Está en la página 1de 10

CUT Universidad de Tijuana

Campus Mexicali
Ciencias de la Educación
8vo Cuatrimestre
Evaluación Institucional
Dr. René Rodríguez Velasco
Dimensiones de Análisis
Ortega Estrada Michell
MARZO 2015
Relevancia
• La relevancia de promover la formación socio
afectiva de los estudiantes
• En la actualidad, el consenso en el mundo de
la educación tiene relación con expandir el eje
de acción. Ya no basta sólo con potenciar las
capacidades cognitivas. Las dimensiones éticas
y socio afectivas se reconocen con igual
importancia, para una formación integral.
• Hoy en día existe consenso acerca de la
importancia de que la educación estimule
el desarrollo integral de niños y jóvenes. Las
reformas educativas de los ´80 y ´90
explicitaron la necesidad de formar
integralmente a los estudiantes, considerando
además de la dimensión cognitiva,
lasdimensiones emocionales, sociales y éticas
Efectividad
• La efectividad a las organizaciones
• Para entender el comportamiento organización,
debemos estudiar la manera en que las personas
actúan dentro de las organizaciones.
• Los elementos clave en el comportamiento
organizacional son las personas, la estructura, la
tecnología y el ambiente exterior y el equilibrio
que se logre entre todos estos elementos.
• No existe una formula definida para que una
empresa logre la efectividad. El concepto
efectividad se refiere al logro de objetivos: la
relación entre el resultado y la expectativa
Eficiencia
• La educación no se agota ni limita en el ámbito académico; si queremos que

sea integral, como debe ser, ha de reconocer la concurrencia de varios

agentes que, en su función social especial deberán educar. No es adecuado

ni eficiente echar la carga educativa sólo a la escuela.

• A la escuela le exigimos que realice eficientemente la responsabilidad

educativa que le corresponde de preparar a las personas para que se

conviertan en excelentes profesionales administradores y técnicos con

valores bien asimilados y puestos en práctica, que los comprometa consigo

mismos y con la sociedad, en la búsqueda incesante del bien para los

demás incluido el propio


Eficacia
• La obligatoriedad y la gratuidad de la educación
son dos condiciones esenciales del derecho a la
educación. En los primeros, la obligatoriedad y
gratuidad se establecen solamente para la
educación primaria, expresando que la educación
secundaria, técnica y profesional, debe ser
generalizada y progresivamente gratuita, y que la
educación superior debe hacerse accesible a
todos, en base a los méritos de cada persona.
Recursos
• Los recursos educativos de libre acceso son
materiales de enseñanza, aprendizaje o
investigación que se encuentran en el dominio
público o que han sido publicados con una
licencia de propiedad intelectual que permite
su utilización, adaptación y distribución
gratuitas.
Proceso
• El proceso educativo se basa en
la transmisión de valores y saberes. Si
esquematizamos el proceso de la manera más
simple, encontraremos a una persona (que
puede ser un docente, una autoridad, un
padre de familia, etc.) que se encarga de
transmitir dichos conocimientos a otra u otras

También podría gustarte