Está en la página 1de 53

INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

UNIDAD N° 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

1.1. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES


La Administración de la Producción o Administración de Operaciones es la administración de los
recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización,
dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios.
Para alcanzar un buen resultado esta requiere planificar, organizar, dirigir y controlar los bienes y
recursos de la empresa, logrando que la productividad aumente, la atención y satisfacción del
cliente se mantengan y los costos disminuyan.
ING. INDUSTRIAL

GESTIÓN DE
GERENCIA Y LA CALIDAD
PLANIFICAC. LOGISTICA
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
FINANZAS PRODUCCIÓN

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES


 Las decisiones que se toman determinan el proceso de producción y distribución de la
empresa.
 Estas decisiones incluyen diferentes equipos de trabajo, tecnologías e instalaciones que
procuren ofrecer servicios y artículos satisfactorios.
 Para decisiones a largo plazo tiene en cuenta a la administración estratégica, con la cual se
logran resultados positivos, ya que este tipo de decisiones suelen requerir de un gran capital
y sus consecuencias no se revierten fácilmente.
 La mayoría de las metas de la empresa requieren una ampliación física, por lo que es
necesario arrendar espacios o ampliar el lugar.
 Es necesario considerar la demanda del producto para tomar decisiones correctas, para lo
cual se necesita desarrollar un inventario que controle los costos de la materia prima y el
precio del consumidor.

1.3. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES


 Cumplir los objetivos en un tiempo determinado y con mínimos costos.
 Aumentar el volumen de producción de la empresa.
 Disminuir los costos.
 Usar equipo y fuerza de trabajo
 Proporcionar confiabilidad y calidad con el producto.
 Entregar los trabajos a tiempo.

1
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

 Implementar la flexibilidad ante los cambios que sean necesarios

1.4. FUNCIONES BÁSICAS DE LA A.O.


a) Diseño Industrial o Diseño/Desarrollo de Producto
Es la concepción, programación, proyección y producción del producto de la empresa.
Perfil del cliente: Edad, grupo, rango etareo, ocupación
Qué, para quien??

b) Diseño del Proceso


Procesos es el diseño del sistema de producción material, donde se toma una decisión del tipo de
tecnología que se utilizará, la distribución de las instalaciones, analizan el proceso, equilibrio de
las líneas, control de proceso y análisis de transporte.
Cómo??

c) Capacidad
Capacidad es la determinación de niveles óptimos de producción de la organización, en relación a
estas decisiones abarcan pronósticos, planificación de instalaciones, planificación acumulada,
programación, planificación de capacidad y análisis de corridas en condiciones normales.

 Capacidad de materia prima procesado


 Capacidad de producto terminado saliente

d) Administración de la cadena de suministros


Es la determinación de las relaciones con los proveedores y su integración en el proceso productivo
de la empresa.

e) Contacto con el cliente


Son todos los esfuerzos que realizan las empresas para mantener un vínculo con los clientes que
deriven en la generación de pedido, son así mismo susceptibles de administrarse de forma de se
influencie la demanda.

f) Inventario
Inventario es la administración de niveles de materias primas, trabajo en proceso y productos
terminados. Las actividades específicas incluyen cuándo ordenar, cuánto ordenar, manejo de
suministros en almacenes, etc.

g) Fuerza de trabajo
Fuerza de trabajo es la administración de empleados especializados, semiespecializados, oficinistas
y administrativos. Las actividades a desempeñar las podemos resumir en diseñar puestos, medición
del trabajo, capacitación a los trabajadores, normas laborales y técnicas de motivación.

2
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

Recurso Humano: Instrumento de producción, transformación


Talento Humano: Agente importante, capacidades, conocimientos al crecimiento de la empresa

h) Localización y Diseño de Planta


Es la toma de decisiones sistemáticas sobre la localización de la planta de proceso, y el diseño
interno de la misma teniendo en cuenta el producto que es responsabilidad de la empresa.

i) Gestión de Calidad
Calidad es la parte encargada de garantizar la calidad de los productos y servicios que ofrece. Las
actividades a desempeñar dentro de estas funciones son controlar la calidad, muestras, pruebas,
certificados de calidad y control de costos.

j) Mantenimiento
Las actividades de la producción de operaciones representan la parte más grande del activo humano
y el capital dentro de una empresa; los costos básicos de fabricación se contraen mediante las
operaciones, es por ello que, dentro de una empresa, la administración de operaciones tiene un gran
valor como arma competitiva, como estrategia; las fortalezas o debilidades de las cinco funciones
de la producción pueden significar el éxito o fracaso de una organización; este sistema está
estructurado mediante un conjunto de actividades y procesos relacionados para cumplir con el
objetivo de crear bienes y servicios de calidad.

k) Sistemas Productivos Particulares


Producción Justo a Tiempo: Es aquel sistema que tiene como objetivo organizar la producción de
forma que se aumente la velocidad de respuesta, se disminuyan los inventarios, se mejore la
productividad, y se aumente la calidad de los bienes producidos.
Para lo cual se requieren condiciones del diseño de la planta, el manejo de materiales,
administración del mantenimiento, apoderamiento y entrenamiento para múltiples funciones de los
empleados y apoderamiento de los proveedores involucrándolos en las decisiones estratégicas de
desarrollo de producto.

AREAS DE DECISION PREGUNTAS QUE SE DEBEN RESPONDER


¿Qué producto o servicio debemos ofrecer?
Diseño del producto y del servicio
¿Cómo debemos diseñar estos productos o servicios?
¿Quién es responsable de la calidad?
Gestión de calidad ¿Cómo definimos la calidad que queremos en nuestro servicio o
producto?

¿Qué proceso necesitarán estos productos y en qué orden?


Diseño de proceso y planificación de
capacidad
¿Qué equipo y tecnología son necesarios para estos procesos?

Localización ¿Dónde situaremos las instalaciones?

3
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

¿En qué criterio nos basaremos para elegir la localización?

¿Cómo organizaremos la instalación?


Diseño de la organización
¿Qué tamaño deberá tener para cumplir el plan?

¿Cómo proporcionar un entorno de trabajo razonablemente bueno?


Recursos humanos y diseño del
trabajo
¿Cuánto se puede esperar que produzcan nuestros empleados?

¿Deberíamos fabricar determinado componente o comprarlo?


Gestión del abastecimiento ¿Quiénes son nuestros proveedores y quién puede quedar
integrado en nuestro programa electrónico
Inventario, planificación de ¿Cuántos inventarios de artículos debemos llevar?
necesidades de material y JIT ¿Cuándo volvemos a pedir?
Programación intermedia, ¿Es una buena idea subcontratar la producción?
planificación a corto plazo ¿Es mejor despedir a gente o mantenerlos en nómina en los
y planificación del proyecto períodos de ralentización?
Mantenimiento ¿Quién se hace responsable del mantenimiento?

1.5. SECTORES DE PRODUCCIÓN EN LA ECONOMÍA


a) Sector Primario
Este sector se conforma por las actividades económicas relacionadas con la transformación de
los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades de
este sector son la agricultura, la minería, la ganadería y la pesca, entre otros productos no
procesados.

b) Sector Secundario
El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial, mediante las cuales los bienes
provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos.

c) Sector Terciario
Se denomina también sector de servicios y agrupa al comercio, transporte, educación, salud y
turismo. Este sector no produce bienes tangibles que se puedan tocar o percibir de manera precisa,
sino que realiza actividades que permiten que los bienes lleguen a los consumidores a qué
satisfagan las necesidades.

d) Sector Cuaternario
Es un sector de reciente concepción que complementa a los 3 sectores tradicionales, con actividades
relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de la
misma. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo,
innovación e información.

4
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento,
cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel Bell.

e) Sector quinario
Algunos expertos ya hablan de un quinto sector, relativo a los servicios sin ánimo de lucro
relacionados con la cultura, educación, arte y entretenimiento.

1.6. FUNCIÓN PRODUCTIVA

 ¿Qué producir?  Producto


 ¿Cómo producir?  Proceso
 ¿Para quién producir?  Cliente
 ¿Cuánto producir?  Capacidad y demanda
 ¿Dónde producir?  Localización
 ¿Cuándo producir?  Temporalidad

1.7. Niveles de decisión y operación de una empresa

 Nivel Estratégico o Ejecutivo: El alcance de las decisiones esta en el mediano y largo plazo
(mayor de los 3 años)
 Nivel Táctico o Administrativo: El alcance de las decisiones esta en el mediano y corto plazo
(menor a 3 años)
 Nivel Operativo: El alcance de las decisiones esta en el corto plazo (menor a 1 año)

MAE: Máxima Autoridad Ejecutiva == Representante Máximo del Nivel Estratégico

Nivel Estratégico

Nivel Táctico

Nivel Operativo

5
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

Elementos operativos de la Administración de Operaciones


a) Productividad
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
𝜋=
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑃1 + 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑃2 + 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑃3


𝜋= =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑀𝑂 + 𝑀𝑃 + 𝑀𝑎𝑞 + 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 + 𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙 + ⋯ … . .

b) Punto de Equilibrio
𝐶𝐹
𝑃𝑒 =
𝑝 − 𝑐𝑣

𝐶𝐹
𝑃𝑒 = 𝑐𝑣
∑ (1 − ) ∗ 𝑊
𝑝
c) Capacidad Productiva

EJERCICIOS DE REPASO
1.-) La empresa POLENTA Inc., se dedica a la fabricación de cosméticos. Durante el pasado
año alcanzó un volumen de producción de 180000 unidades de su producto estrella utilizando
una plantilla de 50 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 1800 horas. Para este año
tiene previsto fabricar 405000 unidades con una plantilla de 75 trabajadores, cada uno de los
cuales trabajaría el mismo número de horas que el pasado año. Si finalmente la empresa
cumple sus previsiones, analice la productividad de la mano de obra que obtendría en cada
año y determine la variación porcentual de dicha productividad.
Datos.-
VP1= 180000 unid/año Tiempo
Plantilla 1= 50 trabajadores 1 2
N° horas1= 1800 h/año

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
VP2= 405000 unid/año 𝜋=
Plantilla 2= 75 trabajadores 𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
N° horas2= 1800 h/año 𝑢𝑛𝑖𝑑
180000 𝑎ñ𝑜
𝜋1 =

50 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗.∗ 1800
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗 ∗ 𝑎ñ𝑜
𝑢𝑛𝑖𝑑
𝜋1 = 2

𝑢𝑛𝑖𝑑
405000 𝑎ñ𝑜
𝜋2 =

75 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗.∗ 1800
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗 ∗ 𝑎ñ𝑜
𝑢𝑛𝑖𝑑
𝜋1 = 3

6
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

𝜋2 − 𝜋1 3−2
∆(%) = ∗ 100 = ∗ 100 = 50%
𝜋1 2
LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE ENTENDER Y LO Q NO SE PUEDE
ENTENDER NO SE PUEDE MEJORAR!!!!
2.-) Una empresa produce dos artículos, A y B, con los siguientes datos medios diarios: Para
producir A emplea 10 trabajadores y consume 300 Kg. de materiales, y para producir B
emplea 12 trabajadores y consume 400 Kg. de materiales. El coste del trabajador por día es
de 40 €, y el de 1 Kg. de materiales es de 0,75 €. Si se obtiene diariamente 150 unidades del
producto A, que vende a 4 € unidad, y 204 unidades del B que vende a 5 € unidad, calcula la
productividad global del a empresa, la productividad de la mano de obra en el producto A y
en el producto B y explicar el significado de los resultados numéricos.
Item Producto A Producto B
MO (trabajadores) 10 12
Materiales (Kg) 300 400
Costo MO (€) 40 40
Costo Materiales (€/Kg) 0,75 0,75
Numero de unidades fabricadas 150 204
Precio (€/unid) 4 5

a) Productividad Global
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐴 𝑦 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐵
𝜋= =
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑀𝑂 𝑦 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐸 𝐸
150 𝑢𝑛𝑖𝑑 ∗ 4 + 204 𝑢𝑛𝑖𝑑 ∗ 5
𝜋= 𝑢𝑛𝑖𝑑 𝑢𝑛𝑖𝑑
𝐸 𝐸 𝐸 𝐸
(10 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 40 + 300 𝐾𝑔 ∗ 0,75 ) + (12 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 40 + 400 𝐾𝑔 ∗ 0,75 )
𝑡𝑟𝑎𝑏 𝐾𝑔 𝑡𝑟𝑎𝑏 𝐾𝑔
1620 𝐸 𝐸
𝜋= = 1,15
1405 𝐸 𝐸

Resp. El sistema producto es eficiente ya que registra un rendimiento mayor a 1


b) Productividad de la mano de obra para el producto A y B
150 ∗ 4 𝐸
𝜋(𝑀𝑂)𝐴 = = 1,5
10 ∗ 40 𝐸
204 ∗ 5 𝐸
𝜋(𝑀𝑂)𝐵 = = 2,13
12 ∗ 40 𝐸
Resp: La mano de obra que opera para el producto es más eficiente que el producto ya que su
rendimiento es mayor en la primera.

7
INGENIERÁ INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 032)

3.-) La empresa de calzados MANACO SRL tiene el siguiente flujo en el proceso de


producción de su producto estrella:

E1 E2 E3 E4 E5 E6
Dicho proceso en la Estación 1 se tiene una maquina cortadora donde trabajan 4 operarios,
en la Estación 2 se tiene una perfiladora operada por 2 operarios, en la Estación 3 hay dos
máquinas de coser operadas cada una por un operario, en la Estación 4 se tiene una
dobladora donde laboran 3 obreros, en la Estación 5 hay una máquina de coser y un operario,
finalmente en la Estación 6, se encuentra el acabado donde laboran 2 operarios.
Adicionalmente se conoce que la línea tiene una producción diaria de 75 pares de zapatos
tipo Derby - Náuticos y que mensualmente emplea 5600 pulg2 de cuero chapeado.
En relación a los insumos se estima un consumo de 1900 KW de energía eléctrica por mes,
además que el Departamento de Producción de MANACO realiza una mejora y para el año
siguiente, donde la maquina dobladora será operada por un operario y la cortadora por 2
operarios. Si la cantidad de suelas a usar es la misma y el consumo de energía se reduce a 350
KW. Determinar:
a. La velocidad actual del sistema productivo.
b. Los indicadores de productividad respectivos.
c. La variación de la productividad respectiva. Emita sus comentarios en relación a los
resultados obtenidos.
Considere que se trabaja un turno de 10 horas y 25 días al mes.
Situación Actual (Sin Cambios)
Datos.
E1: 4 trab (1 Maq Cortadora) N° total trabajadores= 14
E2: 2 trab (1 Maq Perfiladora) a) Velocidad de Producción
E3: 2 trab (2 Maq Coser) 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
75
𝑉𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑 = 𝜋 = 𝑑𝑖𝑎
E4: 3 trab (1 Maq Dobladora) ℎ
E5: 1 trab (Maq Coser) 14 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 10
𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑡𝑟𝑎𝑏
E6: 2 trab (Punto Acabado) 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑉𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑 = 𝜋 = 0,54
Vol Prod= 75 pares/día ℎ
Cuero (MP)= 5600 pulg2/mes b) Productividades Parciales
EElect= 1900 KW/mes 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 25 𝑑𝑖𝑎𝑠
75 ∗ 1 𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝜋(𝑀𝑃) = 𝑑í𝑎 = 0,335
𝑝𝑢𝑙𝑔 2 𝑝𝑢𝑙𝑔2
Cambios 5600 𝑚𝑒𝑠
Maq Dobladora === 1 trab 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
𝜋(𝐸𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟) = 0,987
Maq Cortadora === 2 trab 𝐾𝑊
EElect= 350 KW Situación Propuesta (Aplicando los Cambios)
N° Total trabajadores= 10
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠
75
𝑉𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑 = 𝜋 = 𝑑𝑖𝑎

10 𝑡𝑟𝑎𝑏 ∗ 10
𝑑𝑖𝑎 ∗ 𝑡𝑟𝑎𝑏
𝑉𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑 = 𝜋2 = 0,75 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠/ℎ

𝜋2 − 𝜋1 0,75 − 0,54
∆(%) = ∗ 100 = ∗ 100 = 38,9%
𝜋1 0,54

8
18/03/2020

UNIDAD Nº 2

MODELOS DE PRONÓSTICOS

EL MUNDO CAMBIA
APRENDER A HACER NEGOCIOS EN LA
INCERTIDUMBRE

 Tecnología: innovaciones tecnológicas


 Economía: Economías emergentes. Cobertura
de los productos chinos. Inflación y devaluación.
 Político-social: Carteles de narcotráfico.
Conflictos Medio Oriente (HAMAS, ISIS,
HEZBOLLAH). Presiones sociales internas.
 Naturaleza y cambio climático: Efecto
invernadero, catástrofes, dengue, corona virus
 Legislación: comercio, medio ambiente,
normativa de calidad ISO
 Precios de las materias primas: Crisis
energética.

15
EL FUTURO PERTENECE A QUIEN SEA CAPAZ DE CREARLO

Lo único que el Líder de una Empresa


puede predecir es que:
“NO SE PUEDE PREDECIR NADA"

La fortaleza de liderazgo de una empresa depende de la


capacidad que tiene la empresa para imaginar el futuro y
alcanzarlo.

CREACION DE ESCENARIOS
15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 1
18/03/2020

Pronosticar es el arte y la ciencia


de predecir los eventos futuros
Puede implicar el uso de datos
históricos y su proyección hacia el
futuro mediante algún modelo
matemático.

HORIZONTE DEL PRONÓSTICO

P. a corto plazo (t < 3 meses hasta1 año)


P. a mediano plazo(3 meses < t < 3 años)
P. a largo plazo (t > 3 años)
15

TIPOS DE PRONÓSTICOS

Ciclo del negocio


P. Económicos
Tasas de inflación, suministros $us,
construcción de viviendas

Índices de progreso tecnológico


P. Tecnológicos
Nuevos productos interesantes que
requieren nuevas plantas y equipo

Proyecciones de ventas

P. de la Demanda
Demanda de productos o servicios
Sist. producción, capacidad, programación

15

ETAPAS EN EL SISTEMA DEL PRONÓSTICO

1º Determinar el uso del pronostico


2º Seleccionar los aspectos que se deben
pronosticar
3º Determinar el horizonte del pronostico
4º Seleccionar los modelos de pronostico
5º Reunir los datos necesarios para elaborar
el pronostico
6º Obtener el pronostico
7º Validar e implantar los resultados

15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 2
18/03/2020

CLASIFICACIÓN DE LOS
PRONÓSTICOS

Métodos Cualitativos Métodos Cuantitativos

1º Jurado de opinión de 1º Enfoque intuitivo


ejecutivos
2º Promedios móviles
2º Método Delphi
3º Suavización exponencial
3º Composición de la fuerza de
ventas 4º Índices de crecimiento
4º Encuesta en el mercado de 5º Proyección de tendencias y
consumo regresión lineal
(Univariante, Multivariante)
6º Índices estacionarios

15

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LOS


PRONÓSTICOS

 Recursos humanos  Contratación,


capacitación y despido de trabajadores
 Capacidad  Inadecuada 
Faltantes y perdida de clientes y
participación de mercado
 Administración de la cadena de
suministros  Buena relación con los
proveedores  Ventajas de precio en
materiales

1.500 1.500 ……. 1.500 ´1.500+2.500

0 1 2 …….. 19 20
15

-10.000

MÉTODOS CUANTITATIVOS

a) Método de promedios móviles simples.

Este método emplea un promedio de los n periodos mas recientes


para pronosticar el siguiente periodo, considerando que la demanda
del mercado permanecerá relativamente estable en el tiempo.

P.M.S 
 Demanda_n_periodos_anteriores
n

b) Método de promedios móviles ponderados.

El objetivo del presente método es dar mas importancia a los datos


mas recientes o pasados, según el enfoque del pronostico.

P.M.P 
 Ponderac_periodo_n * Demanda_periodo_n 
 Ponderaciones
15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 3
18/03/2020

c) Método de suavizamiento exponencial simple.

Es otro tipo de promedios móviles ponderados, donde los datos se


ponderan mediante una función exponencial.

Pn  Pn1  αRn1  Pn1 

Donde:
Pn : Nuevo pronostico
Pn-1 : Pronostico del periodo anterior
Rn-1 : Demanda real del periodo anterior
α : Coeficiente de suavizado (0< α< 1)

15

d) Método de suavizamiento exponencial con


ajuste de tendencia.

Dado que el suavizamiento exponencial simple presenta un cierto


grado de falla en su respuesta a las tendencias, mediante esta
técnica se presenta una alternativa eficaz para mitigar esta debilidad.

Donde:

Pn  R n 1  1   Pn 1  Tn 1 
Pn : Pronostico suavizado para el periodo n
Tn : Tendencia suavizada en el periodo n
Rn : Demanda real en el periodo n
para el periodo n

Tn   ( Pn  Pn 1 )  1   Tn 1
Pn-1 : Pronóstico estimado para el ultimo
periodo
Tn-1 : Tendencia estimada para el ultimo
periodo
PITn : Pronóstico incluyendo la tendencia
PITn  Pn  Tn α : Coeficiente de suavizado para el
promedio (0< α < 1)
β : Coeficiente de suavizado para la
tendencia (0< β < 1)
15

e) Método de índices de crecimiento.


Este método considera que existe un crecimiento gradual de la
variable dependiente en el transcurso del tiempo. Es así que se
emplea la expresión del calculo del interés compuesto:

Qn  Q0 1  i 
n

De tal expresión se debe obtener el índice crecimiento, que viene


dado por la siente formula:

Qn
in 1
Q0

15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 4
18/03/2020

f) Método de proyección de tendencias.

Este método de series de tiempo ajusta a una recta de tendencia una


serie de datos históricos, para después proyectar la recta al futuro.

Y  a  bX Q = f (t)

QY tX

b
 XY  nXY
 X   nX
2 2
a  Y  bX

n XY   X Y
r
n X    X n Y    Y  
2 2 2 2

r : Coeficiente de correlación (0 <r <1)


15

FUNCIONES DE PROYECCION NO
LINEALES

1º Función potencial.

Y  AX B Y   A  BX 
2º Función exponencial.

Y  Ae BX Y   A  BX Si:
e= 2.718…..

3º Función logarítmica.

Y  A  B ln  X  Y  A  BX 
4º Función inversa.

1
Y  A  B  Y  A  BX 
X 15

MODELOS MULTIVARIANTES

Y   0  1 X 1   2 X 2   3 X 3  ......   n X n

 R: Coeficiente de Determinación
 r: Coeficiente de Correlación
 Matriz de Covarianzas
 Coeficiente de Durbin – Watson
 ANOVA
 Matriz de correlaciones cruzadas

15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 5
18/03/2020

g) Método de índices estacionarios


(Modelo estacional multiplicativo)
Este método permite analizar los movimientos regulares ascendentes
o descendentes en las series de tiempo que se asocian con
acontecimientos recurrentes.
La aplicación de los índices estacionales se da en horizontes de corto
plazo (semanas, meses, trimestres, estaciones, etc.), donde la
información presenta un comportamiento regular.

Proceso de cálculo.
1º Determinar la demanda histórica promedio de cada estación.
2º Calcular la demanda promedio de todos los meses.
3º Calcular un índice estacional para cada estación
4º Estimar la demanda total anual para el siguiente año.
5º Dividir la estimación de la demanda total anual entre el numero de
estaciones, seguidamente multiplicar por el índice estacional de cada
periodo ==) Pronostico estacional.

15

PENSAMIENTOS IMPORTANTES
RELACIONADOS AL TIEMPO

Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor,


condenamos el futuro sin conocerlo.
(Francisco De Quevedo)
El futuro no es un regalo, es una conquista.
(Robert Kennedy)
El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra un final
perfecto.
(Charles Chaplin)
El futuro no está en nuestras manos. No ejercemos poder
sobre él. Sólo nos queda actuar, aquí y ahora.
(Madre Teresa De Calcuta)
 Nunca pienso en el futuro, llega demasiado pronto.
(Albert Einstein)
Y tómese en cuenta que uno puede recuperar el dinero, el
amor, el prestigio o cualquier cosa que haya perdido... Menos el
tiempo.
(Chespirito)

16

CIENCIAS Y DISCIPLINAS
RELACIONADOS CON EL TIEMPO

 Química
 Física
 Psicología
 Finanzas
 Economía
 Astronomía
 Termodinámica
Entre otros………………..

15

UNIDAD 2: MODELOS DE
PRONÓSTICOS 6
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

UNIDAD 3 PROGRAMACIÓN POR REDES

3.1. Concepto de proyecto.


El término proyecto (del latín proiectus) puede definirse como el conjunto de las actividades que
desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo, siendo que tales
actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Otra
definición de proyecto establece como una serie de tareas relacionadas y dirigidas hacia un
resultado importante.

3.2. Características de un proyecto.


 Generalmente todos proyectos cuentan con un propósito.
 Se traducen en objetivos y metas por etapas.
 Se ajustan a un plazo de tiempo limitado.
 Cuentan mínimamente con una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
 Se orientan a la consecución de un resultado.
 En sus diferentes fases involucran a personas que actúan en base a distintos roles y
responsabilidades.
 Se sujetan a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el
esperado, la cual debe realizarse en sus diferentes etapas.
 Cada proyecto es diferente, inclusive aquellos que poseen similares características.

3.3. Etapas de un proyecto.


a) Idea: Esta etapa consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es
posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto se inicia cuando se presentan
alguna de las siguientes razones:
 La existencia de necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el
futuro si no se toma medidas al respecto.
 La existencia de potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse
y mejorar las condiciones actuales.
 La necesidad de complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

MSc. Ing. Dean Castillo L. 1


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

b) Diseño: En esta etapa de un proyecto se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir,
teniendo como indicador principal el objetivo a lograr, además se realiza la aprobación del
proyecto, que se suele hacer tras la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de
pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la
planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos
y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, y asimismo, en
establecer la asignación o requerimiento de personas.
c) Ejecución: Esta etapa consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo
previamente.
d) Evaluación: La evaluación es etapa final de un proyecto en la que el mismo es revisado y
se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus
resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

3.4. Programación de un proyecto.


La programación de un proyecto implica determinar la secuencia de todas las actividades del
proyecto y la asignación de tiempos respectiva. Es así que en esta etapa los gestores y
administradores de proyectos deciden cuanto tiempo llevara realizar cada actividad, la cantidad
de personas y materiales para cada etapa de producción.
Las empresas desarrollan proyectos a fin de asegurar que los programas existentes continúen su
trabajo cotidiano sin contratiempos y que los nuevos terminen con éxito, para lo cual se define los
siguientes aspectos:
 El trabajo se define con metas específicas y una fecha de entrega.
 El trabajo es único o de alguna manera ajeno para la organización existente.
 El trabajo comprende tareas complejas interrelacionadas que requieren habilidades especiales.
 El proyecto es temporal; pero crucial para la organización.
 El proyecto cruza las líneas organizacionales.

3.5. Diagrama de red.

Nodo: Inicio o fin de una actividad

Arco: Actividad en ejecución

MSc. Ing. Dean Castillo L. 2


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

El diagrama de red es una herramienta grafica que permite determinar el grupo de actividades
más importante dentro de un proyecto determinado (ruta crítica), así como la duración estimada
de la misma, estableciendo la jerarquía de cada una de ellas.

a) Ruta crítica o camino crítico: Es una secuencia de actividades conectadas, que conduce
del principio del proyecto al final del mismo, por lo que aquel camino que requiera el
mayor trabajo, es decir, el camino más largo dentro de la red, viene siendo la ruta crítica o
el camino crítico de la red del proyecto
b) Predecesor inmediato (Precedente): Es una actividad que precede (estar antes)
inmediatamente a una actividad dada en un proyecto, también nombradas prioridades
inmediatas.
c) Holgura: Es el tiempo libre de una actividad, es la cantidad de tiempo que puede demorar
una actividad sin afectar la fecha de terminación del, proyecto total.
d) Actividad ficticia: Son actividades imaginarias que existen dentro del diagrama de red,
sólo con el propósito de establecer las relaciones de precedencia y no se les asigna tiempo
alguno. Es así que permite dibujar redes con las relaciones de precedencia apropiadas, se
representa por medio de una línea segmentada.

3.6. Clasificación y metodologías de determinación de la RC.


a) Técnica CPM.
Critical Path Method: Método de la Ruta Critica.
Es una técnica para la administración de proyectos que emplea un solo factor de tiempo por
actividad.

MSc. Ing. Dean Castillo L. 3


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

 Técnica deterministico. Considera que los tiempos de las actividades se conocen y se


pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.
 A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el
progreso.
 Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede
de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.
 Las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece
parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.
 Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad
de recursos aplicados en la misma.

b) Técnica PERT.
Program Evaluation and Review Technique: Técnica de Evaluación y Revisión de Programas
Es una técnica para la administración de proyectos que emplea 3 estimaciones de tiempo para
cada actividad.

 Técnica estocástica (probabilística).


 Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se tienen
datos estimativos.
 El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos
esperados de las actividades sobre la ruta crítica.
 Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes,
(una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las
varianzas de las actividades en la ruta crítica.
 Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo
pesimista.

𝑎+4𝑚+𝑏 𝑏−𝑎 2
𝑡̅ = 𝜎2 = ( )
6 6
a = Tiempo optimista para ejecución de la actividad
b = Tiempo pesimista para ejecución de la actividad

MSc. Ing. Dean Castillo L. 4


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

m = Tiempo más probable para ejecución de la actividad


t = Tiempo esperado para ejecución de la actividad
σ2 = Varianza del tiempo de ejecución de la actividad

̅ : 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒖𝒕𝒂 𝑪𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒂


𝑿

𝝈𝟐𝑻 : ∑ 𝝈𝟐𝑨𝒄𝒕.𝑹𝑪 : 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝑪


̅
𝑿𝟎 −𝑿
𝒁𝟎 = 𝑷(𝒁 ≤ 𝒁𝟎 )
𝝈

3.7. Diagrama de Gantt.


Este diagrama es una grafica de planeación empleada para programar recursos y asignar tiempos
de ejecución. Este medio permite a los administradores y gestores de logística:
 Planear todas las actividades.
 Tomar en cuenta el orden de desempeño.
 Registrar las estimaciones de tiempo por actividad.
 Desarrollar el tiempo global del proyecto.

MSc. Ing. Dean Castillo L. 5


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

3.8. Curva presupuestaria.


Es una herramienta grafica que permite determinar la distribución acumulada del recurso
financiera respecto de cada una de las actividades, permitiendo obtener el punto de equilibrio
entre las actividades de la ruta crítica como de la complementaria.

3.9. Sistemas de control en los proyectos.


El control de un proyecto se debería establecer como una función independiente de la gestión del
mismo, ya que consiste en implementar procesos de control y verificación durante el desarrollo
de un proyecto a fin de reforzar los objetivos de rendimiento predefinidos.
El control de proyectos también incluye las siguientes tareas:
 La creación de una infraestructura que permita a los responsables del control disponer en
todo momento de la información adecuada y actualizada del proyecto.

MSc. Ing. Dean Castillo L. 6


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II (IND – 035)

 El establecimiento de canales de comunicación para informar de las desviaciones en los


hitos planificados del proyecto.
 Fijar un sistema con los indicadores clave de desempeño.
 El establecimiento de métodos que garanticen a una adecuada estructura y asignación de
recursos en el proyecto, la organización de los flujos de trabajo (workflow), y la creación
de códigos de buen gobierno.
 Asignar recursos para la formación de los integrantes del proyecto en aquellas áreas que lo
requieran, principalmente para evitar los errores más comunes en la gestión de proyectos.
 Garantizar la transparencia en la ejecución de todas las tareas que componen el proyecto.

El cumplimiento e implementación de estas tareas se puede lograr a través del uso de


herramientas y métodos específicos, como los siguientes:
 Análisis de inversiones
 Análisis de costo - beneficio
 Encuestas de expertos
 Simulaciones
 Análisis de la tendencia en el cumplimiento de hitos
 Análisis de la tendencia de costos

El efectivo control de un proyecto permite que esté bien encaminado y se ejecute a tiempo y
según lo presupuestado, es así que comienza en las etapas tempranas de la planificación y termina
con la fase de revisión, una vez que ha concluido el proyecto. Los proyectos se pueden auditar o
revisar durante su desarrollo, donde las auditorías formales normalmente analizan el
cumplimiento de la planificación o los riesgos que se están asumiendo.
Los gestores del proyecto suelen ser los que fijan los objetivos de dicha auditoría y el examen
puede incluir una comparativa entre los procesos aprobados para la gestión del proyecto y cómo
se está realmente administrando. En cada proyecto se debería evaluar según el nivel de control
que se necesite demasiado control consume tiempo, mientras que la laxitud puede acarrear
demasiados riesgos.

MSc. Ing. Dean Castillo L. 7


16/06/2020

UNIDAD Nº 4

DISEÑO DE PRODUCTOS

Concepto.
Es la estructuración de las partes, componentes o actividades que
conforman un producto

El diseño de productos es una decisión crítica de una empresa.

La introducción de nuevos productos es un factor importante para la


prosperidad de una empresa

Elementos importantes para el diseño de


un producto

Materiales: Que garanticen el rendimiento, duración y


estética del producto
Equipos
Procesos
Recurso humano: Niveles de destreza requeridos
Calidad: Sistemas de aseguramiento de calidad

1
16/06/2020

Factores que inciden en el entorno.

a. Cambios económicos: Disponibilidad de dinero de las familias,


subida o bajada de las tasas de interés
b. Cambios demográficos: Hábitos y necesidades de los
consumidores cambian
c. Cambios tecnológicos: Avances tecnológicos permiten la
creación de productos innovadores
d. Cambios políticos: Acuerdos con otros países, programas
gubernamentales

TIPOS DE PRODUCTOS NUEVOS

a. Productos revolucionarios
Es el resultado de los avances en ciencia y tecnología.
Una empresa con este tipo de producto tiene amplias ventajas sobre
sus competidores.
Requieren grandes inversiones (nuevas instalaciones, cambios en los
procesos)

b. Productos evolutivos
Representan cambios efectuados en productos existentes, que
originan costos más bajos, mejor calidad o mejoras en los
procesos de fabricación.
Se genera un impacto medio en los recursos de la empresa
(materiales y de procesos)

c. Extensiones de productos.
Se refieren a productos derivados de una plataforma común, es
posible introducir una amplia gama de productos en poco tiempo.
No se precisan grandes cambios para un producto específico.

2
16/06/2020

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

a) Introducción
 El producto aún no esta perfeccionado, ni en su diseño ni
proceso.
 No se sabe si será aceptado.
 Se requieren desembolsos para continuar la investigación y
modificaciones del producto.

b. Crecimiento
 Las ventas crecen significativamente.
 Se estandariza el producto (si es pertinente) y ajustan los
procesos de producción.
 La empresa debe prepararse para elaborar en un tiempo
relativamente corto, cantidades crecientes del producto, de
acuerdo a ciertos parámetros de calidad, costo y tiempo de
entrega.
 Aparecen competidores.

c. Madurez.
 Las ventas se estabilizan a lo largo del tiempo.
 Se aumentan el volumen de producción al máximo.
 Se fortalece la competencia.
 Para ser competitivos se hacen modificaciones al producto,
actualizaciones y versiones mejoradas.
 Los productos maduros son los que reportan mayores
beneficios a la empresa.

d. Declive.
 La vida del producto va llegando a su fin.
 La empresa debe decidir si es conveniente mantenerlos en el
mercado.

3
16/06/2020

ETAPAS EN DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS

Etapa 1: Generación de nuevas ideas

Etapa 2: Selección de producto


No todas las ideas se convierten en nuevos productos

Para hacer la selección se evalúan de acuerdo a:

 Análisis de mercado (marketing)


 Factibilidad técnica (operaciones)
 Factibilidad financiera (finanzas)

Etapa 3: Diseño preliminar


Se construye el concepto del producto, el cual incluye:

 Función a realizar
 Tamaño y forma
 Aspecto
 Calidad
 Impacto ambiental
 Tiempo
 Costos

4
16/06/2020

Etapa 4: Elaboración de prototipos, plantas pilotos y pruebas de


mercado

Prototipo: Versión a escala del


producto que refleja las
características físicas más
importantes.
Plantas prototipo: Reproducciones a
escala de la hipotética planta de
producción, para lo cual se podrían
emplear técnicas de simulación.
Pruebas de mercado: Para medir la
aceptación del producto, limitándose a
regiones geográficas pequeñas.

Etapa 5: Diseño Final


Incorporación de cambios en el diseño definitivo y pruebas
adicionales.
Se realizan todas las especificaciones de diseño para que pueda
comenzarse la producción.

POSIBLES VARIACIONES DE
FÓRMULA O COMPOSICIÓN

POSIBLES FORMAS DEL


PRODUCTO

POSIBLES ENVASES

Factores que impulsan el desarrollo de nuevos productos

Razones para invertir en el


Razones del fracaso
desarrollo de nuevos productos
de nuevos productos
Movimientos de la competencia
Estrategia empresarial
Ciclo de vida de los productos  Presuponer que un producto de
Avances tecnológicos éxito en un país triunfará en
cualquier otro
Globalización de los mercados
 Investigaciones de mercado mal
Regulación efectuadas
Disponibilidad-conocimiento  Problemas de diseño
de materiales  Elección incorrecta del nombre
Cambio en los estilos de vida de la marca
Necesidades del mercado  Lanzamiento en un momento
inadecuado
Iniciativas de los proveedores
 Reacción de la competencia
Alianzas estratégicas  Posicionamiento desenfocado
 Problemas en la distribución

El proceso de desarrollo en el siglo XXI (I)

5
16/06/2020

Documentos del producto

a) Plano de ingeniería:
 Muestra las dimensiones, tolerancias
y materiales.
 Muestra los códigos para la
tecnología de grupos.
b) Lista de materiales:
 Enumera los componentes,
cantidades y dónde han sido
utilizados.
 Muestra la estructura del producto.

Ejemplo de Plano de Ingeniería

2-1/2
13/16
1
diámetro

13/32
1/4 R
diámetro
2-1/4

45° 13/16

3/8 13/16 5/16


1-5/8

Escala: TAMAÑO NATURAL


Abrazadera Diseño: J. P Larson A- 435-038

Ejemplo de lista de materiales

Lista de materiales
P/N: 1000 Nombre: bicicleta
P/N Descripción Cant. Unid. Nivel
1001 Manillar 1 Cada 1
una
1002 Cuadro de 1 Cada 1
montaje una
1003 Ruedas 2 Cada 2
una
1004 Cuadro 1 Cada 2
una

6
16/06/2020

Documentos para la producción

 Plano de montaje
 Diagrama de montaje
 Hoja de ruta
 Orden de trabajo

Plano de montaje

Este diagrama mestra una visión del despiece del producto.

Cabezal Cuello

Tapa

Mango

© 1984-1994 T/Maker Co.

El factor tiempo en el proceso de desarrollo de nuevos productos

Tiempo de mercado (time to market)


Lapso de tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el
momento en que se encuentra disponible en el mercado.

. TIEMPO MUERTO

TIEMPO DE ACEPTACIÓN

TIEMPO DE MERCADO AMPLIADO

Tiempo
Tiempo muerto Tiempo de mercado de aceptación
El factor tiempo en el proceso de desarrollo de nuevos
productos (I)

Tiempo de mercado ampliado

Oportunidad Generación Desarrollo Diseño Comienzo de Lanzamiento Aceptación


de ideas del concepto detallado la producción por el mercado

7
16/06/2020

Tiempo necesario
para adquirir y Tiempo de Tiempo Tiempo
dominar nuevas Tiempo de diseño del de de
tecnologías especificación proceso fabricación entrega

TECNOLOGÍA
Tiempo
muerto Idea El factor tiempo en el proceso de desarrollo de nuevos productos (II)

MERCADO

Tiempo necesario Tiempo de Tiempo Tiempo Tiempo


para captar las diseño de de de
necesidades de del producto pruebas rediseño aceptación
los clientes

Nuevas técnicas de diseño y desarrollo de nuevos productos

a. Ingeniería Simultánea, Concurrente o paralela.


Realización en paralelo de las distintas fases del proceso de diseño del producto
y del proceso, de forma que:

 Los diseños, medios de fabricación y tecnologías de la información


disponibles son eficientemente utilizados.
 Se enfatiza el trabajo en equipo.
 Se eliminan redundancias y las actividades que no generan valor añadido.
 Se promueve la integración en la empresa.
 Los requerimientos del consumidor y la calidad son tenidos en cuenta desde
el diseño del producto.
Incremento en la calidad de los diseños.
BENEFICIOS

Reducciones en el tiempo de desarrollo (time to market).

Reducciones en el coste de producción.

Reducción en los costes de mantenimiento y garantía.

b. Diseño para la excelencia.


Diseño para el ensamblaje
(DFA)
Además de los clientes y la
empresa existen otra serie de Diseño para la fabricación
personas u organizaciones que se (DFM)
ven afectadas por el nuevo
producto y por las actividades de Diseño para las pruebas
su ciclo de vida. (DFT)
Por ello el objetivo del proceso de Diseño para el servicio
diseño debiera ser que el producto (DFS)
resultante satisfaga el conjunto de
necesidades de todas las personas Diseño para el medio ambiente
u organizaciones afectadas de la (DFE) Nuevas técnicas de
diseño y desarrollo de
forma más eficiente. nuevos productos (II)

8
16/06/2020

Diseño para el ensamblaje (Design For Assembly):


Diseñadores e ingenieros evalúan componentes y ensamblajes para
que resulten fáciles de fabricar y ensamblar, evitando o reduciendo
errores de proceso. Los componentes se diseñan de forma que sólo
puedan ser ensamblados de un modo (sistemas poka-yoke)

Diseño para la Fabricación (Design For Manufacture)


Permite la simplificación del producto reduciendo el número de
componentes que lo integran

Diseño para las pruebas (Design For Testing)


Diseñar el producto de forma que las pruebas previas a su lanzamiento
puedan realizarse fácilmente y en el menor tiempo posible. Diseño
modular.

Diseño para el servicio (Design For Service)


Tiene en cuenta al diseñar el producto factores que facilitan la
prestación de servicios asociados a su uso. Alta fiabilidad y facilidad
de reparar

Diseño para el medio ambiente (Design For Environment)


Analiza las características del producto y del proceso productivo con
el objetivo de prevenir la contaminación y facilitar la recuperación de
recursos: uso de materiales, consumo de energía, prevención de la
contaminación, residuos sólidos, reciclaje, etc.

c. Despliegue de la función de calidad (Quality Function Deployment)


Cómo

Plan de
calidad
Cómo

Proceso de
producción
producción

Cómo
Proceso de

Componentes
Componentes

Cómo específicos
específicos

Requerimientos
Requerimientos

de diseño
del diseño

Qué
Necesidades
del cliente

Qué

Qué

Qué Proceso de diseño del producto utilizando equipos multifuncionales de:

 Marketing, diseño industrial y producción.


 Convierte las opiniones, preferencias, deseos del cliente en
características específicas del producto.
 Supone la creación de 4 “matrices” o “casas” tabulares (división del
diseño del producto en crecientes niveles de detalle).
 Evalúa los productos competidores

9
16/06/2020

Fuerte negativa
MATRIZ DE
CORRELACIÓN Débil negativa

Débil positiva

Longitud del tubo


Fuerte positiva
Importancia otorgada

Nivel de ruido
Dimensiones
por el cliente

Potencia de
aspiración
ELEMENTOS
DE CALIDAD Usted ha sido

Coste
NECESIDADES asignado como parte
DE CALIDAD Peor Mejor de un equipo QFD.
Comodidad de manejo 4
El objetivo del equipo
Alto poder de aspiración 4 es desarrollar un
nuevo diseño de
Seguridad para niños 3 aspiradora doméstica.

Durabilidad 5 Construya un
esquema de calidad.
Evaluación
30 x 45 x 30

a 150 euros

Inferior a
2 metros

competitiva
Máximo
Inferior

Mínimo
20 kPa

60 dB

del cliente
cm

ESPECIFICACIONES

Relación débil
Relación media Mejor
Relación fuerte Evaluación
competitiva
técnica
Peor

d. Diseño, Ingeniería y Fabricación Asistidas por Ordenador.

CAD: Basado en el dibujo. Rapidez modificaciones de diseño


(Computer Aided Design)

CAE: Permite analizar como se comporta la pieza diseñada por el


sistema CAD ante cambios de temperatura, esfuerzos de compresión,
tracción, vibraciones, etc.

(Computer Aided Engineering)


Permite seleccionar los materiales más adecuados, grosor, ya que
permite simular el comportamiento de una pieza de forma virtual,
también se le conoce como Elaboración Virtual de Prototipos.

CAM: Genera a partir del CAD los programas de los dispositivos de


control numérico que controlarán el trabajo de las diferentes máquinas.
(Computer Aided Manufacture)

Características del CAD - CAM

 Calendarización para control numérico y robots


industriales.
 Control de calidad e inspección (máquinas de
medición por coordenadas programadas en
una estación de trabajo CAD/CAM)
 Datos para operaciones de trabajo de metales.
 Diseño de calzados.
 Diseño de datos y moldes para fundición, en
los que por ejemplo, se reprograman
tolerancias de contracción.
 Diseño de herramientas y electrodos para
electro-erosión.
 Diseño y fabricación de prótesis dentales.
 Distribución de planta.
 Planificación y calendarización de proceso.

10
16/06/2020

Beneficios del CAD - CAM.

 Se reduce el tiempo de diseño del producto.


 Disponibilidad de base de datos.
 Nuevas funciones.
 Se proprciona mayor importancia a las ideas del producto.
 Mejora la calidad del producto.
 Reduce el coste de producción.

Tecnologías en la manufactura y sistemas de hardware

MAQUINAS
DE
CONTROL
NUMERICO

SISTEMA CENTROS
FLEXIBLE DE DE
MANUFACTURA MECANIZADO

SISTEMAS
DE
HARDWARE

CALIDAD
ROBOTS
DE
INDUSTRIALES
MANUFACTURA

SISTEMAS
AUTOMATIZADOS
DE
MANEJO DE
MATERIALES

32

Automatización industrial

Es el uso de sistemas o elementos


computarizados y electromecánicos para
controlar maquinarias o procesos industriales.

Como disciplina de la ingeniería abarca


la instrumentación industrial, que incluye los
sensores, los transmisores de campo,
los sistemas de control y supervisión, los
sistemas de transmisión y recolección de datos y
las aplicaciones de software en tiempo real para
supervisar y controlar las operaciones de plantas
o procesos industriales.

33

11
16/06/2020

Beneficios por adopción de nuevas tecnologías


 Reducción de costos de:
1. Mano de obra
2. Materiales
3. Inventario
4. Transporte o distribución
5. Calidad
6. Otros

 Mayor variedad de productos


 Mejor calidad
 Ciclos de trabajo más cortos

34

12
28/07/2020

UNIDAD Nº 5

MODELOS DE INVENTARIOS

MODELOS DE INVENTARIOS

Inventario.
Cantidad de materiales o mercadería que se
almacena en un determinado espacio para ser
utilizado en un tiempo futuro.
Propósito.
Protección contra incertidumbre.
Adaptar la oferta a diferentes niveles de la
demanda.
Reducir el tiempo de entrega.
Reducir costos.

28/07/2020

VENTAJAS
¿Para que sirve un inventario?

 Desacoplar los procesos de producción y


distribución.
 Ofrecer una variedad de bienes que le permitan al
cliente elegir.
 Poder responder ante un cambio repentino en la
demanda respecto a lo pronosticado.
 Aprovechar descuentos por cantidad.
 Protegerse ante la inflación y cambios inesperados.
 Protegerse ante una posible escasez de insumos
críticos.

28/07/2020

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 1
28/07/2020

DESVENTAJAS
Costo de mantenimiento de inventario

 Capital inmovilizado.
 Obsolescencia (moda / expiración de vida útil)
 Espacio para el almacenamiento.
 Personal para el movimiento de mercaderías.
 Servicios (calefacción, refrigeración, etc.)
 Seguros, vigilancia, ………
 Costos de calidad

28/07/2020

Características y metodología

Metodología para gestionar el inventario y


planificar pedidos de componentes y
materiales con demanda dependiente, para
producir un producto final.

La cantidad económica de pedido busca encontrar el


monto de pedido que reduzca al mínimo el costo total
del inventario de la empresa

Economic Order Quantity. Espacio que


ocupa un producto en el punto de venta
28/07/2020

ESTRUCTURA DE COSTOS

1. Costo del artículo “Cu” ( $/und.)


2. Costos de mantener inventarios “Ch”
($/und./año)
3. Costo de ordenar un lote “Co”
($/pedido)
4. Costos de inexistencias o pedidos no
atendidos “Cb” ( $/und./año)
5. CT: Costo total de la política de
inventarios ($)

28/07/2020

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 2
28/07/2020

MODELOS DETERMINÍSTICOS

1. EOQ base.
2. EOQ original con stock de seguridad.
3. EOQ con ROP
4. EOQ con faltantes por surtir.
5. EOQ con descuentos por cantidad.
6. POQ base.

28/07/2020

SUPUESTOS

 Demanda (D) es constante.


 Compras por lotes.
 Tiempo de entrega (LT) es
constante.
 Los costos significativos son los de ordenar
(Co) y los de mantener inventarios (Ch).
 La magnitud del lote óptimo es constante,
durante el tiempo de análisis (generalmente
de un año)
28/07/2020

1. MODELO EOQ BASE

Nivel de
inventarios

T T
28/07/2020

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 3
28/07/2020

Gráfica de los Costos

Costo
Anual

CT (anual)

CH = (Ch/2) Q

CT min.
Cu*D

CO = (Co.D) / Q
Q
Q*

28/07/2020

2. MODELO EOQ
con Stock de Seguridad

Nivel de
inventarios

Q+K

28/07/2020 t

3. MODELO EOQ con ROP


ROP: Re Order Point
Punto de Nuevo Pedido

Nivel de
inventarios

LT: Lead Time


Q
Tiempo de entrega

ROP

LT LT
28/07/2020 t

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 4
28/07/2020

4. MODELO EOQ
con faltantes por surtir

Nivel de
inventarios

Q-S

Q-S
Q

S t

T1 T2
T

28/07/2020

5. MODELO EOQ
con descuentos por cantidad

Costo
Anual

CT (SD)

CT (CD)
CT (B SD)

CT (Q*SD)

CT (B CD)

CT (Q*CD)

Q
B Q*(SD) Q*(CD)
28/07/2020

6. MODELO POQ
Modelo de Cantidad Económica a Producir

Q utilización y fabricación

p-d d
solo utilización

Nr

te t1
Tiempo

EL LOTE ÓPTIMO DE PRODUCCION SE RIGE POR LA POLITICA DE


PRODUCIR LA MISMA CANTIDAD CADA VEZ.
28/07/2020

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 5
28/07/2020

Supuestos del modelo del lote de


producción económica

La tasa producción es mayor que la


demanda.
El lote de producción no es recibido
instantáneamente (a un valor infinito), la tasa
producción es finita.
Hay un único producto a considerar
El resto de suposiciones del modelo EOQ
permanece iguales.

28/07/2020

p: tasa de fabricación
d: tasa de utilización y/o demanda
28/07/2020

Otras relaciones importantes

Período

Tiempo entre una corrida de producción

El tiempo en el cual las máquinas


no están produciendo

28/07/2020

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 6
28/07/2020

MODELOS ESTOCÁSTICOS

Todos los casos son modelos EOQ en


sistema de revisión continua

Caso 1. Demanda variable y tiempo de


entrega constante
Caso 2. Demanda constante y tiempo de
entrega variable
Caso 3. Demanda y tiempo de entrega
variables

1. MODELO EOQ
Demanda variable y tiempo de
entrega constante
Donde:

ROP: Punto de reorden


d: Demanda diaria media
LT: Tiempo de entrega
promedio (día)
ഥ ∗ 𝐋𝐓 + 𝐁
𝐑𝐎𝐏 = 𝒅
B: Inventario de seguridad
(unidades)
σ(d): Desviación estándar de
la demanda durante el tiempo
de entrega
𝐁 = 𝐙 ∗ 𝛔𝐝 ∗ 𝐋𝐓 Z: Valor estandarizado de la
distribución normal
correspondiente al nivel de
𝐂𝐨 ∗ 𝐃 𝐂𝐇 ∗ 𝐐∗ servicio deseado
𝐂𝐓 = 𝐂𝐮 ∗ 𝐃 + + + 𝐂𝐇 ∗ 𝐁
𝐐∗ 𝟐

2. MODELO EOQ
Demanda constante y tiempo de
entrega variable

Donde:
σ(LT): Desviación
estándar de la demanda
𝐑𝐎𝐏 = 𝐝 ∗ 𝑳𝑻 + 𝐁 durante el tiempo de
entrega

𝐁 = 𝐙 ∗ 𝝈𝑳𝑻 ∗ 𝒅

𝐂𝐨 ∗ 𝐃 𝐂𝐇 ∗ 𝐐∗
𝐂𝐓 = 𝐂𝐮 ∗ 𝐃 + + + 𝐂𝐇 ∗ 𝐁
𝐐∗ 𝟐

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 7
28/07/2020

3. MODELO EOQ
Demanda y tiempo de entrega
variables

Donde:
P: Probabilidad critica para
mantener existencias en almacenes
ഥ ∗ 𝑳𝑻 + 𝐁
𝐑𝐎𝐏 = 𝒅 CB: Costo por faltantes o
agotamiento

ഥ2 ∗ 𝝈2𝑳𝑻
𝐁 = 𝐙 ∗ 𝝈2𝒅 ∗ 𝑳𝑻 + 𝒅

𝐂𝐨 ∗ 𝐃 𝐂𝐇 ∗ 𝐐∗
𝐂𝐓 = 𝐂𝐮 ∗ 𝐃 + + + 𝐂𝐇 ∗ 𝐁
𝐐∗ 𝟐

UNIDAD Nº 5: MODELOS DE
INVENTARIOS 8
05/08/2020

UNIDAD Nº 6

 HISTOGRAMAS
 DIAGRAMA DE PARETO
 HOJA DE VERIFICACION
 DIAGRAMA DE CAUSA- EFECTO
 DIAGRAMA DE DISPERSION
 DIAGRAMA DE CONTROL

LA CALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA


OPERATIVO

TOTAL QUALITY MANAGEMENT (TQM)


(ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL)
Es el sistema de administración y organización de una empresa de
manera que se logre la excelencia en todos los aspectos de productos y
servicios que son importantes para el cliente.

CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS


(STATISTICAL PROCESS CONTROL)
Es un procedimiento usado para supervisar estándares, tomar medidas
y emprender acciones correctivas mientras el producto o servicio se
está produciendo.

1
05/08/2020

FUENTES DE VARIACIÓN DE UN PROCESO

a.) Causas Asignables o Especiales


Son los factores esporádicos que desestabilizan el sistema, siendo su
identificación inmediata y fácil, se originan básicamente por causas
operativas y afectan en gran manera a la calidad del producto o servicio.

b.) Causas Comunes o Naturales


Son los factores que afectan en poco la variabilidad del sistema.
Su presencia es aleatoria y no son de fácil detección.
Generalmente están relacionadas con aspectos administrativos.
Son variaciones que se perciben en el producto o servicio; sin embargo no
afectan a la calidad del mismo.

EL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS ES UNA


METODOLOGÍA DEL CONTROL DE LA CALIDAD
DESDE UNA PERSPECTIVA CORRECTIVA, ES DECIR
QUE EVALUA EL PRODUCTO UNA VEZ QUE HA SIDO
FABRICADO O ENTREGADO AL CLIENTE.
4

GRÁFICAS DE CONTROL
La gráfica de control es un diagrama que sirve para examinar si un
proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que
se mantenga en esa condición.

BENEFICIOS Y UTILIDADES.

 Determinar el estado de control de un proceso.


 Diagnostica el comportamiento de un proceso en el tiempo.
 Indica si un proceso ha mejorado o ha empeorado.
 Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso.
 Sirve como una herramienta de detección de problemas.

TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL

2
05/08/2020

CARACTERÍSTICAS DEL TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL

 El teorema del límite central garantiza una distribución normal cuando


la población es suficientemente grande.
 A fin de asegurar la convergencia se establece que las variables que se
suman sean deben ser independientes e idénticamente distribuidas,
con valor esperado y varianza finitas.
 La aproximación entre las 2 distribuciones es, en general, mayor en el
centro de las mismas que en sus extremos o colas, razón por el cual se
da el nombre "teorema del límite central".
 Este teorema, perteneciente a la teoría de la probabilidad, encuentra
aplicación en muchos campos relacionados, tales como la inferencia
estadística o la teoría de renovación.

TIPOS DE GRÁFICAS DE CONTROL.

a.) Gráficas de control por variables


Esta herramienta se utiliza en procesos de fabricación en el cual se puede
obtener una medida o magnitud del elemento muestral mediante un
instrumento de medición determinado, por ejemplo: peso, temperatura,
volumen, PH, diámetro, etc. .

b.) Gráficas de control por atributos


Esta herramienta se utiliza en procesos de verificación o calificación del
elemento muestral en base a características cualitativas, clasificando como
defectuoso y no defectuoso, conforme y no conforme, etc.
Este tipo de herramienta es muy aplicable en los servicios, ya que el cliente
se lo tiene o no satisfecho.

GRÁFICAS DE CONTROL POR VARIABLES

GRÁFICAS DE MEDIAS (X)

LCS: Límite de Control Superior


LCI: Límite de Control Inferior
A2, D3, D4: Parámetros
estadísticos (f(n))
N: Número de muestras
n: Tamaño de cada muestra

GRÁFICAS DE RANGOS (R)

3
05/08/2020

GRÁFICAS DE CONTROL POR VARIABLES


(caso para una sola medición por muestra:
No se describen los rangos)

GRÁFICAS DE MEDIAS (X)

S: Desviación estándar de la
población
S(x): Desviación estándar de
las medias muestrales

10

GRÁFICAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

GRÁFICAS DE PROPORCIONES (p)

Z: Parámetro estadístico que


depende del nivel de cobertura
de información
Z=1 66.48%
Z=2 95.45%
Z=3 99.73%

GRÁFICAS DE NO CONFORMES (c)

11

FACTORES PARA EL CÁLCULO DE LÍMITES DE CONTROL

12

4
05/08/2020

EJEMPLOS DE GRÁFICAS DE CONTROL

Gráfica de
Medias

Gráfica de
Medias y Rangos

13

Gráfica de Proporciones

14

5
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

UNIDAD Nº 7 PLANEACIÓN AGREGADA

6.1. CONCEPTO.
Es un proceso metodológico empleado para determinar las cantidades y los tiempos de
producción necesarios para un futuro intermedio (de 3 a 18 meses de adelanto). Otro enfoque
establece que se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de producción a mediano plazo.
El término “Agregada” implica que esta planeación se realiza para una sola medida general de
producción o para algunas categorías de productos acumulados.

6.2. OBJETIVOS.
 Establecer niveles de producción generales a corto y a mediano plazo al enfrentarse a una
demanda fluctuante o poco segura.
 Determinar los niveles de producción que se planean y la mezcla apropiada de recursos a
utilizar.
En el sentido amplio de la definición, el problema de la planeación agregada tiene las siguientes
características:
a. Un Horizonte de tiempo generalmente de 12 meses, con actualización del plan en forma
periódica (quizá mensual).
b. Un nivel acumulado de demanda del producto formado por una o pocas categorías de
productos. Se supone que la demanda que fluctúa, es poco cierta o tiene estacionalidad.
c. La posibilidad de cambiar tanto las variables de oferta como las de demanda.
d. Una variedad de objetivos administrativos que podrían incluir un bajo nivel de inventarios,
buenas relaciones laborales, bajos costos flexibilidad para incrementar los niveles de
producción en el futuro y un buen servicio a clientes.
e. Instalaciones que se consideran fijas y no pueden expandirse.
La planeación agregada forma un eslabón importante entre la planeación de instalaciones por
una parte y la programación por la otra. La Planeación de instalaciones determina la capacidad
física que no podrá excederse mediante la planeación acumulada y limita las decisiones que se
tomen en la planeación agregada.

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 1|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

La planeación agregada tiene que ver con la adquisición de recursos, la programación se relaciona
con la asignación de los recursos disponibles a tareas y pedidos específicos, es decir, debe hacerse
una distinción básica entre la adquisición de recursos a través de la planeación agregada y su
posterior asignación a través de la programación.
La planeación agregada se relaciona con otras decisiones de la empresa que involucranlos
presupuestos, el personal, y la mercadotecnia. La relación con los presupuestos es
particularmente intensa. La mayoría de los presupuestos se basan en suposiciones sobre el nivel
de producción acumulado, niveles de personal, niveles de inventario, niveles de compra, etc. Un
plan agregado debe ser, entonces la base para el desarrollo inicial del presupuesto y para
revisiones del mismo según las condiciones.
La planeación de personal también se ve afectada por la planeación agregada puesto que los
resultados de esta última incluyen contratación, despido y decisiones sobre tiempo extra. En las
empresas de servicio, en donde el inventario no es un factor, la planeación agregada es
prácticamente un sinónimo de los presupuestos y la planeación de personal.
El Departamento de Marketing también debe relacionarse con la planeación agregada puesto que
la oferta futura de producción y el servicio a clientes se determinan mediante esta. Mas aún, se
requiere la cooperación entre marketing y operaciones cuando se utilizan variables tanto de
oferta como de demanda para determinar el mejor enfoque de la empresa hacia la planeación
agregada.
A manera de síntesis, se establece que la planeación agregada debe considerarse como una
actividad de responsabilidad primordial de la función de operaciones, la cual requiere de la
coordinación y cooperación de todas las secciones de la empresa.

6.3. ESTRATEGIAS BÁSICAS.


Fundamentalmente, pueden utilizarse 2 estrategias de operaciones puras junto con muchas
combinaciones entre ellas para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una
estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de
trabajo.

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 2|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

Mediante una estrategia perfectamente nivelada, habrá constancia en la producción en tiempo


normal, es así que cualquier variación en la demanda debe absorberse mediante el uso de
inventarios, tiempo extra, eventuales, subcontratistas, arreglos de cooperación o cualquiera de
las opciones que influyen en la demanda. Lo que se ha hecho esencialmente con la estrategia de
nivelación es fijar la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables anteriores
disponibles para la planeación agregada.
Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia para satisfacer la
demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios ni utilizar alguna de las otras
variables disponibles para la planeación agregada. La fuerza de trabajo absorbe todos los cambios
en la demanda.
Ambas estrategias se encuentran en el extremo; en la primera estrategia no se hace ningún
cambio con la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma directamente
proporcional a los cambios en la demanda.
En la preparación de un plan agregado, el administrador de operaciones debe responder las
siguientes preguntas:
a. ¿Deben usarse los inventarios para absorber los cambios que registre la demanda dentro
del periodo planeado?
b. ¿Debe hacerse una adaptación a los cambios variando el tamaño de la fuerza de trabajo?
c. ¿Deben emplearse trabajadores de tiempo parcial, o el tiempo extra y los tiempos de
inactividad deben absorber las fluctuaciones?
d. ¿Debe usarse la subcontratación para atender las fluctuantes órdenes a fin de mantener
una fuerza de trabajo estable?
e. ¿Deben cambiarse los precios u otros factores para influir en la demanda?

Todas estas preguntas se relacionan a estrategias de planeación prácticas y legítimas dentro de


una empresa, las cuales implican el manejo de inventarios, tasas de producción, niveles de mano
de obra, capacidad de las instalaciones y otras variables controlables.
Seguidamente se detallan 8 estrategias, las primeras 5 se conocen como alternativas de capacidad
porque no tratan de cambiar la demanda, sino que buscan absorber las fluctuaciones de ésta;

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 3|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

mientras que últimas 3 son alternativas de demanda mediante las cuales las empresas tratan de
suavizar los cambios en el patrón de la demanda ocurridos durante el periodo de planeación.

6.3.1. ALTERNATIVAS DE CAPACIDAD.


a. Cambiar los niveles de inventarios.
Los administradores pueden incrementar el inventario durante periodos de demanda baja para
satisfacer la demanda alta en periodos futuros. Al seleccionar esta estrategia, aumentarán los
costos asociados con faltantes, seguros, manejo, obsolescencia, robos e inversión de capital. Por
otro lado, cuando la empresa entra en un periodo de mayor demanda, los faltantes quizá
provoquen pérdida de ventas, debido a tiempos de entrega potencialmente más largos y que se
ofrezca un servicio más deficiente al cliente.
b. Variar el tamaño de la fuerza de trabajo mediante contrataciones despidos.
Una forma de satisfacer la demanda es contratar o despedir trabajadores para ajustar las tasas
de producción; sin embargo, los empleados nuevos deben capacitarse y la productividad
promedio baja temporalmente mientras se integran a la empresa. Desde luego, nuevas
contrataciones o despidos desaniman a todos los trabajadores y pueden conducir a una menor
productividad.
c. Variar las tasas de producción mediante la utilización de tiempo extra y tiempo ocioso.
A veces es posible mantener una fuerza de trabajo constante mientras se varían las horas de
trabajo, reduciendo el número de horas trabajadas cuando la demanda baja y aumentándolas
cuando sube. Cuando la demanda sube demasiado, existe un límite en el número realista de horas
extra.
El pago de horas extra significa más dinero y el exceso de tiempo extra quizá agote a los
trabajadores al grado de disminuir la productividad global. Asimismo, el tiempo extra implica
mayores gastos generales para mantener abiertas las instalaciones. Por otra parte, cuando se
presenta un periodo de menor demanda, la compañía de alguna manera debe absorber el tiempo
ocioso de los trabajadores lo que suele ser un proceso difícil.

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 4|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

d. Subcontratación (Outsourcing)
Una empresa puede adquirir capacidad temporal subcontratando el trabajo en los periodos de
demanda pico. Sin embargo, la subcontratación tiene varias desventajas: tal vez sea costosa, se
corre el riesgo de abrir la puerta de su cliente a un competidor, a menudo es difícil encontrar al
subcontratista perfecto, uno que siempre entregue puntualmente un producto de calidad.
e. Emplear trabajadores de tiempo parcial
Especialmente en el sector servicios, los trabajadores de tiempo parcial llegan a satisfacer las
necesidades de mano de obra no calificada, este sistema es muy usual en restaurantes, tiendas y
supermercados.

6.3.2. ALTERNATIVAS DE DEMANDA.


a. Influir en la demanda
Cuando la demanda es baja, la empresa puede tratar de incrementarla mediante publicidad,
promociones, ventas personales y descuentos. Por ejemplo las líneas aéreas y los hoteles ofrecen
descuentos en fines de semana y tarifas especiales en temporada baja; las compañías telefónicas
cobran menos en la noche, etc.
b. Órdenes pendientes durante periodos de alta demanda
Las órdenes pendientes son pedidos de bienes o servicios que la empresa acepta pero que no es
capaz de satisfacer en ese momento (a propósito o por casualidad). Si los clientes están dispuestos
a esperar sin perder su confianza o afectar los pedidos, entonces las órdenes pendientes son una
estrategia posible. Muchas empresas acumulan órdenes atrasadas, pero este enfoque suele
resultar en pérdida de ventas
c. Mezclar productos y servicios de estacionalidad opuesta
Para nivelar su movimiento operativo, una técnica muy aplicada entre empresas consiste en
elaborar una mezcla de productos con estacionalidad opuesta. Sin embargo, las empresas que
aplican este enfoque en ocasiones se involucran con productos y servicios que no están dentro
de su área de experiencia o de su mercado meta.

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 5|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

6.4. COSTOS DE LA PLANEACÍON AGREGADA.


La gran mayoría de los métodos de planeación determinan un plan a detalle que minimiza los
costos, según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las estrategias para
modificar la demanda no se toman en consideración. Para el caso en que la oferta y la demanda
se modifican de manera simultanea, resultaría más apropiado maximizar las utilidades. Cuando
se considera que la demanda está dada, se deben tomar en cuenta los siguientes costos:

a. Costo de contratación y despido.


Este incluye los costos de reclutamiento, selección y capacitación que se necesitan para
llevar a un empleado nuevo a cubrir una vacante en forma totalmente capacitada y
productiva. En algunas tareas este costo quizá sea reducido; mientras que en otros puestos
más sofisticados suele ser muy alto. El costo de despido incluye las prestaciones del
personal, la prima de antigüedad, y otros costos relacionados con el despido.
b. Costos de tiempo extra y tiempo perdido.
Los costos de tiempo extra normalmente están formados por los salarios regulares más una
prima del 50 al 100%. El costo del tiempo perdido con frecuencia se refleja en el uso de
empleados para una productividad inferior a la total.
c. Costos de mantenimiento de inventarios.
Estos se relacionan con mantener productos en inventario. Incluyen el costo del capital, el
costo variable del almacenamiento, el costo de la obsolescencia y deterioro.
Estos costos se expresan con frecuencia como un porcentaje de su costo de adquisición o
producción que oscila de un 15 a 35%.
d. Costos por subcontratación.
Este costo implica precio que se debe pagar a un subcontratista para que produzca un
volumen establecido. Los costos de los subcontratistas pueden ser mayores o menores que
el costo de la producción en forma interna.
e. Costo de la mano de obra eventual.
Debido a la diferencia de prestaciones, el costo de la mano de obra eventual o temporal
probablemente sea inferior al de la mano de obra regular. Aunque con frecuencia los

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 6|7


INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA II

trabajadores eventuales no reciben prestaciones, se puede especificar un máximo


porcentaje de mano de obra eventual o temporal; sin embargo, la fuerza de trabajo regular
es esencial, para la utilización efectiva del personal eventual.
f. Costo de agotamiento de inventarios o pedidos.
Este costo refleja el efecto de una reducción en el servicio eficiente proporcionado a los
clientes. Este costo es muy difícil de estimar; pero puede relacionarse con la pérdida de
prestigio ante los clientes y la posible pérdida de ventas futuras, generalmente se relaciona
con el agotamiento de inventarios en términos de utilidades futuras que se pierden.

MSc. Ing. Dean Castillo Pág. 7|7

También podría gustarte