Está en la página 1de 19

INSITUTO POLITÉCNICO NAIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
TEMAS: 1.1 Y 1.2
PROFESOR: GUILLERMO BARROETA ARTEAGA
EQUIPO 1
INTEGRANTES:
ANTONIO ROBLERO VICTOR JOSAFAT
ASCENCIO AGUIRRE JOSÉ ENRIQUE
FONSECA MANUEL ISABEL BENJAMÍN
GARDUÑO HERNÁNDEZ REBECA ITZEL
NUEVO JUÁREZ VIRIDIANA
GRUPO: 4IM86
INTRODUCCIÓN

• El tema de la planeación y control de la producción se remonta principalmente a la época


de la revolución industrial, cuando por primera vez se realizó la producción en serie; sin
dejar de lado que siglos atrás ya se desarrollaban y elaboraban productos para satisfacer
las necesidades de los consumidores.  Al ser un tópico con más de cien años de
reconocimiento en el ámbito empresarial, ha generado diversa información dentro de la
cual se desarrollan conceptos relacionados al tema. 
• Kaplan (1986) resumió que "la demanda de
información para la planificación y el control
aparentemente surgió en la primera mitad del
siglo XX cuando las empresas, como las
fábricas de textiles y ferrocarriles, tuvieron
que diseñar procedimientos administrativos
internos para coordinar los múltiples procesos
involucrados en el desempeño de su actividad
básica (la conversión de materias primas en
productos terminados por las fábricas textiles,
el transporte de pasajeros y la carga por los
ferrocarriles. " 
CONCEPTOS BÁSICOS

QUE ES LA INGENIERÍA Y SU
OBJETIVO???? QUE ES LA UNIDAD????
• La ingeniería es el desarrollo y • Unidad también se refiere a la unión
aplicación del conocimiento científico y de los componentes con una cierta
tecnológico para satisfacer las homogeneidad o identidad.
necesidades de la sociedad, dentro de los
condicionantes físicos, económicos,
humanos y culturales
QUE ES LA COMUNICACIÓN???? QUE ES FORMACIÓN
PROFESIONAL???

• es el proceso por medio del cual se • es el conjunto de acciones que


transmite información de un ente a tienen como propósito
otro. Es el intercambio de la formación socio-laboral para y en
sentimientos, opiniones o cualquier el trabajo, orientada tanto a la
otro tipo de información mediante el adquisición y mejora de las
habla, escritura u otras señales cualificaciones como a la
recualificación de los trabajadores
OBJETIVOS DE LA UNIDAD Y SU IMPORTANCIA EN LA
FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA
 Adquirir los conocimientos en herramientas, métodos y técnicas de planeación y control de la
producción a la práctica de la ingeniería como una herramienta útil en la toma de decisiones en el
actual entorno globalizado.

 Diseñar un sistema y un plan para que la producción se lleve a cabo para cumplir con la fecha de
entrega prometida, con un coste mínimo y un estándar de calidad.

 Garantizar la utilización eficiente de las instalaciones de producción.

 Coordinar las actividades de producción de los diferentes departamentos.

 Asegurar un flujo fluido de materiales eliminando los cuellos de botella, si los hubiera, en la
producción.

 Coordinar la mano de obra, la maquinaria y los equipos de la manera más eficaz y económica.

 Establecer objetivos y cotejarlos con el rendimiento.

 Proporcionar estrategias de producción alternativas en caso de emergencias.

 Determinar la naturaleza y la magnitud de los diversos factores de entrada para fabricar la


producción deseada.
IMPORTANCIA

• Proporcionar insumos
• Cuidar la programación cronológica de
lo que se está produciendo
• Asignación de personal para los
distintos trabajos
• El mejoramiento de los métodos para
ejecutar los trabajos y el manejo de los
materiales dentro de la compañía
• Maximizar el valor creado
FUNCIONES DE LA PLANEACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN 

¿QUE ES?
• La planeación de la producción es aquella
actividad que sistematiza diversos
métodos que se emplean para activar la
cadena productiva con un previo análisis
de materiales, maquinaria, recursos
humanos y capacidad de fabricación para
atender la demanda comercial.
• Dentro de la planeación se aplican estrategias de
negocio que permiten gestionar la programación de la
producción, el seguimiento de esta, los niveles de
inventario, entre otros elementos que, en conjunto,
consiguen dar respuesta a las siguientes preguntas que
marcan la actividad empresarial:

¿Qué ?

¿Cómo?

¿Cuándo?
la planificación de la producción se encarga tanto de la
planeación de los productos a fabricar como de la
planificación de los procesos, lo cual se desarrolla a corto,
mediano y largo plazo. Durante cada temporalidad se ocupa
de la inversión capital, de la demanda y capacidad
productiva y de las operaciones cotidianas.
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
EN PRODUCCIÓN EXISTEN 3 COMPONENTES PRINCIPALES, PRINCIPALES FUNCIONES 
SIN LOS CUÁLES SERIA POSIBLE LLEVAR A CABO EL PROCESO 
• Función de los materiales
DE  PRODUCCIÓN. ESTOS SON:
• Maquinaria y equipos
• Métodos
• El personal.
• Planificación de procesos (Routing)
• Los materiales.
• Estimación
• La maquinaria. • Carga y programación

Por tanto, un sistema de planificación y control de la producción • Expedición

integra y coordina el uso de la mano de obra, las máquinas y los • Agilización


materiales para lograr una producción eficiente que satisfaga las • Inspección
necesidades de las ventas. • Evaluación
Una herramienta importante que se suele utilizar para representar el
programa de producción es el diagrama de Gantt.

El paso de los calendarios en papel a las


hojas de cálculo y luego a las pantallas
Gantt 
Los diagramas de Gantt se utilizan
habitualmente en la gestión de proyectos,
en los plazos de producción y en la gestión
de recursos, donde se deben secuenciar
múltiples tareas interdependientes en una
línea de tiempo.
Los programas de planificación y
programación avanzada (APS) que tienen
pantallas Gantt son muy ventajosos para las
empresas de fabricación.
Beneficios de la planificación y control de la producción
Entre las ventajas de la planificación y el control de la
producción cabe destacar los aspectos siguientes:

•Mejora de la satisfacción del cliente con entregas regulares y


puntuales.

•Mejor comunicación con los proveedores para la adquisición


de materias primas.

•Disminución de la inversión en inventarios.

•Reducción de los costes de producción al aumentar la


eficiencia.

•Flujo fluido de todos los procesos de producción


•Menor desperdicio de recursos
FUNCIONES DE LA PLANEACION 

Elaborar planes de Crear órdenes de


Establecer prioridades y
producción con base en la producción según los
plazos de entrega.
información de las àreas. requisitos de clientes.

Planificar las diferentes


Gestionar y priorizar el
Gestionar  disponibilidades. órdenes para producción
orden de producción
interna

Anticipar la compra de Detectar necesidades y


materiales planificación de compras
Realizar seguimientos diarios de procesos de fabricación, pedidos y entrega

Definir fechas de órdenes de trabajo

Actualizar sistemas de producción en función de prioridades 

Control de stock mínimo en almacen de producto terminado.

Revisar que los productos se producen en tiempo y costo.

Analizar la propuesta de calendario de producción  
Conclusiones
Para un funcionamiento eficiente, eficaz y económico en una unidad de
fabricación de una empresa, es esencial integrar un sistema de
planificación y control de la producción.
La planificación de la producción y el posterior control de la misma se
producen tras la adaptación del diseño del producto y la finalización de un
proceso de producción.
Por un lado, la planificación de la producción es necesaria para la
expedición, la inspección, la gestión de la calidad, la gestión de los
inventarios, la gestión de los suministros y la gestión de los equipos.
Y  por otro lado, el control de la producción garantiza que el equipo de
producción pueda alcanzar el objetivo de producción requerido, la
utilización óptima de los recursos, la gestión de la calidad y el ahorro de
costes.
BIBLIOGRAFIA

• John Robertson Dunlap , Arthur Van Vlissingen , John Michael Carmody . eds. Gestión Industrial, vol. 65-66, p. 182

• Francisco Antonio García, BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LAS


OPERACIONES, http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asignaturas/ProduccionI/Historiap.pdf

• Alejandro  Villay Pereira, ANÁLISIS Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA


PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA DE CONFECCIONES, 
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5333/TID01714.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20tema%
20de%20la%20planeaci%C3%B3n,las%20necesidades%20de%20los%20consumidores
.

• https://www.cursosaula21.com/que-es-planificacion-y-control-de-la-produccion/

• Urbina, G. B. (2023). Evaluacion De Proyectos 5B: Edicion.

• Hopeman, R. J. (1980). Production and Operations Management: Planning, Analysis, Control (Subsequent). Merrill
Pub Co.

También podría gustarte