c.-En que consiste el plan primavera. ¿Cuáles son las dificultades económicas
que se enfrenta Alfonsín? Qué relación tiene el sindicalismo con el gobierno
radical.

d.- Nombrar los logros del Dr. Alfonsín en su gestión

4.- EL NEOLIBERALISMO EN UN GOBIERNO PERONISTA

a.- ¿Cuáles fueron las causas del adelanto a elecciones 1989? ¿Quiénes son los
candidatos a la presidencia?

b.-En que aspecto se diferencia el proyecto de Menem del peronismo tradicional.


c.- ¿Qué políticas aplica el gobierno menemista sobre derechos humanos?

d.-En que consistieron las leyes de emergencia económica y de reforma del


Estado

e.-Indicar las consecuencias de la aplicación del plan de Convertibilidad

f.- ¿Por qué Menem impulso la reforma de la Constitución Nacional? ¿Cuáles


son esas reformas?

g.-Explicar Los siguientes temas AMIA, EMBAJADA DE ISRAEL,


ACCIDENTE DEL HIJO DEL PRESIDENTE CARLOS MENEM JR,
VOLADURA DE LA FABRICA DE ARMAS EN CORDOBA. Relacionarlo
con el gobierno menemista.

5.-HISTORIA ARGENTINA MAS RECIENTE

a.-Caractericen la evolución de la situación económica ,social y política del


gobierno de la alianza

b.-¿Cuáles fueron las causas desarrollo y las consecuencias del colapso en el


2001?

c.-Con la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, cual fue el proceso


inédito en la historia argentina hasta la llegada del Dr. Kirchner Néstor al
gobierno

d.-En un cuadro desarrollar los aspectos sociales, económicos interior y


exterior, políticas, derechos humanos , ciencia , tecnología ,salud y educación
de los gobiernos del Dr. Kirchner Néstor y la Dra. Fernández Cristina
1.- RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA EN LATINOAMERICA

2.-LA ARGENTINA INGRESA A LA DEMOCRACIA

a. Los motivos por el cual el gobierno dictatorial en la Argentina llama a elecciones es:
la derrota en la Guerra de las Malvinas, la constante presión internacional y la
pésima situación económica del país. Estas fueron las primeras elecciones
democráticas desde el inicio de la dictadura.
b. Los partidos políticos que se presentaron a dichas elecciones fueron: el Movimiento
de Integración y Desarrollo, la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista, el
Partido Intransigente, la Unión del Centro Democrático, el Partido Socialista, la
Democracia Cristiana, el Frente de Izquierda Popular, la Alianza Federal, el
Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero.
El Movimiento de Integración y Desarrollo se presentó con la fórmula Rogelio
Frigerio - Antonio Salonia, la Unión Cívica Radical con Raúl Alfonsín-Víctor
Martínez, el Partido Justicialista con Italo Luder- Deolindo Bittel, el Partido
Intransigente con Oscar Alende - Mirto Lisandro Viale, la Unión del Centro
Democrático con Álvaro Alsogaray - Jorge S. Oría, el Partido Socialista con
Guillermo Estévez Boero - Edgardo Rossi, la Democracia Cristiana con Francisco
Cerro - Arturo Ponsati, el Frente de Izquierda Popular con Jorge Abelardo Ramos -
Elisa Margarita Colombo, la Alianza Federal con Francisco Manrique - Guillermo
Belgrano Rawson, el Movimiento al Socialismo con Luis Zamora - Silvia Susana
Díaz y el Partido Obrero con Gregorio Flores - Catalina Guagnini.
c. Ucr

Raúl Alfonsín
Tras pasar por la cárcel (1953), llegó a ser diputado nacional en las legislaturas de
1963 y 1973, ambas interrumpidas por los golpes militares de 1971 y 1976. En 1966
fundó el Movimiento de Renovación y Cambio; bajo la dictadura militar de Jorge
Videla (1976-1983) se distinguió en la defensa de los derechos humanos, lo cual le
valió la elección como presidente de la Unión Cívica Radical en 1983.
En aquel mismo año, terminada la dictadura, Raúl Alfonsín fue elegido por amplia
mayoría presidente de la República, cargo que ocupó hasta 1989. Los mayores
esfuerzos de su mandato los dedicó a consolidar la democracia y garantizar la
supremacía del poder civil, juzgando a los responsables de violaciones de los
derechos humanos durante la dictadura anterior, y cuatro años después se convirtió
en presidente del partido de su ciudad natal. Entregó el mando al justicialista Carlos
Menem en 1989 en forma anticipada,111213 en medio de un proceso
hiperinflacionario.
Tras dejar la presidencia realizó el Pacto de Olivos con Menem, que permitió la
realización de la reforma constitucional argentina de 1994. Unos años después
participó en la formación de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación,
que llevó al gobierno a Fernando de la Rúa. Ejerció brevemente como senador por la
provincia de Buenos Aires entre 2001 y 2002, cuando renunció a su banca, no
volviendo a ocupar cargos electos.

Víctor Martínez
Martínez fue senador provincial entre 1962 y 1963, año en que fue elegido
intendente de la capital cordobesa, cargo que ocupó hasta 1966.
En 1973, fue candidato a gobernador de Córdoba, pero perdió las elecciones en
segunda vuelta ante el justicialista Ricardo Obregón Cano.
Llegó a ser compañero de fórmula de Alfonsín como representante de la Línea
Córdoba de la Unión Cívica Radical, que lideraba junto con Eduardo Angeloz.
Además, fue embajador en Perú durante el gobierno de Fernando de la Rúa y luego
se alejó de la política.

Partido justicialista

Ítalo Luder

Se desempeñó como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (10 de


diciembre de 1987-19 de julio de 1989), senador nacional por la provincia de
Buenos Aires (25 de mayo de 1973-1 de julio de 1974), presidente provisional de la
Cámara de Senadores de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo (13 de
septiembre de 1975-16 de octubre de 1975), 48.º presidente provisional del Senado
de la Nación Argentina (25 de abril de 1975-24 de marzo de 1976), convencional
constituyente , ministro de Defensa (8 de julio de 1989-26 de enero de 1990) y
embajador en Francia.
En las elecciones de 1983, convocadas para dar fin a la dictadura militar conocida
como Proceso de Reorganización Nacional, fue candidato a presidente de la Nación
por el Partido Justicialista, siendo derrotado por Raúl Alfonsín de la Unión Cívica
Radical.

Deolindo Bittel

Durante la dictadura que comenzó en 1976 y finalizó en 1983 fue una de las cabezas
visibles del peronismo, siendo autor en 1979 de un duro informe ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, donde abogó por la liberación de los presos
políticos y se denunció la violación a los derechos humanos, lo que le valió una
severa réplica del gobierno de facto. Tal informe lo hizo en carácter de
vicepresidente del PJ en ese período, mismo cargo por el cual luego conformó la
Multipartidaria, entidad que agrupaba a los principales partidos políticos para
presionar al gobierno militar por la vuelta de la democracia. El retorno a la
democracia en 1983 lo tuvo también como protagonista al integrar la fórmula del
justicialismo a la Presidencia de la Nación acompañando a Ítalo Luder.
El peronismo perdió esas elecciones, pero Bittel accedió al puesto de Senador
nacional por su provincia en el mismo año. El cargo lo abandonó en 1987 para
presentarse como candidato a la intendencia de Resistencia, capital de la provincia,
en una arriesgada jugada política del peronismo para un puesto que le había sido
esquivo desde el retorno de la democracia. Curiosamente, este fue el único cargo
que pudo finalizar, tras lo cual fue electo nuevamente como senador nacional. Su
último mandato como senador finalizaba en diciembre de 1997, pero Bittel falleció
1 mes y medio antes, tras someterse de urgencia a una cirugía por un problema
intestinal.5 Al momento de su fallecimiento ocupaba la titularidad de la Comisión
de Acuerdos del Senado y las vicepresidencias de la Comisión de Libertad de
Expresión y del Parlamento Indígena Americano.

Partido para la Democracia Social

Rafael Martínez Raymonda


En las elecciones de 1963 fue elegido diputado nacional reelecto en 1965, siendo
desalojado en 1966 debido al golpe militar que dio origen a la Revolución
Argentina.
En las elecciones de marzo y septiembre de 1973 se presentó como candidato a
vicepresidente acompañando a Francisco Manrique en la Alianza Popular
Federalista, obteniendo el tercer lugar, con un 14,9% del voto popular.
En 1976, durante la dictadura conocida como Proceso de Reorganización Nacional
fue designado como embajador en Italia, cargo que ocupó hasta 1979.
Con el retorno a la democracia, fue candidato a Presidente de la República por la
Alianza Demócrata Socialista, alianza entre el Partido Demócrata Progresista y el
Partido Socialista Democrático. En esa ocasión fue acompañado en la fórmula por el
Dr. René Balestra, del mismo partido.
En las elecciones de 1985 fue candidato a Diputado Nacional por el PDP de Capital
Federal, pero no resultó electo. En 1989 fue electo Diputado Nacional por el PDP
dentro de la Alianza de Centro, cargo que ocupó hasta el cumplimiento de su
mandato en 1993. En 1993 fue candidato a Diputado Nacional por el PDP de Capital
Federal, pero no resultó electo.
En 1999 fue designado por el Presidente Fernando de la Rúa como Director
Ejecutivo del Ente Binacional Yacyretá.
En junio de 2002, asumió por quinta vez el cargo de Diputado Nacional en
representación del Partido Demócrata Progresista en reemplazo de la Diputada
María Beatriz Nofal, en función de la renuncia presentada por ésta. Finalizó su
mandato en diciembre de 2003.

René Balestra

Fue candidato a Vicegobernador de Santa Fe en 1963.


Fue candidato a Vicepresidente de la Nación en 1973 y 1983.
Fue Diputado Nacional extrapartidario entre 1991 y 1995.
Presidente de la Comisión de Modernización Parlamentaria (1991-1993) y
Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología (1993-1995), ambas de la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Diputado Nacional con mandato 1997-2001. Fue Presidente de la Comisión de
Asuntos Cooperativos, Mutuales y O.N.G. en el período 1997-1999 y Presidente de
la Comisión de Justicia en el período 2000-2001.
Desde 1960 hasta la actualidad, participación en congresos, jornadas y
acontecimientos culturales de todo tipo.
Es Presidente de la Fundación Héctor I. Astengo, de Rosario.
Es Director del Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano
actualmente.

Movimiento al Socialismo (Izquierda Unida)

Luis Zamora

Comenzó su militancia en defensa de los derechos humanos durante la última


dictadura militar de Argentina, como integrante del seminario juvenil de la APDH
(Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), de la que se alejaría por
diferencias políticas con otros miembros, entre ellos, el expresidente Raúl Alfonsín.
Por otra parte, se desempeñó como defensor de presos políticos y de familiares de
desaparecidos por la dictadura. En 1979 fue uno de los fundadores del CELS
(Centro de Estudios Legales y Sociales), organismo de defensa de derechos
humanos.
Fue parte del partido político Movimiento al Socialismo (Argentina) entre 1983 y
1989. Participó de una elección interna para dirimir la candidatura a presidente por
la alianza Izquierda Unida en 1989 con Néstor Vicente. Resultó derrotado e integró
la fórmula presidencial como candidato a vicepresidente.
Fue electo como diputado nacional en el período en 1989, cargo que ocupó hasta
1993.3 Como diputado repudió en el recinto el homenaje del congreso a George H.
W. Bush en la Cámara de Diputados, mientras las demás bancas aplaudían de pie al
presidente norteamericano.4 Renunció al cobro de sus haberes de diputado y a la
jubilación de privilegio que le correspondía al finalizar su mandato, por lo que se
sustentó con la venta de libros y ejerciendo la abogacía.
Durante una manifestación en la Plaza de Mayo, acaecida el 1 de mayo de 1992, en
conmemoración por el Día Internacional de los Trabajadores, Zamora criticó el
sistema de partido único vigente en Cuba, lo que provocó que militantes del Partido
Comunista comenzarán a arrojarle monedas y se desatase luego una pelea entre los
asistentes a la marcha.
Luego de la ruptura del MAS estuvo durante un breve tiempo en el Movimiento
Socialista de los Trabajadores, siendo candidato a presidente en las elecciones de
1995 y obteniendo 45.970 votos.
En 2001 fundó, junto a otros intelectuales y políticos de izquierda,
Autodeterminación y Libertad,6 con el que participó de las elecciones
parlamentarias 2001, 2005 y 2009, y a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos
Aires del año 2003, con diferentes resultados.
En la ciudad de Buenos Aires, durante las elecciones legislativas de 2001 fue electo
diputado con el 10,13% de los votos.
Como diputado fue autor de numerosos proyectos y declaraciones, como por
ejemplo: el repudio a la visita del presidente norteamericano George W. Bush, una
declaración contra la tortura en Irak y un proyecto sobre despenalización del Aborto.
Y demás proyectos como: Producción Pública de Medicamentos Gratuitos;
Prohibición de Inversiones Extranjeras, Anulación de protección de las mismas y
retiro del CIADI; No pago de la Deuda externa; Anulación de las Leyes Secretas;
Prohibición de la Minería a cielo abierto y anulación del tratado binacional con
Chile; Apoyo a las asambleas de Esquel y Andalgalá; Reivindicación del
levantamiento del Gueto de Varsovia;8 Retiro de las tropas en Haití, entre otros.9
Defendió la libertad de expresión repudiando la censura en distintos medios, entre
ellos, el diario Página/12. Repudió el antisemitismo y las declaraciones de Antonio
Baseotto sobre el Ministro de Salud Ginés González García. Baseotto había
parafraseado una frase evangélica: "a quien escandalizare a uno de estos pequeños
más le valdría que le atasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al mar”
(Lc. 17, 1-2) para definir la gravedad del escándalo generado por el ministro
González García en el tema "aborto", pero hubo quienes, desconociendo que se
trataba de una frase de Jesucristo, o tal vez no bien traducida, pensaron
erróneamente que se refería a algunos métodos de eliminación usados por la
dictadura. Por otra parte, presentó un proyecto para la prohibición de la técnica de
explotación minera con uso de cianuro u otras sustancias tóxicas. Resultó un duro
crítico del gobierno de Néstor Kirchner, a quién comparó con Carlos Saúl Menem,
en especial en lo referido a política económica.
El 12 de agosto de 2003, cuando la Cámara de Diputados votó la nulidad de las
leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Luis Zamora se abstuvo, denunciando
que la ley (redactada por un puñado de congresistas) abría la puerta a la posibilidad
de que solo se juzgue a algunos responsables y que se deje impunes a otros
partícipes, tanto militares como civiles.
En las elecciones del año 2003 se presenta como candidato a Jefe de Gobierno,
obtienendo el 12.3% de los sufragios.
En las elecciones porteñas de 2005 queda en quinto lugar, detrás de Mauricio Macri,
Elisa Carrió, Rafael Bielsa y Norberto La Porta. Logra el 3.51% de los votos, por lo
cual no renueva su banca de diputado.
En las elecciones legislativas del año 2007, su partido decide no presentarse.
Para las elecciones legislativas de 2009, volvió a presentarse como candidato de
AyL a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. En las mismas obtuvo
alrededor del 2% de los sufragios, por lo cual no obtuvo la banca de diputado.
En 2013 actuó como abogado defensor ad honorem en las causas contra los
manifestantes de la Sala Alberdi. En 2015, Luis Zamora se postula candidato a Jefe
de Gobierno porteño con AyL, con el lema "decidimos o seguirán decidiendo por
nosotros", obtiene el 2,05% de los votos en las P.A.S.O (Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias), siendo 1,5% el mínimo establecido para participar de
las elecciones generales del 12 de julio de 2015, y quedando AyL habilitado para
participar en ellas. En las elecciones generales Zamora fue votado por el 3,94%,
ocupó el cuarto lugar en esa categoría, y Fernando Vilardo logró ingresar a la
legislatura porteña.
En las Elecciones legislativas de Argentina de 2017, Luis Zamora fue candidato a
Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, superando las
primarias y quedando sexto en las generales de octubre con un 4,31%.

Silvia Susana Díaz

Candidata a vicepresidente en las elecciones de 1983 por el partido MAS.

3.-PRESIDENCIA DEL DR ALFONSIN Raúl Ricardo

a. B
b. La Conadep son las siglas que resumen el nombre de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas, creada por el presidente Raúl Alfonsín el 15
de diciembre de 1983, apenas cinco días después de haber asumido. Su objetivo
fue investigar las violaciones a los derechos humanos durante el período del
terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980, llevadas a
cabo por la dictadura militar denominada Proceso de Reorganización Nacional.
La comisión estuvo conformada por un presidente, el escritor Ernesto Sábato, 5
secretarios y otros 12 miembros, quienes durante 280 días recorrieron el país
buscando testimonios de sobrevivientes, de familiares y también de los
represores respecto a los lugares utilizados como centros de detención. El 20 de
septiembre de 1984, Sábato entregó al presidente Alfonsín el informe que incluía
las pruebas y un inventario respecto de los 340 centros clandestinos de
detención, testimonios de sobrevivientes, registros policiales y de las morgues,
datos de los procedimientos utilizados para sacar información a los detenidos -
entre otras cosas- a lo largo de más de 7000 archivos en 50.000 páginas, junto
con una lista parcial de las personas desaparecidas que luego sirvieron de base
para el histórico Juicio a las Juntas de 1985.
El Juicio a las Juntas, fue proceso ordenado por el presidente Raúl Alfonsín
contra las tres primeras juntas militares de la dictadura autodenominada 'Proceso
de Reorganización Nacional' que estaban acusadas de violaciones a los derechos
humanos. El 9 de diciembre de 1985, los principales responsables de los
crímenes del terrorismo de Estado de la dictadura que gobernó la Argentina
entre 1976 y 1983 fueron condenados por las atrocidades cometidas. La Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal condenó a Jorge
Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Armando Lambruschini y
Orlando Agosti. El resultado del juicio fueron las condenas a reclusión perpetua
para Videla, a prisión perpetua para Massera, a 17 años para Viola, a ocho años
para Lambruschini y a cuatro años y medio para Agosti. Los delitos que los
llevaron al banquillo y las sentencias fueron homicidio agravado por alevosía,
privación ilegítima de la libertad agravada por amenazas y violencias, tormentos
seguidos de muerte y robo.
La Ley de Obediencia Debida n.º 23 521 fue una disposición legal dictada en
Argentina el 8 de junio de 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, que
estableció una presunción (es decir, que no admitía prueba en contrario, aunque
sí habilitaba un recurso de apelación a la Corte Suprema respecto a los alcances
de la ley) de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas
cuyo grado estuviera por debajo de coronel (en tanto y en cuanto no se hubiesen
apropiado de menores o de inmuebles de desaparecidos), durante el terrorismo
de Estado y la dictadura militar no eran punibles, por haber actuado en virtud de
la denominada «obediencia debida» (concepto militar según el cual los
subordinados se limitan a obedecer las órdenes emanadas de sus superiores).
El 5 de diciembre de 1986, el presidente Raúl Alfonsín anunció un proyecto que
emplazaba abruptamente la presentación de denuncias por vulneración de los
derechos humanos durante la dictadura. Fijaba un plazo de treinta días, tras el
cual caducaba el derecho a reclamar justicia. El proyecto fue bautizado como
Ley de Punto Final. La Ley 23 492 de Punto Final es una ley argentina que
estableció la caducidad de la acción penal (prescripción) contra los imputados
como autores penalmente responsables de haber cometido el delito complejo de
desaparición forzada de personas —que involucró detenciones ilegales,
violaciones, torturas y homicidios agravados o asesinatos— que tuvieron lugar
durante el Proceso de Reorganización Nacional que no hubieran sido llamados a
declarar «antes de los sesenta días corridos a partir de la fecha de promulgación
de la presente ley». Fue presentada por los diputados Juan Carlos Pugliese,
Carlos A. Bravo y Antonio J. Macris, y promulgada el 24 de diciembre de 1986
por el presidente Raúl Alfonsín. Durante la campaña electoral de 1983 el
candidato de la Unión Cívica Radical Raúl Alfonsín había prometido que no
habría impunidad para los crímenes del terrorismo de Estado en Argentina.
Los carapintada son un grupo de militares del Ejército Argentino, autodefinidos
de esta manera debido al hecho de que se presentaban con la cara pintada como
en la guerra, que realizaron una serie de cuatro levantamientos militares en
Argentina entre 1987 y 1990, y se cometieron contra los gobiernos
constitucionales de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Estos levantamientos
presionaron al poder democrático e influyeron en la sanción de las llamadas
"leyes de impunidad", sancionadas durante los gobiernos de Alfonsín y Menem,
que liberaron a los acusados y dejaron sin efecto las investigaciones y condenas
dictadas contra los autores de crímenes de lesa humanidad.
El Movimiento Todos por la Patria (MTP) fue una organización política y
guerrillera que actuó en Argentina entre 1986 y 1989. Sus objetivos eran crear
un estado socialista en Argentina, provocar una insurrección popular fingiendo
ser golpistas y evitar un golpe de Estado cívico-militar.
c. En un intento por afrontar con éxito los comicios presidenciales de 1989, en
agosto de 1988 el presidente Raúl Alfonsín, junto con su ministro de
Economía, Juan Vital Sourrouille anunció el llamado Plan Primavera, destinado
a corregir el alarmante deterioro de la situación económica, luego del naufragio
del Plan Austral.
Para ese entonces, problemas harto conocidos, castigaban a la economía
doméstica: el déficit fiscal se ubicaba en el 3,6% del PBI, que se elevaba al
4,4%, si se sumaba el déficit cuasi-fiscal del BCRA, mientras que la inflación
apuntaba a superar el 400% anual.
El ministro Sourrouille y equipo en conferencia de prensa.
El 3 agosto de 1988 Juan Vital Sourrouille, ministro de Economía de Alfonsín,
lanza el Plan Primavera, cuyo principal objetivo económico era reducir la
inflación, y eliminar el fuerte déficit fiscal que en aquellos años eran
adjudicados a las empresas estatales.
El Plan Primavera, fue el último intento del gobierno de Raúl Alfonsín por
detener, sin éxito, la escalada inflacionaria y reactivar la economía.
El paquete de medidas se dio en un contexto de una inflación de dos dígitos, y
una gran debilidad política tras la derrota en las elecciones legislativas del 87.
El objetivo político del plan era estabilizar las expectativas inflacionarias
evitando una aceleración irrefrenable, a menos de un año de las elecciones
presidenciales. Entre los puntos salientes, se encontraban:
Las medidas tuvieron cierto éxito inicial, ya que en diciembre la inflación se
mantuvo en un dígito. Pero el plan presentaba dos fuertes debilidades, la escasez
de divisas y la incertidumbre política generada por las inminentes elecciones.
El efecto duró poco, mientras, seguía creciendo el déficit “cuasi fiscal” a raíz
que la emisión monetaria, necesaria para financiar el gasto público, que era
luego absorbida por el BCRA mediante la colocación compulsiva de bonos y
encajes a los bancos para retirar el dinero de circulación.
En el verano del 89 el colapso era previsible. La corrida se inició a fines de
enero, cuando trascendió que el Banco Mundial suspendería su ayuda a la
Argentina. En unos pocos días, el Banco Central tuvo que sacrificar una cantidad
sustancial de divisas de las reservas para sostener el austral. Pero la fuga hacia el
dólar continuaba por lo que a principios de febrero se decidió crear un nuevo
mercado cambiario, “el libre”. Esto fue el principio del fin, para el Plan
Primavera. El dólar más que triplicó su valor entre abril y mayo.
d. Logros del gobierno de Alfonsín fueron: elevar salarios y aplicar medidas para
reactivar el mercado interno. Aprobar leyes que derogan la autoamnistía de
Bignone, modificar el Código de Justicia militar y permitir los castigos a
militares. Por decreto, el Gobierno crea la Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas (CONADEP), presidida por el escritor Ernesto Sábato.

4.- EL NEOLIBERALISMO EN UN GOBIERNO PERONISTA

a. Tras la finalización de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización


Nacional y la restauración democrática del país, Raúl Alfonsín, candidato de la
Unión Cívica Radical, obtuvo una amplia victoria en las elecciones
presidenciales en una competitiva contienda contra Ítalo Lúder, del Partido
Justicialista. Sin embargo, debido al sistema de elección desproporcional, y a la
victoria del PJ en varias elecciones provinciales, el peronismo obtuvo el control
del Senado y gobernó la mitad de los distritos. Heredando un legado difícil de
sus predecesores militares, el mandato de Alfonsín se había definido
prácticamente por la deuda externa que dejó atrás la última dictadura argentina.
En las elecciones legislativas de 1985, las primeras legislativas de medio
término que se celebraban desde 1965, con la economía relativamente estable y
a pesar de un leve descenso en su popularidad, el radicalismo conservó la
mayoría por un estrecho margen.
La economía comenzó a deteriorarse durante la segunda mitad de la década de
1980, lo que provocó una debacle en el apoyo popular al gobierno radical.
Además, a finales de 1986, se aprobó la Ley de Punto Final, que establecía un
límite para realizar denuncias en medio de los juicios juicios por las violaciones
a los derechos humanos cometidas durante el período dictatorial. Dicha ley, que
sería la primera de las tres llamadas leyes de impunidad,9 fue sumamente
impopular entre la población y provocó manifestaciones en contra de la misma
de parte de organizaciones de derechos humanos como Madres de Plaza de
Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, además de pequeños partidos
extraparlamentarios de izquierda. La condena internacional a la ley también
repercutió negativamente sobre el gobierno.
En la Pascua de 1987, se produjo un levantamiento de parte de un grupo de
militares descontentos con los juicios. A este grupo se le conoció como
Carapintadas y era encabezado por el teniente coronel Aldo Rico. A pesar de su
prácticamente nulo apoyo popular, los Carapintadas contaron con el hecho de
que el gobierno de Alfonsín, que se enfrentaba a una notoria crisis dentro del
mismo, no contaba con la suficiente subordinación para sofocar la rebelión
militarmente. Lo que logró detener el alzamiento fue la respuesta popular y
política. Los principales partidos políticos (UCR, PJ, UCeDé, PDC, PI, PC y PS)
firmaron el "Acta de Compromiso Democrático", condenando la actitud de los
Carapintadas. Debido a que el acta reconocía los "tres grados de
responsabilidad" en la represión militar, varios partidos de izquierda y las
Madres de Plaza de Mayo rechazaron firmarlo, pero condenaron la rebelión de
todas formas. Diversas manifestaciones populares se realizaron en todo el país
exigiendo el fin del levamantamiento. Imposibilitado para reprimir y en
circunstancias poco claras Alfonsín marchó a Campo de Mayo, donde se
realizaba el motín, para exigir la rendición, en lo que se le cuestionaría como una
debilidad política. A su regreso, desde el balcón de la Casa Rosada, anunciaría la
capitulación de los amotinados. El 4 de junio de ese mismo año, fue promulgada
la Ley de Obediencia Debida.
A pesar del compromiso democrático, cualquier popularidad que el radicalismo
pudiera haber sacado de la contención rebelde se vio eclipsada por los problemas
económicos. Los signos de desmantelamiento en el Plan Austral de Alfonsín
para la estabilización económica le costaron a la Unión Cívica Radical (UCR) su
mayoría en la Cámara de Diputados en las legislativas y veintidós gobernaciones
en las elecciones provinciales de septiembre de 1987, incluyendo la vital
provincia de Buenos Aires, donde residía el 38% del electorado registrado, con
el justicialista Antonio Cafiero como nuevo gobernador. Frente a los militares
que se oponían a los juicios por violaciones a los derechos humanos durante el
período dictatorial, más un ciclo inflacionario iniciado a finales de 1988 -que
desembocaría al año siguiente en una real hiperinflación-, el gobierno de
Alfonsín, al que todavía le quedaban ocho meses de mandato, el 21 de abril de
198956 resolvió adelantar las elecciones generales para el 14 de mayo de 1989,
estando inicialmente destinadas a realizarse en octubre.
Los candidatos a la presidencia presentados a la elecciones fueron, por el Frente
Justicialista de Unidad Popular: Carlos Menem, por la Unión Cívica Radical -
Confederación Federalista Independiente: Eduardo Angeloz, por la Alianza de
Centro: Álvaro Alsogaray, por la Izquierda Unida: Néstor Vicente, por el Partido
Blanco de los Jubilados: José Corzo Gómez, por la Fuerza Republicana: Antonio
Domingo Bussi, por el Partido Socialista: Guillermo Estévez Boero, por el
Partido Obrero: Jorge Altamira, por el Partido Humanista: Luis Alberto
Ammann y por la Alianza Acuerdo Popular: Ángel Bustelo.
b. se diferencia el proyecto de Menem del peronismo tradicional Durante la década
de los noventa, el menemismo transformó radicalmente el modelo socialmente
incluyente e igualitarista del peronismo de posguerra —centrado en la
producción y el desarrollo de la industria nacional, el pleno empleo, la
regulación del mercado y los derechos sociales y laborales universales para los
trabajadores—, para asumir un modelo de acumulación socialmente excluyente
y desigual, centrado en la valorización financiera, la desregulación económica,
la privatización sistemática de las empresas públicas y la pérdida de los derechos
sociolaborales de los trabajadores. Un modelo político y económico, iniciado en
la última dictadura cívico-militar, que promovió la concentración económica, la
extranjerización y reprimarización de la economía, y que además generó
incrementos en los índices de desempleo, pobreza e inequidad social.
c. En materia de Derechos Humanos, Menem el 29 de diciembre de 1990, con la
sanción del decreto 2741 suscripto por él, se cierra el círculo de impunidad
abierto con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, sancionadas durante
el gobierno de Raúl Alfonsín. Se indulta o perdona a los militares hallados
culpables y condenados por los atroces y aberrantes delitos cometidos durante la
última dictadura militar.
Entre los fundamentos para su decisión decía que era una contribución para
afianzar el proceso de pacificación en que están empeñados “los sectores
verdaderamente representativos de la Nación”. Agregaba que por sobre toda
consideración ideológica, era la única solución posible para la reconciliación
definitiva de todos los argentinos.
d. D
e. El plan de convertibilidad trajo aparejadas las siguientes consecuencias: Eliminó
la indexación (técnica para ajustar pagos de ingresos mediante un índice de
precios, para mantener el poder adquisitivo del público luego de la inflación) de
los precios, incluidos los salarios y alquileres, privatización de las empresas
públicas, desregulación de algunos servicios y la apertura externa, reducción de
los establecimientos industriales (no todos los sectores productivos tuvieron los
mismos resultados, muchos pudieron reconvertirse, mientras que otros
desaparecieron por su falta de acomodo con la competencia externa, lo que
generó una notoria baja en la cantidad de establecimientos industriales y por
ende desempleo), desempleo (subió del 7% hasta el 14%, pasando por picos
sobre 18%, por lo tanto los índices de pobreza subieron exageradamente, la
crisis económica familiar demarcó deterioro de la unidad familiar, porque los
padres o jefes de hogar tuvieron que abandonar el país en búsqueda de mejores
opciones que les permita cumplir con su aporte económico a la familia),
desocupación y por ende pobreza para el pueblo Argentino.
El plan de convertibilidad llevó a un crecimiento exagerado de la deuda externa,
el peso de los intereses se hace insostenible, alcanzó hasta un millón de dólares
por hora, aumentado el gasto financiero y por ende el déficit presupuestal.
f. Menem impulsó la reforma de la Constitución Nacional, para permitirse un
nuevo mandato presidencial (en las elecciones del 14 de Mayo de 1995 es
reelecto), ya que las reformas implementadas fueron principalmente la
posibilidad de una única reelección presidencial y acortar el mandato de seis a
cuatro años. A demás, en materia de derechos y garantías, se estableció el
derecho al medio ambiente sano, los derechos para los consumidores, la
protección de los datos personales, el secreto de la fuente periodística y la
utilización racional de los recursos naturales, entre otras cosas. En el Congreso
incorporó el tercer senador por la minoría, obligó a reconocer la preexistencia
étnica y cultural de los pueblos indígenas argentino, les otorgó jerarquía superior
a las leyes a más de diez tratados internacionales. La Auditoría General
(organismo de control externo del sector público nacional). La figura de
Defensor del Pueblo, que tiene la misión de defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses de la Constitución. Habilitó la
reelección presidencial, creó la figura del jefe de Gabinete, que debe concurrir al
Congreso a informar sobre la gestión del Gobierno. Creó el Consejo de la
Magistratura para la selección de jueces. Y el Ministerio Público, que tiene por
función promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad.
Estableció la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, dio a las provincias el
dominio de recursos naturales e instó aprobar una ley de coparticipación de
impuestos que no se cumplió.

5.-HISTORIA ARGENTINA MAS RECIENTE

a. K
b. La crisis argentina de 1999-2001 fue un punto de llegada de desequilibrios
económicos, conflictos sociales y procesos políticos que se desarrollaron en el
período de auge del neoliberalismo en el país. El Partido Justicialista (PJ)
asumió anticipadamente el Gobierno en julio de 1989, en medio de una crisis
hiperinflacionaria que tuvo efectos destructivos en la economía y las
capacidades de acción estatales, y finalizó con la renuncia del presidente Raúl
Alfonsín, de la Unión Cívica Radical (UCR). El gobierno de Carlos Menem (PJ)
implementó una serie de reformas neoliberales, inscriptas en un proceso global
que promovía la reestructuración capitalista. El fuerte crecimiento económico y
la estabilidad de precios sustentaron la hegemonía neoliberal, es decir, el
consenso social en torno a este programa de reformas neoliberales.
c. D
d. C
e.

También podría gustarte